Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
- Ingresos netos
- Durante el período analizado, los ingresos netos mostraron una tendencia estable hasta 2015, alcanzando un máximo en 2013 con 112.298 millones de dólares y una ligera disminución en 2014 a 111.454 millones. A partir de 2015, se observó una caída significativa en 2016, con ingresos que bajaron a 48.238 millones, representando una disminución de aproximadamente el 53% respecto a 2015. Posteriormente, en los años siguientes, los ingresos mostraron una recuperación moderada con aumentos en 2017 y 2018, llegando a 58.472 millones en 2018, aún por debajo de los niveles de 2013 y 2014.
- Coste de los ingresos
- Los costes asociados a los ingresos mantuvieron una tendencia decreciente en términos absolutos, comenzando en cerca de 86.380 millones en 2013 y descendiendo a 47.803 millones en 2018. La proporción de coste respecto a los ingresos también disminuyó levemente durante los primeros años, pero en conjunto, los costes se redujeron en consonancia con la disminución de los ingresos, manteniendo un nivel relativamente estable en proporción, lo cual indica una gestión de costes relativamente consistente.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto se estabilizó en torno a los 25.918 millones en 2013 y creció en 2014, alcanzando 26.615 millones. Sin embargo, en 2015 se registró una ligera disminución a 24.759 millones, continuando una tendencia de caída en 2016 con 8.998 millones. En los años posteriores, el beneficio bruto incrementó ligeramente, alcanzando en 2018 los 10.669 millones, aunque aún por debajo de los niveles de 2013 y 2014, reflejando una reducción en la rentabilidad bruta en comparación con los primeros años del período.
- Gastos en investigación y desarrollo
- Durante el período, estos gastos permanecieron relativamente estables en torno a los 3.100-3.500 millones en los primeros años, con un aumento en 2016 a 1.209 millones y ligeras variaciones posteriores, llegando a 1.404 millones en 2018. La tendencia indica un esfuerzo constante en innovación, aunque en términos absolutos no se observaron cambios significativos, y en algunos años los gastos en investigación y desarrollo representaron una proporción menor de los ingresos comparado con años anteriores.
- Gastos en venta, general y administrativo
- Estos gastos mostraron una tendencia a la disminución en porcentaje respecto a los ingresos, siendo en 2013 y 2014 cercanos a los 13.267 y 13.353 millones, respectivamente. En 2015, se redujeron a 12.185 millones y en los siguientes años se mantuvieron con ligeras variaciones, alcanzando 4.859 millones en 2018. La tendencia sugiere esfuerzos en control y eficiencia en los gastos operativos.
- Resultados de explotación
- El resultado operativo presentó una tendencia decreciente en 2013 y 2014, con valores alrededor de 7.131 y 7.185 millones, y una caída significativa en 2015 a 5.471 millones. En los años siguientes, el resultado de explotación se mantuvo en niveles similares, en torno a 3.500-4.000 millones, aunque en 2018 mostró una ligera recuperación llegando a 4.064 millones. La disminución en los resultados operativos refleja un deterioro en la rentabilidad de las operaciones principales, aunque con cierta estabilización en los años recientes.
- Intereses y otros, netos
- Estos gastos mostraron una tendencia a la disminución durante los primeros años, pero en 2016 volvieron a subir a valores negativos significativos, alcanzando -1.051 millones en 2018. La variación en estos gastos afectó la utilidad neta, y la tendencia indica un incremento en los costos financieros, potencialmente reflejando un aumento en la deuda o en el costo de financiamiento.
- Ganancias de operaciones continuas antes de impuestos y utilidad neta de operaciones continuas
- Ambas métricas mostraron una tendencia descendente desde 2013 hasta 2017, con valores decrecientes en la utilidad antes de impuestos y en utilidad neta de operaciones continuas. Sin embargo, en 2018, ambas cifras experimentaron un notable incremento, alcanzando 3.013 millones en ganancias antes de impuestos y 5.327 millones en utilidad neta. Esto puede indicar una recuperación en las operaciones principales en ese año, tras periodos de deterioro.
- Provisión para beneficios de impuestos
- En 2013 y 2014, la provisión por impuestos fue negativa, indicando beneficios fiscales o diferimientos, con valores de -1.397 y -1.544 millones. En 2015, la provisión se redujo notablemente a -178 millones, permaneciendo en valores cercanos a cero en años subsiguientes, con un incremento en 2018 a 2.314 millones, sugiriendo un cambio en la carga fiscal o en la utilidad gravable.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas reflejaron una tendencia similar a la utilidad neta de operaciones continuas, disminuyendo desde 2013 y 2014, pero con un aumento significativo en 2018 a 5.327 millones. La tendencia en los últimos años indica una posible recuperación o mejora en la rentabilidad global a partir de 2017, tras periodos de mayor presión de costos y menores resultados operativos.