Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

HP Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).


El análisis de los ratios financieros muestra diversas tendencias a lo largo del período considerado.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Durante el período, este ratio presenta una tendencia a la baja, disminuyendo desde aproximadamente 1.23 en enero de 2013 hasta 0.73 en octubre de 2014, lo que indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Sin embargo, después de 2014, se observa una recuperación y aumento en los valores, alcanzando 0.94 en octubre de 2015. Posteriormente, los datos dejan de estar disponibles, por lo que no es posible determinar si esta tendencia se mantiene. La reducción inicial sugiere una política de mayor apalancamiento en los primeros años, posiblemente para financiar crecimiento o inversión, seguida por una tendencia a disminuir la proporción de deuda respecto al capital propio.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio refleja un comportamiento de descenso desde 0.55 en enero de 2013 hasta valores cercanos a 0.41 en julio de 2014, lo cual indica una reducción en la proporción de deuda en comparación con el capital total durante ese período. Luego, a partir de 2014, se observa una variabilidad significativa, con picos en 3.69 en enero de 2016 y valores que oscilan alrededor de 2.3 a 3.0 en los años siguientes. Este cambio abrupto hacia valores mucho más altos, en comparación con las cifras anteriores, sugiere una posible modificación en la estructura de pasivos, como un incremento en deuda de mayor nivel o una revaloración en el capital total. Después de 2016, la ratios vuelven a disminuir y estabilizarse en torno a 1.1 a 1.4, lo que indica una estabilización relativa en la proporción de deuda con respecto al capital total.
Relación deuda/activos
Este ratio mantiene una tendencia estable en torno a 0.19-0.27 durante la mayor parte del período, demostrando una proporción relativamente constante de deuda respecto a los activos totales. Los valores más bajos en 2019 (0.15-0.17) sugieren una menor dependencia de la deuda en comparación con los activos, indicando posiblemente una política más conservadora o una fuerte generación de activos propios en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio oscila entre 3.62 y 4.66 en los períodos donde hay datos disponibles, mostrando cierta estabilidad con ligeras variaciones. La tendencia indica que, siempre que las cifras están disponibles, la empresa mantiene un nivel de apalancamiento moderado, reflejando una estructura de financiamiento en la cual una proporción significativa de activos y operaciones está financiada mediante deuda. La estabilidad en estos valores sugiere un control adecuado del apalancamiento para mantener la solvencia y optimizar el costo del capital.

Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

HP Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y empréstitos a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Capital contable total de HP (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia en la deuda total
Durante el período analizado, la deuda total de la empresa mostró una tendencia general a la disminución, pasando de aproximadamente US$ 28,227 millones en el primer trimestre de 2013 a unos US$ 5,003 millones en el tercer trimestre de 2019. Este descenso es particularmente agudo entre 2015 y 2019, lo que indica un esfuerzo continuo por reducir el apalancamiento financiero. La reducción en los niveles de deuda podría reflejar una estrategia de desendeudamiento o una gestión eficiente de las obligaciones financieras.
Comportamiento del capital contable total
El capital contable total presentó un crecimiento sostenido desde principios de 2013 hasta aproximadamente 2015, alcanzando un máximo cercano a US$ 27,768 millones. Sin embargo, a partir de ese punto, se observaron caídas significativas en los valores del capital contable, alcanzando niveles negativos en 2016. La presencia de déficits en el capital propio indica posibles pérdidas acumuladas o deterioro patrimonial, lo cual refleja una situación financiera adversa en ese período. Posteriormente, los valores se estabilizaron en niveles negativos, sugiriendo un estado de deterioro patrimonial persistente.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia decreciente desde alrededor de 1.23 en el primer trimestre de 2013 hasta aproximadamente 0.7 en 2014. Esto indica una reducción en la proporción de deuda respecto a los fondos propios, lo que se alinea con la reducción de la deuda total reportada. Sin embargo, a partir de 2015, el ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.73 y posteriormente en valores que oscilaron entre 0.7 y 0.94, dependiendo de los períodos. La fluctuación en este ratio refleja cambios en la estructura de financiamiento y la relación entre pasivos y patrimonio, destacando una tendencia general hacia una menor dependencia de la deuda respecto de los fondos propios, aunque con episodios de incremento.
Observaciones adicionales
El patrón de disminución en la deuda total junto con la pérdida en el capital contable señala que, si bien se ha reducido el apalancamiento, también ha habido deterioro en la situación patrimonial, posiblemente por pérdidas operativas o revaluaciones contables. La estabilización de los niveles negativos del capital propio en los últimos períodos refleja un posible estancamiento en la recuperación del patrimonio o una persistente situación de déficits acumulados.

Ratio de deuda sobre capital total

HP Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y empréstitos a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Capital contable total de HP (déficit)
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de disminución en la deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda alcanza un valor cercano a los 28,227 millones de USD, pero muestra una reducción significativa hasta aproximadamente 5,003 millones de USD en el último período reportado. Este patrón indica una estrategia de reducción de pasivos a lo largo del tiempo, con cambios marcantes en los períodos intermedios que reflejan una tendencia persistente a la disminución.
Capital total
El capital total presenta fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia predominante hacia la estabilización en niveles algo inferiores a los 53,000 millones de USD. Aunque en ciertos períodos se observa un descenso notable, como desde 52,537 millones de USD en octubre de 2015 a aproximadamente 3,166 millones de USD en los períodos subsiguientes, posteriormente vuelve a incrementarse en algunos períodos posteriores, llegando a valores cercanos a 3,927 millones de USD. Estas fluctuaciones pueden estar relacionadas con cambios en la estructura del patrimonio o revaloraciones.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio refleja una caída significativa de aproximadamente 0.55 en enero de 2013 a niveles por debajo de 1 en los períodos finales. En los primeros años, el ratio se mantuvo en torno a 0.5, indicando una proporción equilibrada entre deuda y capital. Sin embargo, a partir de 2015, el ratio empieza a disminuir rápidamente, llegando a valores de aproximadamente 1.12 en julio de 2019. Esta tendencia indica que la empresa ha logrado reducir proporcionalmente su deuda respecto a su capital, fortaleciendo su estructura financiera y disminuyendo su apalancamiento.

Relación deuda/activos

HP Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y empréstitos a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia general a la disminución, pasando de 28,227 millones de dólares en enero de 2013 a 5,039 millones en julio de 2019. Se observa una bajada significativa entre 2015 y 2016, lo que sugiere una estrategia de reducción de deuda. Sin embargo, en 2017 y 2018, la deuda se mantiene relativamente estable en torno a los 6,000 millones, indicando una estabilización en la gestión de pasivos a largo plazo. Esta reducción constante puede reflejar esfuerzos por mejorar la posición crediticia o reducir costos financieros.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza a lo largo del período considerado, incrementándose de 106,701 millones en enero de 2013 a aproximadamente 32,405 millones en julio de 2019. A pesar de algunas fluctuaciones menores, resaltan los aumentos que alcanzan picos en octubre de 2015, con un valor de 107,033 millones, y en abril de 2018, con 34,622 millones. Estos movimientos sugieren una política de inversión continua, posiblemente orientada a fortalecer la infraestructura y activos de la empresa para soportar el crecimiento empresarial.
Relación deuda/activos
Este ratio ha experimentado una tendencia decreciente, partiendo de 0.26 en enero de 2013 y disminuyendo a valores cercanos a 0.15-0.16 en 2019. La reducción en este ratio indica una mejora en la estructura financiera, reflejando un menor nivel de apalancamiento relativo frente a los activos totales, y evidencia un enfoque en fortalecer la solvencia y reducir riesgos financieros. La fluctuación en torno a valores menores a 0.20 a partir de 2016 confirma esta tendencia hacia una política más conservadora en la gestión de la deuda.

Ratio de apalancamiento financiero

HP Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de HP (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa una tendencia general de estabilidad en los activos totales durante el período comprendido, con un leve descenso en ciertos trimestres. El valor fluctúa alrededor de los 100,000 a 107,000 millones de dólares hasta el tercer trimestre de 2015, episodio en el cual se registran valores atípicos, como un máximo cercano a 107,033 millones y un pico en 2016, con un valor destacado de 25,517 millones en el segundo trimestre. Posteriormente, los activos vuelven a estabilizarse en rangos cercanos a los 32,000 millones, presentando un incremento progresivo hacia los últimos trimestres de 2019, alcanzando niveles superiores a los 34,000 millones.
Capital contable total de HP (déficit)
El capital contable muestra una tendencia ascendente hasta el primer semestre de 2015, alcanzando aproximadamente 27,768 millones de dólares. Luego, se evidencia una marcada disminución que pasa a ser un déficit, con valores negativos que alcanzan hasta -4,339 millones en el tercer trimestre de 2017, y posteriormente profundizan en valores negativos que superan los -3,000 millones en los períodos siguientes. Aunque en algunos trimestres se presenta cierta recuperación, en general, el capital contable se mantiene en niveles negativos en la mayor parte del período considerado, indicando una situación financiera complicada en este aspecto.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio refleja la proporción de deuda respecto al capital, iniciando en 4.66 en el primer trimestre de 2013 y mostrando una tendencia decreciente durante gran parte del período, alcanzando un valor cercano a 3.62 en el tercer trimestre de 2014. Sin embargo, a partir de ese punto, no se dispone de datos completos para todos los trimestres posteriores. La tendencia general sugiere una posible reducción en la dependencia de financiamiento externo comparado con el patrimonio, aunque en algunos períodos el ratio se mantiene relativamente estable. La disminución en el ratio puede interpretarse como un esfuerzo por mejorar la estructura de capital, aunque la presencia de valores negativos en el capital contable indica desafíos financieros sostenidos.
Observaciones generales
La estabilidad relativa en los activos totales, junto con la persistente situación de déficit en el patrimonio, indica que la empresa mantiene niveles altos de activos pero enfrenta dificultades para mantener un capital positivo en detrimento de una estructura financiera más saludable. La disminución del ratio de apalancamiento en el período también refleja un intento de disminuir la dependencia del financiamiento externo, aunque la situación de déficit en el patrimonio podría implicar que estos esfuerzos aún no hayan sido suficientes. La información sugiere una fase de ajuste y reestructuración financiera, con impacto en la rentabilidad y la solvencia a largo plazo.