Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hubbell Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Patrón en la composición de los activos circulantes
- Se observa un aumento progresivo en el porcentaje de activos circulantes respecto al total de activos, pasando del 33.74% en 2018 al 37.42% en 2022, lo que indica una tendencia hacia la mayor liquidez o una mayor preferencia por mantener activos de corto plazo en la estructura del balance.
- Variaciones en efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo muestra un crecimiento sostenido, desde un 3.88% en 2018 hasta un 8.15% en 2022. Este incremento puede reflejar una estrategia de mantener mayores niveles de liquidez para enfrentar obligaciones o para aprovechar oportunidades financieras futuras.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo presentan fluctuaciones menores, aunque en general muestran un incremento en su porcentaje, alcanzando el 0.26% en 2022, lo que sugiere una ligera tendencia hacia incrementar las inversiones de bajo plazo, complementando el aumento en efectivo.
- Cuentas por cobrar y existencias
- Las cuentas por cobrar netas mantienen un porcentaje relativamente estable, con ligeras variaciones en torno al 14%, indicando una gestión constante en el ciclo de cobros. Las existencias también se mantienen en torno al 13-14%, con un ligero incremento en 2022, reflejando posibles cambios en los niveles de inventarios o en las estrategias de almacenamiento.
- Otros activos corrientes y activos mantenidos para la venta
- Otros activos corrientes muestran un descenso en su porcentaje, mientras que los activos mantenidos para la venta, tanto en el corriente como en el no corriente, aparecen en 2021 y 2022, señalando una posible línea de activos en proceso de desinversión o reestructuración.
- Activos no corrientes
- El activo fijo neto (inmovilizado material) ha experimentado una disminución en su porcentaje del 10.31% en 2018 a 9.77% en 2022, lo que puede indicar depreciaciones acumuladas o una reducción en nuevas inversiones en ese rubro. La participación de inversiones, activos intangibles y buena voluntad permanece relativamente estable, con ligera variación en 2022.
- Activos intangibles y de larga duración
- Los activos intangibles, incluyendo buena voluntad y otros activos, representan una porción significativa del total. La buena voluntad mantiene su peso en torno al 36%, mientras que los otros activos intangibles caen aproximadamente del 16.82% en 2018 al 12.4% en 2022, lo que puede reflejar amortizaciones o revaloraciones.
- Participación de los activos a largo plazo
- El peso de los activos a largo plazo en el total de activos decrece ligeramente desde un 66.26% en 2018 hasta un 62.58% en 2022, lo que puede indicar una tendencia de mayor orientación hacia activos de corto plazo o una disminución relativa en inversiones de largo plazo.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, se observa una tendencia hacia una estructura de activos con mayor liquidez y menor peso en activos no corrientes, destacando un incremento en la proporción de efectivo y activos circulantes. La compañía parece estar favoreciendo maneras de fortalecer su liquidez y flexibilidad financiera, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o estrategias corporativas específicas. La disminución en activos de largo plazo y en activos intangibles, junto con el aumento en liquidez, refleja una movida hacia una posición más conservadora y líquida, con menores inversiones en activos fijos y en activos intangibles a largo plazo.