Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital. Inicialmente, el ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución constante desde 0.89 hasta 0.72, indicando una reducción en el endeudamiento en relación con el capital propio durante el período comprendido entre enero de 2014 y enero de 2015. Posteriormente, se observa un ligero incremento a 0.79 en abril de 2015 y a 0.94 en julio de 2015, seguido de una estabilización en torno a 0.89.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio experimenta una disminución gradual desde 0.47 en enero de 2014 hasta 0.41 en julio de 2014, manteniéndose relativamente estable hasta abril de 2016. A partir de este punto, se registra un aumento considerable a 3.69 en enero de 2016, seguido de fluctuaciones significativas, descendiendo a 1.29 en julio de 2019. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la composición del capital, posiblemente relacionados con la emisión de deuda o la recompra de acciones.
La relación deuda/activos presenta una tendencia decreciente desde 0.23 en enero de 2014 hasta 0.19 en julio de 2014, manteniéndose en un rango estrecho hasta abril de 2016. A partir de mayo de 2016, se observa un ligero incremento, alcanzando un máximo de 0.27 en abril de 2016, para luego disminuir gradualmente hasta 0.16 en julio de 2019. Esta evolución indica una gestión prudente de la deuda en relación con los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una fluctuación moderada entre 3.62 y 3.86 durante el período inicial, sin una tendencia clara. Los datos disponibles se interrumpen después de octubre de 2014, impidiendo un análisis completo de su evolución posterior.
En resumen, los datos sugieren una gestión inicial de la deuda relativamente estable, seguida de un período de mayor volatilidad en el ratio de deuda sobre capital total. La relación deuda/activos indica una tendencia general a la disminución, lo que podría interpretarse como una reducción del riesgo financiero. La falta de datos completos para el ratio de apalancamiento financiero limita la posibilidad de realizar una evaluación exhaustiva de la estructura de capital.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Pagarés y empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de HP (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016. Inicialmente, la deuda disminuye de 24592 millones de dólares a 19061 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento en el segundo trimestre de 2015, alcanzando los 25502 millones de dólares, seguido de una nueva reducción. A partir del primer trimestre de 2016, la deuda se estabiliza en un rango relativamente bajo, fluctuando entre 6732 y 7869 millones de dólares hasta el tercer trimestre de 2018. Finalmente, se aprecia un descenso más pronunciado, llegando a 5003 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2018, manteniéndose en niveles similares hasta el último período disponible.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta un crecimiento inicial desde el primer trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2014, pasando de 27754 millones de dólares a 28509 millones de dólares. A partir del cuarto trimestre de 2014, se observa una tendencia a la disminución, que se acentúa significativamente a partir del primer trimestre de 2015. En el primer trimestre de 2016, el capital contable se convierte en un déficit, alcanzando los -4909 millones de dólares. Este déficit continúa creciendo en magnitud hasta el tercer trimestre de 2017, para luego experimentar una ligera recuperación, aunque permaneciendo en territorio negativo hasta el último período registrado, con un valor de -1131 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución inicial desde 0.89 en el primer trimestre de 2014 hasta 0.7 en el segundo trimestre de 2014. Posteriormente, se mantiene relativamente estable alrededor de 0.7 y 0.8 hasta el primer trimestre de 2015, donde aumenta a 0.94. A partir de este punto, el ratio disminuye nuevamente a 0.89 en el segundo trimestre de 2015. La información disponible se interrumpe después de este período, impidiendo un análisis completo de la evolución de este ratio.
En resumen, se identifica una reducción en la deuda total acompañada de una erosión del capital contable, que finalmente se transforma en un déficit. El ratio de deuda sobre fondos propios refleja inicialmente una mejora en la estructura de capital, seguida de un aumento que sugiere un mayor apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Pagarés y empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de HP (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de financiación a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable hasta el tercer trimestre de 2015, seguido de una reducción drástica en el cuarto trimestre de 2015 y el primer trimestre de 2016. A partir de este punto, la deuda se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, hasta el cuarto trimestre de 2017. Finalmente, se aprecia una nueva disminución significativa en la deuda total a partir del primer trimestre de 2018, continuando esta tendencia descendente hasta el tercer trimestre de 2019.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016. A partir de este punto, se registra un aumento notable en el capital total, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, el capital total experimenta una disminución sustancial, llegando a niveles mínimos en el tercer trimestre de 2016. A partir de entonces, se observa una recuperación gradual del capital total, con fluctuaciones, hasta el tercer trimestre de 2019.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye constantemente desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2014, el ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando valores elevados en el tercer y cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, el ratio se reduce drásticamente en el primer trimestre de 2016. A partir de este punto, el ratio se mantiene relativamente alto, con fluctuaciones, hasta el cuarto trimestre de 2017. Finalmente, se observa una disminución constante del ratio a partir del primer trimestre de 2018, lo que sugiere una mejora en la solvencia y una menor dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura de capital, pasando por períodos de reducción de deuda y capital, aumentos repentinos en la deuda, y finalmente, una tendencia a la baja en el ratio de deuda sobre capital total en los últimos períodos analizados.
Relación deuda/activos
| 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Pagarés y empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable hasta el tercer trimestre de 2015, seguido de una reducción drástica en el primer trimestre de 2016. A partir de este punto, la deuda se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, hasta el cuarto trimestre de 2017. Finalmente, se registra una disminución notable en el primer trimestre de 2018, seguida de un incremento en el segundo trimestre de 2018 y una posterior estabilización con ligeras variaciones hasta el último período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la baja desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016. Sin embargo, a partir de este punto, se observa un aumento significativo en los activos totales, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2017. Posteriormente, los activos totales experimentan una disminución, aunque se mantienen en niveles superiores a los observados en los primeros trimestres de 2014. Se aprecia una fluctuación moderada en los últimos períodos analizados.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.20 - 0.23 durante los primeros seis trimestres. A partir del primer trimestre de 2016, se observa un aumento progresivo de esta relación, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, la relación disminuye significativamente, indicando una mejora en la estructura de capital. A partir del cuarto trimestre de 2017, la relación se estabiliza en torno a 0.22 - 0.24, con una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos, sugiriendo una reducción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una fase inicial de reducción de la deuda y los activos, seguida de un período de expansión de los activos y fluctuaciones en la deuda. La relación deuda/activos muestra una mejora general en la estructura financiera, especialmente a partir del primer trimestre de 2016, aunque con cierta volatilidad en los últimos períodos.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de HP (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Apple Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016. Inicialmente, los activos fluctúan alrededor de los 103 mil millones de dólares estadounidenses, para luego experimentar una reducción drástica a aproximadamente 25.5 mil millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento constante hasta el tercer trimestre de 2018, superando los 35 mil millones de dólares estadounidenses. En el último período analizado, se identifica una ligera disminución en los activos totales, situándose alrededor de los 32 mil millones de dólares estadounidenses.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una evolución variable. Desde el primer trimestre de 2014 hasta el cuarto trimestre de 2014, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2015, se observa una tendencia a la disminución, culminando en valores negativos a partir del primer trimestre de 2016. Esta situación de déficit de capital contable persiste y se agrava progresivamente hasta el tercer trimestre de 2019, aunque con una ligera mejora en los últimos períodos analizados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente constante en el período comprendido entre el primer trimestre de 2014 y el cuarto trimestre de 2015, oscilando entre 3.62 y 3.96. No se dispone de datos para este ratio en los períodos posteriores a 2015, lo que impide analizar su evolución más reciente.
La marcada disminución de los activos totales combinada con la transición a un capital contable negativo sugiere una reestructuración financiera significativa o una posible venta de activos. La falta de datos del ratio de apalancamiento financiero a partir de 2016 limita la comprensión completa de la evolución de la estructura de capital.