Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
- Estabilidad en las ganancias netas a corto plazo
- Las ganancias netas produjeron fluctuaciones menores en un período de cinco años, comenzando en aproximadamente 5,113 millones de dólares en 2013 y alcanzando un mínimo en 2016 con 2,496 millones. Sin embargo, en 2018 se registró un aumento significativo, llegando a 5,327 millones, superior al valor inicial de 2013. Esto indica una recuperación importante en los resultados netos en el último año del período analizado.
- Tendencia decreciente en ganancias antes de impuestos y antes de intereses e impuestos
- Ambos indicadores muestran una tendencia estable hasta 2014, con valores alrededor de 6,500 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución progresiva acentuada en 2015, con una caída significativa que continúa en 2016, llegando a menos de la mitad de los valores iniciales y permaneciendo relativamente bajos en 2017 y 2018. Esto refleja una reducción en las ganancias operativas antes de impuestos y en los beneficios antes de intereses, lo cual podría ser indicativo de presiones en la rentabilidad operacional o cambios en los costos o ingresos asociados.
- Reducción en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra una tendencia marcada de disminución desde 2013, cuando alcanzó 11,547 millones de dólares, hasta 2016, con 4,366 millones, es decir, más de una reducción del 60%. Aunque en 2017 y 2018 los valores permanecen relativamente estables, se mantienen significativamente por debajo de los niveles iniciales, con 3,939 y 3,853 millones respectivamente. La caída en EBITDA sugiere una menor generación de flujo de caja operativo, posiblemente por disminución en márgenes o incremento en costos operativos durante el período analizado.
- Observaciones generales
- El período analizado revela una contracción en los indicadores de rentabilidad a partir de 2015, especialmente en las métricas relacionadas con beneficios operativos y antes de impuestos, mientras que las ganancias netas mostraron una recuperación en 2018. La estabilización en los valores de EBITDA en 2017 y 2018 puede indicar que la empresa ha logrado equilibrar sus operaciones en un nivel inferior, pero sin retornar a los niveles de rentabilidad superiores observados en 2013 y 2014. La recuperación en ganancias netas puede responder a factores no detallados en los datos, como ingresos adicionales, reducción de gastos o cambios en la estructura fiscal o financiera.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 27,629) |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | 3,853) |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | 7.17 |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Apple Inc. | 25.05 |
Arista Networks Inc. | 47.38 |
Cisco Systems Inc. | 17.69 |
Dell Technologies Inc. | 11.27 |
Super Micro Computer Inc. | 20.18 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 35,448) | 34,944) | 27,000) | 29,583) | 77,821) | 64,390) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | 3,853) | 3,939) | 4,366) | 9,120) | 11,235) | 11,547) | |
Ratio de valoración | |||||||
EV/EBITDA3 | 9.20 | 8.87 | 6.18 | 3.24 | 6.93 | 5.58 | |
Referencia | |||||||
EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
Apple Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Arista Networks Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Cisco Systems Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Dell Technologies Inc. | — | — | — | — | — | — | |
Super Micro Computer Inc. | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
3 2018 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 35,448 ÷ 3,853 = 9.20
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa presenta un crecimiento significativo de 64,390 millones de dólares en 2013 a 77,821 millones en 2014, reflejando una expansión en la valoración de mercado. A partir de 2014, se observa una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de 27,000 millones en 2016, lo que podría indicar una disminución en la percepción del valor de la empresa o en sus expectativas de crecimiento. Posteriormente, en 2017 y 2018, el valor muestra una recuperación moderada, situándose en 34,944 millones y 35,448 millones respectivamente, aunque no logra volver a los picos observados en 2014.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA experimenta una tendencia descendente a lo largo de los años analizados, desde 11,547 millones en 2013, disminuyendo a 3,853 millones en 2018. Esto indica una reducción en la rentabilidad operativa de la empresa. La caída más pronunciada se observa entre 2015 y 2016, con una disminución de más de la mitad, lo cual puede significar una bajada en la eficiencia operativa o en los márgenes comerciales.
- Ratio EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA muestra una gran volatilidad a lo largo del período. En 2013, el ratio era de 5.58, aumentando considerablemente en 2014 a 6.93, lo que puede reflejar una valoración relativamente alta respecto a su EBITDA. Sin embargo, en 2015, el ratio se reduce a 3.24, indicando una valoración relativa menor o una mejora en la generación de EBITDA en relación con el valor de la empresa. A partir de aquí, el ratio vuelve a incrementarse, alcanzando un pico de 9.2 en 2018, lo cual podría interpretarse como una sobrevaloración respecto al EBITDA, o bien como una disminución en los beneficios operativos en relación con el valor total de la compañía.