Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
- Ratios de endeudamiento generales
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia estable en los primeros años, manteniéndose en niveles cercanos a 0.3, antes de experimentar un incremento significativo a partir de mediados de 2016, alcanzando un pico de 1.19 en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, presenta fluctuaciones con variaciones notables, registrando valores superiores a 1 en varios trimestres, lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero en relación con los fondos propios. La tendencia sugiere una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento, especialmente a partir de 2018, aunque en los últimos períodos el ratio tiende a disminuir ligeramente, situándose por debajo de 1.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio inicia en niveles bajos, cerca de 0.23, y muestra un aumento gradual a lo largo del período, alcanzando un máximo de 0.54 en el primer trimestre de 2018. Después de ese pico, se observa una tendencia de moderación, con valores que oscilan en torno a 0.48-0.51 en los años posteriores. La evolución indica una creciente proporción del endeudamiento en relación con el capital total hasta 2018, seguida de una estabilización relativa, sugiriendo un ajuste en la política de financiamiento para mantener niveles de endeudamiento manejables.
- Relación deuda/activos
- Este ratio se mantiene en niveles bajos en los primeros años (alrededor de 0.1 a 0.12), reflejando una estructura de activo con baja proporción de deuda en relación a los activos totales. Sin embargo, en 2018 se registra un aumento sustancial, alcanzando 0.3, lo cual indica una mayor dependencia de la deuda en la financiación de los activos. Luego, se estabiliza en valores cercanos a 0.27-0.29 en los períodos subsiguientes, lo que denota una consolidación de esta relación en niveles moderados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia de crecimiento a lo largo de todo el período, comenzando en torno a 2.98 y alcanzando un pico de 4.07 en el último trimestre de 2020. La tendencia general indica un aumento en el nivel de apalancamiento, reflejando una mayor dependencia de financiamiento externo respecto a las ganancias o fondos propios. Aunque en algunos períodos se observa una ligera estabilización en torno a 3.6, en los últimos años la tendencia ascendente indica una mayor exposición a riesgos asociados al uso elevado de deuda.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 4 oct 2015 | 5 jul 2015 | 5 abr 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 3,394) | 4,121) | 5,047) | 2,920) | 4,661) | 4,960) | 2,097) | 973) | 1,678) | 2,881) | 2,498) | 2) | 903) | 989) | 901) | 900) | 1) | 537) | 501) | 501) | 501) | 2) | 1) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 9,978) | 10,470) | 12,951) | 9,010) | 8,989) | 8,975) | 11,451) | 11,444) | 11,403) | 11,397) | 3,981) | 3,980) | 3,979) | 2,989) | 2,988) | 2,988) | 3,885) | 2,899) | 2,899) | 2,898) | 2,912) | 3,411) | 3,410) | |||||||
Deuda total | 13,372) | 14,591) | 17,998) | 11,930) | 13,650) | 13,935) | 13,548) | 12,417) | 13,081) | 14,278) | 6,479) | 3,982) | 4,882) | 3,978) | 3,889) | 3,888) | 3,886) | 3,436) | 3,400) | 3,399) | 3,413) | 3,413) | 3,411) | |||||||
Patrimonio neto | 14,716) | 13,890) | 13,200) | 13,577) | 13,513) | 12,877) | 12,234) | 11,732) | 12,755) | 11,994) | 11,774) | 11,435) | 11,564) | 10,952) | 10,583) | 10,976) | 11,317) | 10,995) | 10,582) | 10,738) | 10,734) | 11,276) | 11,520) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.91 | 1.05 | 1.36 | 0.88 | 1.01 | 1.08 | 1.11 | 1.06 | 1.03 | 1.19 | 0.55 | 0.35 | 0.42 | 0.36 | 0.37 | 0.35 | 0.34 | 0.31 | 0.32 | 0.32 | 0.32 | 0.30 | 0.30 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 2.55 | 2.81 | 2.61 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 0.57 | 0.58 | 0.59 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 2.39 | 2.43 | 2.41 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 1.23 | 1.22 | 0.91 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 2.56 | 3.38 | 3.68 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 0.48 | 0.49 | 1.18 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= 13,372 ÷ 14,716 = 0.91
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con un crecimiento notable a partir del tercer trimestre de 2016 en comparación con los trimestres previos. En particular, se observa una expansión significativa de la deuda en 2017 y 2018, alcanzando un pico en diciembre de 2018 con 13,548 millones de dólares. Tras ese máximo, la deuda presenta cierta recuperación y fluctuaciones, disminuyendo en algunos trimestres de 2019 y 2020, pero sin volver a niveles anteriores a su pico de 2018. Esto indica un incremento en la apalancamiento financiero en los últimos años, que puede estar relacionado con estrategias de inversión o financiamiento de proyectos específicos.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto evidencia un crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 11,520 millones en abril de 2015 y alcanzando 13,890 millones en diciembre de 2018. Posteriormente, se mantiene en niveles similares, con una tendencia de incremento moderado en 2019 y 2020, lo que refleja una gestión que ha conseguido mantener y aumentar el valor residual de la compañía pese a la evolutiva variación en la deuda. La relación entre deuda y fondos propios se ha incrementado dramáticamente en ciertos trimestres, lo cual impacta en la utilización de apalancamiento y en la estructura de capital de la empresa.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio evidencia una tendencia de incremento notable a partir de 2016, alcanzando valores por encima de 1.0 en ciertos períodos, en particular en diciembre de 2018, donde supera 1.19, indicando un nivel de endeudamiento superior al patrimonio neto. Posteriormente, el ratio presenta fluctuaciones, descendiendo nuevamente por debajo de 1 en ciertos trimestres de 2020. La evolución del ratio refleja un aumento sustancial en el apalancamiento durante 2018 y parte de 2019, seguido de una leve disminución en 2020, lo que puede denotar intentos de mejorar la estructura financiera o una respuesta a condiciones de mercado cambiantes.
Ratio de deuda sobre capital total
27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 4 oct 2015 | 5 jul 2015 | 5 abr 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 3,394) | 4,121) | 5,047) | 2,920) | 4,661) | 4,960) | 2,097) | 973) | 1,678) | 2,881) | 2,498) | 2) | 903) | 989) | 901) | 900) | 1) | 537) | 501) | 501) | 501) | 2) | 1) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 9,978) | 10,470) | 12,951) | 9,010) | 8,989) | 8,975) | 11,451) | 11,444) | 11,403) | 11,397) | 3,981) | 3,980) | 3,979) | 2,989) | 2,988) | 2,988) | 3,885) | 2,899) | 2,899) | 2,898) | 2,912) | 3,411) | 3,410) | |||||||
Deuda total | 13,372) | 14,591) | 17,998) | 11,930) | 13,650) | 13,935) | 13,548) | 12,417) | 13,081) | 14,278) | 6,479) | 3,982) | 4,882) | 3,978) | 3,889) | 3,888) | 3,886) | 3,436) | 3,400) | 3,399) | 3,413) | 3,413) | 3,411) | |||||||
Patrimonio neto | 14,716) | 13,890) | 13,200) | 13,577) | 13,513) | 12,877) | 12,234) | 11,732) | 12,755) | 11,994) | 11,774) | 11,435) | 11,564) | 10,952) | 10,583) | 10,976) | 11,317) | 10,995) | 10,582) | 10,738) | 10,734) | 11,276) | 11,520) | |||||||
Capital total | 28,088) | 28,481) | 31,198) | 25,507) | 27,163) | 26,812) | 25,782) | 24,149) | 25,836) | 26,272) | 18,253) | 15,417) | 16,446) | 14,930) | 14,472) | 14,864) | 15,203) | 14,431) | 13,982) | 14,137) | 14,147) | 14,689) | 14,931) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.48 | 0.51 | 0.58 | 0.47 | 0.50 | 0.52 | 0.53 | 0.51 | 0.51 | 0.54 | 0.35 | 0.26 | 0.30 | 0.27 | 0.27 | 0.26 | 0.26 | 0.24 | 0.24 | 0.24 | 0.24 | 0.23 | 0.23 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | 1.24 | 1.23 | 1.33 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 0.72 | 0.74 | 0.72 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 0.36 | 0.37 | 0.37 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 0.70 | 0.71 | 0.71 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 0.55 | 0.55 | 0.48 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 0.72 | 0.77 | 0.79 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 0.32 | 0.33 | 0.54 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
1 Q3 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 13,372 ÷ 28,088 = 0.48
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia constante en la deuda total con valores cercanos a los 3,4 mil millones de dólares en los primeros períodos, mostrando una leve estabilidad. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2016, se evidencia un incremento significativo en la deuda, alcanzando aproximadamente 13,5 mil millones de dólares a finales de 2016 y superando los 14 mil millones en el primer trimestre de 2017. Este aumento continúa, alcanzando un pico cercano a 17,9 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, posteriormente disminuyendo a aproximadamente 13,3 mil millones en el tercer trimestre de 2020. La tendencia sugiere un periodo de aumento de apalancamiento, seguido de una reducción en los últimos períodos analizados.
- Capital total
- El capital total exhibe una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período. Comienza en aproximadamente 14,9 mil millones de dólares en abril de 2015 y presenta un aumento constante, alcanzando un pico de aproximadamente 35,9 mil millones en diciembre de 2018. Después de ese valor máximo, se observa una ligera disminución en los últimos trimestres, situándose en torno a 28 mil millones en marzo de 2020. La tendencia indica una expansión significativa del patrimonio, con cierta pérdida de valor en el cierre del período analizado, lo cual puede reflejar variaciones en las ganancias retenidas o en otras partidas del patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra un incremento progresivo en la relación, pasando de aproximadamente 0.23 en los primeros trimestres de 2015 a un valor cercano a 0.54 en el cuarto trimestre de 2018. Esto indica un aumento en el apalancamiento financiero, alcanzando niveles superiores a la mitad del capital total en varios períodos. Después de ese pico, el ratio tiende a estabilizarse, oscilando en torno a 0.48 y 0.52 en los últimos períodos, lo que señala una moderación en el incremento del apalancamiento. La evolución del ratio refleja una dinámica de aumento en la proporción de deuda respecto al patrimonio, con una tendencia a estabilizarse en niveles más bajos hacia el final del período analizado.
Relación deuda/activos
27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 4 oct 2015 | 5 jul 2015 | 5 abr 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 3,394) | 4,121) | 5,047) | 2,920) | 4,661) | 4,960) | 2,097) | 973) | 1,678) | 2,881) | 2,498) | 2) | 903) | 989) | 901) | 900) | 1) | 537) | 501) | 501) | 501) | 2) | 1) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 9,978) | 10,470) | 12,951) | 9,010) | 8,989) | 8,975) | 11,451) | 11,444) | 11,403) | 11,397) | 3,981) | 3,980) | 3,979) | 2,989) | 2,988) | 2,988) | 3,885) | 2,899) | 2,899) | 2,898) | 2,912) | 3,411) | 3,410) | |||||||
Deuda total | 13,372) | 14,591) | 17,998) | 11,930) | 13,650) | 13,935) | 13,548) | 12,417) | 13,081) | 14,278) | 6,479) | 3,982) | 4,882) | 3,978) | 3,889) | 3,888) | 3,886) | 3,436) | 3,400) | 3,399) | 3,413) | 3,413) | 3,411) | |||||||
Activos totales | 50,258) | 50,222) | 53,710) | 48,841) | 48,788) | 48,074) | 47,466) | 45,408) | 46,963) | 47,152) | 37,219) | 35,046) | 34,914) | 33,793) | 33,211) | 32,872) | 32,668) | 31,769) | 31,702) | 31,997) | 32,980) | 33,654) | 34,385) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.27 | 0.29 | 0.34 | 0.24 | 0.28 | 0.29 | 0.29 | 0.27 | 0.28 | 0.30 | 0.17 | 0.11 | 0.14 | 0.12 | 0.12 | 0.12 | 0.12 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.10 | 0.10 | 0.10 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | 0.38 | 0.38 | 0.27 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 0.50 | 0.50 | 0.49 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 0.26 | 0.27 | 0.27 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 0.31 | 0.32 | 0.32 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 0.35 | 0.35 | 0.28 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 0.25 | 0.26 | 0.26 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 0.20 | 0.20 | 0.33 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
1 Q3 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 13,372 ÷ 50,258 = 0.27
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia general de incremento. En los primeros trimestres de 2015, la deuda se mantuvo estable en aproximadamente 3,4 mil millones de dólares, con valores cercanos en los diferentes períodos. Hacia finales de 2016, la deuda alcanzó niveles cercanos a 3,9 mil millones, mostrando un ligero aumento. Sin embargo, el incremento más significativo se observa a partir del cuarto trimestre de 2016, donde la deuda se dispara a aproximadamente 13,5 mil millones, alcanzando un pico en 2018 con un valor de 14,5 mil millones. Posteriormente, en 2019 y 2020, se evidencia una tendencia de fluctuación, alcanzando un máximo en marzo de 2020 con 17,998 millones. Luego, en los trimestres siguientes, la deuda presenta una disminución paulatina, cerrando en torno a 13,372 millones en septiembre de 2020.
- Activos totales
- El análisis de los activos totales revela una tendencia de crecimiento a largo plazo. Desde un valor alrededor de 34,385 millones en abril de 2015, los activos aumentan progresivamente, alcanzando cifras superiores a 50,200 millones en septiembre de 2020. La variación refleja una expansión de la base de activos en respuesta a las necesidades de inversión y gestión del activo de la compañía. Se observa una fase de crecimiento sostenido a partir de 2016, con aumentos relevantes en 2018, superando los 47,000 millones, y continuando en ascenso hasta llegar a un pico en septiembre de 2020.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos refleja la proporción de los activos financiados con deuda. En los primeros años, la proporción se mantuvo relativamente estable en torno a 0,1, indicando un nivel bajo de apalancamiento. Desde finales de 2016, se inicia un aumento progresivo en esta ratio, alcanzando un valor máximo de 0,3 en diciembre de 2018. Este incremento indica una mayor utilización de la deuda para financiar activos. Después de ese pico, la relación muestra cierta estabilización en niveles cercanos a 0,27-0,29 durante 2019 y 2020, sugiriendo una gestión moderada del apalancamiento en el período analizado, aunque con niveles superiores respecto a los primeros años.
Ratio de apalancamiento financiero
27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 4 oct 2015 | 5 jul 2015 | 5 abr 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 50,258) | 50,222) | 53,710) | 48,841) | 48,788) | 48,074) | 47,466) | 45,408) | 46,963) | 47,152) | 37,219) | 35,046) | 34,914) | 33,793) | 33,211) | 32,872) | 32,668) | 31,769) | 31,702) | 31,997) | 32,980) | 33,654) | 34,385) | |||||||
Patrimonio neto | 14,716) | 13,890) | 13,200) | 13,577) | 13,513) | 12,877) | 12,234) | 11,732) | 12,755) | 11,994) | 11,774) | 11,435) | 11,564) | 10,952) | 10,583) | 10,976) | 11,317) | 10,995) | 10,582) | 10,738) | 10,734) | 11,276) | 11,520) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 3.42 | 3.62 | 4.07 | 3.60 | 3.61 | 3.73 | 3.88 | 3.87 | 3.68 | 3.93 | 3.16 | 3.06 | 3.02 | 3.09 | 3.14 | 2.99 | 2.89 | 2.89 | 3.00 | 2.98 | 3.07 | 2.98 | 2.98 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 5.13 | 5.57 | 5.35 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 2.14 | 2.14 | 2.17 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 7.64 | 7.62 | 7.43 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 3.51 | 3.50 | 3.25 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 10.25 | 13.22 | 14.29 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 2.37 | 2.40 | 3.54 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
1 Q3 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= 50,258 ÷ 14,716 = 3.42
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los parámetros clave de la empresa durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2020.
- Activos totales
- Se observa un incremento general en los activos totales, comenzando en aproximadamente 34,385 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 y alcanzando un pico de 53,710 millones en el tercer trimestre de 2020. Aunque existen fluctuaciones en algunos trimestres intermedios, la tendencia predominante indica un crecimiento sostenido en los activos, lo cual puede reflejar expansión en las operaciones, adquisición de activos o incremento en la valoración de los mismos a lo largo del tiempo.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia creciente, pasando de aproximadamente 11,520 millones en el primer trimestre de 2015 a 14,816 millones en el tercer trimestre de 2020. Notablemente, después de un ligero descenso en ciertos períodos intermedios, el patrimonio muestra una recuperación significativa a partir del último trimestre de 2017, alcanzando niveles récord en 2020. Este patrón indica una mayor retención de beneficios y/o aportaciones de los accionistas, fortaleciendo la estructura de capital de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia variable, con valores que oscilan aproximadamente entre 2.89 y 4.07 durante el período analizado. La tendencia general muestra un incremento en el apalancamiento en ciertos trimestres, alcanzando un máximo de 4.07 en el tercer trimestre de 2020. Este aumento puede indicar un mayor uso de deuda para financiar el crecimiento y expansión de la compañía, aunque también implica un mayor riesgo financiero. La fluctuación en el ratio sugiere ajustes en la estructura de financiamiento en respuesta a las condiciones del mercado o estratégicas internas.