Stock Analysis on Net

Hubbell Inc. (NYSE:HUBB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de noviembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Hubbell Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Hubbell Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Sueldos, salarios y beneficios de los empleados devengados
Seguros devengados
Incentivos del programa para clientes
Impuestos sobre la renta devengados
Pasivos contractuales, ingresos diferidos
Responsabilidad de reembolso al cliente
Garantías acumuladas
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otro
Otros pasivos acumulados
Pasivos mantenidos para la venta, corriente
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pensiones
Otras prestaciones post-empleo
Pasivos por impuestos diferidos
Garantías acumuladas a largo plazo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otro
Otros pasivos no corrientes
Pasivos mantenidos para la venta, no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital neto total de Hubbell Incorporated
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
La proporción de deuda a corto plazo respecto del pasivo total y patrimonio neto muestra una tendencia de aumento entre 2018 y 2020, alcanzando un pico en 2020 con un 3.01%. Sin embargo, a partir de 2021 y 2022, esta proporción disminuye significativamente, llegando a un 0.18% y 0.09% respectivamente, indicando una reducción en la deuda a corto plazo o una mejor gestión del pasivo de esa naturaleza en los años más recientes.
Cuentas a pagar
Este concepto se mantiene relativamente estable en torno al 7-8% del pasivo total en 2018 y 2019, con un aumento en 2021, llegando al 10.09%, y manteniéndose en niveles similares en 2022 (9.81%). Esto sugiere una gestión consistente en las obligaciones derivadas de cuentas por pagar, experimentando un aumento temporal en 2021.
Sueldos, salarios y beneficios de los empleados devengados
Se observa una estabilización en este indicador en torno al 1.8-2.07%, con un ligero incremento en 2022 al 2.67%. La tendencia refleja un control relativamente estable en las obligaciones relacionadas con remuneraciones, con una pequeña variación en los últimos años que podría reflejar cambios en la nómina o en políticas de beneficios.
Seguros devengados
Este ratio se mantiene prácticamente estable, con valores cercanos al 1.3%,presentándose una ligera elevación en 2022 (1.4%). La estabilidad indica que la proporción de seguros devengados respecto del pasivo total no presentó cambios significativos, sugiriendo una gestión constante en esta obligación.
Incentivos del programa para clientes
Este concepto mostró un incremento progresivo desde un 1.08% en 2018 hasta un 1.63% en 2022. La tendencia puede reflejar una ampliación de los incentivos ofrecidos a los clientes o cambios en la estrategia de programas de fidelidad o descuentos, aumentando su peso relativo en el pasivo total.
Impuestos sobre la renta devengados
El porcentaje se mantiene bajo y relativamente estable, oscilando entre 0.07% y 0.12%, con una tendencia a mantenerse en niveles mínimos en los últimos años, indicando una gestión controlada y predecible del pasivo por impuestos diferidos.
Pasivos contractuales, ingresos diferidos
Este rubro presenta variaciones significativas, con un aumento notable en 2022 (0.85%) tras una disminución en 2021 (0.32%). Esta fluctuación puede reflejar cambios en las condiciones contractuales o en la contabilización de ingresos diferidos, quizás debido a nuevos contratos o cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos.
Responsabilidad de reembolso al cliente
La proporción de esta responsabilidad se mantiene relativamente estable con una ligera disminución en 2022, llegando al 0.27% desde 0.39% en 2019 y 2020, sugiriendo una gestión conservadora en las obligaciones relacionadas con reembolsos o devoluciones.
Garantías acumuladas
Este concepto presenta una tendencia decreciente en su proporción respecto del pasivo total, pasando del 0.69% en 2018 a 0.37% en 2022. La reducción podría reflejar una mejor gestión de garantías o un menor requerimiento de provisiones por este concepto.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Los datos disponibles muestran valores consistentes en torno al 0.5-0.6% desde 2019, indicando una estabilidad en este pasivo derivado de arrendamientos operativos a corto plazo.
Otro ("% del pasivo total y del patrimonio neto")
Este concepto experimenta una tendencia ascendente, alcanzando un 2.42% en 2022 desde un 1.94% en 2018, lo cual podría indicar un aumento en elementos no clasificados en otras categorías o cambios en las reservas no específicas.
Otros pasivos acumulados
La proporción de estos pasivos aumenta de 4.65% en 2018 a 6.18% en 2022, sugiriendo una acumulación creciente en obligaciones diversas que no se categorizan en otros pasivos específicos, potencialmente un signo de diversificación en obligaciones o reservas.
Pasivos mantenidos para la venta, corriente y no corriente
El pasivo corriente mantenido para la venta comienza a aparecer en 2022 con un 1.73%, mientras que en la categoría no corriente también hay un pequeño porcentaje en 2022 (0.36%), indicando una posible estrategia de gestión activa de activos en proceso de venta o desinversiones.
Pasivo corriente
Incremento en su proporción del 17.23% en 2018 y 2019 al 20.17% en 2021, manteniéndose estable en 2022 en torno al 20.15%. Esto refleja un aumento en las obligaciones a corto plazo en relación con el pasivo total, pero con tendencia a estabilizarse en los niveles recientes.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
La proporción de deuda a largo plazo refleja una tendencia decreciente desde un 35.65% en 2018 a un 26.61% en 2022, lo que sugiere una reducción en el apalancamiento a largo plazo o el pago progresivo de estos pasivos.
Pensiones
La participación en pensiones presenta una tendencia decreciente desde el 4.05% en 2019 hasta 2.87% en 2022, indicando posibles cambios en los planes de pensiones, disminución en las obligaciones o mejoras en fondos de pensiones.
Otras prestaciones post-empleo
Este pasivo ha disminuido progresivamente del 0.44% en 2019 a 0.26% en 2022, reflejando una tendencia de reducción en obligaciones por beneficios post-empleo distintas a pensiones.
Pasivos por impuestos diferidos
Se mantienen relativamente constantes en torno a 2.1-2.6%, con leves fluctuaciones que indican una gestión estable en el reconocimiento de impuestos diferidos.
Garantías acumuladas a largo plazo
La participación de garantías acumuladas a largo plazo disminuye significativamente, pasando del 1.22% en 2018 a 0.48% en 2022, posiblemente reflejando la cancelación de garantías anteriores o una gestión más eficiente en este ámbito.
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Se observa una ligera tendencia de aumento hasta 2022, con valores alrededor del 1.1-1.57%, indicando una consolidación o incremento en pasivos de arrendamiento operativo de largo plazo.
Otros pasivos no corrientes
Los otros pasivos no corrientes mantienen un porcentaje cercano al 9-12%, con una ligera disminución en 2022 respecto a 2018, lo cual puede reflejar una disminución en obligaciones diversas de largo plazo.
Pasivo no corriente
La participación del pasivo no corriente en el pasivo total muestra una tendencia decreciente, del 45.85% en 2018 al 35.97% en 2022, indicando una menor dependencia de obligaciones de largo plazo respecto del total del pasivo y patrimonio.
Pasivo total
El pasivo total respecto del pasivo y patrimonio mantiene una tendencia decreciente desde 63.08% en 2018 hasta 56.12% en 2022, sugiriendo una mejora en la estructura del pasivo, con menor peso relativo de deuda y obligaciones y una posible mayor solidez patrimonial.
Patrimonio neto total
El patrimonio neto como porcentaje del pasivo y patrimonio total incrementa de 36.92% en 2018 a 43.88% en 2022, evidenciando una tendencia de fortalecimiento financiero y aumento en la participación de los accionistas en la estructura del financiamiento.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas experimentan un crecimiento constante, alcanzando el 50.08% en 2022 desde 42.37% en 2018, indicando una política de retención de beneficios y acumulación de reservas para la sustentabilidad y posibles inversiones.
Otras pérdidas integrales acumuladas y participación minoritaria
Las pérdidas integradas acumuladas permanecen en niveles negativos y relativamente constantes en torno a -6.3%, y la participación minoritaria disminuye progresivamente, llegando al 0.18% en 2022, reflejando un menor impacto de intereses de minoritarios y un fortalecimiento del paquete de accionistas controladores.