Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
- La tendencia del ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio muestra una disminución desde 0.83 en 2013 hasta 0.73 en 2014, seguido de una subida a 0.89 en 2015. Después de 2015, no se dispone de datos adicionales, por lo que no se puede determinar una tendencia clara en los períodos posteriores. La variación indica una ligera fluctuación en la relación entre deuda y fondos propios a lo largo del período observado.
- La evolución del ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una tendencia fluctuante. Comienza en 0.45 en 2013, disminuye ligeramente a 0.42 en 2014, y aumenta a 0.47 en 2015. Sin embargo, en 2016 se registra un incremento significativo a 2.32, que luego disminuye a 1.77 en 2017 y a 1.12 en 2018. La subida abrupta en 2016 puede reflejar un incremento significativo en la deuda, mientras que la posterior reducción podría ser resultado de la amortización o reestructuración de la deuda o variaciones en la estructura de capital.
- La relación deuda/activos
- Este ratio permanece relativamente estable en torno a 0.21–0.24 en los primeros cinco años, mostrando una ligera tendencia a disminuir en 2018 con un valor de 0.17. Esto indica que la proporción de activos financiados mediante deuda ha sido bastante consistente, con una ligera reducción en la participación de deuda en la estructura de activos al final del período analizado.
- El ratio de apalancamiento financiero
- El ratio se mantiene casi constante entre 3.85 y 3.88 en 2013 y 2014, que sugiere un nivel uniforme de apalancamiento financiero durante esos años. No se cuenta con datos adicionales después de 2014, impidiendo identificar cambios en esta métrica en los últimos años. La estabilidad en el apalancamiento refleja probablemente una estrategia de financiamiento conservadora o una estructura de capital estabilizada.
- El ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una tendencia decreciente, pasando de 16.28 en 2013 a 10.66 en 2018. En los primeros años, la empresa parece haber contado con un elevado margen para cubrir sus intereses, pero en el período más reciente se observa una reducción significativa, lo que indica una menor capacidad de cubrir gastos por intereses. Sin embargo, el nivel aún es suficiente para cubrir estos cargos múltiples veces, lo que sugiere una posición de solvencia aún sólida.
- El ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio comienza en 5.57 en 2013, subiendo a 5.88 en 2014 y disminuyendo en años posteriores, registrando 4.57 en 2015. Luego, experimenta un aumento notable a 8.95 en 2016 y se mantiene en valores cercanos en 7.44 en 2017, finalizando en 6.88 en 2018. La variación refleja cambios en la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos, con periodos de mejora sustancial que podrían estar asociados a reducciones en gastos o incremento en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). La tendencia general muestra una disminución en los últimos años, aunque aún indica una posición de cobertura relativamente fuerte.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Pagarés y empréstitos a corto plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Capital contable total de HP (déficit) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
-
Entre octubre de 2013 y octubre de 2015, la deuda total mostró un incremento progresivo, alcanzando su punto máximo en 2015 con 24,665 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución significativa en 2016, con una reducción a 6,836 millones de dólares. Desde entonces, la deuda volvió a aumentar ligeramente en 2017 y 2018, situándose en 7,819 y 5,987 millones de dólares respectivamente.
El patrón refleja una considerable disminución en la deuda a partir de 2015, tras un período de incremento, posiblemente debido a esfuerzos para reducir la carga financiera o a cambios en la estrategia de financiamiento.
- Capital contable total de HP (déficit)
-
El capital contable total muestra una tendencia inicialmente estable en torno a los 27,000 millones de dólares en 2013 y 2014, seguido por un ligero aumento en 2015, alcanzando 27,768 millones. Sin embargo, desde 2016 en adelante, se observa una tendencia negativa, derivada posiblemente de pérdidas acumuladas o amortizaciones de activos, resultando en un déficit en 2016, 2017 y 2018 con cifras de -3,889, -3,408 y -639 millones de dólares respectivamente.
Estos cambios indican un deterioro de la posición patrimonial de la empresa en los años posteriores a 2015, reflejando potenciales dificultades financieras o ajustes contables que afectaron el patrimonio neto.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
-
El ratio financiero muestra un valor de 0.83 en 2013, indicando una proporción relativamente alta de deuda en comparación con los fondos propios. En 2014, este ratio disminuye a 0.73, sugiriendo una reducción en la dependencia de la deuda respecto a los fondos propios. Para 2015, se observa un incremento a 0.89, volviendo a niveles cercanos a los de 2013. Los datos para años posteriores no están disponibles, por lo que no se puede determinar una tendencia definitiva después de 2015.
En conjunto, estos patrones reflejan un esfuerzo por la gestión financiera para equilibrar la estructura de capital, aunque la tendencia en 2015 indica una posible reestructuración o cambios en el apalancamiento financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Pagarés y empréstitos a corto plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Capital contable total de HP (déficit) | |||||||
Capital total | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una disminución significativa en la deuda total entre octubre de 2013 y octubre de 2014, seguida por un incremento notable en 2015. Posteriormente, entre 2015 y 2016, la deuda cae considerablemente, alcanzando su punto más bajo en 2016. Desde entonces, se presentan aumentos moderados en 2017 y 2018, aunque en valores por debajo de los niveles alcanzados en 2013 y 2015. Este patrón indica una volatilidad en la nivelación de la deuda, con períodos de reducción y recuperación.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia a la baja desde 2013, disminuyendo de manera notable en 2014. Aunque existe cierta recuperación en 2015, en 2016 y los años posteriores, el capital total vuelve a disminuir, alcanzando mínimos en 2016 y recuperándose ligeramente en 2018. La reducción en el capital total refleja potencialmente una recompra de acciones o distribución de dividendos, contribuyendo a una disminución en los fondos propios de la compañía.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una tendencia estable en los primeros años, manteniéndose alrededor de 0.42 a 0.47 de 2013 a 2015. Sin embargo, en 2016, se observa un aumento pronunciado a 2.32, lo que indica una proporción mucho mayor de deuda en relación con el capital total, posiblemente debido a una emisión de deuda significativa o reducción del capital propio. A partir de ese pico, el ratio disminuye en 2017 y 2018 a valores de aproximadamente 1.77 y 1.12, respectivamente, sugiriendo una relativa estabilización aunque en niveles todavía elevados comparados con los primeros años. La fluctuación en el ratio refleja cambios en la estructura de financiamiento y la proporción de apalancamiento financiero.
Relación deuda/activos
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Pagarés y empréstitos a corto plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia generalmente decreciente después de un aumento en 2015. Desde un pico de 24,665 millones de dólares en 2015, la deuda disminuyó a aproximadamente 6,837 millones en 2016 y continuó en descenso en los años siguientes, alcanzando 5,987 millones en 2018. Esto indica un esfuerzo por reducir el apalancamiento financiero en los últimos tres ejercicios.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia estable y ligeramente creciente a lo largo del período analizado. Tras un valor de 105,676 millones en 2013, los activos fluctúan ligeramente en los años siguientes, alcanzando los 34,622 millones en 2018, si bien el dato en 2016 (29,010 millones) parece reflejar una posible redefinición de la base de activos o correcciones en la presentación de los datos.
- Relación deuda/activos
- Este ratio financiero refleja una relación relativa entre la deuda total y los activos totales. Se observa una baja proporción en todo el período, que fluctúa entre 0.17 y 0.24. La relación disminuyó principalmente en 2018, alcanzando 0.17, lo que señala una mejora en la proporción de deuda en comparación con los activos totales y una tendencia hacia una estructura financiera más conservadora.
Ratio de apalancamiento financiero
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Activos totales | |||||||
Capital contable total de HP (déficit) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Durante el período comprendido desde octubre de 2013 hasta octubre de 2018, los activos totales muestran cierta estabilidad en los primeros años, con valores cercanos a los 105,7 mil millones en 2013, 103,2 mil millones en 2014 y 106,9 mil millones en 2015. Sin embargo, en 2016 se observa una significativa disminución a aproximadamente 29 mil millones, seguida de una recuperación parcial en 2017 y 2018, alcanzando aproximadamente 32,9 mil millones y 34,6 mil millones, respectivamente. La caída en 2016 podría deberse a una reestructuración, venta de activos, o cambios en la clasificación de los activos, mientras que la recuperación sugiere una recuperación o reinversión en activos en los años siguientes.
- Capital contable total de HP (déficit)
- El capital contable refleja una tendencia de deterioro progresivo desde 2013, con un valor de 27,3 mil millones de dólares, hasta presentar un déficit en 2016 con -3,9 mil millones. La situación de déficit persiste en 2017 y 2018, con valores de -3,4 mil millones y -0,6 mil millones, respectivamente. Estos cambios indican una reducción en la solvencia propia y un posible aumento en pasivos o deterioro en la rentabilidad, que ha llevado a una situación de pérdida acumulada significativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, que mide la proporción de deuda en relación al capital, se mantiene relativamente estable en 3.88 en 2013, descendiendo ligeramente a 3.86 en 2014, y a 3,85 en 2015. La falta de datos posteriores impide realizar un análisis completo en años posteriores; sin embargo, los años iniciales indican una estructura de financiamiento con un alto nivel de apalancamiento, sugiriendo una dependencia considerable de la deuda en la estructura de financiamiento.
Ratio de cobertura de intereses
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ganancias netas | |||||||
Menos: Pérdida neta de operaciones discontinuadas | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos por intereses de empréstitos | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- La tendencia del EBIT muestra una disminución progresiva a lo largo del período analizado. En 2013, el EBIT alcanzaba los 6,936 millones de dólares, cifra que se mantiene relativamente estable en 2014 con 6,901 millones. Sin embargo, en 2015 se experimenta una caída significativa hasta 5,059 millones, y continúa reduciéndose en 2016 a 4,034 millones. La tendencia de deterioro persiste en 2017 y 2018, con valores de 3,585 millones y 3,325 millones, respectivamente. Esto indica una reducción en la rentabilidad operacional de la empresa durante los últimos años, sugiriendo posibles desafíos en la generación de beneficios a nivel operativo.
- Gastos por intereses de empréstitos
- Los gastos por intereses muestran una tendencia decreciente en los períodos analizados. En 2013, los gastos alcanzan los 426 millones de dólares y disminuyen a 344 millones en 2014, continuando con una reducción a 327 millones en 2015 y 273 millones en 2016. Aunque en 2017 y 2018 se observa un ligero incremento a 309 y 312 millones respectivamente, el monto sigue siendo sustancialmente menor en comparación con 2013 y 2014. La tendencia general refleja la posible reducción en la carga de intereses, lo cual podría estar asociado a una disminución en la deuda o una renegociación de condiciones financieras.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia claramente descendente, disminuyendo de 16.28 en 2013 a 10.66 en 2018. Aunque en 2014 se observa un aumento significativo a 20.06, después continúa en una trayectoria descendente. La disminución del ratio indica una menos capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, lo cual puede reflejar una erosionada posición financiera o una menor generación de beneficios operativos en relación con los gastos financieros. La bajada del ratio de cobertura señala un incremento en el riesgo financiero asociado a la estructura de endeudamiento.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ganancias netas | |||||||
Menos: Pérdida neta de operaciones discontinuadas | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos por intereses de empréstitos | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Más: Gastos de alquiler | |||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | |||||||
Gastos por intereses de empréstitos | |||||||
Gastos de alquiler | |||||||
Cargos fijos | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia decreciente en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos a lo largo del período analizado. Desde un nivel cercano a los 7.936 millones de dólares en 2013, las ganancias han reducido progresivamente, alcanzando aproximadamente 3.525 millones de dólares en 2018. Esto indica una disminución significativa en la rentabilidad operativa antes de consideraciones de cargos fijos y obligaciones fiscales.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos presentan una tendencia estable, con leves variaciones a lo largo del tiempo. En 2013, los cargos alcanzaron 1.426 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2014 a 1.344 millones, y manteniéndose en rangos similares en los años siguientes, con valores de 1.327 millones en 2015, y posteriormente descendiendo a 473 millones en 2016, y estabilizándose alrededor de 509 y 512 millones en 2017 y 2018, respectivamente. La reducción significativa en 2016 puede reflejar cambios en la estructura de cargos fijos o en la estrategia financiera.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período, con un patrón de aumento de 5.57 en 2013 a un máximo de 8.95 en 2016. Posteriormente, el ratio disminuye a 7.44 en 2017 y a 6.88 en 2018. La variación indica cambios en la capacidad para cubrir los cargos fijos con las ganancias antes de impuestos y cargos fijos. El aumento en el ratio en 2016 sugiere una mayor capacidad en ese año para afrontar los cargos fijos, mientras que la tendencia descendente posterior podría indicar una menor margen de cobertura, reflejando una posible presión en la rentabilidad después de los cambios en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos.