Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

HP Inc., FCFEcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Ganancias netas
Cargos netos no monetarios
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Inversión en inmovilizado material
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Ingresos procedentes de (pago de) empréstitos a corto plazo con vencimientos originales inferiores a 90 días, netos
Ingresos procedentes de empréstitos a corto plazo con vencimientos originales superiores a 90 días
Ingresos procedentes de la deuda, netos de los costes de emisión
Pago de empréstitos a corto plazo con vencimientos originales superiores a 90 días
Pago de deudas
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


Indicadores de efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se observa una tendencia general de aumento en el efectivo neto generado por las operaciones durante el período analizado. Desde aproximadamente 11.608 millones de dólares en octubre de 2013, la cantidad incrementó a 12.333 millones en 2014, alcanzando un pico en 2015 con 6.490 millones, seguido de una disminución en 2016 a 3.230 millones. Posteriormente, en 2017, se registra un aumento a 3.677 millones y en 2018 a 4.528 millones, evidenciando una recuperación relativa del efectivo generado por las actividades operativas en los años recientes, aunque sin volver a los niveles máximos de 2014.
Indicadores de flujo de caja libre a capital (FCFE)
El flujo de caja libre ha presentado fluctuaciones a lo largo del período, pero en términos generales muestra una tendencia de incremento hasta 2015, con un valor de 8.276 millones. Después de ese año, se observa una caída significativa en 2016 a 716 millones, que puede indicar una reducción en la capacidad de generación de efectivo libre tras las inversiones de capital o cambios en otras variables financieras. Posteriormente, en 2017, el FCFE vuelve a elevarse a 4.351 millones, aunque con una marcada disminución en 2018 a 1.915 millones, evidenciando una tendencia decreciente en los últimos dos años del período. Esto podría señalar una menor disponibilidad de efectivo tras inversiones o cambios en la estructura de financiamiento, a pesar del incremento en el efectivo operativo en 2017 y 2018.

Relación precio-FCFEactual

HP Inc., P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia
P/FCFECompetidores1
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

HP Inc., P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFECompetidores6
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de HP Inc.

4 2018 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2018 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =

6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción experimentó una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo en 2014, alcanzando un pico de 39.82 USD desde los 28.07 USD en 2013, seguido de una caída pronunciada en 2015, llegando a 12.26 USD. Posteriormente, hubo una recuperación paulatina, finalizando en 22.29 USD en 2018. Este patrón indica fluctuaciones considerables en la valoración de mercado en relación con las variaciones en otras métricas financieras.
FCFE por acción
El flujo de efectivo libre para los accionistas (FCFE) por acción mostró una tendencia general de crecimiento en los primeros años, alcanzando un máximo de 4.62 USD en 2015. Sin embargo, en 2016, se redujo considerablemente a 0.42 USD, reflejando posiblemente una caída en la disponibilidad de efectivo o mayores inversiones. Luego, en 2017 y 2018, se recuperó parcialmente, cerrando en 1.23 USD en 2018. La fluctuación del FCFE sugiere cambios en la generación de efectivo y en las decisiones de inversión o financiamiento.
P/FCFE
El ratio P/FCFE refleja las expectativas del mercado respecto a la capacidad de generación de efectivo de la empresa. Se observa un descenso en 2015, con un valor de 2.65, lo cual puede indicar una valoración relativamente baja en relación con el FCFE en ese año. En 2014, el ratio fue de 11.58, mientras que en 2016, saltó a 36.94, sugiriendo expectativas elevadas o posibles distorsiones en la percepción del valor. Posteriormente, en 2017 y 2018, el ratio decreció a 7.84 y se elevó de nuevo a 18.08, respectivamente, mostrando una alta volatilidad y cambios sustanciales en las expectativas del mercado con respecto a la generación de efectivo y el valor de la acción.