Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
- Resumen de los flujos de efectivo operativos y de caja libre
-
Los datos muestran que el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas ha presentado una tendencia relativamente estable en los primeros años, alcanzando un pico en 2014 con 12,333 millones de dólares, seguido por una notable caída en 2015, llegando a 6,490 millones. Después de ese punto, se observa una recuperación gradual en los años subsiguientes, con valores de 3,230 millones en 2016, 3,677 millones en 2017 y finalmente 4,528 millones en 2018.
Por otra parte, el flujo de caja libre para la empresa (FCFF) también refleja un comportamiento similar. Se mantuvo casi constante en 2013 y 2014 (9,716 y 9,729 millones, respectivamente), pero experimentó una disminución significativa en 2015, situándose en 3,753 millones, lo que indica una reducción en la capacidad de generación de efectivo tras los desembolsos de inversión. Posteriormente, el FCFF mostró una recuperación progresiva en los años siguientes, alcanzando 2,843 millones en 2016, 3,392 millones en 2017 y llegando a 4,148 millones en 2018.
Es importante destacar que ambas métricas evidencian una caída significativa en 2015, la cual puede estar relacionada con cambios en las operaciones, inversiones o gastos extraordinarios en ese período. La tendencia de recuperación posterior sugiere una mejoría en la generación de efectivo en los años recientes, pudiendo indicar una gestión eficiente o un ciclo operativo favorable. Sin embargo, la caída en 2015 marca un punto de inflexión que requiere análisis adicional para comprender sus causas exactas y su impacto en la salud financiera de la entidad.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
2 2018 cálculo
Gastos por intereses pagados, impuestos = Gastos por intereses pagados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis de la tendencia del tipo efectivo del impuesto sobre la renta revela una variabilidad significativa a lo largo de los años. En 2013, el porcentaje fue del 21.5%, experimentando un aumento en 2014 hasta el 23.5%, lo que puede indicar mayores obligaciones fiscales o cambios en las regulaciones impositivas. En 2015, el EITR disminuyó drásticamente al 3.8%, lo que sugiere posibles beneficios fiscales especiales, pérdidas fiscales acumuladas o ajustes contabilísticos que redujeron la carga impositiva efectiva. Posteriormente, en 2016, se registró un incremento notable hasta el 29.1%, seguido de una leve disminución en 2017 y 2018, alcanzando ambos períodos aproximadamente el 23.3%. La tendencia indica fluctuaciones importantes y la presencia de factores extraordinarios que han afectado la tasa efectiva de impuestos en determinados años.
- Gastos por intereses pagados, neto de impuestos
- Los gastos por intereses pagados, netos de impuestos, presentaron una tendencia decreciente desde 2013 hasta 2016, comenzando en 657 millones de dólares en 2013 y disminuyendo a 225 millones en 2016. Este descenso puede reflejar una estrategia de reducción en la carga de intereses o un menor apalancamiento financiero en ese período. Sin embargo, en 2017 y 2018, estos gastos mostraron una ligera recuperación, llegando a 248 millones en 2017 y 252 millones en 2018, manteniéndose relativamente estables en el último año. La estabilidad en estos gastos en los años posteriores sugiere un nivel de endeudamiento relativamente constante, con posibles esfuerzos por mantener una estructura de financiamiento equilibrada y controlada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Apple Inc. | |
Arista Networks Inc. | |
Cisco Systems Inc. | |
Dell Technologies Inc. | |
Super Micro Computer Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 oct 2018 | 31 oct 2017 | 31 oct 2016 | 31 oct 2015 | 31 oct 2014 | 31 oct 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
3 2018 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia inicial ascendente entre 2013 y 2014, alcanzando un pico de 77,821 millones de dólares en 2014 tras un valor previo de 64,390 millones en 2013. A partir de ese año, se observa una caída significativa en 2015, situándose en 29,583 millones. Posteriormente, en 2016, el valor de la empresa se estabiliza en torno a los 27,000 millones, y en los años siguientes presenta un crecimiento moderado, alcanzando 34,944 millones en 2017 y finalmente ligeramente superior en 2018, con 35,448 millones.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2014, con valores cercanos a los 9,700 millones de dólares. En 2015, se registra una disminución significativa en torno a los 3,753 millones, coexistiendo con la caída en el valor de la empresa en ese período. En 2016, continúa la tendencia a la baja con 2,843 millones, pero en los años posteriores experimenta una recuperación, alcanzando 3,392 millones en 2017 y 4,148 millones en 2018, mostrando una tendencia de recuperación en los flujos de caja libres en los últimos años.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- El ratio comienza en 6.63 en 2013 y aumenta consistentemente hasta un valor de 10.3 en 2017, indicando que la relación entre el valor de la empresa y el flujo de caja libre es mayor en esos años. En 2018, el ratio disminuye a 8.55, reflejando una posible mejora en la generación de flujo de caja o una estabilización en la valoración de la empresa relativa a su flujo de caja libre. La tendencia general del ratio sugiere una creciente valoración del mercado en relación con la capacidad de generar efectivo en los primeros años, seguida de una ligera reducción en el último período.