Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Análisis de ratios de rentabilidad 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

HP Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 18.64% 18.27% 18.24% 18.25% 18.40% 18.43% 18.39% 18.40% 18.46% 18.38% 18.41% 18.65% 21.25% 22.59% 23.41% 23.96% 23.94% 23.98% 24.03% 23.88% 23.47% 23.33% 23.20%
Ratio de margen de beneficio operativo 6.78% 6.78% 6.85% 6.95% 6.85% 6.81% 6.75% 6.76% 6.50% 6.98% 7.14% 7.36% 6.18% 5.19% 5.05% 5.29% 6.10% 6.20% 6.45% 6.45% 6.42% 6.79% 6.58%
Ratio de margen de beneficio neto 7.18% 6.67% 7.15% 9.11% 7.95% 7.84% 7.15% 4.85% 4.66% 4.94% 5.17% 5.17% 5.42% 4.54% 4.26% 4.41% 4.30% 4.33% 4.50% 4.50% 4.54% 4.92% 4.73%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) 16.40% 16.87% 17.53% 18.69% 18.75% 17.88% 19.52% 19.12%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) 13.01% 12.26% 12.90% 15.39% 13.24% 13.56% 10.93% 7.67% 7.38% 8.52% 8.92% 8.60% 12.22% 13.31% 14.81% 4.26% 4.26% 4.63% 4.91% 4.86% 4.94% 5.29% 5.05%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio bruto
Se observa una ligera tendencia ascendente en el ratio de margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2014 hasta el último trimestre de 2015, alcanzando un máximo del 24.03%. Posteriormente, se registra una disminución constante y pronunciada hasta el cuarto trimestre de 2016, llegando a un mínimo del 18.65%. A partir de este punto, el ratio se estabiliza en un rango entre el 18.24% y el 18.64% hasta el último trimestre de 2019, mostrando una leve recuperación en el último período.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta fluctuaciones moderadas entre el 5.05% y el 7.36% durante el período analizado. Inicialmente, se observa un incremento hasta el cuarto trimestre de 2015, seguido de una disminución en 2016. A partir de 2017, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 6.50% y el 7.84%, con una tendencia ligeramente al alza en los últimos trimestres.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia similar a la del margen de beneficio bruto, con un aumento inicial hasta el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución significativa hasta el cuarto trimestre de 2016. A partir de este punto, se observa un incremento notable, alcanzando un máximo del 9.11% en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución en 2019, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en 2016.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ratio ROE experimenta una disminución desde el primer trimestre de 2014 hasta el cuarto trimestre de 2015, pasando del 19.12% al 17.53%. Los datos posteriores a este período están incompletos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio ROA se mantiene relativamente estable entre el 4.26% y el 5.29% hasta el primer trimestre de 2016. A partir de este punto, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo del 15.39% en el tercer trimestre de 2019. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios. Se aprecia una fluctuación importante en este ratio, especialmente a partir de 2016.

En resumen, los datos sugieren una fase inicial de crecimiento en la rentabilidad, seguida de un período de declive en los márgenes de beneficio bruto y neto. A partir de 2017, se observa una recuperación en la rentabilidad, impulsada principalmente por un aumento en el ratio ROA, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de activos.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

HP Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto 2,905 2,729 2,612 2,697 2,688 2,702 2,582 2,520 2,427 2,383 2,248 2,291 2,172 2,250 2,285 6,351 6,032 6,108 6,268 6,981 6,611 6,605 6,418
Ingresos netos 14,603 14,036 14,710 15,366 14,586 14,003 14,517 13,927 13,060 12,385 12,684 12,512 11,892 11,588 12,246 25,714 25,349 25,453 26,839 28,406 27,585 27,309 28,154
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 18.64% 18.27% 18.24% 18.25% 18.40% 18.43% 18.39% 18.40% 18.46% 18.38% 18.41% 18.65% 21.25% 22.59% 23.41% 23.96% 23.94% 23.98% 24.03% 23.88% 23.47% 23.33% 23.20%
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ3 2019 + Beneficio brutoQ2 2019 + Beneficio brutoQ1 2019 + Beneficio brutoQ4 2018) ÷ (Ingresos netosQ3 2019 + Ingresos netosQ2 2019 + Ingresos netosQ1 2019 + Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × (2,905 + 2,729 + 2,612 + 2,697) ÷ (14,603 + 14,036 + 14,710 + 15,366) = 18.64%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una fluctuación en el beneficio bruto. Inicialmente, presenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2014 hasta el último de 2014. Posteriormente, experimenta una disminución notable en el primer trimestre de 2015, seguido de una relativa estabilización y un ligero repunte en los trimestres siguientes. A partir del primer trimestre de 2016, se aprecia una caída considerable y sostenida, alcanzando mínimos en el primer trimestre de 2016. A partir de ese punto, se observa una recuperación gradual, con un crecimiento constante hasta el tercer trimestre de 2019, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2014.
Ingresos Netos
Los ingresos netos muestran una dinámica similar a la del beneficio bruto, con un pico en el cuarto trimestre de 2014. Posteriormente, se registra una disminución significativa en 2015 y 2016, con valores considerablemente inferiores a los observados en años anteriores. A partir de 2017, se identifica una tendencia al alza, con un crecimiento constante en los ingresos netos hasta el segundo trimestre de 2019, donde se alcanza el valor más alto del período analizado. En el tercer trimestre de 2019, se observa una ligera disminución.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno al 23-24% entre 2014 y 2015. Sin embargo, a partir de 2016, se observa una caída pronunciada, descendiendo hasta valores cercanos al 18% en 2016 y 2017. Aunque se aprecia una ligera recuperación en los últimos trimestres analizados, el ratio se mantiene por debajo de los niveles iniciales, oscilando entre el 18.24% y el 18.64% en 2019.

En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad a lo largo del tiempo, evidenciada por la caída del ratio de margen de beneficio bruto, a pesar de la recuperación observada en los ingresos netos y el beneficio bruto en los últimos años del período analizado. La evolución de los ingresos netos y el beneficio bruto, aunque con fluctuaciones, indica una capacidad de adaptación y crecimiento, pero la reducción del margen sugiere una presión sobre los costos o una disminución en el poder de fijación de precios.


Ratio de margen de beneficio operativo

HP Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultados de explotación 1,079 928 926 1,047 1,080 964 973 890 955 818 856 663 1,117 841 928 908 1,212 1,431 1,920 1,908 1,458 1,822 1,997
Ingresos netos 14,603 14,036 14,710 15,366 14,586 14,003 14,517 13,927 13,060 12,385 12,684 12,512 11,892 11,588 12,246 25,714 25,349 25,453 26,839 28,406 27,585 27,309 28,154
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 6.78% 6.78% 6.85% 6.95% 6.85% 6.81% 6.75% 6.76% 6.50% 6.98% 7.14% 7.36% 6.18% 5.19% 5.05% 5.29% 6.10% 6.20% 6.45% 6.45% 6.42% 6.79% 6.58%
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultados de explotaciónQ3 2019 + Resultados de explotaciónQ2 2019 + Resultados de explotaciónQ1 2019 + Resultados de explotaciónQ4 2018) ÷ (Ingresos netosQ3 2019 + Ingresos netosQ2 2019 + Ingresos netosQ1 2019 + Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × (1,079 + 928 + 926 + 1,047) ÷ (14,603 + 14,036 + 14,710 + 15,366) = 6.78%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Resultados de Explotación
Se observa una volatilidad considerable en los resultados de explotación. Inicialmente, se registra un valor de aproximadamente 1997 US$ millones, con fluctuaciones trimestrales que alcanzan un mínimo de 908 US$ millones y un máximo de 1920 US$ millones. A partir de 2016, la tendencia general indica una estabilización en un rango entre 818 US$ millones y 1117 US$ millones, con un ligero incremento hacia el final del período, superando los 1000 US$ millones en los últimos trimestres.
Ingresos Netos
Los ingresos netos muestran una tendencia general a la baja desde 2014 hasta 2016, pasando de aproximadamente 28000 US$ millones a alrededor de 12000 US$ millones. Posteriormente, se aprecia una recuperación y estabilización, oscilando entre 12000 US$ millones y 15000 US$ millones. Se identifica un pico en los ingresos netos en el último trimestre analizado, alcanzando los 15366 US$ millones.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo se mantiene relativamente estable en un rango entre el 6.1% y el 7.36% durante la mayor parte del período. Se observa una ligera disminución en 2015, alcanzando un mínimo del 5.29%. A partir de 2016, el ratio muestra una tendencia al alza, superando el 7% en algunos trimestres y estabilizándose en torno al 6.8% - 6.95% en los últimos períodos.

En resumen, se constata una disminución inicial en los resultados de explotación e ingresos netos, seguida de una estabilización y posterior recuperación. El ratio de margen de beneficio operativo, aunque fluctuante, muestra una tendencia positiva en los últimos años, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa.


Ratio de margen de beneficio neto

HP Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas 1,179 782 803 1,451 880 1,058 1,938 660 696 559 611 492 783 629 592 1,323 854 1,011 1,366 1,330 985 1,273 1,425
Ingresos netos 14,603 14,036 14,710 15,366 14,586 14,003 14,517 13,927 13,060 12,385 12,684 12,512 11,892 11,588 12,246 25,714 25,349 25,453 26,839 28,406 27,585 27,309 28,154
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 7.18% 6.67% 7.15% 9.11% 7.95% 7.84% 7.15% 4.85% 4.66% 4.94% 5.17% 5.17% 5.42% 4.54% 4.26% 4.41% 4.30% 4.33% 4.50% 4.50% 4.54% 4.92% 4.73%
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Ganancias netasQ3 2019 + Ganancias netasQ2 2019 + Ganancias netasQ1 2019 + Ganancias netasQ4 2018) ÷ (Ingresos netosQ3 2019 + Ingresos netosQ2 2019 + Ingresos netosQ1 2019 + Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × (1,179 + 782 + 803 + 1,451) ÷ (14,603 + 14,036 + 14,710 + 15,366) = 7.18%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Ganancias Netas
Se observa una fluctuación considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registra un valor de 1425 US$ millones en el primer período, seguido de una disminución a 985 US$ millones. Posteriormente, se aprecia una recuperación, alcanzando 1366 US$ millones. A partir de este punto, las ganancias netas experimentan variaciones, con un mínimo de 592 US$ millones y un máximo de 1938 US$ millones, indicando una volatilidad en la rentabilidad. En los últimos períodos analizados, se observa una tendencia a la estabilización, aunque con fluctuaciones.
Ingresos Netos
Los ingresos netos muestran una tendencia general a la disminución desde el primer período (28154 US$ millones) hasta el cuarto trimestre de 2016 (12512 US$ millones). A partir de este punto, se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de 15366 US$ millones. Sin embargo, en los últimos períodos, se observa una ligera disminución, aunque los ingresos netos se mantienen en un nivel superior al registrado en los primeros trimestres de 2016.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 4.5% y el 4.92%. A partir del primer trimestre de 2016, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo del 9.11% en el segundo trimestre de 2018. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución, aunque se mantiene en un nivel superior al registrado en los primeros períodos analizados. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad de las ventas.

En resumen, los datos indican una volatilidad en las ganancias netas, una disminución inicial seguida de un aumento en los ingresos netos, y una mejora en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. La correlación entre los ingresos netos y las ganancias netas no es directa, lo que sugiere que otros factores, como los costos y gastos, también influyen en la rentabilidad.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

HP Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas 1,179 782 803 1,451 880 1,058 1,938 660 696 559 611 492 783 629 592 1,323 854 1,011 1,366 1,330 985 1,273 1,425
Capital contable total de HP (déficit) (1,131) (1,487) (1,837) (639) (1,767) (1,863) (2,742) (3,408) (4,339) (3,955) (4,327) (3,889) (3,926) (4,786) (4,909) 27,768 27,035 26,768 26,507 26,731 28,509 28,185 27,754
Ratio de rentabilidad
ROE1 16.40% 16.87% 17.53% 18.69% 18.75% 17.88% 19.52% 19.12%
Referencia
ROECompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROE = 100 × (Ganancias netasQ3 2019 + Ganancias netasQ2 2019 + Ganancias netasQ1 2019 + Ganancias netasQ4 2018) ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= 100 × (1,179 + 782 + 803 + 1,451) ÷ -1,131 =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre enero de 2014 y julio de 2019.

Ganancias Netas
Las ganancias netas muestran una volatilidad considerable a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observa una disminución desde 1425 millones de dólares en enero de 2014 hasta 985 millones en julio del mismo año, seguida de una recuperación en octubre de 2014. Posteriormente, se registra un aumento hasta 1366 millones en enero de 2015, para luego experimentar un descenso notable a 854 millones en julio de 2015. A partir de este punto, las ganancias fluctúan, alcanzando un máximo de 1938 millones en enero de 2018, seguido de una disminución progresiva hasta los 1179 millones en julio de 2019. En general, se aprecia una tendencia a la baja en las ganancias netas durante el último período analizado.
Capital Contable Total
El capital contable total experimenta una transformación drástica. Inicialmente, se mantiene en valores positivos y relativamente estables, alrededor de 27000-28000 millones de dólares, hasta finales de 2015. A partir de enero de 2016, se observa una transición a valores negativos, con un déficit que se agrava progresivamente, alcanzando los -4909 millones en enero de 2016. Esta tendencia continúa, profundizando el déficit hasta llegar a -4339 millones en julio de 2017. A partir de este punto, se aprecia una leve recuperación, aunque el capital contable permanece en territorio negativo, situándose en -1131 millones en julio de 2019. La evolución del capital contable indica una erosión significativa de la base patrimonial de la entidad.
ROE (Retorno sobre el Capital)
El ROE presenta una disminución constante desde 19.12% en enero de 2014 hasta 16.4% en julio de 2015. Los datos disponibles se interrumpen a partir de este punto, impidiendo un análisis completo de la evolución del ROE en los períodos posteriores. La tendencia inicial sugiere una reducción en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una volatilidad en las ganancias netas, una erosión significativa del capital contable y una disminución inicial del ROE. La transición del capital contable de positivo a negativo es particularmente notable y requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

HP Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas 1,179 782 803 1,451 880 1,058 1,938 660 696 559 611 492 783 629 592 1,323 854 1,011 1,366 1,330 985 1,273 1,425
Activos totales 32,405 31,946 32,490 34,622 34,254 32,087 35,245 32,913 31,934 28,686 28,192 29,010 27,224 25,523 25,517 106,882 107,033 101,396 100,861 103,206 103,170 103,972 105,025
Ratio de rentabilidad
ROA1 13.01% 12.26% 12.90% 15.39% 13.24% 13.56% 10.93% 7.67% 7.38% 8.52% 8.92% 8.60% 12.22% 13.31% 14.81% 4.26% 4.26% 4.63% 4.91% 4.86% 4.94% 5.29% 5.05%
Referencia
ROACompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROA = 100 × (Ganancias netasQ3 2019 + Ganancias netasQ2 2019 + Ganancias netasQ1 2019 + Ganancias netasQ4 2018) ÷ Activos totales
= 100 × (1,179 + 782 + 803 + 1,451) ÷ 32,405 = 13.01%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Ganancias Netas
Las ganancias netas muestran una fluctuación considerable. Inicialmente, se observa una disminución desde 1425 hasta 985 unidades monetarias, seguida de un repunte hasta 1366. Posteriormente, se registra una caída a 854, para luego experimentar una recuperación y alcanzar un máximo de 1938. A partir de este punto, las ganancias netas disminuyen nuevamente, mostrando una volatilidad continua en los trimestres siguientes.
Activos Totales
Los activos totales presentan una tendencia general a la disminución durante los primeros años del período. Se observa una reducción constante desde 105025 hasta alcanzar un mínimo de 25517. A partir de ese momento, los activos totales experimentan un crecimiento significativo, llegando a 35245. Posteriormente, se observa una ligera disminución y estabilización en torno a los 32000-34000 unidades monetarias.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA exhibe una variabilidad notable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en un rango entre el 4.26% y el 5.29%. Sin embargo, a partir de un determinado punto, se produce un aumento drástico, alcanzando valores superiores al 14.81%. Este incremento se mantiene durante varios trimestres, para luego disminuir gradualmente y estabilizarse en un rango entre el 7.38% y el 13.56%. La volatilidad del ROA sugiere cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ganancias.

En resumen, los datos indican una empresa con ganancias netas fluctuantes, activos totales que experimentan una disminución inicial seguida de un crecimiento y un ROA que muestra un aumento significativo en un momento dado, seguido de una estabilización. La correlación entre la evolución de los activos totales y el ROA sugiere que el crecimiento de los activos puede estar relacionado con mejoras en la rentabilidad, aunque esta relación no es lineal y se ve afectada por la volatilidad de las ganancias netas.