Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a HP Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

HP Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Pagarés y empréstitos a corto plazo
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios de los empleados
Impuestos sobre las ganancias
Reestructuración acumulada
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de HP (déficit)
Participaciones minoritarias
Capital contable total (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).


Tendencias en la estructura del pasivo y capital contable

Se observa una fluctuación en el porcentaje de pasivos a corto plazo en relación con el total del pasivo y capital contable, alcanzando picos en algunos periodos (por ejemplo, 45.2% en octubre de 2015) y disminuyendo a niveles más bajos en otros periodos (como 0.19% en abril de 2016). Esta variación indica posibles cambios en la estructura del pasivo corriente, reflejando ajustes en la política de financiamiento a corto plazo.

El porcentaje de pasivo total representado por cuentas por pagar mantiene una tendencia de incremento gradual, llegando a representar hasta el 45.2% en octubre de 2015, y mostrando niveles más estabilizados (alrededor del 40%) en los últimos años del periodo analizado. Esto puede indicar un aumento en las obligaciones comerciales o un retraso en pagos a proveedores.

La participación de la deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una tendencia de disminución en su porcentaje respecto al total del pasivo y capital, pasando del 26-27% en 2013 a aproximadamente 13-14% en 2019. Esto sugiere una reducción en el apalancamiento a largo plazo, posiblemente por pago o refinanciamiento de esas obligaciones.

Otros pasivos no corrientes también experimentan una disminución en su participación, pero con algunos picos, reflejando posiblemente cambios en otros pasivos no corrientes o pasivos acumulados no clasificados como deuda.

Composición del pasivo total

El pasivo total en comparación con el patrimonio muestra una tendencia de incremento, llegando al 119.24% en enero de 2014, para luego estabilizarse alrededor del 105% al 2019, indicando que el pasivo ha sido mayor que el patrimonio en muchos períodos, lo cual puede sugerir una estructura financiera con apalancamiento elevado en ciertos momentos.

El patrimonio total (capital contable) en porcentaje respecto al pasivo total sufrió fluctuaciones significativas. Hubo periodos en que el patrimonio se volvió negativo, especialmente en 2014 y 2015, alcanzando -19.24% y -18.75%, respectivamente, reflejando posibles pérdidas acumuladas y deterioro de la posición financiera.

Se observa que, en años recientes, el patrimonio negativo disminuye en magnitud, acercándose a niveles menos negativos, aunque todavía indica una posición financiera con importantes desafíos de solvencia.

Distribución interna del capital y utilidades

Las utilidades retenidas presentan una tendencia positiva desde 2013, creciendo del 20.84% al 30.14% en 2015, pero posteriormente muestran una tendencia decreciente, alcanzando valores negativos en 2014 y 2015, y manteniéndose en valores muy bajos y negativos en años posteriores. Esto refleja un escenario de acumulación de pérdidas, afectando la calidad del patrimonio y la capacidad de financiamiento interno.

La participación de otras pérdidas integrales acumuladas también mantiene valores negativos, con una disminución en magnitud en ciertos periodos, lo cual indica que las pérdidas acumuladas siguen presentes en los estados financieros, contribuyendo a la reducción del patrimonio neto.

El capital total, en términos porcentuales, mostró un comportamiento de fluctuación, siendo negativo en varios años (especialmente en 2014 y 2015), pero con signos de recuperación parcial en años recientes, aunque aún negativo en general.

Otros aspectos destacados

Los pasivos y componentes relacionados ajustan su composición en diferentes periodos, reflejando cambios en políticas de financiamiento y gestión de pasivos. En particular, una reducción en la participación de la deuda a largo plazo y aumentos en cuentas por pagar indican una posible preferencia por financiamiento a corto plazo.

El porcentaje de acciones ordinarias respecto al total del pasivo y patrimonio se mantiene estable en niveles muy bajos, en torno a 0.05%, con una participación trivial en la estructura del capital.

El capital desembolsado adicional presenta una tendencia decreciente en relación con el total del pasivo y patrimonio, sugiriendo menor aporte o expansión del capital adicional en períodos recientes.