EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2018 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2013 y 2018.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una fluctuación considerable en el NOPAT. Inicialmente, se registra un incremento de 2013 a 2014, seguido de una disminución notable en 2015. Posteriormente, se aprecia una leve recuperación en 2016 y 2017, para experimentar un descenso más pronunciado en 2018, alcanzando el valor más bajo del período analizado.
- Costo de capital
- El costo de capital muestra una tendencia al alza durante el período, con fluctuaciones intermedias. Se observa un incremento constante desde 2013 hasta 2014, una disminución significativa en 2015, y un nuevo aumento progresivo hasta 2018, donde alcanza su valor máximo. Esta evolución sugiere un mayor riesgo percibido o un cambio en las condiciones del mercado.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una disminución inicial de 2013 a 2014. A partir de 2015, se registra un aumento considerable hasta 2016, seguido de un incremento más moderado en 2017. Finalmente, se observa una reducción drástica en 2018, lo que podría indicar una reestructuración de activos o una estrategia de desinversión.
- Beneficio económico
- El beneficio económico, calculado como la diferencia entre el NOPAT y el costo de capital aplicado al capital invertido, es consistentemente negativo entre 2013 y 2015. A partir de 2016, se vuelve positivo, aunque con valores relativamente bajos, y muestra una ligera mejora en 2017. En 2018, el beneficio económico se reduce significativamente, aunque permanece positivo. La transición de negativo a positivo indica una mejora en la capacidad de generar valor, aunque la magnitud del beneficio económico es limitada.
En resumen, la entidad experimenta una volatilidad en su rentabilidad operativa, un aumento en su costo de capital, y cambios significativos en su base de capital invertido. La evolución del beneficio económico sugiere una mejora en la creación de valor, aunque esta mejora es modesta y se ve afectada por la disminución del NOPAT y el aumento del costo de capital en los últimos períodos.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.
4 Adición de aumento (disminución) en las responsabilidades de garantía del producto.
5 Adición de aumento (disminución) en los planes de reestructuración, saldo devengado.
6 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a los beneficios netos.
7 2018 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
8 2018 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses de los empréstitos = Gastos por intereses ajustados de los préstamos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 23.30% =
9 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a las ganancias netas.
10 2018 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 23.30% =
11 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
12 Eliminación de operaciones discontinuadas.
- Ganancias netas
- Se observa que las ganancias netas presentan una tendencia de disminución significativa entre 2013 y 2016, alcanzando su punto más bajo en 2016. A partir de ese año, se inicia una recuperación notable en 2017, con un ligero incremento en las ganancias, y en 2018 se registra un aumento sustancial, superando claramente los valores de años anteriores. Esto sugiere un repunte en la rentabilidad de la empresa en el último período analizado.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT muestra una tendencia similar a las ganancias netas, con una caída pronunciada de 2013 a 2016, alcanzando mínimos en 2016. Desde ese punto, el valor se recupera en 2017 y 2018, aunque la recuperación en 2018 todavía no alcanza los niveles de 2014 y 2015. La evolución indica que, pese a la mejora después de 2016, la rentabilidad operacional ajustada por impuestos aún mantiene cierto nivel de recuperación en comparación con los años previos a 2016.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre las ganancias
- El análisis de los cambios en la provisión para impuestos revela una tendencia inicial ascendente, con un incremento sustancial en 2014 respecto a 2013. Entre 2014 y 2015, la provisión disminuye notablemente, alcanzando valores bajos en 2015. Desde esa fecha, se observa una recuperación en 2016, aunque aún por debajo del nivel de 2014. Posteriormente, en 2017, la provisión vuelve a disminuir, llegando a un valor de 750 millones de dólares. Para 2018, se registra un valor negativo de -2,314 millones, indicando probablemente un beneficio fiscal o ajuste contable que afecta la provisión en ese año.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia general de reducción desde 2013 hasta 2017, pasando de 1,924 millones en 2013 a 612 millones en 2017. En 2018, se observa un incremento en esta partida, alcanzando 1,398 millones de dólares, lo que podría reflejar variaciones en la generación de efectivo relacionada con las obligaciones fiscales o cambios en la estructura operativa.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos diferidos.
5 Adición de responsabilidades de garantía del producto.
6 Adición de planes de reestructuración, saldo devengado.
7 Adición de equivalentes de capital al capital contable total de HP (déficit).
8 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
9 Resta de inversiones disponibles para la venta.
- Dinámica de la deuda y arrendamientos reportados
- La tendencia en el total de deuda y arrendamientos reportados muestra una significativa disminución entre 2013 y 2016, bajando de 25,193 millones de dólares en 2013 a 7,737 millones en 2016. Sin embargo, en 2017 y 2018 se observa un incremento en estos pasivos, alcanzando los 8,855 millones en 2017 y disminuyendo ligeramente a 7,247 millones en 2018. Este patrón indica una reducción inicial en la carga financiera, seguida por una recuperación en los años posteriores, posiblemente reflejando cambios en la estructura financiera o en las necesidades de financiamiento de la organización.
- Capital contable total
- El capital contable total muestra una tendencia progresiva de deterioro en el período analizado. Desde un saldo positivo en torno a los 27,268 millones en 2013 y 2014, el capital se vuelve negativo en 2015, con -3,889 millones, y continúa en valores deficitarios en 2016 con -3,408 millones. En 2017 y 2018, el capital se mantiene en números negativos, aunque con una leve mejora a -3,889 millones y -639 millones respectivamente, pero aún refleja una situación de patrimonio negativo. Este patrón señala una deterioro en la posición patrimonial, afectando potencialmente la solvencia y estabilidad financiera de la organización.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia estable y relativamente alta a lo largo del período, con cifras cercanas a los 67,461 millones en 2013, descendiendo a 75,61 millones en 2018. Se observa una disminución en cifras absolutas en 2016 y 2018, pasando de más de 90,000 millones en años anteriores a cifras muy inferiores en los últimos años del período, lo que puede reflejar ajustes en la estructura de inversión o en el enfoque estratégico hacia la gestión de los recursos. A pesar de esta disminución en valor absoluto, el nivel de inversión sigue siendo sustancial, indicando una reserva considerables para sostener las operaciones y proyectos de inversión.
Costo de capital
HP Inc., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a corto y largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 23.30%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 23.30%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a corto y largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a corto y largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a corto y largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a corto y largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a corto y largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a corto y largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a corto y largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a corto y largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a corto y largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a corto y largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a corto y largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Capital invertido2 | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de diferencial económico3 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2018 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño económico durante el período examinado.
- Beneficio económico
- Inicialmente, se observa un beneficio económico negativo considerable en los años 2013 y 2014, con valores de -6705 y -7088 millones de dólares estadounidenses, respectivamente. A partir de 2015, se aprecia una tendencia positiva, alcanzando un beneficio de 1361 millones de dólares estadounidenses en 2016 y 1258 millones de dólares estadounidenses en 2017. En 2018, el beneficio económico disminuye a 563 millones de dólares estadounidenses, aunque permanece en terreno positivo.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una disminución inicial desde 67461 millones de dólares estadounidenses en 2013 a 65787 millones de dólares estadounidenses en 2014. Posteriormente, se registra un aumento constante hasta alcanzar 71569 millones de dólares estadounidenses en 2015. En los años siguientes, se observa una reducción progresiva, llegando a 7561 millones de dólares estadounidenses en 2018.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico refleja la rentabilidad del capital invertido. Inicialmente negativo, con valores de -9.94% y -10.77% en 2013 y 2014, respectivamente, este ratio experimenta una mejora sustancial a partir de 2015. Alcanza su punto máximo en 2016 con un 15.08%, seguido de un 12.88% en 2017. En 2018, el ratio disminuye a 7.44%, aunque se mantiene en valores positivos. La evolución del ratio sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización del capital invertido, aunque con una ligera disminución en el último período analizado.
En resumen, la entidad experimentó una transformación de pérdidas significativas a ganancias positivas, acompañada de fluctuaciones en el capital invertido y una mejora general en la rentabilidad del capital, aunque con una moderada reducción en el último año del período analizado.
Ratio de margen de beneficio económico
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Ingresos netos | |||||||
Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | |||||||
Ingresos netos ajustados | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos netos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Beneficio económico
- Se observa una trayectoria inicialmente negativa, con pérdidas sustanciales en los años 2013 y 2014. A partir de 2015, se registra una mejora progresiva, alcanzando valores positivos en 2016 y manteniéndose en terreno positivo hasta 2018, aunque con una disminución en el último año analizado. La magnitud de las pérdidas iniciales es considerablemente mayor que el beneficio obtenido en los años posteriores.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una disminución constante entre 2013 y 2016. No obstante, a partir de 2016, se aprecia una recuperación, con un aumento progresivo en los ingresos hasta 2018. La variación interanual en los ingresos es más moderada que la observada en el beneficio económico.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Inicialmente negativo, indicando pérdidas, este ratio experimenta una mejora gradual, pasando a valores positivos a partir de 2016. Sin embargo, se observa una tendencia decreciente en este ratio en los últimos dos años del período, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
En resumen, la entidad ha transitado de un período de pérdidas significativas a uno de rentabilidad positiva, impulsado por una recuperación en los ingresos y una mejora en la eficiencia operativa. No obstante, la disminución del ratio de margen de beneficio económico en los años más recientes sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores que están afectando la rentabilidad.