Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hubbell Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre marzo de 2018 y septiembre de 2023. La utilidad neta de operaciones continuadas muestra un patrón de aumento progresivo, alcanzando picos significativos en los últimos trimestres, especialmente en el primer semestre de 2023, donde supera los 200 millones de dólares. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operativa de la empresa.
En contraste, las políticas de depreciación y amortización permanecen relativamente estables, con ligeras variaciones, manteniéndose en torno a los 36 a 41 millones de dólares periódicamente, lo que implica una consistencia en los cargos por desgaste de activos fijos y amortizaciones.
Los impuestos diferidos muestran fluctuaciones significativas, con valores negativos en algunos períodos, especialmente en septiembre de 2022 y marzo de 2023, sugiriendo impactos en la conciliación fiscal y posibles diferencias temporarias. En algunos trimestres se presentan impuestos diferidos altos, que podrían estar relacionados con reestructuraciones o cambios en las expectativas fiscales.
Las provisiones relacionadas con compensación basada en acciones evidencian incrementos en ciertos períodos, en particular en marzo de 2022 y junio de 2023, acompañados por un aumento en otros gastos complementarios. Esto puede reflejar mayores incentivos de acciones para empleados o cambios en políticas de compensación.
Las cuentas por cobrar y los inventarios presentan patrones de alta volatilidad, con aumentos y disminuciones marcados en diferentes trimestres. La variación en cuentas por cobrar indica cambios en la dinámica de cobro y ventas, con períodos de incremento en efectivo proveniente de cobros, y otros de deterioro en la cartera. Los inventarios tienen también fluctuaciones, con incrementos en ciertos períodos que pueden reflejar cambios en la planificación de la producción o stock estratégico.
Las cuentas por pagar muestran tendencias de aumento en algunos trimestres, sugiriendo mayor nivel de financiamiento a corto plazo, mientras que en otros periodos se reducen, lo que evidencia una gestión activa del pasivo corriente y la búsqueda de optimización del efectivo.
El pasivo corriente también exhibe variaciones importantes, destacando picos en algunos períodos que coinciden con movimientos en la gestión de pagos y financiamiento a corto plazo. La inversión en activos y pasivos netos muestra una tendencia hacia la consolidación en ciertos trimestres, aunque en general refleja un proceso de asignación de recursos y gestión de liquidez.
Los cambios en otros activos y pasivos netos y en los activos y pasivos excluidos de adquisiciones muestran movimientos que reflejan reestructuraciones, compras e inversiones estratégicas, con algunos períodos mostrando disminuciones significativas, posiblemente relacionadas con desinversiones o ajustes internos.
En términos de financiamiento, la emisión de deuda a largo plazo fue notable en 2022, con cifras cercanas a los 300 millones de dólares, seguido de pagos de deuda sustantivos en 2023, incluyendo pagos de deuda a largo plazo y desembolsos asociados. La adquisición de acciones ordinarias ha sido esporádica, con movimientos en algunos trimestres relacionados con la recompra de acciones o estrategias de financiamiento patrimonial.
Los flujos de efectivo evidencian una marcada volatilidad, con periodos de fuerte salida neta de efectivo por actividades de inversión, sobre todo en 2022, relacionados con compras de activos y adquisiciones, además de la enajenación de inversiones en algunos períodos. La actividad operativa en general ha sido significativa, mostrando generación de efectivo consistente, particularmente en los últimos trimestres, aunque también presenta períodos de ajuste y disminución de efectivo.
En materia de financiación, los movimientos en deuda y pagos de dividendos muestran esfuerzos de gestión en el financiamiento externo y distribución a los accionistas. La emisión de deuda y otros pasivos financieros están correlacionados con los niveles de inversión y adquisición de activos, intentando equilibrar la estructura financiera y la liquidez de la empresa.
En resumen, la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad, acompañada por una gestión activa del capital de trabajo, la deuda y la inversión en activos. Las variaciones en los flujos de efectivo reflejan la estrategia de la empresa para equilibrar crecimiento, inversión y retorno a los accionistas, soportada en una estructura financiera dirigida a sostener este crecimiento.