Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 1.3 a 1.4 durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia un incremento constante, alcanzando un máximo de 1.69 en el primer trimestre de 2024. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución notable, situándose en 1.18 en el primer trimestre de 2025.
- Relación deuda/activos
- Este ratio presenta una mayor estabilidad en comparación con el ratio de deuda sobre capital total. Se mantiene en un rango estrecho entre 0.36 y 0.43 a lo largo de todo el período analizado. Se identifica una ligera tendencia a la baja a partir del primer trimestre de 2023, con valores que descienden hasta 0.34 en el primer trimestre de 2025.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio exhibe una volatilidad considerable y valores predominantemente negativos. Se observa una mejora gradual desde valores muy negativos en 2021 (-4.26) hasta valores cercanos a cero en el segundo trimestre de 2023 (-0.06). Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2023, el ratio vuelve a valores negativos, profundizándose hasta -3.48 en el segundo trimestre de 2024 y manteniéndose en torno a -2.7 a -3.1 en los trimestres posteriores.
En resumen, la estructura de capital muestra una tendencia inicial a un mayor endeudamiento, seguida de una reducción en el último período analizado. La capacidad de cobertura de intereses, aunque mejorando en ciertos momentos, permanece en general precaria, indicando una dificultad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 8,742) | 8,719) | 7,930) | 1,278) | 4,474) | 4,765) | 1,063) | 5,204) | 4,891) | 4,609) | 7,926) | 5,190) | 5,431) | 5,406) | 2,591) | 1,296) | 5,377) | 6,534) | 6,021) | ||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 44,611) | 44,604) | 45,688) | 52,586) | 53,176) | 53,162) | 46,877) | 47,103) | 47,381) | 47,659) | 47,465) | 51,811) | 51,788) | 51,794) | 55,150) | 56,806) | 57,042) | 57,025) | 57,554) | ||||||
| Deuda total | 53,353) | 53,323) | 53,618) | 53,864) | 57,650) | 57,927) | 47,940) | 52,307) | 52,272) | 52,268) | 55,391) | 57,001) | 57,219) | 57,200) | 57,741) | 58,102) | 62,419) | 63,559) | 63,575) | ||||||
| Déficit de accionistas | (8,250) | (3,295) | (3,325) | (3,908) | (23,552) | (17,976) | (17,009) | (17,233) | (16,729) | (15,517) | (15,508) | (15,883) | (17,699) | (14,888) | (15,398) | (14,999) | (14,440) | (16,682) | (18,058) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | 2.01 | 2.18 | 2.14 | 1.97 | 1.95 | 2.18 | 2.15 | 1.94 | 1.81 | 2.07 | 2.04 | 2.33 | 2.34 | 2.35 | 2.20 | 2.29 | 2.21 | 2.23 | 2.30 | ||||||
| Eaton Corp. plc | — | 0.59 | 0.54 | 0.50 | 0.49 | 0.51 | 0.48 | 0.49 | 0.50 | 0.52 | 0.50 | 0.51 | 0.56 | 0.59 | 0.58 | 0.52 | 0.57 | 0.79 | 0.68 | ||||||
| GE Aerospace | 1.11 | 0.99 | 1.02 | 1.00 | 1.06 | 1.06 | 0.69 | 0.77 | 0.73 | 0.70 | 0.71 | 0.89 | 0.97 | 0.94 | 0.86 | 0.87 | 1.68 | 1.90 | 2.12 | ||||||
| Honeywell International Inc. | 2.21 | 2.27 | 1.88 | 1.67 | 1.77 | 1.65 | 1.53 | 1.29 | 1.18 | 1.24 | 1.13 | 1.17 | 0.96 | 1.09 | 1.05 | 1.06 | 1.19 | 1.19 | 1.19 | ||||||
| Lockheed Martin Corp. | 3.59 | 4.06 | 3.04 | 3.20 | 2.68 | 3.12 | 2.92 | 2.55 | 1.88 | 1.90 | 1.62 | 1.68 | 0.96 | 1.02 | 1.16 | 1.07 | 1.21 | 1.87 | 1.93 | ||||||
| RTX Corp. | 0.61 | 0.67 | 0.67 | 0.69 | 0.69 | 0.71 | 0.71 | 0.73 | 0.51 | 0.49 | 0.47 | 0.44 | 0.48 | 0.45 | 0.43 | 0.43 | 0.44 | 0.44 | 0.44 | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit de accionistas
= 53,353 ÷ -8,250 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la situación patrimonial a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda disminuyó de 63575 millones de dólares a 58102 millones de dólares, mostrando una reducción constante. Posteriormente, se aprecia una estabilización alrededor de los 57000 millones de dólares durante la mayor parte de 2022. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, la deuda total experimenta un aumento considerable, alcanzando los 57927 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023. Esta tendencia alcista continúa en 2024, aunque con una ligera desaceleración, para luego mostrar una estabilización y una leve disminución en los trimestres finales de 2024 y los primeros de 2025.
- Déficit de Accionistas
- El déficit de accionistas presenta una evolución fluctuante. Se observa una reducción en el déficit desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, pasando de -18058 millones de dólares a -14999 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2022, el déficit comienza a aumentar nuevamente, alcanzando un máximo de -17699 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022. Esta tendencia continúa en 2023, con un aumento significativo que culmina en -23552 millones de dólares en el cuarto trimestre. En 2024, se observa una mejora sustancial, con el déficit reduciéndose a -3908 millones de dólares en el segundo trimestre. Esta mejora se mantiene en los trimestres siguientes, aunque con una ligera variación, llegando a -8250 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- La ausencia de datos para este ratio impide realizar un análisis de la relación entre la deuda y el patrimonio neto. La falta de información limita la capacidad de evaluar la estructura de capital y el nivel de apalancamiento financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado una dinámica compleja en su estructura financiera. La deuda total ha mostrado una tendencia general a la baja hasta finales de 2022, seguida de un aumento en 2023 y una estabilización posterior. El déficit de accionistas ha fluctuado significativamente, con una mejora notable en 2024 y 2025. La falta de datos sobre el ratio de deuda sobre fondos propios impide una evaluación completa de la salud financiera.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 8,742) | 8,719) | 7,930) | 1,278) | 4,474) | 4,765) | 1,063) | 5,204) | 4,891) | 4,609) | 7,926) | 5,190) | 5,431) | 5,406) | 2,591) | 1,296) | 5,377) | 6,534) | 6,021) | ||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 44,611) | 44,604) | 45,688) | 52,586) | 53,176) | 53,162) | 46,877) | 47,103) | 47,381) | 47,659) | 47,465) | 51,811) | 51,788) | 51,794) | 55,150) | 56,806) | 57,042) | 57,025) | 57,554) | ||||||
| Deuda total | 53,353) | 53,323) | 53,618) | 53,864) | 57,650) | 57,927) | 47,940) | 52,307) | 52,272) | 52,268) | 55,391) | 57,001) | 57,219) | 57,200) | 57,741) | 58,102) | 62,419) | 63,559) | 63,575) | ||||||
| Déficit de accionistas | (8,250) | (3,295) | (3,325) | (3,908) | (23,552) | (17,976) | (17,009) | (17,233) | (16,729) | (15,517) | (15,508) | (15,883) | (17,699) | (14,888) | (15,398) | (14,999) | (14,440) | (16,682) | (18,058) | ||||||
| Capital total | 45,103) | 50,028) | 50,293) | 49,956) | 34,098) | 39,951) | 30,931) | 35,074) | 35,543) | 36,751) | 39,883) | 41,118) | 39,520) | 42,312) | 42,343) | 43,103) | 47,979) | 46,877) | 45,517) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | 1.18 | 1.07 | 1.07 | 1.08 | 1.69 | 1.45 | 1.55 | 1.49 | 1.47 | 1.42 | 1.39 | 1.39 | 1.45 | 1.35 | 1.36 | 1.35 | 1.30 | 1.36 | 1.40 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | 0.67 | 0.69 | 0.68 | 0.66 | 0.66 | 0.69 | 0.68 | 0.66 | 0.64 | 0.67 | 0.67 | 0.70 | 0.70 | 0.70 | 0.69 | 0.70 | 0.69 | 0.69 | 0.70 | ||||||
| Eaton Corp. plc | — | 0.37 | 0.35 | 0.33 | 0.33 | 0.34 | 0.32 | 0.33 | 0.33 | 0.34 | 0.34 | 0.34 | 0.36 | 0.37 | 0.37 | 0.34 | 0.36 | 0.44 | 0.40 | ||||||
| GE Aerospace | 0.53 | 0.50 | 0.50 | 0.50 | 0.51 | 0.51 | 0.41 | 0.43 | 0.42 | 0.41 | 0.41 | 0.47 | 0.49 | 0.48 | 0.46 | 0.47 | 0.63 | 0.65 | 0.68 | ||||||
| Honeywell International Inc. | 0.69 | 0.69 | 0.65 | 0.63 | 0.64 | 0.62 | 0.61 | 0.56 | 0.54 | 0.55 | 0.53 | 0.54 | 0.49 | 0.52 | 0.51 | 0.51 | 0.54 | 0.54 | 0.54 | ||||||
| Lockheed Martin Corp. | 0.78 | 0.80 | 0.75 | 0.76 | 0.73 | 0.76 | 0.74 | 0.72 | 0.65 | 0.66 | 0.62 | 0.63 | 0.49 | 0.50 | 0.54 | 0.52 | 0.55 | 0.65 | 0.66 | ||||||
| RTX Corp. | 0.38 | 0.40 | 0.40 | 0.41 | 0.41 | 0.42 | 0.41 | 0.42 | 0.34 | 0.33 | 0.32 | 0.31 | 0.32 | 0.31 | 0.30 | 0.30 | 0.30 | 0.31 | 0.31 | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 53,353 ÷ 45,103 = 1.18
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se registra un incremento notable en el primer trimestre de 2024, seguido de una ligera reducción en los trimestres subsecuentes, estabilizándose en niveles similares a los observados a finales de 2023. La fluctuación más pronunciada se da entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria más variable. Inicialmente, experimenta un crecimiento hasta el tercer trimestre de 2021, seguido de una disminución en el cuarto trimestre de 2021. A partir de ahí, se observa una fluctuación con un punto bajo en el cuarto trimestre de 2023, para luego experimentar un aumento significativo en el primer trimestre de 2024, aunque con una posterior reducción en los trimestres siguientes. El valor más alto se registra en el segundo trimestre de 2024.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en un rango entre 1.3 y 1.4 durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, se identifica un aumento progresivo a partir del primer trimestre de 2023, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2025 con un valor de 1.18. Este incremento sugiere un mayor apalancamiento financiero. Se observa una disminución en el ratio en el periodo inicial, seguido de un aumento constante hasta el primer trimestre de 2025.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios dinámicos. La deuda total ha mostrado una tendencia general a la baja, interrumpida por un aumento significativo en 2024. El capital total ha sido más volátil, y el ratio de deuda sobre capital total ha aumentado gradualmente, indicando una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en los períodos más recientes.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo | 8,742) | 8,719) | 7,930) | 1,278) | 4,474) | 4,765) | 1,063) | 5,204) | 4,891) | 4,609) | 7,926) | 5,190) | 5,431) | 5,406) | 2,591) | 1,296) | 5,377) | 6,534) | 6,021) | ||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 44,611) | 44,604) | 45,688) | 52,586) | 53,176) | 53,162) | 46,877) | 47,103) | 47,381) | 47,659) | 47,465) | 51,811) | 51,788) | 51,794) | 55,150) | 56,806) | 57,042) | 57,025) | 57,554) | ||||||
| Deuda total | 53,353) | 53,323) | 53,618) | 53,864) | 57,650) | 57,927) | 47,940) | 52,307) | 52,272) | 52,268) | 55,391) | 57,001) | 57,219) | 57,200) | 57,741) | 58,102) | 62,419) | 63,559) | 63,575) | ||||||
| Activos totales | 150,023) | 155,120) | 156,494) | 156,363) | 137,695) | 142,720) | 134,484) | 137,012) | 134,281) | 134,774) | 136,347) | 137,100) | 137,558) | 135,479) | 135,801) | 138,552) | 146,846) | 148,935) | 150,035) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | 0.36 | 0.34 | 0.34 | 0.34 | 0.42 | 0.41 | 0.36 | 0.38 | 0.39 | 0.39 | 0.41 | 0.42 | 0.42 | 0.42 | 0.43 | 0.42 | 0.43 | 0.43 | 0.42 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | 0.44 | 0.45 | 0.45 | 0.44 | 0.44 | 0.45 | 0.45 | 0.43 | 0.43 | 0.44 | 0.44 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.46 | 0.46 | 0.46 | 0.46 | 0.47 | ||||||
| Eaton Corp. plc | — | 0.27 | 0.26 | 0.24 | 0.24 | 0.25 | 0.24 | 0.24 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | 0.26 | 0.28 | 0.27 | 0.25 | 0.27 | 0.33 | 0.30 | ||||||
| GE Aerospace | 0.16 | 0.15 | 0.16 | 0.16 | 0.16 | 0.16 | 0.13 | 0.13 | 0.13 | 0.13 | 0.14 | 0.17 | 0.17 | 0.18 | 0.18 | 0.18 | 0.27 | 0.27 | 0.29 | ||||||
| Honeywell International Inc. | 0.46 | 0.47 | 0.44 | 0.41 | 0.42 | 0.40 | 0.38 | 0.33 | 0.33 | 0.34 | 0.32 | 0.31 | 0.28 | 0.31 | 0.31 | 0.30 | 0.33 | 0.33 | 0.34 | ||||||
| Lockheed Martin Corp. | 0.37 | 0.37 | 0.36 | 0.36 | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.33 | 0.31 | 0.31 | 0.29 | 0.29 | 0.22 | 0.22 | 0.23 | 0.23 | 0.23 | 0.23 | 0.24 | ||||||
| RTX Corp. | 0.23 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | 0.26 | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.22 | 0.22 | 0.21 | 0.20 | 0.21 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 53,353 ÷ 150,023 = 0.36
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera observada. La deuda total experimentó una disminución general a lo largo del período analizado, comenzando en 63575 unidades monetarias en el primer trimestre de 2021 y alcanzando un mínimo de 47940 en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa un incremento en los trimestres siguientes, estabilizándose alrededor de 53000 unidades monetarias hacia finales de 2025.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una trayectoria más estable, con fluctuaciones dentro de un rango relativamente definido. Inicialmente, los activos totales se situaron en 150035 unidades monetarias en el primer trimestre de 2021, disminuyendo gradualmente hasta 134281 en el tercer trimestre de 2023. A partir de ese momento, se registra un aumento notable, superando las 156000 unidades monetarias en el tercer trimestre de 2024 y manteniéndose en niveles similares hasta finales de 2025.
La relación deuda/activos, un indicador clave de la solvencia, muestra una tendencia a la baja durante la mayor parte del período. Comenzando en 0.42 en el primer trimestre de 2021, esta relación se mantuvo relativamente constante en torno a 0.42-0.43 durante los siguientes trimestres. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2022, se observa una disminución progresiva, alcanzando un mínimo de 0.34 en el segundo y tercer trimestre de 2024. Hacia finales del período analizado, la relación se estabiliza en torno a 0.36, indicando una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda en relación con los activos.
- Tendencias Clave
- Disminución general de la deuda total, seguida de un ligero repunte.
- Estabilidad relativa de los activos totales con un aumento significativo a partir del tercer trimestre de 2024.
- Tendencia a la baja en la relación deuda/activos, indicando una mejora en la solvencia.
- Observaciones Adicionales
- El incremento en los activos totales a partir del tercer trimestre de 2024 podría indicar inversiones estratégicas o una mejora en la eficiencia operativa.
- La estabilización de la relación deuda/activos en niveles inferiores sugiere una gestión financiera prudente y una reducción del riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | 150,023) | 155,120) | 156,494) | 156,363) | 137,695) | 142,720) | 134,484) | 137,012) | 134,281) | 134,774) | 136,347) | 137,100) | 137,558) | 135,479) | 135,801) | 138,552) | 146,846) | 148,935) | 150,035) | ||||||
| Déficit de accionistas | (8,250) | (3,295) | (3,325) | (3,908) | (23,552) | (17,976) | (17,009) | (17,233) | (16,729) | (15,517) | (15,508) | (15,883) | (17,699) | (14,888) | (15,398) | (14,999) | (14,440) | (16,682) | (18,058) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | 4.54 | 4.84 | 4.70 | 4.50 | 4.45 | 4.86 | 4.75 | 4.49 | 4.24 | 4.68 | 4.61 | 5.16 | 5.19 | 5.16 | 4.82 | 5.02 | 4.85 | 4.85 | 4.87 | ||||||
| Eaton Corp. plc | — | 2.18 | 2.12 | 2.08 | 2.05 | 2.05 | 2.00 | 2.02 | 2.03 | 2.05 | 2.04 | 2.06 | 2.14 | 2.15 | 2.12 | 2.07 | 2.14 | 2.39 | 2.27 | ||||||
| GE Aerospace | 6.82 | 6.55 | 6.45 | 6.37 | 6.71 | 6.62 | 5.49 | 5.96 | 5.47 | 5.23 | 5.20 | 5.16 | 5.75 | 5.35 | 4.92 | 4.93 | 6.33 | 7.09 | 7.30 | ||||||
| Honeywell International Inc. | 4.82 | 4.87 | 4.31 | 4.04 | 4.22 | 4.09 | 3.99 | 3.88 | 3.56 | 3.60 | 3.54 | 3.73 | 3.40 | 3.55 | 3.45 | 3.47 | 3.60 | 3.56 | 3.53 | ||||||
| Lockheed Martin Corp. | 9.75 | 11.04 | 8.48 | 8.78 | 7.71 | 8.92 | 8.27 | 7.67 | 6.11 | 6.17 | 5.66 | 5.71 | 4.35 | 4.53 | 5.15 | 4.64 | 5.38 | 7.99 | 8.15 | ||||||
| RTX Corp. | 2.61 | 2.68 | 2.68 | 2.71 | 2.70 | 2.73 | 2.65 | 2.71 | 2.33 | 2.24 | 2.22 | 2.19 | 2.25 | 2.26 | 2.20 | 2.21 | 2.23 | 2.23 | 2.24 | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit de accionistas
= 150,023 ÷ -8,250 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales y el déficit de accionistas a lo largo del período observado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022. Esta reducción es más pronunciada entre el primer y cuarto trimestre de 2021. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una recuperación gradual, con un aumento constante hasta el primer trimestre de 2025, aunque con fluctuaciones trimestrales. El valor más alto se registra en el segundo trimestre de 2025.
- Déficit de Accionistas
- El déficit de accionistas muestra una tendencia negativa constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023. La magnitud del déficit se incrementa progresivamente, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una mejora significativa, con una reducción considerable del déficit en los trimestres siguientes. El déficit continúa disminuyendo, aunque a un ritmo más lento, hasta el tercer trimestre de 2025.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para el ratio de apalancamiento financiero, por lo que no es posible realizar un análisis sobre esta métrica.
En resumen, la entidad experimentó una disminución en sus activos totales y un aumento en su déficit de accionistas durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, a partir de 2023, se observa una tendencia de recuperación en los activos y una mejora en la situación del déficit de accionistas. La ausencia de datos sobre el ratio de apalancamiento financiero limita la evaluación completa de la estructura de capital.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a los accionistas de Boeing | (5,337) | (611) | (37) | (3,865) | (6,170) | (1,439) | (343) | (23) | (1,636) | (149) | (414) | (634) | (3,275) | 193) | (1,219) | (4,143) | (109) | 587) | (537) | ||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | (2) | (1) | 6) | 4) | (4) | —) | (12) | (7) | (2) | —) | (11) | (29) | (33) | (33) | (23) | (21) | (23) | (20) | (24) | ||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 140) | 51) | 107) | (232) | (50) | (76) | (23) | 21) | 538) | (251) | (71) | 14) | 176) | 217) | (376) | (536) | (178) | (18) | (11) | ||||||
| Más: Gastos por intereses y deudas | 694) | 710) | 708) | 755) | 728) | 673) | 569) | 600) | 589) | 621) | 649) | 632) | 621) | 650) | 630) | 661) | 669) | 673) | 679) | ||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | (4,505) | 149) | 784) | (3,338) | (5,496) | (842) | 191) | 591) | (511) | 221) | 153) | (17) | (2,511) | 1,027) | (988) | (4,039) | 359) | 1,222) | 107) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | -2.41 | -2.72 | -3.10 | -3.48 | -2.16 | -0.23 | 0.21 | 0.18 | -0.06 | -0.85 | -0.53 | -0.98 | -2.54 | -1.40 | -1.31 | -0.88 | -2.29 | -2.55 | -4.26 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | 25.46 | 25.81 | 26.67 | 27.21 | 26.28 | 26.88 | 27.68 | 26.66 | 24.81 | 23.80 | 21.33 | 20.80 | 22.05 | 20.08 | 19.10 | 17.88 | 14.11 | 11.79 | 9.28 | ||||||
| Eaton Corp. plc | — | 28.05 | 36.65 | 36.12 | 40.37 | 37.97 | 32.04 | 26.34 | 22.25 | 19.68 | 19.85 | 21.22 | 21.33 | 24.31 | 22.57 | 21.11 | 20.08 | 15.71 | 11.87 | ||||||
| GE Aerospace | 12.56 | 11.46 | 9.44 | 8.73 | 7.93 | 6.25 | 6.11 | 10.12 | 9.41 | 8.49 | 6.73 | 1.88 | -1.66 | -1.16 | -1.49 | -0.96 | 2.15 | 1.11 | 0.65 | ||||||
| Honeywell International Inc. | 6.96 | 6.92 | 7.43 | 7.82 | 8.40 | 9.33 | 9.89 | 10.36 | 10.68 | 12.45 | 14.34 | 16.41 | 20.95 | 20.60 | 21.35 | 22.09 | 20.98 | 18.89 | 16.79 | ||||||
| Lockheed Martin Corp. | 5.50 | 5.60 | 7.12 | 7.00 | 8.65 | 8.83 | 9.19 | 9.84 | 10.42 | 11.74 | 10.58 | 11.72 | 13.31 | 10.88 | 14.12 | 14.27 | 13.67 | 15.97 | 15.44 | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= (-4,505 + 149 + 784 + -3,338)
÷ (694 + 710 + 708 + 755)
= -2.41
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2021 y diciembre de 2025.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una volatilidad considerable en el EBIT. Inicialmente, se registra un aumento sustancial en el segundo trimestre de 2021, seguido de una disminución significativa y pérdidas considerables en los trimestres posteriores de 2021 y 2022. A partir de 2022, se aprecia una recuperación parcial, con fluctuaciones trimestrales que oscilan entre ganancias y pérdidas. En 2024, se observa una caída pronunciada, seguida de una recuperación en los trimestres siguientes, aunque con valores inferiores a los registrados en 2022. La tendencia general sugiere una dificultad para mantener la rentabilidad de manera consistente.
- Gastos por intereses y deudas
- Los gastos por intereses y deudas muestran una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, con fluctuaciones menores en torno a un promedio de 650 millones de dólares. Se observa un ligero incremento en los gastos a partir de 2024, aunque dentro de un rango similar al de los años anteriores.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una evolución negativa en general. Inicialmente, se registran valores negativos, indicando que el EBIT no es suficiente para cubrir los gastos por intereses. A pesar de algunas mejoras temporales en 2022 y 2023, el ratio permanece consistentemente bajo, y vuelve a valores negativos significativos en 2024 y 2025. Esta tendencia sugiere un deterioro en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras con las ganancias operativas. La volatilidad del EBIT impacta directamente en este ratio, exacerbando las fluctuaciones.
En resumen, los datos indican una situación financiera compleja, caracterizada por una rentabilidad variable y una capacidad limitada para cubrir los gastos por intereses. La evolución del ratio de cobertura de intereses es particularmente preocupante, ya que sugiere un aumento del riesgo financiero a lo largo del tiempo.