Stock Analysis on Net

Arista Networks Inc. (NYSE:ANET)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Arista Networks Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Arista Networks Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar
Costes devengados relacionados con la compensación
Responsabilidad de los proveedores
Costes de fabricación devengados
Otro
Pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Ingresos diferidos, no corrientes
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $0.0001; No hay acciones emitidas y en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.0001
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Pasivos totales y capital contable en porcentaje del total
Se observa que la proporción de pasivos respecto al total se mantiene relativamente estable en torno al 29-31%, alcanzando un máximo de 30.62% en 2021 y un mínimo de 27.42% en 2023. El capital contable, en contraste, representa aproximadamente el 70% del total durante el período, ligeramente aumentando en 2022 y 2023 hasta superar el 72%, y disminuyendo ligeramente en 2024 a 71.17%. La estabilidad en la proporción general indica una estructura de financiamiento relativamente equilibrada.
Cuentas a pagar
Este pasivo muestra un aumento en su porcentaje respecto a los pasivos totales y del capital, pasando del 2.83% en 2020 al 4.37% en 2023, y posteriormente una disminución a 2.71% en 2024. La tendencia refleja fluctuaciones en la gestión de obligaciones a corto plazo, con una notable expansión en 2023 que disminuye en el año siguiente.
Costes devengados relacionados con la compensación
Este concepto mantiene una tendencia estable, con un crecimiento ligero de 1.55% en 2020 a 1.74% en 2021, y una ligera caída en 2022 y 2023, finalizando en 1.05% en 2024. La estabilidad en estos costos sugiere una gestión constante en las obligaciones salariales y de compensaciones.
Responsabilidad de los proveedores
Este pasivo no aparece en 2020 pero incrementa significativamente en 2021, llegando a 0.49%, y continúa aumentando en 2022 y 2023, hasta un máximo de 1.69%. En 2024, la proporción disminuye a 0.45%, evidenciando una adquirida creciente en obligaciones con proveedores que se atenúa al final del período.
Costes de fabricación devengados
Se mantienen relativamente constantes, con una ligera disminución del 0.91% en 2020 a 0.67% en 2022, posteriormente en aumento a 0.78% en 2024. La tendencia indica un control cercano en los costos asociados a la producción, con variaciones menores.
Otros pasivos
Este concepto fluctúa, presentando un aumento de 0.56% en 2020 a 0.86% en 2022, seguido de una disminución a 0.44% en 2023 y un incremento a 0.81% en 2024. La variabilidad refleja cambios menores en otros pasivos diversos y su gestión.
Pasivos acumulados
El porcentaje aumenta progresivamente de 3.03% en 2020 a un máximo de 4.32% en 2022, y luego disminuye suavemente a 4.09% en 2023 y a 3.1% en 2024. La tendencia apunta a una acumulación creciente de pasivos con posterior ajuste a la baja.
Ingresos diferidos (corrientes y no corrientes)
Los ingresos diferidos en ámbito corriente muestran una tendencia al alza, elevándose del 8.36% en 2020 al 12.3% en 2024, con una ligera fluctuación en 2022 y 2023. En el caso de los ingresos diferidos no corrientes, también reflejan incremento, alcanzando un 7.58% en 2024 desde un 5.37% en 2020, sugiriendo un aumento en obligaciones diferidas a largo plazo.
Otros pasivos a largo plazo y pasivos a largo plazo en porcentaje
Ambos conceptos muestran una disminución significativa en su participación del 13.72% en 2020 a aproximadamente 8.8-9.38% en 2022-2024. Esto indica una reducción en la proporción de obligaciones a largo plazo, priorizando pasivos a corto plazo.
Capital desembolsado adicional y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional presenta una tendencia descendente, del 27.27% en 2020 al 17.55% en 2024, reflejando una menor aportación adicional de los accionistas en el período. En contraste, las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido, aumentándose del 42.79% en 2020 hasta un notable 53.71% en 2024, en correcto equilibrio que indica acumulación de beneficios a lo largo del tiempo.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Este componente experimenta desviaciones menores, comenzando cerca de cero en 2020 y mostrando pequeñas fluctuaciones, incluso una ligera pérdida en 2022 (-0.5%). La estabilidad relativa sugiere que no se presentan variaciones significativas en resultados integrales acumulados en este período.