Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27).
- Deuda a corto plazo
- Se observa una disminución significativa en la proporción de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y el patrimonio neto, pasando del 10.42% en julio de 2019 a un mínimo de 1.17% en julio de 2022. Sin embargo, en julio de 2024, esta proporción aumenta notablemente a 9.12%, indicando un incremento en la deuda a corto plazo respecto a periodos anteriores recientes.
- Cuentas a pagar
- La proporción de cuentas a pagar se mantiene relativamente estable en torno al 2.1-2.4% durante los primeros años analizados, con un ligerísimo aumento en 2020 y 2021, y luego una disminución a 1.85% en julio de 2024, reflejando quizás una gestión de pagos más eficiente o cambios en las condiciones de proveedores.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- El porcentaje dedicado a impuestos sobre la renta a pagar ha mostrado una tendencia de disminución en los periodos más recientes, pasando del 1.17% en 2019 a un 0.82% en 2021, y experimentando un notable aumento en 2023 (4.16%) seguido de una disminución a 1.16% en 2024, lo cual indica fluctuaciones en la carga fiscal o en la gestión de obligaciones tributarias.
- Compensación devengada
- Esta partida mantiene una proporción estable y en aumento moderado, aproximadamente alrededor del 3.3-3.9%, alcanzando su punto más alto en 2021, con ligeras variaciones, lo cual sugiere una consistencia en las obligaciones laborales o de beneficios a corto plazo.
- Ingresos diferidos
- Hay una tendencia de incremento desde un 10.91% en 2019 hasta un 13.66% en 2023, indicando una acumulación progresiva de ingresos que todavía no se han reconocido como ingreso en los resultados financieros, posiblemente vinculados a contratos o entregas diferidas. En 2024, la proporción ligeramente decrece a 13.06%, sugiriendo una disminución en la cantidad de ingresos aún no reconocidos.
- Otros pasivos corrientes
- Este componente oscila en torno al 4.5-5.5%, alcanzando un máximo del 5.53% en 2022 y disminuyendo a 4.54% en 2024, señalando una estabilidad en obligaciones de carácter corriente, en línea con la estructura general de pasivos circulantes.
- Pasivo corriente
- Su participación en el pasivo total presenta un aumento progresivo desde un 32.43% en 2019, con un pico del 32.62% en 2024, lo que indica una mayor concentración de obligaciones a corto plazo en relación con la estructura total de pasivos y patrimonio, aunque fluctuaciones menores evidencian cierta estabilidad en la gestión de pasivos circulantes.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Esta proporción muestra una tendencia decreciente desde un 14.8% en 2019 hasta un 6.54% en 2023, antes de subir nuevamente a 15.77% en 2024. Esto refleja una reducción en la deuda a largo plazo en relación con el total en periodos anteriores, pero con una recuperación en el último período, lo cual puede indicar cambios en la política de financiamiento o en la restructuración de pasivos.
- Impuestos sobre la renta a pagar (Largo plazo)
- Se observa una disminución constante en esta categoría, desde un 9.13% en 2019 hasta un 3.2% en 2024, sugiriendo una disminución en obligaciones fiscales diferidas a largo plazo o en pasivos fiscales diferidos.
- Ingresos diferidos (Largo plazo)
- Este indicador mantiene una tendencia de incremento desde aproximadamente un 8-10% en 2019-2021 hasta superar el 11% en 2022-2023, con una ligera caída a 9.83% en 2024, lo que refleja una acumulación de ingresos diferidos a largo plazo durante estos años.
- Otros pasivos a largo plazo
- Esta categoría se mantiene relativamente estable en torno al 2-2.5%, registrando un ligero aumento en 2020 y 2021, seguido de un leve descenso en años posteriores, indicando una estabilidad en otros pasivos a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- La participación de los pasivos a largo plazo en relación con el total de pasivos muestra una tendencia a disminuir del 33.24% en 2019 al 25.71% en 2023, revirtiéndose en 2024 a un 30.84%. Esto sugiere que, si bien hubo una reducción en esta categoría, en el último período volvió a aumentar su peso relativo, posiblemente por cambios en las necesidades de financiamiento o restructuración de pasivos.
- Pasivo total en relación con el pasivo y patrimonio
- Esta proporción fluctúa alrededor del 65-66% en 2019-2020, disminuye a aproximadamente 57% en 2021-2022, y vuelve a subir a cerca del 63.46% en 2024, indicando cierta variabilidad en la estructura de pasivos, con una tendencia a una mayor concentración en los pasivos totales en años recientes.
- Acciones ordinarias y capital pagado adicional
- La participación de acciones ordinarias en el pasivo y patrimonio muestra una tendencia creciente hasta 2022 (45.44%), seguida por una disminución a 36.81% en 2024, reflejando variaciones en la estructura accionaria o en la acumulación de utilidades y capital adicional.
- Utilidades retenidas
- Este componente presenta una tendencia de recuperación desde valores negativos en 2019 y 2020, hasta valores positivos en 2023 (1.61%) y 2024 (0.87%), indicando una mejora en la acumulación de utilidades y en la generación de valor para los accionistas.
- Otras pérdidas integrales acumuladas
- Se mantiene en valores negativos a través del período, con ligeras fluctuaciones, en torno a -0.8%, sugiriendo cierta estabilidad en pérdidas acumuladas no realizadas, aunque con tendencia a disminuir en porcentaje en los años más recientes.
- Equidad
- La proporción de patrimonio respecto al pasivo total y patrimonio neto muestra un aumento del 34.33% en 2019 al 43.55% en 2023, alcanzando un valor en 2024 de 36.54%, evidenciando una tendencia general de aumento en el patrimonio, aunque con una ligera bajada en el último año que puede reflejar cambios en el financiamiento o en la distribución de utilidades.