Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
- Ingresos netos
- Los ingresos netos se mantuvieron estables en un valor base de 100 en todos los períodos, lo que indica que la comparación de porcentajes refleja los cambios en los otros conceptos financieros sin variación en la escala de los ingresos totales.
- Coste de los ingresos
- Se observó una tendencia de incremento en el porcentaje del coste de los ingresos respecto a los ingresos netos, pasando de aproximadamente 76.92% en 2013 a cerca de 81.75% en 2018. Este aumento sugiere una mayor proporción de coste en relación con los ingresos, lo que podría impactar en la rentabilidad bruta.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos se mantuvo relativamente estable, oscilando alrededor del 23-24% en los primeros años, pero evidenció una disminución significativa en 2016 (18.65%) y años posteriores, con ligeras mejoras hacia 2018 (18.25%). La tendencia refleja una reducción en la eficiencia del margen bruto en los últimos años.
- Investigación y desarrollo
- El gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del ingreso se mantuvo en torno a -2.8 a -3.4%, mostrando una ligera variación negativa en algunos años, pero en general estable en su proporción. Esto apunta a una inversión constante en innovación, en línea con las tendencias del sector tecnológico y de servicios.
- Gastos de ventas, generales y administrativos
- El porcentaje destinado à estas partidas mostró una tendencia a la estabilización respecto a los ingresos, con valores cercanos a -8% en los períodos recientes y una reducción en 2016. Esto indicaría un control de gastos en estas áreas o una mejora en la eficiencia operativa.
- Reestructuración y otros cargos
- El concepto mantuvo una proporción relativamente baja y en descenso, pasando de alrededor de -1.45% en 2014 a -0.23% en 2018, reflejando posiblemente una disminución en los costos asociados a reestructuraciones o cargos extraordinarios.
- Cargos relacionados con adquisiciones y amortización de activos intangibles
- Ambos conceptos presentaron una tendencia a reducirse, con valores más bajos en 2018 respecto a años anteriores, lo cual puede indicar una disminución en gastos de adquisición y amortizaciones, mejorando en ese aspecto la rentabilidad operacional.
- Costes de separación y cargos de liquidación
- Los costes específicos de separación y liquidación mostraron una disminución notable, especialmente en 2018, lo cual puede reflejar la conclusión de procesos de reestructuración o reducción de costes asociados a cambios en la plantilla o planes de beneficios definidos.
- Resultados de explotación
- El margen operativo osciló entre 5.29% y 7.36%, alcanzando su punto más alto en 2016 y 2018, indicando un buen control de la rentabilidad operativa en estos años. La tendencia general es estable, pero con ligeras fluctuaciones positivas en ciertos períodos.
- Gastos por intereses y otros cargos financieros
- El porcentaje de intereses mostró un descenso desde -0.38% en 2013 a -0.53% en 2018, aunque en 2016 y 2017 aumentó ligeramente, reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en la cuantía de la deuda asumida.
- Pérdida por extinción de deuda
- Este concepto se reflejó solo en 2018 con un valor de -0.22%, sugiriendo que en ese año se registraron gastos significativos relacionados con la liquidación de pasivos financieros específicos.
- Indemnizaciones fiscales y otros ajustes
- Las indemnizaciones fiscales pasaron por una variación significativa, con un rendimiento negativo en 2015 (-1.13%) y un valor positivo en 2016 (0.98%), luego nuevamente negativo en 2018 (-1.13%). Otros conceptos como intereses y otros netos mostraron una tendencia de fluctuación, en algunos casos negativa, en otros positiva, reflejando la volatilidad en cargos e ingresos no operativos.
- Ganancias de operaciones continuas antes de impuestos y utilidad neta de operaciones continuas
- Ambos márgenes mostraron una tendencia estable con leves altibajos, aunque en 2018 se observó un aumento significativo en la utilidad neta, alcanzando 9.11%, lo cual indica una mejora sustancial en la rentabilidad neta en ese año. La proporción de resultados antes de impuestos también reflejó estabilidad con una ligera tendencia creciente hacia 2018.
- Pérdida neta de operaciones discontinuadas y ganancias netas
- Las pérdidas relacionadas con operaciones discontinuadas solo se reflejaron en 2016 con un valor de -0.35%, mientras que las ganancias netas se mantuvieron en torno a un 4.4-4.5% en los primeros años, aumentando a 9.11% en 2018. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad total, favorecida por un mejor desempeño de las operaciones continuas y una menor incidencia de operaciones discontinuadas.