Stock Analysis on Net

Super Micro Computer Inc. (NASDAQ:SMCI)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Super Micro Computer Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Super Micro Computer Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 jun 2025 30 jun 2024 30 jun 2023 30 jun 2022 30 jun 2021 30 jun 2020
Cuentas a pagar
Nómina acumulada y gastos conexos
Depósitos de clientes
Honorarios profesionales devengados
Costes de garantía acumulados
Gastos de marketing cooperativo acumulados
Pasivo por arrendamiento operativo, corriente
Intereses devengados - Notas convertibles
Pasivos relacionados con el cliente
Impuesto soportado a pagar
Otro
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta a pagar
Líneas de crédito y parte actual de los préstamos a plazo
Ingresos diferidos
Pasivo corriente
Ingresos diferidos, no corrientes
Préstamos a plazo, no corrientes
Notas convertibles
Otros pasivos a largo plazo
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias y capital pagado adicional, valor nominal de $0.001
Autocartera, al coste
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
Participación minoritaria
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Tipos de pasivos y su evolución

Los pasivos totales en porcentaje del capital total muestran variaciones a lo largo del período analizado, comenzando alrededor del 44.46% en 2020, alcanzando un pico cercano al 55.52% en 2022, y luego fluctuando ligeramente en años posteriores. La proporción de pasivos corrientes experimenta un aumento significativo en 2021, alcanzando el 43.22%, y posteriormente permanece en niveles elevados en 2022, antes de disminuir en 2023 y 2024, evidenciando una posible reducción en la demanda de financiamiento a corto plazo.

Por otro lado, los pasivos no corrientes muestran un crecimiento importante en 2024, alcanzando un 38.32%, desde niveles inferiores en años anteriores, lo cual podría indicar un incremento en la utilización de financiamiento a largo plazo, particularmente en pasivos relacionados con notas convertibles y otros pasivos a largo plazo.

Participación de diferentes componentes de pasivos y capital

Las cuentas a pagar muestran una tendencia decreciente desde aproximadamente el 21.77% en 2020, alcanzando niveles cercanos al 9.14% en 2025, sugiriendo una gestión más eficiente en el control de obligaciones comerciales a corto plazo.

Los pasivos relacionados con los préstamos a plazo, ya sean corrientes o no corrientes, presentan un aumento notable en 2022, especialmente en la parte corriente, que llega al 14.01%, reflejando posible incremento en financiamiento estructurado o nuevas líneas de crédito. Posteriormente, estos valores disminuyen en años posteriores.

Las notas convertibles emergen en 2024 y 2025 con porcentajes significativos, alcanzando hasta el 33.14%, señalando un incremento en el uso de instrumentos híbridos de financiamiento y en la estrategia de financiamiento a largo plazo mediante instrumentos convertibles.

Capacidad y estructura de capital

El capital contable total, en porcentaje del pasivo y capital total, fluctúa pero mantiene una tendencia general de presencia predominante, con un valor cercano al 55% a lo largo de la mayor parte del período. En 2022, ese porcentaje alcanza un mínimo aproximado del 44.48%, lo cual indica una disminución relativa en la proporción de capital propio en ese año, posiblemente asociado a aumentos en pasivos o emisión de instrumentos híbridos.

Las utilidades retenidas también muestran una tendencia fluctuante. Se observan picos en 2023 y 2024, con valores superiores al 39%, y una disminución en 2025, lo cual podría reflejar distribución de dividendos o utilización de utilidades en inversiones o amortización de pasivos.

Otros pasivos y elementos complementarios

Los otros pasivos a largo plazo se mantienen en valores relativamente bajos, pero con un aumento notable en 2024, alcanzando más del 2%. La participación del impuesto soportado a pagar y otros pasivos relacionados con gastos o obligaciones diversas, muestra disminuciones o incrementos moderados, indicando cambios en la estructura de pasivos y en la gestión fiscal.

El porcentaje dedicado a los ingresos diferidos, tanto corriente como no corriente, reduce su participación en 2024 y 2025, sugiriendo una posible resolución de obligaciones diferidas o menor reconocimiento de ingresos diferidos en estos períodos.

Resumen general
En conjunto, la tendencia indica una gestión de pasivos que ha evolucionado desde una estructura más concentrada en pasivos a corto plazo y cuentas a pagar en 2020-2022, hacia un aumento en financiamiento a largo plazo, principalmente en 2024, mediante notas convertibles y préstamos a plazo. La estructura de capital ha mantenido una presencia significativa de capital propio, aunque con fluctuaciones en su proporción, reflejando cambios en la financiación y en la distribución de utilidades. La reducción en la participación de pasivos corrientes y en cuentas a pagar en años recientes sugiere una estrategia de mayor estabilidad financiera y menor dependencia de financiamiento a corto plazo, potencialmente indicativa de fortalecimiento en la gestión de liquidez y en la estructura de capital.