Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

HP Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Pagarés y empréstitos a corto plazo
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios de los empleados
Impuestos sobre las ganancias
Reestructuración acumulada
Otros pasivos acumulados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de HP (déficit)
Participaciones minoritarias
Capital contable total (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes rubros.

Pasivos a corto plazo
Se observa una fluctuación notable en los pasivos a corto plazo, con aumentos significativos en ciertos períodos, como en el trimestre final del año 2015 y principios de 2018, donde alcanzan picos de 26,81 y 25,506 millones de dólares, respectivamente. Después de estos picos, se presenta una tendencia a la disminución en 2019, sugiriendo una posible estrategia para reducir las obligaciones corrientes.
Pasivos no corrientes y deuda a largo plazo
Los pasivos no corrientes muestran una tendencia decreciente desde 2013 hasta 2016, pasando de aproximadamente 36,540 millones a 10,157 millones de dólares, ante una reducción sustancial en la deuda a largo plazo durante ese período. Posteriormente, en los trimestres posteriores a 2016, estos pasivos mantienen niveles relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, en torno a 10,000 millones, indicando una estabilización en la estructura de financiamiento a largo plazo.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia general de incremento a lo largo de los años, alcanzando picos en 2017 y 2018 con valores cercanos o superiores a 36,000 millones de dólares. Esto indica una expansión en las obligaciones generales de la compañía, aunque en algunos trimestres se observan leves descensos, posiblemente en respuesta a la gestión del pasivo o cambios en la estrategia de financiamiento.
Capacidad de pago y estructura de capital
El capital contable, tras un crecimiento sostenido hasta 2014, experimenta períodos de descenso en 2015 y posteriormente vuelve a estabilizarse en niveles bajos, con valores negativos o cercanos a la depresión en 2016 y 2017. La utilidad retenida muestra un período de crecimiento hasta 2015, alcanzando más de 30,000 millones de dólares, seguido de catástrofes en los años siguientes, donde se mantiene en déficit, sugiriendo problemas en la generación de beneficios netos o distribución de dividendos. La reducción de acciones preferentes y ordinarias en algunos períodos refleja posiblemente reestructuraciones patrimoniales o recompra de acciones.
Capital total y participación de minoritarios
El capital total de la empresa presenta una tendencia de crecimiento hasta 2014, pero luego decrece en 2015 y en años subsecuentes, con valores negativos en ciertos trimestres, indicando posible pérdida de valor para los accionistas y deterioro del patrimonio. La participación minoritaria permanece relativamente estable, aunque en niveles bajos, sin cambios sustanciales a lo largo del tiempo.
Resumen general
La estructura del pasivo y el patrimonio muestra una tendencia inicial de crecimiento en los años previos a 2014, seguida de un proceso de reducción de los pasivos y una caída en la utilidad retenida y el capital propio a partir de 2015, reflejando posibles dificultades financieras, pérdidas acumuladas o cambios sustanciales en la estrategia corporativa. La estabilidad relativa en los niveles de pasivos no corrientes a partir de 2016 señala un intento de equilibrio en la estructura de financiamiento a largo plazo, aunque el deterioro del patrimonio puede limitar la capacidad de la compañía para reconstituir reservas o afrontar futuras inversiones.