Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

HP Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).


Razón de margen de beneficio bruto
Desde el inicio del período, se observa una tendencia estable en el margen de beneficio bruto, que oscila alrededor del 23%, alcanzando un pico de aproximadamente 24.03% en el cuarto trimestre de 2014. Sin embargo, a partir de mediados de 2016, se evidencia una disminución progresiva del margen, que llega a situarse por debajo del 18%, específicamente en los últimos períodos, lo que indica una reducción en la rentabilidad de los productos o servicios vendidos.
Razón de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo mantiene una tendencia relativamente estable en torno al 6-7% a lo largo del período analizado. Se presentan pequeños aumentos durante 2014 y 2015, alcanzando picos de hasta 7.36%. Sin embargo, hacia fines de 2018 y en 2019, se observa una leve estabilización, fluctuando ligeramente por encima del 6.7%, aunque no se evidencian cambios significativos en la tendencia global.
Razón de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde niveles cercanos al 4.3% en los primeros períodos hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 9.11% en el último trimestre analizado. Se observa una evolución constante con algunos altibajos menores, reflejando cierta mejora en la rentabilidad neta en los períodos más recientes, posiblemente atribuible a mejores eficiencias o menores cargas fiscales o financieras.
Razón de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE se mantiene en niveles cercanos al 18-19% en los primeros años del período, con un ligero descenso hacia 2015 y 2016, alcanzando valores cercanos al 16.4%. Después de este punto, falta información en los registros para los períodos siguientes, por lo que no es posible determinar si la tendencia se mantiene o si ocurre alguna variación significativa en años posteriores.
Razón de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia variable con altos picos en ciertos períodos, especialmente en 2015 y 2018, alcanzando valores superiores al 13%. Sin embargo, en otros períodos, como 2016 y 2017, se observa una caída significativa por debajo del 9%, con una recuperación parcial hacia finales del período analizado. Estas fluctuaciones reflejan cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, posiblemente ligados a cambios en la estructura operativa o en la gestión de recursos.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

HP Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ3 2019 + Beneficio brutoQ2 2019 + Beneficio brutoQ1 2019 + Beneficio brutoQ4 2018) ÷ (Ingresos netosQ3 2019 + Ingresos netosQ2 2019 + Ingresos netosQ1 2019 + Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la rentabilidad bruta
El beneficio bruto ha mostrado una tendencia general al alza a partir del primer trimestre de 2013, alcanzando su punto máximo en el último trimestre de 2017. Posteriormente, se observa un ligero deterioro en los márgenes, con una disminución significativa en el ratio de margen de beneficio bruto, que pasa de niveles cercanos al 24% en 2014-2017 a valores cercanos al 18% en 2018 y 2019. Esto sugiere una posible presión en los costos o una disminución en la eficiencia de producción o ventas en los períodos más recientes.
Comportamiento de los ingresos netos
Los ingresos netos presentan cierta volatilidad a lo largo del período analizado. Desde un pico en 2013 de aproximadamente US$ 28,359 millones, se observa una tendencia a la baja en los primeros años, alcanzando mínimos en 2014 y 2015, con valores cercanos a US$ 25,349 millones y US$ 25,714 millones. Sin embargo, desde 2016, los ingresos empiezan a recuperarse, alcanzando récords en 2018 con US$ 14,586 millones. La tendencia muestra un crecimiento sostenido en la segunda mitad del período, reflejando una posible mejoría en las operaciones o en el mercado.
Relación entre el beneficio bruto y los ingresos netos
La relación de margen de beneficio bruto en relación con los ingresos netos refleja un comportamiento estable desde 2013 hasta 2017, con márgenes cercanos al 23-24%. A partir de 2018, y en línea con la caída en el ratio de beneficio bruto, se observa una disminución en el porcentaje del margen, llegando a niveles de aproximadamente 18%, lo que indica una reducción en la rentabilidad relativa de las ventas en relación a los costos directos.
Resumen general
Se evidencian cambios significativos en la estructura de márgenes, con una tendencia decreciente en el ratio de margen de beneficio bruto en los últimos años, acompañada por una recuperación en los ingresos netos desde 2016 en adelante. La disminución en el margen bruto puede estar relacionada con incrementos en costos o cambios en la estrategia de precios. La recuperación de los ingresos netos en los años recientes indica mejoras en la gestión o en las condiciones del mercado. En conjunto, el perfil financiero muestra un proceso de ajuste y recuperación, aunque el margen de rentabilidad ha disminuido respecto a períodos previos, lo que puede requerir un análisis adicional para entender los factores internos y externos que influencian estos resultados.

Ratio de margen de beneficio operativo

HP Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultados de explotación
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultados de explotaciónQ3 2019 + Resultados de explotaciónQ2 2019 + Resultados de explotaciónQ1 2019 + Resultados de explotaciónQ4 2018) ÷ (Ingresos netosQ3 2019 + Ingresos netosQ2 2019 + Ingresos netosQ1 2019 + Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de tendencias en los resultados de explotación

Los resultados de explotación presentan una tendencia general de fluctuación a lo largo del período analizado. Se observa un aumento inicial en los resultados en los primeros trimestres de 2013, alcanzando aproximadamente los 1,855 millones de dólares en julio de 2013, seguido de una disminución en los meses posteriores, alcanzando un mínimo de 841 millones en julio de 2016. Sin embargo, a partir de ese punto, existe una recuperación paulatina, alcanzando valores cercanos a 1,079 millones en octubre de 2017 y alcanzando un pico en el último período evaluado, con 1,079 millones en julio de 2019.

Este comportamiento indica una recuperación tras un período de caída, con ciclos de decrecimiento y signos de estabilización en los resultados operativos hacia el final del período analizado.

Evaluación de los ingresos netos

Los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento a lo largo del período, con ciertos periodos de estabilización y pequeños retrocesos. En el inicio del período, los ingresos fluctúan entre aproximadamente 27,200 y 29,131 millones de dólares, con máximos en los primeros trimestres de 2013 y 2014. Desde 2016 en adelante, se evidencia una tendencia de incremento constante, alcanzando los 14,603 millones en el último periodo del análisis, aproximadamente un aumento de más del 50% desde los valores iniciales.

El comportamiento sugiere una tendencia favorable de crecimiento en los ingresos totales, con niveles de ingresos que experimentan aumentos relativamente consistentes hacia los últimos años del período considerado, a pesar de las oscilaciones de corto plazo.

Ratio de margen de beneficio operativo

Este ratio, que refleja la proporción de beneficios operativos respecto a los ingresos, presenta cierta volatilidad en el período. Comienza en valores en torno al 6.35% en 2013, mantiene una tendencia de estabilización en torno al 6.2%-6.45% en los primeros años, y posteriormente experimenta una ligera disminución en 2016, alcanzando niveles cercanos al 5.05%. Sin embargo, a partir de ese momento se observa una recuperación, elevándose nuevamente sobre el 6.7%, alcanzando picos cercanos al 7.36% en 2017 y manteniéndose en niveles similares en años posteriores.

La tendencia general indica una recuperación del margen operativo después de una caída, indicando una mejora en la eficiencia operativa relativa en los últimos años del período analizado.


Ratio de margen de beneficio neto

HP Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Ganancias netasQ3 2019 + Ganancias netasQ2 2019 + Ganancias netasQ1 2019 + Ganancias netasQ4 2018) ÷ (Ingresos netosQ3 2019 + Ingresos netosQ2 2019 + Ingresos netosQ1 2019 + Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia en las ganancias netas
Se observa una fluctuación en las ganancias netas a lo largo del período analizado, con un aumento notable en el primer trimestre de 2019, alcanzando un pico de 1,451 millones de dólares. Antes de este incremento, las ganancias muestran variabilidad, con episodios de descenso y recuperación, pero sin una tendencia clara de crecimiento sostenido. En general, las ganancias han fluctuado en torno a niveles similares en los primeros años, con un incremento en los últimos trimestres del período considerado.
Tendencia en los ingresos netos
Los ingresos netos presentan cierta estabilidad relativa en los primeros años, oscilando entre aproximadamente 25,300 y 28,600 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos trimestres del período se observa una tendencia al alza, alcanzando valores cercanos a 15,000 millones de dólares en el último trimestre del período de análisis, incluyendo una tendencia de recuperación en 2018 y 2019. La tendencia general indica un posible crecimiento en los ingresos a largo plazo, aunque con fases de estabilización y alteraciones en los últimos años.
Tendencias en el margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia de incrementos y disminuciones en el período analizado. En los primeros años, el margen se mantiene en torno a cifras cercanas al 4.5%, mostrando cierta estabilidad. Sin embargo, en los últimos trimestres, se detecta un aumento notable, alcanzando valores cercanos al 9% en el último trimestre del período. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad, especialmente en los últimos años, reflejándose en un aumento del margen que indica una mayor proporción de beneficios respecto a los ingresos.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

HP Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Capital contable total de HP (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROE = 100 × (Ganancias netasQ3 2019 + Ganancias netasQ2 2019 + Ganancias netasQ1 2019 + Ganancias netasQ4 2018) ÷ Capital contable total de HP (déficit)
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de las ganancias netas
Las ganancias netas presentan una tendencia general de incremento a lo largo de los períodos analizados. Desde valores cercanos a los 1,232 millones de dólares en el primer trimestre, se observan fluctuaciones, pero con una tendencia hacia el aumento, alcanzando valores cercanos a los 1,451 millones de dólares en el último período considerado. En algunos trimestres, especialmente en el segundo semestre de 2017 y en 2018, las ganancias alcanzan picos relativamente altos, indicando un desempeño positivo en esos períodos. Sin embargo, también se observan caídas significativas en algunos momentos, como en el período de octubre de 2016, cuando las ganancias caen a 492 millones, y en otros periodos cercanos, mostrando cierta volatilidad pero sin afectar la tendencia alcista general.
Variaciones en el capital contable total
El capital contable total experimenta una tendencia ascendente desde los primeros períodos de 2013 hasta mediados de 2015, alcanzando un máximo de aproximadamente 27,768 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia decreciente persistente, con valores negativos o en reducción continua. La presencia de déficits, como en abril y julio de 2016, indica una situación financiera adversa o una reducción en el patrimonio registrado. La tendencia negativa continúa en los períodos posteriores, llegando a valores negativos y mínimos en los últimos trimestres, lo que refleja una posible pérdida acumulada o deterioro en la situación patrimonial de la empresa.
Retorno sobre el patrimonio (ROE)
El ROE, que mide la rentabilidad del patrimonio, muestra valores positivos en los períodos donde se presenta. Desde un mínimo cercano a 16.4% en ciertos trimestres, se mantiene en un rango amplio de entre aproximadamente 16.4% y 19.52%. La tendencia refleja estabilidad en la rentabilidad generada por el patrimonio, a pesar de las fluctuaciones en las ganancias netas y en el capital contable. La presencia de períodos sin datos sugiere que, en esos momentos, la información correspondiente pudo no estar disponible o no fue reportada, pero en los períodos donde sí se reporta, el ROE indica una rentabilidad relativamente estable y saludable para la empresa durante el período analizado.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

HP Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Apple Inc.
Arista Networks Inc.
Cisco Systems Inc.
Dell Technologies Inc.
Super Micro Computer Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).

1 Q3 2019 cálculo
ROA = 100 × (Ganancias netasQ3 2019 + Ganancias netasQ2 2019 + Ganancias netasQ1 2019 + Ganancias netasQ4 2018) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de ganancias netas
Las ganancias netas muestran variaciones considerables a lo largo del período analizado. Se observa que en el primer trimestre del período, las ganancias alcanzaron un valor de 1232 millones de dólares, seguido de una disminución en el siguiente trimestre a 1077 millones. Posteriormente, se detecta un crecimiento moderado alcanzando picos en los periodos de julio y octubre de 2013 (1390 y 1414 millones, respectivamente). Sin embargo, desde el cuarto trimestre de 2013 en adelante, las ganancias muestran una tendencia de fluctuaciones, con picos destacados en el cuarto trimestre de 2013, 2014 y 2018. En particular, en el tercer trimestre de 2018 se alcanza uno de los valores más altos con 1451 millones, mientras que en el cuarto trimestre de 2014 se registra un valor relativamente bajo de 492 millones. Se puede observar que en general, las ganancias experimentan un aumento en ciertos años, como a partir de 2018, donde se evidencian valores significativamente mayores en comparación con los primeros años del período.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento a lo largo de los años, aunque con fluctuaciones. En los primeros años, los activos se mantienen relativamente estables en torno a los 106 mil millones de dólares, con un descenso en 2014 a unos 100.9 mil millones. Sin embargo, a partir de 2015, se observa una tendencia sostenida de incremento, alcanzando un valor de 34.622 millones en el tercer trimestre de 2019. Es importante señalar que en 2014 se registra un cambio sustancial en los activos, con una caída significativa en comparación con el resto del período, pero a partir de ese momento, la tendencia se invierte y continúa en ascenso. La expansión de los activos en los últimos años puede estar relacionada con estrategias de inversión o adquisiciones que aumentaron el tamaño de la empresa.
Retorno sobre activos (ROA)
El ratio de ROA muestra un comportamiento que varía de manera notable a lo largo de los trimestres. Durante los primeros años, los porcentajes oscilan en torno al 4.26%-5.29%, indicando una rentabilidad relativamente estable. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2014, se registra un valor muy alto de 14.81%, seguido por una disminución hacia 13.31% en el primer trimestre de 2015. Desde entonces, el ROA se mantiene en niveles moderados y en general en aumento, alcanzando picos del 15.39% en el tercer trimestre de 2018 y del 13.56% en el mismo período de 2017. La tendencia indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidades en los últimos años del período analizado, aunque con fluctuaciones temporales significativas.