Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Análisis de cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel

La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a HP Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Provisión para cuentas de dudoso cobro
Cuentas por cobrar, brutas
Ratio financiero
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).

1 2018 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de riesgos crediticios a lo largo del período examinado.

Provisión para cuentas de dudoso cobro
Se observa una disminución constante en la provisión para cuentas de dudoso cobro desde 2013 hasta 2016, pasando de 332 millones de dólares a 107 millones de dólares. Posteriormente, la provisión se mantuvo relativamente estable en 101 millones de dólares en 2017, para luego experimentar un ligero incremento a 129 millones de dólares en 2018. Esta evolución sugiere una reducción inicial en la percepción del riesgo crediticio, seguida de una estabilización y un posterior ajuste al alza.
Cuentas por cobrar, brutas
Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia decreciente marcada desde 2013 hasta 2016, reduciéndose drásticamente de 16208 millones de dólares a 4221 millones de dólares. A partir de 2016, se aprecia una recuperación gradual, alcanzando los 4515 millones de dólares en 2017 y los 5242 millones de dólares en 2018. Este comportamiento podría indicar cambios en las políticas de crédito, la eficiencia en la recaudación o variaciones en el volumen de ventas a crédito.
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuyó de 2.05% en 2013 a 1.39% en 2015, reflejando una mejora en la calidad de la cartera. Sin embargo, en 2016 se produjo un aumento significativo a 2.53%, posiblemente debido a una revisión de la evaluación del riesgo crediticio o a un deterioro en las condiciones económicas. Este porcentaje se redujo ligeramente a 2.24% en 2017 y aumentó nuevamente a 2.46% en 2018, indicando una fluctuación en la percepción del riesgo crediticio en los últimos años.

En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de las cuentas por cobrar y una adaptación de la provisión para cuentas de dudoso cobro a las condiciones cambiantes del entorno económico y crediticio. La disminución inicial de la provisión y las cuentas por cobrar, seguida de una estabilización y posterior recuperación, requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la rentabilidad y la salud financiera general.


Provisión para pérdidas crediticias

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Provisión para cuentas de dudoso cobro
Cuentas por cobrar de financiación, brutas
Ratio financiero
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar de financiación, brutas1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).

1 2018 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar de financiación, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar de financiación, brutas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de riesgos crediticios. Se observa una disminución constante en la provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período analizado.

Provisión para cuentas de dudoso cobro
La provisión, expresada en millones de dólares estadounidenses, experimentó una reducción de 131 en 2013 a 95 en 2015. Los datos posteriores a 2015 no están disponibles, impidiendo la evaluación de la tendencia más reciente.

En cuanto a las cuentas por cobrar de financiación brutas, se aprecia una disminución inicial seguida de una estabilización. El valor de 7153 millones de dólares en 2013 disminuyó a 6670 millones en 2014, y posteriormente se mantuvo relativamente estable en 6689 millones en 2015. Al igual que con la provisión, los datos posteriores a 2015 son incompletos.

Cuentas por cobrar de financiación, brutas
La evolución de este concepto sugiere una posible optimización en la gestión de crédito o un cambio en las condiciones de venta, aunque la falta de datos recientes limita la confirmación de esta hipótesis.

El ratio de la provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar de financiación brutas muestra una tendencia decreciente. Este porcentaje se redujo del 1.83% en 2013 al 1.42% en 2015, indicando una disminución en la percepción del riesgo crediticio o una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar.

Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar de financiación, brutas
La disminución de este ratio podría reflejar una política de menor provisionamiento, basada en una evaluación más optimista de la capacidad de cobro de las cuentas, o una mejora en la selección de clientes. La ausencia de datos posteriores a 2015 impide determinar si esta tendencia se ha mantenido.

En resumen, los datos disponibles sugieren una mejora en la gestión del riesgo crediticio y una posible optimización de las políticas de provisionamiento. Sin embargo, la falta de información para los años 2016 y 2018 limita la capacidad de establecer conclusiones definitivas sobre la evolución más reciente de estos indicadores.