Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

HP Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 oct 2018 = ×
31 oct 2017 = ×
31 oct 2016 = ×
31 oct 2015 = ×
31 oct 2014 = ×
31 oct 2013 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia estable en 2013 y 2014, con valores cercanos al 4.8%. En 2015, se observó una disminución a aproximadamente 4.3%, indicando una ligera reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. Posteriormente, en 2016, el valor aumentó considerablemente a 8.6%, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad. Este incremento se consolidó en 2017, con un valor cercano al 7.67%, y en 2018 se observó un aumento sustancial a 15.39%, sugiriendo una optimización en el uso de los activos para generar beneficios en dicho año.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio evidenció una estabilidad en torno a 3.88 en 2013, 2014 y 2015, indicando una consistencia en el nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios durante esos años. Sin embargo, la ausencia de datos posteriores impide determinar si esta tendencia se mantuvo o si se produjo alguna variación en períodos posteriores.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE fue constante en 18.75% en 2013 y 2014, reflejando un nivel estable de rentabilidad para los accionistas en dicho período. En 2015, se produjo una disminución a 16.4%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad del capital propio. La falta de datos para los años siguientes impide identificar posibles recuperaciones o cambios en esta métrica.

Desagregación de ROE en tres componentes

HP Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 oct 2018 = × ×
31 oct 2017 = × ×
31 oct 2016 = × ×
31 oct 2015 = × ×
31 oct 2014 = × ×
31 oct 2013 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio muestra una tendencia general de estabilidad con leves fluctuaciones en torno al 4.5%, alcanzando un pico significativamente alto en 2017 con un 9.11%. La mejora en 2017 puede reflejar una mayor eficiencia en gestión o cambios en la estructura de costos, aunque posteriormente se observa una estabilización en niveles elevados.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidencia una tendencia al alza a lo largo del período analizado, incrementándose de 1.06 en 2013 a 1.69 en 2018. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, sugiriendo mejoras en la gestión de activos o en la estrategia comercial.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio se mantiene relativamente estable en torno a 3.85-3.88 en los primeros tres años, reflejando un nivel constante de endeudamiento en relación con el capital. Sin datos adicionales para los años 2016 a 2018, no se puede determinar si hubo cambios en la estructura de financiamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE permanece estable en 18.75% en 2013 y 2014, con una ligera disminución en 2015 a 16.4%. La ausencia de datos posteriores limita el análisis de la tendencia, pero la estabilidad en los primeros años indica un nivel de rentabilidad relativamente constante para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

HP Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 oct 2018 = × × × ×
31 oct 2017 = × × × ×
31 oct 2016 = × × × ×
31 oct 2015 = × × × ×
31 oct 2014 = × × × ×
31 oct 2013 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria ha presentado fluctuaciones durante el período analizado. Inicialmente, en 2013 y 2014, se situó en torno a 0.79 y 0.76, indicando una carga fiscal relativamente estable y moderada. En 2015, experimentó un aumento notable hasta 0.96, lo que puede reflejar un incremento en la tasa efectiva de impuestos o cambios en las regulaciones fiscales. En 2016, bajó a 0.7, sugiriendo una reducción en la carga fiscal, pero en 2017 volvió a subir a 0.77. Sin embargo, en 2018, este ratio se incrementó significativamente a 1.77, evidenciando una carga tributaria mucho más elevada en ese año, posiblemente por ajustes en la fiscalidad, beneficios fiscales perdidos o incremento de las bases imponibles.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantuvo muy cercano en todo el período, en torno a 0.94 y 0.95 en 2013 y 2014, y alcanzó 0.94 y 0.93 en 2015 y 2016. Posteriormente, se estabilizó en 0.91 en 2017 y 2018, lo que indica una relativa consistencia en la proporción de gastos por intereses respecto a otros indicadores financieros. La estabilidad en estos ratios sugiere una política constante de gestión de la deuda y una estructura de financiación que no ha variado significativamente en esos años.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró cierta volatilidad a lo largo del período. En 2013 y 2014, permaneció estable en torno a 6.18% y 6.19%. En 2015, disminuyó a 4.89%, reflejando una reducción en la rentabilidad de las operaciones antes de intereses e impuestos. En 2016, se recuperó notablemente hasta 8.01%, alcanzando su valor más alto en el período analizado, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia operativa. Sin embargo, en 2017, el margen decreció a 6.89%, y en 2018 continuó en descenso hasta 5.69%, lo que puede señalar una reducción en la rentabilidad operativa o mayores costos asociados a las operaciones.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidenció un incremento sostenido a lo largo del período. En 2013 y 2014, fue de 1.06 y 1.08, respectivamente, indicando un uso moderado de los activos para generar ventas. En 2015, cayó a 0.97, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la utilización de activos. Sin embargo, en 2016, mostró una recuperación significativa a 1.66, y en 2017 y 2018 se mantuvo en niveles elevados de 1.58 y 1.69. Esto refleja una mejora continua en la rotación de activos, optimizando su uso para generar ingresos y mantener la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio, disponible en 2013 y 2014, se mantuvo en niveles relativamente estables, en 3.88 y 3.86, lo cual indica una estructura de capital basada en un apalancamiento moderado a alto. La información para los años siguientes no está disponible, por lo que no es posible determinar si esta tendencia se mantuvo o cambió en períodos posteriores.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró estabilidad en los primeros años, con un valor de 18.75% en 2013 y 2014, para disminuir a 16.4% en 2015. No se dispone de datos posteriores, por lo que no puede determinarse la tendencia en los años más recientes. No obstante, los valores en los primeros años sugieren una posición sólida en términos de rentabilidad del capital propio.

Desagregación de ROA en dos componentes

HP Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 oct 2018 = ×
31 oct 2017 = ×
31 oct 2016 = ×
31 oct 2015 = ×
31 oct 2014 = ×
31 oct 2013 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia relativamente estable en torno al 4.5% durante los primeros tres años, con una ligera disminución en 2015. A partir de ese año, se produce un incremento significativo en 2016, alcanzando un 5.17%, y posteriormente continúa en ascenso hasta un 9.11% en 2018. Este patrón indica una mejora progresiva en la eficiencia operativa y en la capacidad de convertir las ventas en beneficios netos, especialmente en los últimos años del período analizado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de ligera estabilización en torno a 1.06 y 1.08 en 2013 y 2014, seguido de una caída en 2015 a 0.97. A partir de ese punto, se observa un incremento sustancial en 2016, alcanzando un valor de 1.66, y manteniéndose en niveles cercanos a 1.58 y 1.69 en 2017 y 2018, respectivamente. Este comportamiento refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas a partir de 2016, evidenciando mejoras en la gestión de activos o cambios en la estructura operativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA se mantiene relativamente estable en torno al 4.8% en 2013 y 2014, con una ligera caída en 2015 a 4.26%. A partir de 2016, experimenta una sólida escalada hasta un 8.6%, seguida por un aumento notable en 2017 a 7.67%, y finalmente alcanza un nivel elevado de 15.39% en 2018. La tendencia creciente del ROA indica una mejora significativa en la eficiencia de la empresa para generar beneficios en relación a sus activos, sugiriendo una gestión más efectiva y una posible optimización en las operaciones o en la estructura financiera durante el período analizado.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

HP Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 oct 2018 = × × ×
31 oct 2017 = × × ×
31 oct 2016 = × × ×
31 oct 2015 = × × ×
31 oct 2014 = × × ×
31 oct 2013 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra cierta fluctuación a lo largo de los períodos analizados. Se observa una disminución significativa desde 2013 (0.79) hasta 2014 (0.76), seguido de un aumento notable en 2015 (0.96), que podría indicar un incremento en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos. Posteriormente, el ratio disminuye en 2016 (0.7) y se estabiliza en torno a valores similares en 2017 (0.77), con un incremento sustancial en 2018 (1.77), señalando una posible expansión en la carga fiscal en ese último año. Esta tendencia podría responder a cambios en la legislación fiscal, en beneficios o en la estructura de ingresos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantiene una estabilidad relativa en torno a 0.94 y 0.95 en 2013 y 2014. A partir de 2015, registra una ligera disminución, ubicándose en 0.94 en 2015 y en 2016, y alcanzando un valor de 0.91 en 2017 y 2018. La estabilidad de este ratio sugiere que la proporción de los intereses respecto a los beneficios o a las operaciones constantes a lo largo de los años. No se evidencian cambios sustanciales en la carga de intereses, lo cual puede inferirse de una estructura financiera estable en términos de deuda y financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra fluctuaciones en el período analizado. En 2013 y 2014, presenta valores similares (6.18% y 6.19%), con una caída en 2015 (4.89%). Posteriormente, en 2016, experimenta un aumento pronunciado (8.01%), seguido de una ligera reducción en 2017 (6.89%) y una disminución adicional en 2018 (5.69%). Estos cambios reflejan variaciones en la rentabilidad operativa, posiblemente relacionadas con cambios en los costos, precios o eficiencia operativa. La tendencia de los márgenes sugiere periodos de mayor y menor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio indica una tendencia general de aumento a lo largo del período. Desde 2013 (1.06) hasta 2014 (1.08), se mantiene estable. En 2015, se reduce a 0.97, pero en los años siguientes, 2016 a 2018, muestra un incremento constante, alcanzando 1.66 en 2016 y 1.69 en 2018. La tendencia creciente sugiere una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, transicionando hacia una mayor eficiencia operativa en los años más recientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Este ratio evidencia un crecimiento sostenido en los beneficios generados por los activos. Desde 2013 (4.84%) y 2014 (4.86%), donde las cifras son similares, se observa una disminución en 2015 (4.26%), antes de experimentar un incremento notable en 2016 (8.6%) y 2017 (7.67%). En 2018, el ROA alcanza un valor extraordinario de 15.39%, lo que indica una significativa mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La tendencia indica una progresiva optimización en la rentabilidad global, especialmente en los años más recientes.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

HP Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 oct 2018 = × ×
31 oct 2017 = × ×
31 oct 2016 = × ×
31 oct 2015 = × ×
31 oct 2014 = × ×
31 oct 2013 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones durante el período analizado. Se observa un descenso de 0.79 en octubre de 2013 a 0.76 en octubre de 2014, seguido por un aumento significativo a 0.96 en 2015. Luego, se aprecia una reducción a 0.7 en 2016, para volver a incrementarse a 0.77 en 2017 y experimentar un alza notable en 2018, alcanzando 1.77. Este comportamiento sugiere variaciones en la carga fiscal efectiva, con un incremento pronunciado en 2018 que podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en las políticas tributarias aplicadas.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses mantiene una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.94 en 2013 y 2014, disminuyendo marginalmente a 0.93 en 2016 y manteniéndose en 0.91 en 2017 y 2018. La estabilidad en este ratio indica que la proporción de los intereses comparada con alguna base relevante se mantiene constante, reflejando quizás una gestión equilibrada del servicio de la deuda o de la estructura financiera.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra variaciones importantes a lo largo del período. Comienza en 6.18% en 2013 y se mantiene estable en 2014. En 2015, se aprecia una reducción a 4.89%, indicando una disminución en la rentabilidad operacional. Luego, en 2016, se registra un incremento pronunciado a 8.01%, alcanzando un pico, seguido de una caída a 6.89% en 2017 y finalmente una disminución a 5.69% en 2018. Estas fluctuaciones reflejan cambios en la eficiencia operativa o en la capacidad de generación de beneficios antes de intereses e impuestos, con un período de mayor rentabilidad en 2016 que no se mantiene en los años siguientes.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ligeramente ascendente, partiendo en 4.55% en 2013, con leves caídas en 2014 y 2015, donde se ubicó en 4.5% y 4.41% respectivamente. Posteriormente, se observa un incremento a 5.17% en 2016, seguido por una ligera disminución en 2017 a 4.85%. En 2018, el margen neto experimenta un notable aumento a 9.11%, el valor más alto del período analizado. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en 2018, lo cual podría estar asociado a una optimización en las operaciones, una reducción de costos o un incremento en ingresos netos en ese año.