Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HP Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
- Análisis de los ratios de rotación de inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar
-
El ratio de rotación de inventario mostró fluctuaciones a lo largo del período analizado, alcanzando picos en torno a 16.78 en octubre de 2014 y bajando a valores cercanos a 7.34 en octubre de 2017. En general, la tendencia es variable, sin una dirección claramente creciente o decreciente. Esto indica cambios en la eficiencia en la gestión del inventario, que podrían estar relacionados con variaciones en la demanda o en la política de inventarios de la empresa.
El índice de rotación de cuentas por cobrar experimentó incrementos significativos en octubre de 2014, llegando a 21.58, y posteriormente disminuyó a menores niveles, con valores alrededor de 11-12 en los últimos períodos. Estos patrones sugieren que la empresa pudo haber mejorado su gestión en la cobranza en ciertos momentos, aunque en otros períodos se observan aumentos en la delusión del tiempo de cobro, reflejando posible variabilidad en la política de crédito o en las condiciones de mercado.
Por su parte, el ratio de rotación de cuentas por pagar mostró una tendencia general a la baja, desde valores superiores a 6 en los primeros registros hacia niveles cercanos a 3 en años posteriores. Esto indica que la empresa ha tomado más tiempo en pagar a proveedores, lo cual puede ser resultado de una gestión orientada a conservar liquidez o a negociar mejores condiciones de pago. Sin embargo, también revela una posible presión en la administración del ciclo de pago.
- Análisis del ciclo de funcionamiento y días de rotación
-
El ciclo de funcionamiento mostró una disminución significativa de aproximadamente 78 días en enero de 2013 a mínimos cercanos a 39 días en octubre de 2014, posteriormente fluctuó alrededor de 70 días. Esto refleja una reducción en el período total de conversión de inventario y cuentas por cobrar, sugiriendo una mayor eficiencia en la gestión operativa a partir de 2014. Hacia el final del período analizado, el ciclo retornó a valores similares a los iniciales, indicando cierta estabilidad en la gestión del ciclo operativo.
Los días de rotación de inventario y de cuentas por cobrar evidencian un patrón de incremento con el tiempo; mientras que los días de inventario se mantienen en rangos entre 41 y 50 días en los períodos recientes, los días de cuentas por cobrar alcanzan hasta 34 días en algunos períodos y entre 30 y 32 días en otros. La combinación de estos datos implica que la ejecución en la gestión de inventarios y cobros ha variado, impactando en el ciclo de operación y en la disponibilidad de efectivo.
El ciclo de conversión de efectivo, que indica el número de días que tarda la empresa en convertir su inversión en inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, mostró una tendencia decreciente desde valores positivo moderados en 2013-2014 hasta valores cercanos o negativos en 2015-2019. Esto denota una mejora en la gestión del liquidez, logrando tal vez acelerar la entrada de efectivo o extender el período de pago a proveedores, lo que favorece la posición de caja. Sin embargo, en ciertos momentos se observa un ciclo negativo, lo que puede reflejar que la empresa recibe efectivo antes de realizar sus pagos o ventas.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coste de los ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inventario | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de los ingresosQ3 2019
+ Coste de los ingresosQ2 2019
+ Coste de los ingresosQ1 2019
+ Coste de los ingresosQ4 2018)
÷ Inventario
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en los costes de los ingresos
- Los costes de los ingresos presentan fluctuaciones a lo largo del período analizado, iniciando en 22,029 millones de dólares en el primer trimestre de 2013 y alcanzando un pico de 24,437 millones en el cuarto trimestre de 2013, seguido de una tendencia a la baja hasta aproximadamente 19,317 millones en el cuarto trimestre de 2015. Desde ese punto, los costes disminuyen hasta alrededor de 11,307 millones en el tercer trimestre de 2016, lo que sugiere una significativa reducción en los costes durante ese período. Posteriormente, los costes muestran cierta estabilización, fluctuando en torno a los 11,000 y 12,000 millones en los años posteriores, reflejando posibles mejoras en la eficiencia de producción o en la gestión de costes.
- Comportamiento del inventario
- El inventario experimenta una tendencia inicial de disminución desde 6,374 millones en enero de 2013 a 3,547 millones en abril de 2016, seguida de un incremento sostenido hacia valores cercanos a 5,716 millones en octubre de 2018. Después de ese máximo, se observa una ligera reducción, manteniéndose en niveles similares en los últimos períodos analizados. Este comportamiento indica una gestión del inventario cuyo nivel se ajusta a las necesidades operativas y a las estrategias de inventario de la compañía, con períodos de reducción para optimizar el capital de trabajo y posteriores aumentos que podrían responder a expectativas de crecimiento o cambios en la demanda.
- Rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia variable, con valores que oscilan entre aproximadamente 7.34 en octubre de 2017 y 16.78 en abril de 2016. Un aumento significativo en la rotación ocurrió en 2016, alcanzando su valor más alto, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario durante ese período. Los valores más bajos en los años posteriores sugieren una disminución en la velocidad con que se renueva el inventario, potencialmente reflejando cambios en la estrategia de inventario, ciclos de vida de productos o condiciones del mercado. La tendencia general sugiere que, aunque la rotación se ha deprimido en algunos períodos, en otros ha alcanzado niveles de alta eficiencia.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019
+ Ingresos netosQ1 2019
+ Ingresos netosQ4 2018)
÷ Cuentas por cobrar, netas
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos netos
- Se observa una tendencia de variabilidad en los ingresos netos durante el período analizado. Entre el primer trimestre de 2013 y el cuarto de 2013, los ingresos fluctuaron ligeramente con una tendencia general a la estabilidad. Sin embargo, en 2014, los ingresos mostraron un incremento en algunos trimestres, alcanzando un pico en el cuarto trimestre del mismo año, con 14,027 millones de dólares. En 2015 y 2016, los niveles de ingresos se mantuvieron relativamente estables con leves fluctuaciones alrededor de 25,000 a 27,000 millones de dólares. A partir de 2017, se observa un crecimiento sostenido, alcanzando valores cercanos a 15,000 millones en 2019, revelando una tendencia positiva en los últimos trimestres.
- Cuentas por cobrar, netas
- El monto total de cuentas por cobrar muestra una tendencia de decrecimiento progresivo en la segunda mitad del período analizado, particularmente desde el pico en 2013 con 15,876 millones de dólares, hacia valores inferiores en los años subsecuentes. Desde 2016 en adelante, los saldos se estabilizan en torno a los 5,000 millones de dólares, con cierta fluctuación menor. Esto puede indicar una mejora en la gestión de cobros o un cambio en las condiciones de ventas a crédito.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia variable. Tras alcanzar valores elevados en el primer trimestre de 2016 (21.58), observado para reflejar una recuperación o una mejor eficiencia en la cobranza, el índice disminuye notablemente a valores cercanos a 11-12 en los trimestres siguientes, sugiriendo una posible disminución en la eficiencia de cobranza o cambios en las políticas crediticias. La fluctuación en este ratio indica una variabilidad en la velocidad con la que la compañía convierte sus cuentas por cobrar en efectivo durante el período.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coste de los ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas a pagar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Coste de los ingresosQ3 2019
+ Coste de los ingresosQ2 2019
+ Coste de los ingresosQ1 2019
+ Coste de los ingresosQ4 2018)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia en el coste de los ingresos
- El coste de los ingresos muestra cierta estabilidad a lo largo de los períodos analizados, con valores que fluctúan en un rango aproximado entre 9,361 y 22,437 millones de dólares. Se observa un aumento general en los valores desde el segundo trimestre de 2013 hasta mediados de 2014, alcanzando un pico en ese período. Posteriormente, los costes parecen estabilizarse y consolidarse en niveles más altos, con incrementos leves o fluctuaciones moderadas hacia finales del período en 2018 y 2019. La tendencia indica una posible expansión en la escala de operaciones o en la estructura de costos relacionados con la producción o adquisición de bienes.
- Análisis de la evolución en cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar presentan una tendencia creciente, iniciando en aproximadamente 11,660 millones de dólares en el primer trimestre de 2013 y alcanzando un máximo de 14,545 millones en el cuarto trimestre de 2018. Se observa una tendencia general de incremento en estos pasivos, con algunos períodos de estabilización o ligeras reducciones, especialmente en los primeros trimestres de 2016 y 2017. Este patrón puede reflejar una política de apalancamiento en financiamiento a corto plazo o una gestión extendida de pagos en línea con el crecimiento de la empresa.
- Análisis del ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar inicia en un valor incidental en el segundo trimestre de 2013 y aumenta notablemente en el 2014, alcanzando picos como 7.52 en el cuarto trimestre de 2014 y posteriormente movimientos fluctuantes. La tendencia decreciente a partir de 2015 indica una disminución en la velocidad con la que la empresa liquida sus cuentas a pagar, descendiendo a valores cercanos a 3.2 hacia el final del período en 2019. Este comportamiento puede sugerir una extensión en los plazos de pago o cambios en la política de gestión de la liquidez, acompañada por una posible diversificación de métodos de financiamiento o de la estructura del ciclo de operaciones.
- Análisis de relaciones y patrones generales
- En conjunto, se observa un aumento sostenido en las cuentas a pagar y en el coste de los ingresos, sugiriendo un crecimiento en las operaciones comerciales o en la escala de producción. La reducción en la rotación de cuentas a pagar indica una tendencia hacia plazos de pago más extensos o una gestión más conservadora en la financiación a corto plazo. La interacción entre estos indicadores refleja posibles estrategias de gestión de liquidez y financiamiento destinadas a sostener el crecimiento, aunque también podrían evidenciar una mayor dependencia del financiamiento externo o un cambio en la política de gestión de la cadena de suministro.
Ratio de rotación del capital circulante
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Menos: Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019
+ Ingresos netosQ1 2019
+ Ingresos netosQ4 2018)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrones en el capital de explotación
- El capital de explotación presenta una tendencia general a la baja a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, se observan valores relativamente establecidos, aunque con variaciones, alcanzando máximos alrededor de 9,596 millones de dólares en el tercer trimestre de 2015, seguido de una disminución significativa en los trimestres posteriores, con valores negativos a partir del primer trimestre de 2016. Esta caída en el capital de explotación podría indicar pérdidas acumuladas o reducciones sustanciales en los recursos operativos de la empresa en los últimos períodos considerados.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento en el período, partiendo de valores de aproximadamente 28,359 millones en el primer trimestre de 2013, hasta alcanzar picos alrededor de los 15,403 millones de dólares en el tercer trimestre de 2018. A partir de ese punto, se evidencia cierta fluctuación, con un leve descenso en algunos trimestres y posteriormente un repunte hacia valores similares o ligeramente superiores en 2019. Esta evolución sugiere una recuperación o mantenimiento de la capacidad de generación de ingresos tras periodos de volatilidad.
- Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta un comportamiento irregular. En los casos donde se dispone de datos (a partir del cuarto trimestre de 2013), se observa una variabilidad significativa. En el primer trimestre de 2016 se registró un pico elevado de 35.77, seguido por valores considerablemente más bajos en los trimestres siguientes, cercanos o por debajo de 17. Esto indica fluctuaciones en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital circulante para generar ventas o ingresos, pudiendo reflejar cambios en la gestión del capital de trabajo o en la estructura operacional durante esos períodos.
- Resumen general
- A lo largo del período analizado, se observa una disminución en el capital de explotación, posiblemente asociada a una reducción en recursos o en capacidad operativa, mientras que los ingresos netos muestran un comportamiento de recuperación tras periodos de caída. La variabilidad en el ratio de rotación del capital circulante sugiere cambios en la eficiencia en la gestión de recursos a corto plazo. En conjunto, estos patrones reflejan una posible reestructuración financiera o cambios estratégicos en la gestión operacional en el transcurso de los años considerados.
Días de rotación de inventario
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de inventario
-
Se observa una tendencia general de fluctuación en el ratio de rotación de inventario a lo largo del período analizado. A partir del tercer trimestre de 2013, el ratio comienza en niveles cercanos a 14.29 y mantiene valores relativamente estables en torno a 14.34 y 14.68 durante 2013 y 2014. Este comportamiento sugiere una eficiencia relativamente constante en la gestión del inventario en ese período.
En 2015, el ratio experimenta un aumento significativo en el primer trimestre, alcanzando un valor de 16.78, su punto más alto en todo el período, indicando una rotación más rápida del inventario. Sin embargo, en los trimestres posteriores, se evidencia una tendencia a la disminución, con valores que caen a niveles cercanos a 8.49 en 2016, lo cual indica un incremento en la duración del inventario en inventario, reflejando posiblemente una reducción en la eficiencia de la rotación de inventario o cambios en la estrategia de inventario o en la demanda del mercado.
Desde 2016 en adelante, los ratios fluctúan en un rango más bajo, aproximadamente entre 7.34 y 8.89, sugiriendo un período de menor rotación del inventario comparado con los picos alcanzados en 2015. La tendencia general hacia valores más bajos podría implicar una etapa en la que la empresa retiene el inventario por más tiempo, lo cual puede tener implicaciones sobre la gestión de inventarios y la cadena de suministro.
- Días de rotación de inventario
-
El análisis de los días de rotación de inventario complementa la interpretación del ratio, evidenciando una variabilidad significativa a lo largo de los años. En los primeros años del período, los días de inventario fluctúan entre 25 y 30 días, lo que indica un período relativamente corto de rotación, compatible con los ratios altos en esos momentos.
En 2015, los días alcanzan un pico notable de 42 y 43 días en algunos trimestres, coincidiendo con el ratio de rotación más alto. Este aumento en los días de inventario refleja una rotación más lenta, lo cual puede estar relacionado con cambios en la estrategia de gestión interna o condiciones del mercado.
Luego, desde 2016, se observa una tendencia hacia días de inventario más prolongados, llegando hasta 50 días en ciertos períodos, y posteriormente estabilizándose entre 41 y 48 días hasta 2019. La prolongación en los días de inventario sugiere una moderada reducción en la eficiencia de la rotación, pero también puede indicar un enfoque estratégico para mantener inventarios más largos ante fluctuaciones de mercado o cambios en la demanda.
En resumen, la tendencia refleja una fase de aumento en la duración del inventario en días, acompañada de una menor rotación del inventario en comparación con los niveles anteriores a 2016, lo cual debe ser analizado en conjunto con otros indicadores y estrategias empresariales para evaluar su impacto en la gestión operativa y financiera.
Días de rotación de cuentas por cobrar
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Desde el inicio del período hasta el tercer trimestre de 2013
- Los datos disponibles comienzan en el cuarto trimestre de 2013. Sin embargo, en ese momento, el índice de rotación de cuentas por cobrar muestra un valor cercano a 7, con un promedio que va en aumento hacia finales de 2013 y durante 2014. Esto indica una tendencia de incremento en la frecuencia con la que las cuentas por cobrar son renovadas o cobradas en un ciclo relativamente corto, lo que generalmente señala una gestión eficiente de cobranza o una base de clientes que paga en plazos cortos.
- Desde 2014 hasta mediados de 2015
- Durante este período, el índice de rotación de cuentas por cobrar fluctúa en torno a valores relativamente altos, entre 7.73 y 8.96. El aumento significativo en el cuarto trimestre de 2014, alcanzando valores superiores a 21.58, representa un cambio abrupto que puede estar asociado a eventos específicos, como cambios en las políticas de crédito o en la base de clientes, o incluso a ajustes contables. Posteriormente, en 2015, la rotación disminuye gradualmente a niveles más consistentes, situándose en torno a 11 a 14, lo cual indica una gestión más estable en la cobranza en comparación con el pico pontual observado en 2014.
- Desde 2016 en adelante
- El índice de rotación de cuentas por cobrar mantiene valores en rango de entre 10.84 y 13.12 durante 2016 y 2017, sugiriendo una gestión de cobranza relativamente estable, aunque con cierta variabilidad. La tendencia hacia valores ligeramente menores a 12 parece indicar una ligera reducción en la frecuencia de rotación en comparación con los picos de 2014 y 2015. Por otro lado, el análisis de los días de rotación revela una tendencia decreciente en el período, pasando de unos 52 días en el inicio de 2014 a aproximadamente 30-34 días en 2018 y 2019, con valores que permanecen bastante estables en torno a los 30 días hacia el final del período considerado. Esto refleja un ciclo de cobranza más corto y constante en los últimos años, lo que puede interpretarse como una mejora en la gestión de cobros o en los términos crediticios ofrecidos a los clientes.
- Resumen general
- Se observa un patrón de aumento en la rotación de cuentas por cobrar hasta aproximadamente mediados de 2014, alcanzando picos relevantes y luego estabilizándose en niveles moderados. La caída en los días de rotación desde más de 50 días hacia cerca de 30 en los últimos períodos indica una tendencia a cobrar más rápidamente. La fluctuación del índice en valores cercanos a 11-12 en los últimos años, junto con la estabilización en los días de rotación, sugiere un control eficiente de la cobranza y una gestión de crédito más eficaz en comparación con períodos anteriores, particularmente después de los picos de 2014.
Ciclo de funcionamiento
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamiento1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en los días de rotación de inventario
- Desde el primer período sin datos hasta el tercer trimestre de 2014, los días de rotación de inventario mostraron un comportamiento relativamente estable, fluctuando entre 22 y 30 días, lo que indica una gestión eficiente del inventario. A partir de mediados de 2014, se observa una tendencia creciente hasta alcanzar aproximadamente 50 días en 2017 y 2018, lo cual sugiere una acumulación progresiva de inventario o una disminución en la velocidad de rotación. Sin embargo, en los últimos períodos, se evidencia una ligera reducción que señala una posible mejora en la gestión o en la rotación del inventario.
- Patrón en los días de rotación de cuentas por cobrar
- Para la mayor parte del período analizado, los días de rotación de cuentas por cobrar fluctúan entre 17 y 47 días. En los primeros años, la tendencia muestra un aumento en la cantidad de días, alcanzando hasta 47 en algunos períodos, lo que puede indicar una extensión en los plazos de cobro o una reducción en la eficiencia en la recuperación de pagos. A partir de 2016, se observa una estabilización en torno a 30 días, reflejando una posible mejora en los procesos de cobranza. La disminución de los días en los últimos períodos puede indicar una mayor eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar.
- Patrón en el ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presenta fluctuaciones notables a lo largo del tiempo, con valores que oscilan entre 39 y 81 días. En los primeros años, el ciclo muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos a 78-81 días hacia niveles alrededor de 54-77 días, lo que indica una posible optimización en la gestión de inventario y cuentas por cobrar. Posteriormente, en los períodos más recientes, el ciclo oscila en torno a los 75-77 días, sugiriendo una estabilización en el tiempo total del ciclo operativo. La tendencia general apunta hacia una mayor eficiencia en el manejo integral del ciclo de operación, aunque con algunos picos que podrían corresponder a períodos de cambios en la estrategia o en condiciones del mercado.
Días de rotación de cuentas por pagar
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1 Q3 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en la rotación de cuentas por pagar
- Desde el primer período con datos (abril 2013), la ratio de rotación de cuentas por pagar muestra fluctuaciones, alcanzando picos en junio y agosto de 2013, y en agosto de 2015, con valores superiores a 6, indicando periodos en los que la empresa pagó sus obligaciones en menor tiempo relativo. Posteriormente, se observa una tendencia decreciente en la ratio, con valores que en la última medición de julio de 2019 alcanzan aproximadamente 3.26. Esto sugiere que la empresa ha reducido gradualmente la velocidad con la que paga a sus proveedores, extendiendo en ciertos momentos los plazos de pago.
- Duración en días para la pago a proveedores
- El análisis del número de días transcurridos para el pago muestra una tendencia ascendente, particularmente en el período comprendido entre julio de 2015 y octubre de 2016, donde los días alcanzan valores cercanos a 113, indicando que la empresa tarda más tiempo en saldar sus cuentas. A partir de ese pico, aunque hay ligeras fluctuaciones, el número de días se mantiene en niveles elevados, superando las 100 días en varias mediciones. Esto refleja un aumento en el período de crédito concedido por los proveedores o una estrategia de financiamiento más extendida.
- Interpretación general
- La tendencia revela una estrategia posiblemente orientada a extender los plazos de pago con los proveedores, lo que podría mejorar la liquidez a corto plazo, aunque también incrementa el riesgo de relación con proveedores o la percepción de mayor apalancamiento financiero. La relación inversa entre la ratio de rotación y los días de pago confirma que, a medida que el número de días aumenta, la rotación disminuye, en línea con un período de pago más largo.
Ciclo de conversión de efectivo
31 jul 2019 | 30 abr 2019 | 31 ene 2019 | 31 oct 2018 | 31 jul 2018 | 30 abr 2018 | 31 ene 2018 | 31 oct 2017 | 31 jul 2017 | 30 abr 2017 | 31 ene 2017 | 31 oct 2016 | 31 jul 2016 | 30 abr 2016 | 31 ene 2016 | 31 oct 2015 | 31 jul 2015 | 30 abr 2015 | 31 ene 2015 | 31 oct 2014 | 31 jul 2014 | 30 abr 2014 | 31 ene 2014 | 31 oct 2013 | 31 jul 2013 | 30 abr 2013 | 31 ene 2013 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Días de rotación de inventario
- La tendencia en los días de rotación de inventario muestra una fluctuación hacia un aumento progresivo en el período comprendido entre 2013 y 2017, alcanzando valores máximos cerca de 50 días en 2017. Desde esa fecha, se observa una tendencia decreciente, reduciéndose a niveles cercanos a los 40 días en los períodos más recientes. Esto puede indicar una mejor gestión en la rotación de inventario o cambios en la estrategia comercial que han permitido reducir la inversión en inventarios o acelerar su venta.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Durante el mismo período, los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia a disminuir desde valores superiores a 50 días en 2013, llegando a valores cercanos a los 30 días en 2018. Esta reducción puede reflejar una mejora en los procesos de cobranza, mayor eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar, o cambios en las políticas crediticias de la empresa. Sin embargo, en 2018 y 2019, se observa cierta estabilización con valores en torno a 30 días, sugiriendo que la eficiencia en la cobranza se mantiene en niveles relativamente estables en los últimos años analizados.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia general al alza desde 2013, alcanzando valores por encima de 100 días en los últimos años, específicamente cerca de 113 días en 2017. Esto indica que la empresa ha extendido los plazos de pago con proveedores, posiblemente para mejorar la gestión del efectivo o debido a negociaciones más favorables con estos proveedores. La tendencia ascendente en este indicador sugiere un enfoque en optimizar el ciclo de pago.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia decreciente significativa, pasando de valores positivos cercanos a 19 días en 2013 a valores negativos en 2018 y 2019, llegando a -35 días en los períodos finales. Un ciclo negativo indica que la compañía recibe efectivo antes de tener que pagar a sus proveedores, lo cual es favorable para la gestión de liquidez y el financiamiento interno. La progresiva disminución y cambio a valores negativos reflejan una mejora sustancial en la eficiencia en la gestión del ciclo de efectivo, permitiendo a la empresa liberar recursos y posiblemente reducir la dependencia de financiamiento externo.