Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hubbell Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
- Los valores muestran una tendencia de aumento significativo en 2020, alcanzando los 153,100 miles de dólares, seguido de una disminución marcada en 2021 a 9,700 miles y aún menor en 2022 con 4,700 miles. Esto refleja una reestructuración o pago sustancial de pasivos a corto plazo en el último período.
- Cuentas a pagar
- Los saldos de cuentas a pagar experimentaron un incremento notable en 2021, alcanzando los 532,800 miles, desde 378,000 miles en 2020. En 2022, mantienen una cifra estable en torno a 529,900 miles, sugiriendo que la compañía ha mantenido o estabilizado su nivel de obligaciones comerciales en los últimos años.
- Sueldos, salarios y beneficios de los empleados devengados
- Presenta un comportamiento estable en 2018 y 2019, con un valor ligeramente inferior en 2020. Luego, se observa un aumento importante en 2022 a 144,200 miles, indicando una posible expansión en plantilla, incrementos salariales, o mayor acumulación de beneficios devengados respecto a períodos anteriores.
- Seguros devengados
- Los seguros devengados muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 61,300 miles en 2018 a 75,600 miles en 2022, lo que puede reflejar mayores primas devengadas o incremento en los compromisos aseguradores.
- Incentivos del programa para clientes
- Los incentivos del programa para clientes se redujeron en 2019 respecto a 2018, pero luego incrementaron progresivamente en 2021 y 2022, alcanzando 87,800 miles en 2022. Este patrón puede relacionarse con mayores programas de estímulo o ventas incentivadas en los períodos recientes.
- Impuestos sobre la renta devengados
- Los valores permanecieron relativamente estables, con ligeros ascensos en 2019 y posteriormente una disminución moderada en 2022, manteniendo rondas de 4,500 a 6,000 miles en los años considerados.
- Pasivos contractuales, ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos presentaron un aumento sustancial en 2022 alcanzando 45,800 miles, en contraste con cifras menores y relativamente estables en años anteriores, lo cual puede indicar un crecimiento en ingresos recibidos por anticipado por contratos o acuerdos específicos.
- Responsabilidad de reembolso al cliente
- Esta partida presenta fluctuaciones menores, con una pequeña reducción en 2022 respecto a 2019, manteniendo un nivel cercano a los 14,800 miles en 2022. Esto sugiere estabilización en reembolsos o garantías relacionadas con clientes.
- Garantías acumuladas
- Las garantías acumuladas muestran una tendencia de descenso en 2022 a 20,200 miles desde picos en años previos, particularmente en 2019, lo que puede reflejar menor acumulación de obligaciones garantizadas o cambios en las políticas de provisiones.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Se observa una variación en estos pasivos, sin datos en 2018, pero con picos en 2020 (32,100 miles), seguido por una ligera disminución en 2021 y un incremento en 2022 a 30,500 miles, indicando potenciales cambios en contratos de arrendamiento.
- Otros pasivos acumulados
- Este rubro muestra una tendencia de aumento sostenido de 226,600 miles en 2018 a 334,100 miles en 2022, implicando crecimiento en pasivos diversos no especificados y posibles nuevas obligaciones o provisiones acumuladas.
- Otros pasivos no corrientes
- El valor total en esta categoría refleja un aumento en 2020 y 2021, alcanzando 614,600 miles, seguido de una ligera disminución en 2022 a 505,600 miles, sugiriendo cambios en pasivos de naturaleza no corriente relacionados con obligaciones distintas a las principales categorías tradicionales.
- Pasivos no corrientes
- La evolución de los pasivos no corrientes muestra una disminución en los años 2019 y 2020, estabilizándose en torno a 2,04 millones en 2022, con una tendencia general de reducción en comparación con 2018, lo cual indica una gestión efectiva en la reducción de pasivos a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta un crecimiento constante desde 2018 hasta 2022, alcanzando 3,03 millones de dólares en el último período, reflejando un incremento en la estructura de financiamiento o en obligaciones acumuladas.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- El valor nominal de las acciones ordinarias se mantiene constante en 600 miles, pero el capital desembolsado adicional aumenta significativamente en 2020 a 4,900 miles, indicando emisión de nuevas acciones o aportaciones adicionales en dicho año.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas exhiben un crecimiento sostenido en todos los años, alcanzando 2,705,500 miles en 2022, lo que evidencia acumulación de beneficios no distribuidos y una política de reinversión en la empresa.
- Otra pérdida integral acumulada
- Este concepto muestra una tendencia de deterioro, con valores negativos que aumentan en magnitud desde -285,700 miles en 2018 a -345,200 miles en 2022, reflejando posibles deterioros en inversiones o pérdidas acumuladas en otros aspectos del patrimonio.
- Capital neto total
- El capital neto total creció de 1,78 millones en 2018 a 2,36 millones en 2022, en línea con el crecimiento de las utilidades retenidas y el patrimonio neto, señalando mejoras en la solvencia y valor patrimonial de la compañía.
- Participación minoritaria
- Este indicador disminuyó de 18,300 miles en 2018 a 9,700 miles en 2022, lo que puede reflejar una reducción en inversiones minoritarias o en la participación de terceros en el patrimonio de la empresa.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total muestra un crecimiento consistente, alcanzando 2,37 millones en 2022, apoyado por utilidades retenidas y incremento en el capital desembolsado, indicando fortaleza financiera y mayor valor para los accionistas.
- Pasivo total y patrimonio neto
- En conjunto, este indicador aumenta de aproximadamente 4,87 millones en 2018 a 5,40 millones en 2022, evidenciando la expansión de la base total de financiamiento y patrimonio de la entidad durante los años analizados.