Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

HP Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Pagarés y empréstitos a corto plazo 4.23 3.26 0.27 2.70 3.38 5.66
Cuentas a pagar 42.79 40.35 38.27 14.93 15.41 13.27
Compensación y beneficios de los empleados 3.28 2.72 2.62 3.38 4.08 4.20
Impuestos sobre las ganancias 0.98 0.65 0.80 0.78 0.99 1.14
Reestructuración acumulada 0.00 0.00 0.00 0.64 0.87 0.85
Otros impuestos devengados 2.84 2.72 2.60 2.22 2.20 2.56
Garantía 1.94 2.01 2.51 1.07 1.28 1.32
Ingresos diferidos 3.16 3.07 3.17 5.80 5.95 6.13
Programas de ventas y marketing 7.97 7.42 7.97 2.89 2.89 2.67
Otro 5.40 5.91 6.63 5.07 5.33 5.29
Otros pasivos acumulados 21.30% 21.13% 22.88% 17.05% 17.66% 17.96%
Pasivo corriente 72.59% 68.09% 64.83% 39.47% 42.38% 43.08%
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 13.07 20.50 23.30 20.38 15.54 15.72
Pasivos por pensiones, post-jubilación y post-empleo 4.75 6.07 9.32 5.27 6.18 4.82
Pasivo por impuestos diferidos 0.29 4.28 3.85 0.28 1.09 2.52
Deuda tributaria 5.96 6.09 6.58 2.43 2.77 2.09
Ingresos diferidos 2.90 2.80 2.98 4.09 3.81 3.70
Otro 2.29 2.51 2.54 1.75 1.95 1.90
Otros pasivos no corrientes 16.19% 21.76% 25.28% 13.81% 15.80% 15.04%
Pasivo no corriente 29.26% 42.26% 48.57% 34.19% 31.34% 30.75%
Pasivo total 101.85% 110.35% 113.41% 73.66% 73.72% 73.83%
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguno emitido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.05 0.05 0.06 0.02 0.02 0.02
Capital desembolsado adicional 1.91 1.15 3.55 1.84 3.32 5.17
Utilidades retenidas (déficit acumulado) -1.37 -7.25 -12.06 30.02 28.26 24.19
Otra pérdida integral acumulada -2.44 -4.31 -4.96 -5.90 -5.70 -3.58
Capital contable total de HP (déficit) -1.85% -10.35% -13.41% 25.98% 25.90% 25.80%
Participaciones minoritarias 0.00 0.00 0.00 0.36 0.38 0.37
Capital contable total (déficit) -1.85% -10.35% -13.41% 26.34% 26.28% 26.17%
Pasivo total y capital contable (déficit) 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Tendencias en la estructura del pasivo y patrimonio
Desde 2013 hasta 2018, se observa una tendencia general de incremento en la proporción del pasivo total respecto al capital, alcanzando un pico en 2016 y 2017, con valores superiores al 110%. A partir de 2018, esta proporción disminuye significativamente, acercándose al 102%, lo que indica una estabilización parcial en la estructura financiera de la empresa.
Composición del pasivo a corto y largo plazo
La proporción del pasivo corriente muestra una tendencia al alza, pasando de aproximadamente 43% en 2013 a más del 72% en 2018, indicando un aumento en obligaciones a corto plazo. Por otro lado, la deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, fluctúa en un rango estrecho y alcanza un máximo en 2016, cuando representa más del 23%, para luego reducirse notablemente en 2018, situándose en torno al 13%. La disminución en la deuda a largo plazo en los últimos años puede reflejar una estrategia de reducción del apalancamiento a largo plazo.
Participaciones en pasivos específicos

Los pagos y empréstitos a corto plazo han reducido su porcentaje desde 2013 hasta 2016, pero experimentan un incremento en 2018. Las cuentas por pagar mantienen una tendencia al alza, pasando de cerca del 13% en 2013 a más del 42% en 2018, lo que señala un aumento en las obligaciones a corto plazo relacionadas con proveedores u otros acreedores.

Otros componentes de pasivos, como programas de ventas y marketing y otros pasivos acumulados, muestran fluctuaciones, pero en general se mantiene una participación relativamente estable o en ligeros incrementos en algunos años, reforzando la percepción de una estrategia de gestión del pasivo operativo.

Pasivos no corrientes y otros pasivos

El porcentaje de pasivos no corrientes y otros pasivos no corrientes en relación con el total del pasivo muestra fluctuaciones, alcanzando picos en 2016 y 2017, pero posteriormente disminuye en 2018, reflejando una posible reducción en obligaciones a largo plazo no corrientes.

El aumento en los pasivos por pensiones y otros impuestos diferidos en ciertos años revela la influencia de obligaciones vinculadas a beneficios laborales y obligaciones fiscales diferidas, aunque en 2018 estos valores en su mayoría presentan reducciones, especialmente en los pasivos por impuestos diferidos.

Patrimonio y financiamiento propio

El patrimonio de la empresa, en términos relativos, muestra una tendencia negativa en los años 2015 a 2017, con utilidades retenidas y el capital total en valores negativos, indicando pérdidas acumuladas. En 2018, estas métricas se acercan a la neutralidad, sugiriendo una recuperación en la posición de patrimonio.

Las acciones ordinarias mantienen una proporción pequeña pero constante, mientras que el capital desembolsado adicional y las participaciones minoritarias presentan niveles insignificantes en comparación con el total del pasivo y patrimonio, reflejando una estructura de financiamiento ampliamente apalancada y dependiente de pasivos tales como la deuda.

Observaciones generales
El análisis revela una tendencia de aumento en la proporción del pasivo total, específicamente en obligaciones a corto plazo, acompañada de una reducción del patrimonio en ciertos periodos, indicando un mayor apalancamiento financiero en algunos años, seguido de un proceso de estabilización a partir de 2018. La disminución en la deuda a largo plazo en los últimos años puede considerarse una estrategia para mejorar la estructura de financiamiento, mientras que el incremento en pasivos corrientes señala un aumento en obligaciones a repetir en corto plazo, lo cual merece seguimiento para evaluar su impacto en la liquidez y solvencia de la organización.