Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Análisis de propiedades, planta y equipo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a HP Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de propiedades, planta y equipo

HP Inc., balance: inmovilizado material

US$ en millones

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Mejoras en terrenos, edificios y arrendamientos
Maquinaria y equipo, incluido el equipo en arrendamiento
Inmovilizado material, material bruto
Amortización acumulada
Inmovilizado material, neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición y valor neto de los activos fijos. Se observa una disminución constante en el valor bruto del inmovilizado material a lo largo del período analizado.

Inmovilizado material, material bruto
Inicialmente, el valor se situaba en 26.133 millones de dólares en 2013, mostrando un crecimiento modesto hasta alcanzar 26.475 millones de dólares en 2015. A partir de 2016, se aprecia una reducción drástica, descendiendo a 6.084 millones de dólares y fluctuando ligeramente en los años siguientes, situándose en 6.109 millones de dólares en 2018. Esta disminución sugiere una posible estrategia de desinversión en activos fijos o una reevaluación de los mismos.

En cuanto a las mejoras en terrenos, edificios y arrendamientos, se observa una estabilidad relativa entre 2013 y 2015, con valores que oscilan entre 9.568 y 9.709 millones de dólares. Posteriormente, se registra una caída considerable a partir de 2016, llegando a 1.893 millones de dólares en 2018.

Maquinaria y equipo, incluido el equipo en arrendamiento
Este componente del inmovilizado material muestra una trayectoria similar, con una ligera fluctuación inicial entre 2013 y 2015 (entre 16.565 y 16.766 millones de dólares) seguida de una disminución significativa a partir de 2016, alcanzando 4.216 millones de dólares en 2018.

La amortización acumulada presenta una disminución en su valor absoluto a lo largo del tiempo, lo que es consistente con la reducción del valor bruto del inmovilizado material. La amortización acumulada pasa de -14.670 millones de dólares en 2013 a -3.911 millones de dólares en 2018.

Inmovilizado material, neto
El valor neto del inmovilizado material refleja la combinación de la disminución del valor bruto y la reducción de la amortización acumulada. Se observa una caída pronunciada desde 11.463 millones de dólares en 2013 hasta 1.736 millones de dólares en 2016, seguido de un ligero repunte a 2.198 millones de dólares en 2018. Esta evolución indica una reducción general de la inversión en activos fijos a largo plazo.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de la base de activos fijos, posiblemente debido a cambios en el modelo de negocio, optimización de la eficiencia o desinversión en áreas no estratégicas. La disminución en el valor bruto del inmovilizado material, combinada con la reducción de la amortización acumulada, resulta en una disminución significativa del valor neto de los activos fijos.


Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)

HP Inc., ratios de antigüedad de los activos

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Ratio de edad media
Vida útil total estimada (en años)
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años)
Vida útil restante estimada (en años)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la composición y el ciclo de vida de los activos. Se observa una evolución en el ratio de edad media, que experimentó un incremento constante desde el 56.14% en 2013 hasta alcanzar el 71.47% en 2016. Posteriormente, este ratio disminuyó a 68.48% en 2017 y a 64.02% en 2018, sugiriendo una estabilización o una posible renovación parcial de los activos.

La vida útil total estimada de los activos muestra una variación considerable. Inicialmente se mantuvo estable en 8 años entre 2013 y 2015. Sin embargo, se produjo un aumento notable a 19 años en 2016, seguido de una disminución a 17 años en 2017 y a 14 años en 2018. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas de adquisición de activos, mejoras en la tecnología que prolongan su vida útil, o ajustes en las estimaciones de depreciación.

La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, presenta una trayectoria ascendente consistente desde los 5 años en 2013 hasta los 14 años en 2016. A partir de este punto, se observa una reducción a 12 años en 2017 y a 9 años en 2018, lo que coincide con la disminución en el ratio de edad media y la vida útil total estimada, reforzando la hipótesis de una posible renovación de activos.

Finalmente, la vida útil restante estimada se mantuvo relativamente estable en 4 años entre 2013 y 2015, aumentando a 5 años en 2016 y manteniéndose en ese nivel hasta 2018. Esta estabilidad, en contraste con las fluctuaciones en la vida útil total estimada, sugiere que, a pesar de los cambios en la composición de los activos, la expectativa de rendimiento futuro de los mismos se ha mantenido constante en los últimos tres períodos.

Ratio de edad media
Indica la proporción de activos que se encuentran en una etapa avanzada de su vida útil. Su evolución sugiere cambios en la composición de los activos y posibles estrategias de renovación.
Vida útil total estimada
Representa la duración total esperada de los activos. Las variaciones observadas pueden estar relacionadas con cambios en las políticas de adquisición o mejoras tecnológicas.
Edad estimada
Mide el tiempo transcurrido desde la adquisición de los activos. Su aumento inicial y posterior disminución reflejan la dinámica de renovación de los activos.
Vida útil restante estimada
Indica el período de tiempo durante el cual se espera que los activos sigan generando beneficios. Su estabilidad sugiere una consistencia en la expectativa de rendimiento futuro.

Ratio de edad media

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Inmovilizado material, material bruto
Ratio de antigüedad de los activos
Ratio de edad media1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Inmovilizado material, material bruto
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Amortización Acumulada
Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2013 hasta 2015, pasando de 14670 millones de dólares a 15385 millones de dólares. No obstante, a partir de 2016, se registra una disminución drástica, alcanzando los 4348 millones de dólares, y continúa descendiendo gradualmente hasta los 3911 millones de dólares en 2018. Esta reducción sustancial sugiere una posible reevaluación de la vida útil de los activos, una venta significativa de activos o un cambio en las políticas de depreciación.
Inmovilizado Material, Material Bruto
El valor del inmovilizado material bruto muestra una ligera fluctuación entre 2013 y 2015, con un aumento modesto desde 26133 millones de dólares hasta 26475 millones de dólares. Al igual que la amortización acumulada, este indicador experimenta una caída considerable a partir de 2016, situándose en 6084 millones de dólares, y presenta una leve recuperación en 2018, llegando a 6109 millones de dólares. Esta evolución podría estar relacionada con la desinversión en activos fijos o la adopción de nuevas estrategias de gestión de activos.
Ratio de Edad Media
El ratio de edad media muestra un incremento progresivo desde el 56.14% en 2013 hasta el 58.11% en 2015. En 2016, se produce un aumento significativo hasta el 71.47%, lo que indica un envejecimiento más rápido de los activos. Posteriormente, este ratio disminuye a 68.48% en 2017 y a 64.02% en 2018, sugiriendo una renovación parcial de la base de activos o una modificación en la metodología de cálculo. La alta volatilidad de este ratio, especialmente en 2016, requiere una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.

En resumen, los datos indican un cambio significativo en la gestión de activos a partir de 2016, caracterizado por una reducción en la amortización acumulada y el inmovilizado material bruto, junto con fluctuaciones en el ratio de edad media. Estos cambios podrían reflejar una reestructuración de la empresa, una estrategia de optimización de activos o una adaptación a nuevas condiciones del mercado.


Vida útil total estimada

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, material bruto
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil total estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).

2018 Cálculos

1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material, material bruto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una considerable disminución en el valor del inmovilizado material, material bruto, a partir del año 2016, contrastando con un valor relativamente estable en los periodos anteriores.

Inmovilizado material, material bruto
Entre 2013 y 2015, el valor del inmovilizado material, material bruto, experimentó un crecimiento modesto, pasando de 26133 millones de dólares a 26475 millones de dólares. No obstante, en 2016 se produjo una reducción drástica a 6084 millones de dólares, tendencia que se mantuvo en los años siguientes, aunque con ligeras fluctuaciones. En 2018, el valor se situó en 6109 millones de dólares.

En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una disminución sustancial a partir de 2016, paralela a la reducción del inmovilizado material. Los gastos de depreciación disminuyeron de 3100 millones de dólares en 2015 a 316 millones de dólares en 2016, y posteriormente se incrementaron gradualmente hasta alcanzar los 448 millones de dólares en 2018.

Gastos de depreciación
La evolución de los gastos de depreciación sugiere una correlación directa con el valor del inmovilizado material, material bruto. La fuerte caída en 2016 podría indicar una reevaluación de los activos o una venta significativa de los mismos.

La vida útil total estimada de los activos también presenta variaciones notables. Se observa un aumento en la vida útil estimada en 2015 y 2017, seguido de una disminución en 2018. Este cambio en la vida útil estimada podría estar relacionado con la naturaleza de las inversiones en activos o con cambios en las políticas contables.

Vida útil total estimada
La vida útil total estimada se mantuvo relativamente estable en 8 años entre 2013 y 2015. En 2016, aumentó significativamente a 19 años, para luego disminuir a 17 años en 2017 y a 14 años en 2018. Esta fluctuación podría reflejar cambios en la composición de los activos o en las expectativas sobre su uso.

En resumen, los datos indican una transformación significativa en la estructura de activos y los gastos asociados a la depreciación, con una reducción importante en el valor del inmovilizado material, material bruto, y una consecuente disminución en los gastos de depreciación. La vida útil estimada de los activos también experimentó variaciones considerables a lo largo del período analizado.


Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Tiempo transcurrido desde la compra1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).

2018 Cálculos

1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa una disminución sustancial en la amortización acumulada a partir de 2016, contrastando con el incremento constante observado en los años anteriores. Este cambio podría indicar una reevaluación de la vida útil de los activos, una venta significativa de activos amortizables, o un cambio en las políticas contables relacionadas con la amortización.

En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una reducción drástica a partir de 2016, similar a la observada en la amortización acumulada. Esta disminución coincide con un aumento notable en la edad estimada de los activos, lo que sugiere que la base de activos depreciables se ha reducido o que la depreciación se está calculando sobre un valor residual más alto.

Amortización Acumulada
Presenta un crecimiento constante hasta 2015, seguido de una fuerte disminución a partir de 2016. La reducción acumulada entre 2015 y 2018 es considerable.
Gastos de Depreciación
Muestra una tendencia similar a la amortización acumulada, con un descenso pronunciado a partir de 2016. Los valores de depreciación en 2016, 2017 y 2018 son significativamente menores que en los años previos.
Edad Estimada
Se mantiene estable en 5 años durante los primeros tres períodos. A partir de 2016, la edad estimada aumenta considerablemente, alcanzando un máximo de 14 años en 2016 y disminuyendo gradualmente a 9 años en 2018. Este incremento sugiere una prolongación de la vida útil de los activos o una menor inversión en activos nuevos.

La correlación entre la disminución de la amortización acumulada y los gastos de depreciación, junto con el aumento de la edad estimada, indica una posible estrategia de gestión de activos orientada a maximizar el valor residual de los mismos o a reducir la carga contable asociada a la depreciación. Se recomienda un análisis más profundo de las políticas contables y las decisiones de inversión para comprender completamente las causas subyacentes a estas tendencias.


Vida útil restante estimada

Microsoft Excel
31 oct 2018 31 oct 2017 31 oct 2016 31 oct 2015 31 oct 2014 31 oct 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, neto
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil restante estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31).

2018 Cálculos

1 Vida útil restante estimada = Inmovilizado material, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una disminución considerable en el valor neto del inmovilizado material durante el período analizado.

Inmovilizado material, neto
Inicialmente, el valor se situaba en 11463 US$ millones en 2013, experimentando una ligera reducción en 2014 (11340 US$ millones) y en 2015 (11090 US$ millones). A partir de 2016, se registra una caída drástica, alcanzando los 1736 US$ millones, seguida de un modesto incremento en 2017 (1878 US$ millones) y en 2018 (2198 US$ millones). Esta evolución sugiere una posible estrategia de desinversión en activos fijos, o una revaluación significativa de los mismos.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación muestran una disminución paralela al valor del inmovilizado material. En 2013 y 2014, se mantuvieron relativamente estables, en torno a los 3200-3300 US$ millones. En 2015, se observa una ligera reducción a 3100 US$ millones. A partir de 2016, la depreciación disminuye sustancialmente, coincidiendo con la reducción del inmovilizado material, llegando a 316 US$ millones en 2016, y luego incrementándose gradualmente a 353 US$ millones en 2017 y 448 US$ millones en 2018. Este incremento posterior podría indicar la depreciación de nuevos activos o una revisión de las políticas de depreciación.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo en 4 años durante 2013, 2014 y 2015. Posteriormente, se incrementó a 5 años a partir de 2016, y se mantuvo constante en los años siguientes. Este cambio podría reflejar una mejora en la gestión de activos, una prolongación de la vida útil esperada de los mismos, o un cambio en las políticas contables relacionadas con la depreciación.

En resumen, los datos indican una reducción significativa en la inversión en activos fijos, acompañada de una disminución en los gastos de depreciación, y un cambio en la estimación de la vida útil de los activos. La evolución del inmovilizado material, neto, es el factor más relevante, sugiriendo una transformación en la estructura de activos de la entidad.