- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en los valores de "Contratos de clientes, listas de clientes y acuerdos de distribución" entre 2013 y 2015, seguida de una reducción drástica y fluctuaciones posteriores.
La partida "Tecnología y patentes" experimenta una caída considerable entre 2013 y 2014, con una ligera recuperación en 2015, para luego mostrar datos faltantes y un incremento notable en 2018.
El valor de "Nombre comercial y marcas comerciales" disminuye sustancialmente entre 2013 y 2015, sin datos disponibles para los años siguientes.
La inversión en "Investigación y desarrollo en proceso" es mínima en los primeros años, con un aumento en 2015, y posteriormente no se reportan valores.
Los "Activos intangibles, brutos" muestran una disminución inicial entre 2013 y 2015, con datos faltantes y un incremento en 2018.
La "Amortización acumulada" presenta una tendencia negativa constante entre 2013 y 2015, y luego datos faltantes, con un aumento en el valor absoluto en los años posteriores.
En consecuencia, los "Activos intangibles, netos" siguen una trayectoria similar a la de los activos brutos y la amortización acumulada, disminuyendo entre 2013 y 2015, con datos faltantes y un incremento en 2018.
La "Buena voluntad" muestra un incremento constante entre 2013 y 2015, seguido de una disminución significativa en 2016 y 2017, estabilizándose y mostrando un ligero aumento en 2018.
Finalmente, el total de "Fondo de comercio y activos intangibles adquiridos" refleja la combinación de la buena voluntad y los activos intangibles netos, mostrando una disminución inicial entre 2013 y 2016, seguida de una estabilización y un ligero aumento en 2018.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una reestructuración de los activos intangibles, con una disminución relativa de los activos relacionados con clientes y tecnología, y una mayor dependencia de la buena voluntad.
- Disminución de Activos Clave
- La reducción en los valores de "Contratos de clientes, listas de clientes y acuerdos de distribución" y "Tecnología y patentes" podría indicar cambios en la estrategia comercial o en la valoración de estos activos.
- Importancia de la Buena Voluntad
- La buena voluntad representa una porción significativa del total de activos intangibles, lo que sugiere que las adquisiciones han jugado un papel importante en el crecimiento de la empresa.
- Datos Faltantes
- La ausencia de datos en algunos períodos dificulta un análisis más profundo y podría indicar la falta de información o cambios en la metodología de reporte.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el capital contable a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2013 y 2016. Inicialmente, los activos totales se sitúan en torno a los 105.676 millones de dólares en 2013, descendiendo drásticamente hasta alcanzar los 29.010 millones de dólares en 2016. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación y estabilización, con valores de 32.913 millones de dólares en 2017 y 34.622 millones de dólares en 2018.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando una reducción sustancial entre 2013 y 2016. El valor inicial de 74.552 millones de dólares en 2013 disminuye hasta los 23.388 millones de dólares en 2016, para luego experimentar un incremento modesto en 2017 (27.291 millones de dólares) y 2018 (28.654 millones de dólares).
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una transición de positivo a negativo durante el período analizado. En 2013 y 2015, el capital contable es positivo, aunque con un crecimiento limitado. Sin embargo, a partir de 2016, se registra un déficit, que se agrava progresivamente, alcanzando los -3.889 millones de dólares en 2016, -3.408 millones de dólares en 2017 y -639 millones de dólares en 2018. La magnitud del déficit se reduce en los dos últimos años, aunque permanece en territorio negativo.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta consistentemente valores negativos a lo largo de todo el período. El déficit se incrementa de -3.855 millones de dólares en 2013 a -9.511 millones de dólares en 2016, mostrando una disminución en la solvencia. En 2017 y 2018, se observa una leve mejora, con valores de -9.030 millones de dólares y -6.607 millones de dólares respectivamente, aunque el déficit persiste.
En resumen, los datos sugieren una reestructuración significativa de la empresa, con una reducción drástica de los activos y una erosión del capital contable, que pasa de positivo a negativo. La ligera recuperación observada en los últimos dos años podría indicar un proceso de estabilización, aunque el capital contable ajustado continúa siendo negativo.
HP Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una fluctuación en el ratio de rotación total de activos, comenzando en 1.06 y alcanzando un pico de 1.66, para luego estabilizarse alrededor de 1.6. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores consistentemente más altos, iniciando en 1.51 y llegando a 2.06, manteniéndose en torno a 2.0. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos, especialmente al considerar el ratio ajustado.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable en torno a 3.8 durante los primeros tres años. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta estabilidad se mantuvo en el tiempo. El ratio ajustado carece de datos en todo el período analizado.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantuvo constante en 18.75% durante los dos primeros años, experimentando una disminución a 16.4% en el tercer año. La falta de datos posteriores impide evaluar la evolución de este indicador. El ratio ajustado no presenta datos disponibles.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia ascendente notable. Inicialmente en 4.84%, experimentó un crecimiento significativo, alcanzando 15.39% en el último año del período analizado. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, comenzando en 6.86% y culminando en 18.59%. Esta evolución indica una mejora sustancial en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la eficiencia operativa, evidenciada por el aumento en los ratios de rotación de activos, y un incremento significativo en la rentabilidad sobre los activos. La información sobre el apalancamiento financiero es limitada, lo que dificulta una evaluación completa de la estructura de capital. La falta de datos en algunos ratios ajustados y en períodos posteriores limita la profundidad del análisis.
HP Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2013 y 2016, pasando de 105.676 millones de dólares a 29.010 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en los años 2017 y 2018, alcanzando los 34.622 millones de dólares. Esta evolución sugiere una posible reestructuración o desinversión significativa en el período 2013-2016.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una reducción marcada hasta 2016 (de 74.552 millones de dólares a 23.388 millones de dólares) y un posterior aumento moderado en 2017 y 2018 (hasta 28.654 millones de dólares). La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, cuya naturaleza no se puede determinar con la información proporcionada.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2015 (entre 0,97 y 1,08). A partir de 2016, se observa un aumento significativo, alcanzando 1,66, y se mantiene en un rango similar en los años siguientes (1,58 y 1,69). Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados muestra una tendencia ascendente más pronunciada que el ratio no ajustado. Se incrementa de 1,51 en 2013 a 2,04 en 2018, con valores intermedios de 1,55, 1,4 y 1,91 en los años correspondientes. Este aumento constante indica una mejora continua en la eficiencia de los activos ajustados para generar ingresos. La diferencia con el ratio no ajustado sugiere que los activos excluidos en el cálculo ajustado tienen un impacto menor en la generación de ingresos.
En resumen, los datos indican una reducción inicial en la escala de los activos, seguida de una estabilización y un ligero crecimiento. Paralelamente, se observa una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos, especialmente los ajustados, para generar ingresos, evidenciado por el aumento en los ratios de rotación.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de HP (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2013 y 2016, pasando de 105.676 millones de dólares a 29.010 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2017 y 2018, alcanzando los 34.622 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración o desinversión significativa de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una reducción drástica entre 2013 y 2016, seguida de un modesto crecimiento en los años siguientes. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los totales, indicando la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una transición de positivo a negativo entre 2015 y 2016. Inicialmente positivo, con 27.768 millones de dólares en 2015, se convierte en un déficit de -3.889 millones de dólares en 2016, y continúa siendo negativo en los años posteriores, aunque con una ligera mejora en 2017 y 2018. Esta evolución indica una erosión del patrimonio neto.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado es consistentemente negativo durante todo el período analizado, y muestra una tendencia a la disminución hasta 2016, para luego estabilizarse y mostrar una ligera recuperación en 2018. Los valores ajustados son más negativos que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la valoración del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2015, en torno a 3.86. No se dispone de datos para los años 2016, 2017 y 2018. La constancia en este ratio sugiere un nivel de endeudamiento relativamente constante durante ese período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- No se proporcionan datos para este ratio, lo que impide cualquier análisis comparativo con el ratio de apalancamiento financiero estándar.
En resumen, los datos sugieren una transformación significativa en la estructura financiera, caracterizada por una reducción sustancial de los activos, una erosión del capital contable y un nivel de endeudamiento que, aunque aparentemente estable en los primeros años, no puede ser evaluado completamente debido a la falta de datos posteriores.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
2018 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable total ajustado de HP (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y la rentabilidad. Se observa una disminución progresiva del capital contable total, pasando de un valor positivo de 27.269 millones de dólares en 2013 a un déficit de 639 millones de dólares en 2018.
El capital contable total ajustado muestra una trayectoria similar, pero con valores consistentemente negativos. Este indicador se inicia en un déficit de 3.855 millones de dólares en 2013 y alcanza un déficit máximo de 9.511 millones de dólares en 2016, para luego experimentar una ligera recuperación hasta los 6.607 millones de dólares en 2018.
- Capital Contable Total
- La evolución del capital contable total indica una erosión gradual de la solvencia, con un cambio de positivo a negativo en el período analizado. La magnitud de la disminución sugiere posibles factores como pérdidas acumuladas, recompras de acciones o dividendos que superan las ganancias.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado, al ser consistentemente negativo, indica una situación financiera más precaria que la reflejada por el capital contable total sin ajustar. La diferencia entre ambos indicadores sugiere la existencia de elementos que, al ser considerados, impactan negativamente en el valor neto de la empresa.
En cuanto a la rentabilidad, el ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantuvo estable en 18,75% durante los años 2013 y 2014, y disminuyó a 16,4% en 2015. No se dispone de datos para los años 2016, 2017 y 2018. La ausencia de datos para el ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado impide un análisis comparativo de la rentabilidad considerando el capital ajustado.
En resumen, los datos sugieren una tendencia a la disminución del capital contable, tanto total como ajustado, lo que podría indicar desafíos en la generación de valor y la sostenibilidad financiera a largo plazo. La falta de información sobre la rentabilidad ajustada limita la capacidad de evaluar completamente el desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
2018 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2013 y 2016, pasando de 105676 millones de dólares a 29010 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en los años 2017 y 2018, alcanzando los 34622 millones de dólares. Esta evolución sugiere una posible reestructuración o desinversión significativa en el período 2013-2016.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída entre 2013 y 2016 (de 74552 a 23388 millones de dólares) y un posterior repunte modesto en 2017 y 2018 (hasta 28654 millones de dólares). La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, indicando que el ajuste se aplica de manera consistente a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2015 (entre 4.26% y 4.86%). A partir de 2016, se observa un aumento significativo, alcanzando el 8.6% y el 7.67% en los años siguientes. En 2018, este ratio experimenta un incremento sustancial, llegando al 15.39%, lo que indica una mejora notable en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. También se observa una mejora significativa a partir de 2016, con un aumento del 10.67% en 2016 al 18.59% en 2018. La mayor rentabilidad ajustada sugiere que la exclusión de ciertos activos en el cálculo tiene un impacto positivo en la medición del rendimiento.
En resumen, los datos indican una fase de reducción de activos seguida de una mejora en la rentabilidad, especialmente a partir de 2016. El análisis de los ratios ajustados sugiere que la rentabilidad mejora al considerar una base de activos más específica.