Stock Analysis on Net

Hubbell Inc. (NYSE:HUBB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de noviembre de 2023.

Estado de resultado integral

La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Hubbell Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Hubbell Inc., estado consolidado del resultado integral

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Utilidad neta
Ajustes por conversión de moneda extranjera
Reclasificación de las pérdidas (ganancias) por conversión de divisas incluidas en el resultado neto
Ajuste de conversión de moneda
Planes de pensiones y posteriores a la jubilación de beneficios definidos, netos de impuestos
Ganancias (pérdidas) no realizadas en inversiones, netas de impuestos
Ganancias (pérdidas) no realizadas en coberturas de flujo de efectivo, netas de impuestos
Otro resultado (pérdida) integral
Resultado integral
Resultado integral atribuible a la participación minoritaria
Resultado integral atribuible a Hubbell

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Utilidad neta
Entre 2018 y 2022, el valor de la utilidad neta presenta una tendencia general al aumento. Después de un crecimiento moderado en 2019, se observa una caída en 2020, lo cual puede estar asociado a impactos económicos o específicos del sector durante ese período. Posteriormente, en 2021, la utilidad recupera crecimiento y continúa en ascenso en 2022, alcanzando su punto más alto en el período analizado. Esto indica una recuperación y potencialmente una mejora en la rentabilidad operativa y financiera de la compañía en los últimos años.
Ajustes por conversión de moneda extranjera
Los ajustes por conversión de moneda muestran una volatilidad significativa, con valores negativos en 2018, 2021 y 2022, y positivos en 2019 y 2020. En particular, en 2018 y 2022 se registra una salida importante en estos ajustes, sugiriendo que la creación de efectos de conversión negativos impactó de forma considerable en el resultado. La tendencia indica sensibilidad a las variaciones en los tipos de cambio o cambios en la estructura internacional de la compañía.
Reclasificación de pérdidas (ganancias) por conversión de divisas incluidas en el resultado neto
Este concepto muestra una presencia casi exclusiva en 2019, con un valor negativo, y en 2022 con una cifra positiva menor. La ausencia de datos en otros años podría indicar que sólo en ciertos períodos esta reclasificación fue relevante, afectando de manera puntual los resultados integrales.
Ajuste de conversión de moneda
Mientras que en 2018 y 2022 los ajustes son negativos, en 2019 y 2020 son positivos, reflejando nuevamente la sensibilidad de los resultados a las fluctuaciones del tipo de cambio. La tendencia indica que la compañía ha experimentado cambios en los efectos de conversión que afectan de forma significativa las partidas de resultados integrales, especialmente en años con fuertes movimientos en las tasas de cambio.
Planes de pensiones y beneficios posteriores a la jubilación
Estos afectan de manera significativa los resultados en años específicos, con valores negativos en 2019 y 2020, pero positivos en 2018, 2021 y 2022. La corriente tendencia sugiere una mejoría en la gestión de estos beneficios en los últimos años, contribuyendo positivamente en 2021 y 2022, con un incremento en estos ajustes, indicando posibles cambios en los supuestos actuariales o en la política de gestión de pasivos.
Ganancias (pérdidas) no realizadas en inversiones y coberturas
Estos movimientos presentan una alta volatilidad; en 2018 y 2022 se registran pérdidas, mientras que en 2019, 2020 y 2021 muestran ganancias o pérdidas menores. La tendencia sugiere que las inversiones y coberturas están sujetas a fluctuaciones del mercado, afectando el resultado integral en diferentes años de forma significativa.
Otro resultado (pérdida) integral
Este concepto denota una variabilidad importante, con pérdidas en 2018, 2019, 2021 y 2022 y un resultado positivo en 2020. La fluctuación indica efectos de otros componentes del resultado integral, posiblemente relacionados con actividades no habituales o ajustes contables que impactan de forma variable en los resultados globales.
Resultado integral
La tendencia muestra un crecimiento persistente en los resultados integrales de 2018 a 2022, con un aumento significativo en 2022 respecto al año anterior, alcanzando su máximo en el período analizado. Esto refleja una mejora sustancial en los resultados globales, considerando los efectos de la utilidad neta y los otros resultados integrales, sugiriendo una posición financiera y operacional en ascenso.
Resultado integral atribuible a la participación minoritaria
Este valor se mantiene relativamente estable en el tiempo, aunque con una ligera tendencia a disminuir en valor absoluto, lo que indica que la porción del resultado integral atribuible a los accionistas minoritarios no presenta cambios drásticos. La estabilidad en estos datos puede reflejar un control consistente en la estructura accionaria o en la política de distribución de beneficios.
Resultado integral atribuible a Hubbell
El resultado atribuible a la compañía muestra una tendencia consistente al alza desde 2018, alcanzando en 2022 un valor significativamente mayor que en años anteriores. Esto confirma que la firma ha experimentado un crecimiento en su rendimiento global, beneficiándose de los aspectos operativos y financieros reflejados en los diferentes componentes del resultado integral durante el período.