- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la rotación total de activos, pasando de valores cercanos a 1.06-1.08 en los primeros años a promedios de 1.6 en los últimos. La versión ajustada de este ratio muestra una trayectoria similar, con un incremento notable en los últimos períodos, alcanzando 1.75. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución general, comenzando en 1.11 y descendiendo a 0.85 en el último año. El coeficiente ajustado también muestra una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada, pasando de 1.29 a 0.92. Esta reducción podría indicar una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta fluctuaciones, con un valor de 0.83 en 2013, disminuyendo a 0.73 en 2014 y luego aumentando a 0.89 en 2015. Los datos posteriores son incompletos. El ratio ajustado muestra un incremento significativo en los últimos años, pasando de 0.64 a 31.1, lo que sugiere un aumento considerable en la dependencia del financiamiento a través de deuda. El ratio de deuda sobre capital total también muestra un aumento, pasando de 0.45 a 1.12, con un salto importante en 2016. La versión ajustada de este ratio se mantiene relativamente estable, alrededor de 0.9.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable en los primeros años, alrededor de 3.8. Sin embargo, los datos ajustados muestran un incremento drástico en los últimos años, pasando de 2.63 a 144.12, lo que indica un aumento sustancial en el uso de deuda para financiar los activos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento significativo, pasando de 4.55% en 2013 a 9.11% en 2018. La versión ajustada muestra fluctuaciones, comenzando en 5.21%, disminuyendo a 2.15% y luego recuperándose a 4.11%. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también muestra un aumento considerable, especialmente en la versión ajustada, que pasa de 14.81% a 1033.91%. El ratio de rentabilidad sobre activos también experimentó un crecimiento notable, pasando de 4.84% a 15.39%, con una tendencia similar en la versión ajustada.
En resumen, se observa una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad, acompañada de un aumento en el endeudamiento y una disminución en la liquidez. El incremento significativo en los ratios de deuda y apalancamiento ajustados en los últimos años merece una atención particular.
HP Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2018 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una disminución considerable en los ingresos netos y los activos totales entre 2013 y 2016, seguida de una recuperación parcial en los años posteriores.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran una trayectoria descendente desde 112298 en 2013 hasta alcanzar un mínimo de 48238 en 2016. Posteriormente, se registra un aumento gradual, llegando a 58472 en 2018, aunque sin recuperar los niveles iniciales.
- Activos Totales
- Los activos totales siguen un patrón similar al de los ingresos netos, disminuyendo de 105676 en 2013 a 29010 en 2016. A partir de 2016, se observa una leve recuperación, alcanzando 34622 en 2018.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta un incremento notable a partir de 2016, pasando de 1.06 en 2013 a 1.66 en 2016. Este ratio se mantiene relativamente estable en los años siguientes, con valores de 1.58 en 2017 y 1.69 en 2018, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan una evolución paralela a los ingresos netos no ajustados, con una disminución inicial y una posterior recuperación. Los valores ajustados son consistentemente cercanos a los valores no ajustados.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con una reducción significativa hasta 2016 y una leve recuperación posterior. Los valores ajustados son consistentemente cercanos a los valores no ajustados.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también refleja el aumento en la eficiencia de la utilización de los activos a partir de 2016, con valores de 1.08 en 2013 a 1.75 en 2018. Este ratio ajustado es ligeramente superior al ratio no ajustado en cada período.
En resumen, la entidad experimentó un período de contracción entre 2013 y 2016, seguido de una estabilización y una mejora en la eficiencia operativa, evidenciada por el aumento del ratio de rotación de activos. La recuperación en ingresos y activos totales, aunque presente, no ha logrado revertir completamente la disminución inicial.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2018 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento constante en el activo circulante, pasando de 50364 unidades monetarias en 2013 a 51787 en 2015. Este crecimiento se acompaña de un aumento en el pasivo corriente, aunque a un ritmo menor, lo que se traduce en una mejora del coeficiente de liquidez corriente, alcanzando un máximo de 1.23 en 2015.
A partir de 2016, se produce una disminución considerable en el activo circulante, descendiendo a 18468 unidades monetarias. Esta reducción es más pronunciada que la del pasivo corriente, lo que provoca un deterioro del coeficiente de liquidez corriente, que cae a 0.98 en 2016 y continúa disminuyendo hasta 0.85 en 2018.
Al considerar los activos y pasivos corrientes ajustados, se aprecia una dinámica similar. El coeficiente de liquidez corriente ajustado también muestra un incremento inicial, alcanzando un máximo de 1.46 en 2015. No obstante, la caída posterior en los activos ajustados, combinada con el aumento en los pasivos ajustados, resulta en una disminución del coeficiente ajustado, llegando a 0.92 en 2018.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Presenta una trayectoria ascendente hasta 2015, seguida de un descenso constante hasta 2018, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- Sigue una tendencia similar al coeficiente no ajustado, aunque con valores generalmente más altos, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la evaluación de la liquidez.
- Activo Circulante
- Muestra un crecimiento inicial hasta 2015, seguido de una disminución significativa a partir de 2016.
- Pasivo Corriente
- Presenta un crecimiento más moderado que el activo circulante, con un aumento más pronunciado a partir de 2016.
En resumen, los datos sugieren que la entidad experimentó un período de mejora en su liquidez hasta 2015, seguido de un deterioro progresivo a partir de 2016, evidenciado por la disminución tanto del coeficiente de liquidez corriente como del coeficiente ajustado. La reducción del activo circulante, en combinación con el aumento del pasivo corriente, contribuyó a esta tendencia negativa.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en la deuda total desde 2013 hasta 2016, pasando de 22587 millones de dólares a 6836 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2017 y 2018, situándose en 7819 y 5987 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación sugiere una gestión activa de la deuda, con una reducción considerable seguida de una estabilización.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una trayectoria decreciente. Inicialmente positivo, con 27269 millones de dólares en 2013, experimenta una reducción progresiva hasta alcanzar valores negativos en 2015, 2016 y 2017 (-3889, -3408 y -639 millones de dólares, respectivamente). Esta evolución indica una erosión del patrimonio neto.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una variación. Disminuye de 0.83 en 2013 a 0.73 en 2014, luego aumenta a 0.89 en 2015. La falta de datos para 2016 y 2017 impide observar la tendencia completa en estos años.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una disminución significativa entre 2013 y 2016, de 25193 millones de dólares a 7737 millones de dólares. Se observa un aumento en 2017 (8855 millones de dólares) y una ligera disminución en 2018 (7247 millones de dólares).
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también muestra una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que el capital contable total no ajustado. Comienza en 39324 millones de dólares en 2013 y disminuye gradualmente hasta alcanzar un valor negativo de -98 millones de dólares en 2016. Se registra una recuperación parcial en 2017 y 2018, con valores de 700 y 233 millones de dólares, respectivamente.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado disminuye de 0.64 en 2013 a 0.58 en 2014. La falta de datos para 2015 impide observar la tendencia en este año. En 2018, el ratio experimenta un aumento considerable, alcanzando valores de 12.65 y 31.1, lo que indica un incremento significativo en la proporción de deuda en relación con el capital ajustado.
En resumen, los datos sugieren una reducción inicial de la deuda, seguida de una estabilización. Sin embargo, se observa una erosión constante del capital contable, tanto total como ajustado, lo que resulta en un aumento de la dependencia de la deuda y, en particular, un incremento sustancial del ratio de deuda sobre fondos propios ajustado en el último período disponible.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en la deuda total desde 2013 hasta 2014, seguida de un incremento en 2015. Posteriormente, la deuda total experimenta una reducción drástica a partir de 2016, continuando esta tendencia decreciente hasta 2018, aunque a un ritmo más moderado.
- Capital Total
- El capital total muestra una disminución desde 2013 hasta 2014. A partir de 2015, se registra un aumento, seguido de una fuerte caída en 2016 y 2017. En 2018, el capital total presenta un ligero incremento.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2015, fluctuando alrededor de 0.45. A partir de 2016, este ratio experimenta un aumento considerable, alcanzando valores de 2.32 y 1.77 en 2016 y 2017 respectivamente. En 2018, el ratio disminuye a 1.12, aunque permanece significativamente más alto que en los primeros años del período.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial, un incremento en 2015 y una reducción sustancial a partir de 2016, continuando hasta 2018.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta una disminución inicial, un aumento en 2015, y una caída pronunciada en 2016 y 2017. En 2018, se observa un ligero aumento.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado se mantiene relativamente estable en los primeros años, similar al ratio no ajustado. A partir de 2016, este ratio también aumenta significativamente, aunque en menor medida que el ratio no ajustado, disminuyendo posteriormente en 2018, pero permaneciendo por encima de los niveles iniciales.
En resumen, se aprecia una transformación en la estructura de capital, caracterizada por una reducción de la deuda y el capital total, y un aumento en el ratio de deuda sobre capital total, especialmente a partir de 2016. La información ajustada confirma estas tendencias generales, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Inicialmente, se observa una fluctuación en los activos totales, con una disminución en 2014, seguida de un aumento modesto en 2015. Posteriormente, se registra una reducción drástica en 2016 y 2017, con una estabilización y ligero incremento en los años siguientes.
El capital contable total experimenta una erosión progresiva. Si bien se mantiene positivo hasta 2015, se transforma en un déficit significativo a partir de 2016, profundizándose en los años subsecuentes. Esta evolución sugiere una disminución en la solvencia de la entidad.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una relativa estabilidad entre 2013 y 2015, alrededor de 3.8. La falta de datos para 2016 y 2017 impide evaluar la continuidad de esta tendencia. Sin embargo, los valores disponibles para 2018 indican un incremento sustancial.
Al considerar los activos y el capital contable ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados, aunque con magnitudes diferentes. La disminución en los activos ajustados es menos pronunciada que en los activos totales, y el capital contable ajustado, aunque también se vuelve negativo, presenta valores menos extremos que el capital contable total.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia al alza desde 2013 hasta 2015. La ausencia de datos para 2016, junto con los valores significativamente elevados observados en 2017 y 2018, sugieren un aumento considerable en el apalancamiento financiero ajustado, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una tendencia a la disminución del capital contable y un aumento del apalancamiento financiero, especialmente en los años más recientes. La marcada diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la percepción de la salud financiera de la entidad.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
4 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ingresos netos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las ganancias netas, con un valor inicial elevado que disminuye progresivamente hasta 2016, para luego experimentar un aumento considerable en 2018.
Los ingresos netos muestran una trayectoria similar, con una reducción notable desde 2013 hasta 2016, seguida de un repunte en los dos años posteriores. La magnitud de la disminución en ingresos es considerable, pero se recupera parcialmente en los últimos períodos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta variaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente se mantiene relativamente estable, experimenta un incremento en 2016, y alcanza su punto máximo en 2018, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con los ingresos.
Las ganancias netas ajustadas muestran una volatilidad considerable, con una disminución pronunciada en 2014 y una recuperación parcial en los años siguientes. Los ingresos netos ajustados siguen un patrón similar al de los ingresos netos no ajustados, con una caída entre 2013 y 2016 y una posterior recuperación.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una mayor variabilidad que el ratio no ajustado. Se observa una caída significativa en 2014, seguida de una recuperación gradual hasta 2017, para luego disminuir nuevamente en 2018. Esta fluctuación sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad experimentó un período de contracción entre 2013 y 2016, seguido de una recuperación en los dos años posteriores. La rentabilidad, medida a través de los ratios de margen de beneficio, muestra una tendencia al alza en los últimos períodos, aunque con fluctuaciones significativas, especialmente al considerar los ajustes realizados a las cifras.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2018 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable total ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las ganancias netas, con un valor inicial elevado que disminuye considerablemente para luego experimentar un repunte notable en el último año del período.
El capital contable total presenta una evolución compleja. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, pero posteriormente experimenta una transición a valores negativos, indicando un déficit. Este déficit se reduce ligeramente en el penúltimo año, pero persiste.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una disminución inicial, manteniéndose constante en los dos primeros años, para luego presentar datos faltantes en los años siguientes. Esto sugiere una posible dificultad en el cálculo o relevancia del ratio en esos períodos.
Las ganancias netas ajustadas exhiben una volatilidad considerable, con una disminución pronunciada en el segundo año, seguida de una recuperación y posterior estabilización. Esta métrica ajustada parece menos susceptible a las fluctuaciones observadas en las ganancias netas reportadas.
El capital contable total ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable total no ajustado, pasando de valores positivos a un déficit. Sin embargo, la magnitud del déficit ajustado es menor en comparación con el no ajustado, y se observa una recuperación significativa en el último año.
- Rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado experimenta una caída drástica en el segundo año, seguido de una recuperación gradual. Los dos últimos años muestran valores extremadamente altos, lo que podría indicar una mejora sustancial en la eficiencia en el uso del capital ajustado o la influencia de factores extraordinarios.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura de capital y rentabilidad. La transición a un déficit en el capital contable es un punto de atención, aunque la recuperación observada en el último año, especialmente en las métricas ajustadas, sugiere una posible mejora en la situación financiera.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).
1 2018 cálculo
ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2018 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las ganancias netas, con un valor inicial elevado que disminuye progresivamente hasta 2016, para luego experimentar un aumento considerable en 2018.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una reducción sustancial a partir de 2016, seguida de una estabilización en los años posteriores. Esta disminución en los activos totales coincide con un incremento en el ratio de rentabilidad sobre activos, sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una trayectoria descendente entre 2013 y 2016, pasando de 5113 millones de dólares a 2496 millones de dólares. Posteriormente, se registra un repunte significativo en 2018, alcanzando los 5327 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentan una ligera disminución entre 2013 y 2014, para luego aumentar en 2015. Sin embargo, a partir de 2016, se observa una reducción drástica, pasando de 105676 millones de dólares a 29010 millones de dólares, manteniéndose relativamente estables en los años siguientes.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia a la baja entre 2013 y 2015, aunque se mantiene en niveles superiores al 4%. A partir de 2016, se observa un aumento significativo, alcanzando el 8.6% y el 7.67% en 2016 y 2017 respectivamente, culminando en un valor notablemente alto del 15.39% en 2018. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad genera beneficios a partir de sus activos.
Al considerar las cifras ajustadas, las ganancias netas ajustadas muestran una volatilidad similar a las ganancias netas, con una disminución importante en 2014 y una recuperación parcial en los años siguientes. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con una reducción significativa a partir de 2016.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas disminuyen considerablemente de 5822 millones de dólares en 2013 a 2389 millones de dólares en 2014, mostrando una recuperación gradual hasta 2896 millones de dólares en 2017, para luego disminuir nuevamente en 2018.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados experimentan una reducción similar a los activos totales no ajustados, pasando de 103375 millones de dólares en 2013 a 29764 millones de dólares en 2016, estabilizándose posteriormente.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento significativo a partir de 2016, aunque con valores ligeramente inferiores. En 2018, se sitúa en el 7.17%.
En resumen, los datos indican una reestructuración significativa de la entidad a partir de 2016, caracterizada por una reducción de activos y un aumento en la rentabilidad sobre activos. La comparación entre las cifras ajustadas y no ajustadas sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la rentabilidad general.