Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen del análisis de los datos financieros
-
El análisis de la tendencia en las actividades operativas muestra un incremento general en el efectivo neto proporcionado por estas, comenzando en aproximadamente 517.1 millones de dólares en 2018 y alcanzando un máximo en 2020 con 648 millones, seguido de una caída en 2021 a 513.7 millones, para luego recuperarse en 2022 hasta 636.2 millones. La disminución en 2021 puede estar relacionada con cambios en el entorno operativo o eventos internos específicos, aunque la recuperación en 2022 indica una mejora en la eficiencia o en la rentabilidad operativa.
Por otro lado, el flujo de caja libre a capital (FCFE) presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. En 2018, la cifra alcanza su punto máximo con aproximadamente 1.154 millones, evidenciando una fuerte generación de efectivo en comparación con los períodos posteriores. En 2019, hay una notable caída a 272.6 millones, lo que podría reflejar cambios en las inversiones de capital, mayores gastos, o variaciones en la estructura de financiamiento. Sin embargo, en 2020, el FCFE se recupera sustancialmente, llegando a 575.2 millones, indicando una mejor administración del flujo de efectivo disponible para los accionistas. Tras otro descenso en 2021 a 274.2 millones, en 2022 se observa una recuperación significativa con 502.1 millones, consolidando una tendencia de recuperación en la generación de flujo de caja libre hacia finales del período analizado.
En conjunto, estos patrones sugieren que la empresa ha experimentado variabilidad en su capacidad para generar efectivo tanto desde sus operaciones como después de las inversiones de capital. La recuperación del FCFE en 2020 y 2022, en particular, es señal de una posible mejora en la gestión financiera y en la rentabilidad de sus actividades. No obstante, las fluctuaciones también indican la necesidad de un análisis más profundo para comprender los determinantes específicos de estos cambios, incluyendo decisiones de inversión, financiamiento y condiciones del mercado.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | 53,622,050 |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles) | 502,100) |
FCFE por acción | 9.36 |
Precio actual de la acción (P) | 279.10 |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | 29.81 |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Boeing Co. | — |
Caterpillar Inc. | 18.93 |
Eaton Corp. plc | 36.69 |
GE Aerospace | 69.28 |
Honeywell International Inc. | 8.74 |
Lockheed Martin Corp. | 12.91 |
RTX Corp. | 103.07 |
P/FCFEsector | |
Bienes de equipo | 39.76 |
P/FCFEindustria | |
Industriales | 35.22 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | 53,600,592 | 54,409,067 | 54,296,993 | 54,434,310 | 54,601,694 | |
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2 | 502,100) | 274,200) | 575,200) | 272,600) | 1,154,800) | |
FCFE por acción4 | 9.37 | 5.04 | 10.59 | 5.01 | 21.15 | |
Precio de la acción1, 3 | 240.62 | 183.31 | 164.36 | 147.54 | 118.61 | |
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | 25.69 | 36.37 | 15.52 | 29.46 | 5.61 | |
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Boeing Co. | 120.43 | — | 6.78 | — | — | |
Caterpillar Inc. | 24.03 | 16.36 | 25.22 | — | — | |
Eaton Corp. plc | 28.68 | 24.43 | 25.59 | — | — | |
GE Aerospace | 44.45 | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | 27.59 | 46.23 | 12.59 | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | 11.63 | 14.65 | 15.57 | — | — | |
RTX Corp. | 26.71 | 35.07 | — | — | — | |
P/FCFEsector | ||||||
Bienes de equipo | 25.94 | — | 74.91 | — | — | |
P/FCFEindustria | ||||||
Industriales | 25.07 | — | 40.69 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Hubbell Inc.
4 2022 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= 502,100,000 ÷ 53,600,592 = 9.37
5 2022 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= 240.62 ÷ 9.37 = 25.69
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en el precio de la acción desde 2018 hasta 2022, con un aumento notable en su valor. Aunque el incremento es gradual en los primeros años, se evidencia un aceleramiento en la valorización a partir de 2021, alcanzando un pico de 240.62 USD en 2022, respecto a los 118.61 USD en 2018. Este comportamiento sugiere una percepción de valor y confianza del mercado en la empresa, posiblemente atribuible a mejoras en sus perspectivas financieras o en su gestión.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para el accionista por acción presenta volatilidad, con un descenso significativo en 2019 en comparación con 2018, desde 21.15 USD a 5.01 USD. Posteriormente, en 2020, experimenta un ligero repunte a 10.59 USD, aunque vuelve a disminuir en 2021 a 5.04 USD. En 2022, se observa un incremento a 9.37 USD, parcialmente recuperando la tendencia decreciente. La volatilidad en estos valores indica fluctuaciones en la generación de flujo de caja libre, que podrían estar relacionadas con cambios en las operaciones, inversiones o financiamiento de la empresa durante estos años.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE muestra variaciones abruptas y un comportamiento muy volátil. En 2018, el ratio es relativamente bajo, en 5.61, lo que indica que el precio de la acción estaba en una valoración moderada en relación con el flujo de caja libre por acción. Sin embargo, en 2019, el ratio se dispara a 29.46, reflejando una notable sobrevaloración en relación al FCFE. Luego, en 2020, el ratio disminuye a 15.52, para después subir nuevamente en 2021 a 36.37 y disminuir posteriormente en 2022 a 25.69. Estas fluctuaciones sugieren cambios en las expectativas del mercado respecto a la capacidad de generación de flujo de caja libre de la empresa y potenciales ajustes en la valoración relativa, la cual puede estar influenciada por la percepción del riesgo, la volatilidad del mercado o cambios en la estructura financiera de la compañía.