Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a HP Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

HP Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Ganancias netas
Depreciación y amortización
Gastos de compensación basados en acciones
Reestructuración y otros cargos
Impuestos diferidos sobre las ganancias
Beneficio fiscal excesivo de la compensación basada en acciones
Otros, netos
Cuentas por cobrar
Financiación de cuentas por cobrar
Inventario
Cuentas a pagar
Impuestos sobre las ganancias
Reestructuración y otros
Otros activos y pasivos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Inversión en inmovilizado material
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Compras de valores disponibles para la venta y otras inversiones
Vencimientos y ventas de valores disponibles para la venta y otras inversiones
Garantías reales aportadas para instrumentos derivados
Garantías reales devueltas por instrumentos derivados
Pago realizado en relación con adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Ingresos procedentes de desinversiones empresariales
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos procedentes de (pagos de) empréstitos a corto plazo con vencimientos originales inferiores a 90 días, netos
Ingresos procedentes de empréstitos a corto plazo con vencimientos originales superiores a 90 días
Ingresos procedentes de la deuda, netos de los costes de emisión
Pago de empréstitos a corto plazo con vencimientos originales superiores a 90 días
Pago de deudas
Liquidación de coberturas de flujos de efectivo
Transferencia neta de efectivo y equivalentes de efectivo a Hewlett Packard Enterprise Company
Actividades de adjudicación basadas en acciones
Emisión de acciones ordinarias en el marco de planes de acciones para empleados
Recompra de acciones ordinarias
Beneficio fiscal excesivo de la compensación basada en acciones
Dividendos en efectivo pagados
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).


El análisis de los datos financieros muestra distintas tendencias y patrones en los diferentes conceptos económicos y financieros durante los períodos considerados.

Ganancias netas
Se observa una tendencia variable en las ganancias netas, con valores que oscilan considerablemente a lo largo de los trimestres. Destacan picos relevantes en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2018 y el cuarto de 2019, que marcaron incrementos significativos, mientras que otros períodos muestran disminuciones notables, en particular en los años 2016 y 2017, sugiriendo un comportamiento volátil en la rentabilidad.
Depreciación y amortización
El valor de depreciación y amortización mantiene una tendencia relativamente estable con ligeros incrementos, creciendo en algunos períodos en que aumenta la inversión en activos fijos o en la adquisición de intangibles, lo que refleja mayor inversión en inmovilizado.
Gastos de compensación basados en acciones
Este rubro muestra un comportamiento fluctuante, con periodos de incremento y reducción. Se evidencian picos en ciertos trimestres, como en 2015 y 2018, lo que puede reflejar cambios en las políticas de compensación o en las asignaciones de acciones a empleados y ejecutivos.
Reestructuración y otros cargos
Estos cargos presentan una tendencia de aumento en determinados períodos, principalmente en 2013 y 2015, lo cual puede estar asociado a procesos de reestructuración empresarial, cierre de líneas de negocio o integración de operaciones.
Impuestos diferidos sobre las ganancias
Se observan fluctuaciones marcadas, con algunos trimestres de valores negativos significativos y otros de valores positivos sustanciales. La tendencia refleja la complejidad en la interpretación de obligaciones fiscales diferidas, posiblemente influida por cambios en las regulaciones fiscales y en la estrategia fiscal de la empresa.
Otros, netos
Este concepto presenta una tendencia variable con picos en ciertos períodos, siendo notable un aumento en 2015, lo que indica fluctuaciones en ingresos o gastos diversos no clasificados en otras categorías específicas.
Cuentas por cobrar
Se evidencia una tendencia altamente volátil, con períodos de incremento y decremento notable. La variabilidad refleja cambios en la política de crédito, rotación de cuentas, o fluctuaciones en las ventas.
Financiación de cuentas por cobrar
Presenta valores positivos en algunos trimestres, aunque en otros no se reporta, sugiriendo ocasionalmente financiamiento adicional o apoyo financiero para gestionar las cuentas por cobrar.
Inventarios
El comportamiento muestra fuertes fluctuaciones, incluyendo períodos con decrementos importante, indicando posibles ajustes en la gestión de inventarios o cambios en la demanda del mercado.
Cuentas a pagar
Se observa una tendencia de incremento en algunos trimestres, en línea con un aumento en las compras o financiamiento de proveedores, aunque también hay períodos de disminución, reflejando pago y reducción de pasivos comerciales.
Impuestos sobre las ganancias
Es un concepto de comportamiento irregular, con picos positivos y negativos que reflejan la variabilidad en la carga fiscal, afectada por utilidades, deducciones y cambios en la legislación tributaria.
Reestructuración y otros
Los cargos relacionados con reestructuración presentan tendencia creciente en algunos períodos, reforzando la hipótesis de fases de ajuste o reorganización en la estructura operativa de la empresa.
Otros activos y pasivos
Se evidencian cambios bruscos, con importantes valores negativos y positivos que reflejan ajustes en la valoración de activos y pasivos, posiblemente por revaluaciones, deterioros o adquisiciones.
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
La tendencia mostrada indica periodos de incremento y reducción, con valores negativos en algunos trimestres que pueden estar ligados a cambios en la base de operaciones o gestiones de capital de trabajo.
Ajustes para conciliar las ganancias netas con el efectivo neto de actividades operativas
Estos ajustes son bastante volátiles, con picos en ciertos períodos, reflejando fluctuaciones en partidas de carácter no efectivo y en las actividades operativas que afectan la conciliación del flujo de caja.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Se observa una tendencia general positiva a largo plazo, con períodos de incremento importante, lo que indica una mejora en la generación de efectivo operacional, aunque también existen trimestres en los que la generación de efectivo se contrae, y en algunos casos, se vuelve negativo.
Inversión en inmovilizado material
Este concepto muestra un patrón de inversión incrementándose en algunos períodos, reflejando posibles expansiones o mantenimiento de la infraestructura física, aunque en otros momentos la inversión se desacelera.
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Se visualizan valores puntuales en ciertos trimestres, acompañados de períodos sin registros, indicando ventas de activos no recurrentes o estratégicas en momentos específicos.
Compras de valores disponibles para la venta y otras inversiones
Este rubro presenta variaciones sustanciales y de carácter negativo en varios períodos, evidenciando decisiones de inversión o desinversión en instrumentos financieros, con opción por mantener o reducir inversiones en valores.
Vencimientos y ventas de valores disponibles para la venta y otras inversiones
Los movimientos en estos conceptos reflejan ventas y vencimientos de inversiones, con picos en ciertos trimestres, sugiriendo rotación de portafolio o liquidez temporaria en inversiones financieras.
Pago realizado en relación con adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Este concepto presenta picos relevantes en algunos períodos, como en el tercer trimestre de 2017 y 2018, indicando adquisiciones significativas en esos momentos, seguido por pagos sustanciales asociados a esas compras.
Ingresos procedentes de desinversiones empresariales
Se observan ingresos puntuales por desinversiones, confirmando la estrategia de venta de activos cuando resulta conveniente para la estructura financiera.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
El comportamiento muestra variaciones que van desde negativos importantes en ciertos períodos, asociados a inversiones en activos fijos y adquisiciones, hasta positivos, reflejando desinversiones y Verkauf de activos.
Ingresos procedentes de (pagos de) empréstitos a corto plazo con vencimientos inferiores a 90 días
Los flujos en este concepto son altamente fluctuantes, con varios períodos de emisión de nueva deuda y otros de pagos, evidenciando gestión activa del financiamiento a corto plazo.
Ingresos procedentes de empréstitos a corto plazo con vencimientos superiores a 90 días
Se presentan en algunos períodos, mostrando una tendencia de financiamiento adicional en determinados momentos, aunque hay períodos sin registros.
Ingresos procedentes de la deuda, netos de los costes de emisión
Este concepto presenta picos en ciertos trimestres, relacionados con emisiones o amortizaciones de deuda, y refleja la política de financiamiento de la compañía.
Pagos de empréstitos a corto plazo con vencimientos superiores a 90 días
El flujo de pagos en esta categoría muestra variaciones, con algunos períodos de amortiza­ción sustancial y otros de resolución de deuda.
Pagos de deudas
Este concepto muestra períodos de pagos elevados, especialmente en algunos trimestrantes en que los pagos de deuda son significativos, indicando amortizacion de obligaciones financieras a lo largo del tiempo.
Liquidación de coberturas de flujos de efectivo
Sus valores son mínimos o nulos, sugiriendo que las coberturas financieras no constituyen un componente relevante en el flujo de caja en la mayoría de los períodos analizados.
Transferencia neta de efectivo y equivalentes de efectivo a Hewlett Packard Enterprise Company
Se observa un flujo negativo muy destacado en un período particular (primer trimestre de 2016), probable resultado de transferencia de efectivo sustancial hacia esa entidad, afectando así el saldo de caja.
Actividades de adjudicación basadas en acciones y emisión de acciones a empleados
Estos movimientos reflejan la política de gestión de acciones en el marco de planes de compensación y de incentivos, con fluctuaciones en la recompra y emisión conforme a las estrategias de gestión de capital.
Recompra de acciones ordinarias
Este concepto muestra una tendencia de recompra sostenida en todos los períodos, con incrementos relevantes en ciertos trimestres, indicando una estrategia activa de retorno de valor a los accionistas mediante reducción de la cantidad de acciones en circulación.
Dividendos pagados
Se mantiene relativamente constante en monto absoluto, aunque con pequeñas variaciones, sugiriendo una política estable en la distribución de dividendos, con niveles de pago que reflejan las utilidades y estrategia de retorno a los accionistas.
Actividad de financiación neta
El flujo de fondos en actividades de financiación presenta un patrón de fluctuaciones sustanciales, con períodos de financiamiento adicional y otros de amortización de deuda, asociado a la estrategia de gestión del capital y la estructura de financiamiento.
Disminución o aumento de efectivo y equivalentes
Los cambios en la liquidez muestran variaciones significativas, en algunos casos negativos especialmente en 2015 y 2016, indicando periodos de flujo de efectivo negativo que afectaron la posición de caja, seguidos de recuperaciones en otros períodos.