Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

HP Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Ganancias netas
Depreciación y amortización
Gastos de compensación basados en acciones
Provisión para cuentas de cobro dudoso
Provisión para existencias
Reestructuración y otros cargos
Impuestos diferidos sobre las ganancias
Beneficio fiscal excesivo de la compensación basada en acciones
Otros, netos
Cuentas por cobrar
Financiación de cuentas por cobrar
Inventario
Cuentas a pagar
Impuestos sobre las ganancias
Reestructuración y otros
Otros activos y pasivos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Inversión en inmovilizado material
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Compras de valores disponibles para la venta y otras inversiones
Vencimientos y ventas de valores disponibles para la venta y otras inversiones
Garantías reales aportadas para instrumentos derivados
Garantías reales devueltas por instrumentos derivados
Pagos efectuados en relación con adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Ingresos procedentes de desinversiones empresariales, netos
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos procedentes de (pago de) empréstitos a corto plazo con vencimientos originales inferiores a 90 días, netos
Ingresos procedentes de empréstitos a corto plazo con vencimientos originales superiores a 90 días
Ingresos procedentes de la deuda, netos de los costes de emisión
Pago de empréstitos a corto plazo con vencimientos originales superiores a 90 días
Pago de deudas
Liquidación de coberturas de flujos de efectivo
Transferencia neta de efectivo y equivalentes de efectivo a Hewlett Packard Enterprise Company
Ingresos netos relacionados con actividades de adjudicación basadas en acciones
Emisión de acciones ordinarias en el marco de planes de acciones para empleados
Recompra de acciones ordinarias
Beneficio fiscal excesivo de la compensación basada en acciones
Dividendos en efectivo pagados
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del período
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Indicadores de rentabilidad

Las ganancias netas muestran un patrón de fluctuación a lo largo de los períodos analizados. Se observa una ligera disminución en 2015 respecto a 2014, seguida por una caída significativa en 2016, con una recuperación en 2017 y un incremento notable en 2018, alcanzando el nivel más alto en el período evaluado.

La depreciación y amortización presenta una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2016, evidenciando una posible reducción en activos amortizables o en la estrategia de depreciación, aunque en 2018 vuelve a aumentar, alcanzando niveles similares a los de 2013.

Los gastos de compensación basados en acciones han mostrado un incremento progresivo en los primeros años, llegando a su punto más alto en 2015, y luego disminuyen en 2016 y permanecen relativamente estables hasta 2018.

Las provisiones para cuentas de cobro dudoso y existencias también evidencian una tendencia variable, con incrementos en 2015 y 2017, y reducciones en otros períodos, reflejando posibles cambios en la gestión de riesgos y en las condiciones de inventario.

Los cargos por reestructuración y otros han fluctuado significativamente, alcanzando picos en 2014 y 2015, pero reduciéndose en años posteriores, lo que podría indicar una disminución en los gastos asociados a reestructuraciones o cambios estratégicos.

Respecto a los impuestos diferidos, muestran una serie de variaciones importantes: una carga en 2013 y 2015, pero en 2014 se observa un crédito, y en 2018 una carga sustancialmente negativa, sugiriendo cambios en las políticas fiscales, diferencias temporales o reconocimientos de pasivos y activos fiscales diferidos.

Indicadores de liquidez y gestión del activo

Las cuentas por cobrar presentan una tendencia de aumento considerable en 2014, seguida por una estabilización, aunque en 2017 y 2018 aparecen signos negativos, posiblemente debido a cambios en las políticas de cobro o en las ventas, o en la clasificación de activos.

El inventario muestra una reducción significativa en 2014 y 2015, con movimientos negativos en años siguientes, particularmente en 2018, indicando posibles mejoras en la gestión del inventario o cambios en la demanda.

Las cuentas a pagar mantienen una tendencia de incremento constante en la mayoría de los años, lo cual puede reflejar una política de extensión de pagos a proveedores o mayor volumen de compras.

Los impuestos sobre ganancias presentan fluctuaciones, con valores negativos en 2015 y 2016, que podrían indicar beneficios fiscales o recuperaciones relacionadas con pérdidas anteriores, y picos positivos en otros períodos.

Indicadores de actividad y financiamiento

Los cambios en activos y pasivos operativos muestran volatilidad, con incrementos sustanciales en 2014 y 2018, y disminuciones en otros años, reflejando posibles variaciones en las operaciones y en las decisiones de gestión de capital de trabajo.

El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas revela un patrón de crecimiento hasta 2014, seguido por una disminución en 2016, aunque recuperándose en 2018, indicando la fluctuación en la generación de efectivo de las operaciones principales.

Las inversiones en inmovilizado material son negativas en todos los años, reflejando gasto en activos fijos, con una mayor inversión en 2014, y disminuyendo en años posteriores, aunque en 2018 vuelven a incrementar ligeramente.

Las ventas procedentes del inmovilizado muestran una tendencia de crecimiento en algunos años, especialmente en 2018, indicando actividades de desinversión o rotación de activos.

La inversión en valores y otras inversiones presenta una tendencia negativa continua, con reducciones significativas en 2015 y 2018, posiblemente debido a políticas de desinversión o gestión de cartera.

Los movimientos en instrumentos derivados y garantías no muestran un patrón claro, pero en 2018 y 2017 hay movimientos relevantes en garantías, indicando operaciones de cobertura y gestión del riesgo financiero.

Recaudación y gastos de financiamiento

Las fuentes de financiamiento incluyen pagos por empréstitos y vencimientos de deuda. Se observa un incremento en la emisión de deuda a corto plazo en 2014, y en 2015 un elevado flujo de efectivo relacionado con financiamiento de deuda, particularmente en la deuda a largo plazo, con incrementos importantes en 2015 y 2018.

El pago de deudas muestra una tendencia de reducción en los últimos años, aunque en 2014 y 2015 se observan movimientos significativos hacia pagos y amortizaciones destacadas.

La recompra de acciones y pago de dividendos reflejan políticas de retorno a los accionistas, con recompras importantes y dividendos relativamente estables en el tiempo.

El flujo de efectivo de actividades de financiamiento indica una elevada salida en 2014 y 2016, con una significativa reducción en 2018, reflejando cambios en la estrategia de apalancamiento o en la estructura de capital.

Resumen de cambios en efectivo y equivalentes

El efectivo al inicio del período muestra un crecimiento sostenido hasta 2015, alcanzando niveles altos, seguido por una disminución drástica en 2016, que representa un tiempo de importante salida de efectivo, probablemente por pagos relacionados con deuda y actividades de inversión.

En 2017, el efectivo se recupera parcialmente, pero en 2018 vuelve a reducirse, cerrando en niveles inferiores a los iniciales, reflejando una gestión de caja que ha enfrentado salidas de efectivo importantes en ciertos períodos.

La variación neta de efectivo muestra un comportamiento volátil, siendo positiva en algunos años y negativa en otros, con una tendencia a la disminución en los saldos finales de los períodos evaluados.