Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
- Patrón de liquidez y efectivo
- El efectivo y sus equivalentes presentan una tendencia de aumento desde 2013 hasta 2015, alcanzando su pico en 2015 con 17,433 millones de dólares. Posteriormente, se observa una reducción significativa en 2016, con un valor cercano a 6,288 millones, y continúa en descenso en los años siguientes, finalizando en 5,166 millones en 2018. Este comportamiento puede indicar una utilización de efectivo para financiamiento, inversión o pago de obligaciones, así como una posible gestión de liquidez para cumplir con otras necesidades de la operación.
- Cuentas por cobrar y su financiación
- Las cuentas por cobrar totales disminuyen de forma sostenida desde 2013 hasta 2016, alcanzando un mínimo de 4,114 millones en 2016. A partir de ese año, muestran un incremento moderado hasta 2018, llegando a 5,113 millones. La financiación de cuentas por cobrar refleja una tendencia similar, con valores estables y menores en comparación con las cuentas por cobrar netas, sugiriendo una posible estrategia de financiación o factoring para gestionar la liquidez operativa.
- Inventario
- El inventario mantiene una tendencia de crecimiento sostenido desde 2013 (6,046 millones) hasta 2018 (6,062 millones), aunque con un incremento más considerable en 2015, lo que puede indicar una acumulación de inventarios o una estrategia de gestión de stock ante cambios en la demanda o líneas de productos.
- Activos de prepago y otros activos corrientes
- Estos activos muestran una tendencia ascendente desde 2013, con un aumento notable en 2016, donde disminuyen significativamente en comparación con años previos. Posteriormente, se recuperan y también muestran un incremento en 2018, con valores cercanos a 1,445 millones, reflejando posiblemente estrategias de gestión de pagos anticipados o inversiones en activos líquidos.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos presentan una tendencia decreciente entre 2013 y 2016, alcanzando su punto mínimo en 2016. Luego, en 2018, muestran una recuperación significativa, alcanzando 2,431 millones, lo que indica posibles cambios en la planificación fiscal o en la utilidad fiscal de los activos diferidos.
- Inversiones disponibles para la venta
- Se introducen en 2017 con un valor de 1,149 millones y disminuyen en 2018 a 711 millones, posiblemente reflejando ventas o bajas en estas inversiones.
- Activo circulante
- Este indicador mantiene una tendencia estable en 2013 y 2014, con un aumento notable en 2015, seguido de una disminución en 2016 y una recuperación en 2017 y 2018. La tendencia refleja variaciones en la gestión del activo a corto plazo, posiblemente relacionadas con cambios en la estrategia operativa.
- Activo no corriente
- El activo no corriente muestra un comportamiento con valores estables en 2013 a 2015, seguido de una caída radical en 2016 a 10,542 millones. A partir de entonces, se recuperan lentamente en 2017 y 2018, alcanzando 13,235 millones, reflejando posibles inversiones en activos fijos y valoraciones de activos intangibles como la buena voluntad y otros activos de largo plazo.
- Activos totales
- Los activos totales presentan un ligero descenso en 2014, estabilizándose en valores cercanos a 106,882 millones en 2015. Posteriormente, en 2016 se observa una caída significativa, situándose en 29,010 millones, posiblemente debido a ajustes en el balance, la venta de activos o revaluaciones. Desde ese punto, los activos totales se recuperan en los años siguientes, cerrando en 34,622 millones en 2018, reflejando un proceso de reconstitución del valor y recuperación de activos.
- Conclusión general
- En conjunto, el análisis revela una estrategia de gestión de liquidez y activos que experimenta variaciones importantes a partir de 2016. La reducción en efectivo y activos corrientes líquidos, junto con la caída en activos totales en 2016, puede indicar una reestructuración o cambios en la política financiera. La recuperación posterior sugiere esfuerzos para estabilizar y fortalecer la posición financiera, mediante el incremento en activos de largo plazo y la gestión de inventarios y cuentas por cobrar. La tendencia en activos por impuestos diferidos también refleja una planificación fiscal dinámica. En definitiva, la compañía ha demostrado adaptarse a diferentes contextos económicos, manteniendo un nivel relativamente estable en sus activos totales en los últimos años, aunque con fluctuaciones relacionadas con su estructura y estrategia financiera.