Stock Analysis on Net

Hubbell Inc. (NYSE:HUBB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de noviembre de 2023.

Ratio de deuda sobre fondos propios
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Hubbell Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Hubbell Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en miles


El siguiente análisis describe patrones observados en las tres series de estructura de capital, correspondiente al periodo 2005-2022. Las unidades informadas indican que la deuda y el capital neto están expresados en miles de USD y el ratio es una magnitud relativa. A partir de las series se destacan fases de crecimiento, retrocesos puntuales y cambios en el apalancamiento estructural.

Deuda total
La serie muestra una trayectoria general de incremento a lo largo del periodo, con dos fases de aceleración marcadas. Un primer salto importante se produce entre 2007 y 2008 (aproximadamente de 236,1 a 497,4 miles), seguido de una ligera caída en 2009 y una estabilización relativa entre 2010 y 2014, donde los niveles se mantienen en torno a 500–600 miles. A partir de 2015 ocurre un nuevo incremento significativo, con un pico cercano a 1.0 millón de USD en 2016 y un crecimiento sostenido hasta 2018 (aproximadamente 1,79 millones). Después de 2018 se observan caídas y estabilización en rangos cercanos a 1,4–1,6 millones en 2019–2022, con una ligera tendencia a la baja desde 2019 hasta 2022. En conjunto, la deuda total evidencia una expansión notable en dos periodos de crisis o restructuración de capital, seguida de un periodo de mayor estabilidad relativa, pero con niveles aún elevados al cierre del periodo analizado.
Capital neto total
El capital neto total presenta una tendencia de crecimiento estructural durante la mayor parte del periodo, con algunas fluctuaciones menores. Entre 2005 y 2007 se observa un aumento progresivo, seguido de una caída en 2008 (de 1.082,6 a 1.008,1 miles) y un repunte considerable en 2009 (a 1.298,2 miles). Desde 2010 en adelante, el capital neto continúa creciendo de forma sostenida, alcanzando máximos históricos hacia 2014–2018 (con valores alrededor de 1,9–2,0 millones) y manteniéndose en niveles elevados en 2019–2022 (aproximadamente 2,0–2,36 millones). En suma, la serie refleja una trayectoria de crecimiento de la base de capital, con retrocesos puntuales pero una expansión sólida a lo largo del tiempo, especialmente a partir de 2017.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio se mantiene relativamente bajo en los primeros años (aproximadamente 0,22–0,23) y experimenta un incremento notable durante la crisis de 2008, alcanzando 0,49, con una lectura cercana a 0,31–0,41 entre 2009 y 2011. Entre 2012 y 2014 se mantiene en rangos de 0,31–0,37, con un repunte a partir de 2015 (~0,62) y un nuevo aumento en 2016 (~0,65). El punto de inflexión más pronunciado ocurre entre 2017 y 2018, cuando el ratio asciende a 1,01 en 2018, indicando un incremento sustancial del apalancamiento. A partir de 2019 se observa una desaceleración gradual, registrando 0,81 en 2019, 0,77 en 2020, 0,65 en 2021 y 0,61 en 2022. En conjunto, hay una ruptura clara en la trayectoria de deuda sobre fondos propios a partir de 2016–2018, con un episodio de desapalancamiento relativo en los años siguientes, aunque el nivel de apalancamiento se mantiene por encima de los valores de la primera mitad del periodo.

Comparación con la competencia

Hubbell Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Bienes de equipo

Hubbell Inc., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: bienes de equipo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparación con la industria: Industriales