Stock Analysis on Net

General Dynamics Corp. (NYSE:GD)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de octubre de 2020.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

General Dynamics Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 25.66% = 7.13% × 3.60
31 dic 2018 28.51% = 7.37% × 3.87
31 dic 2017 25.47% = 8.31% × 3.06
31 dic 2016 26.92% = 8.99% × 2.99
31 dic 2015 27.61% = 9.27% × 2.98

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2015, el ROA fue de 9.27%, disminuyendo ligeramente en 2016 a 8.99% y continuando con una tendencia a la baja en los años siguientes, alcanzando 8.31% en 2017, 7.37% en 2018 y 7.13% en 2019. Esto indica una reducción en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios a partir de sus activos durante los cinco años considerados.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable con una ligera tendencia al alza. En 2015, el valor fue de 2.98, prácticamente igual en 2016 con 2.99, pero incrementándose en 2017 a 3.06 y alcanzando un pico en 2018 con 3.87. En 2019, el ratio muestra una ligera disminución a 3.6, aún por encima de los niveles iniciales. Este patrón sugiere un incremento en la utilización de deuda respecto al patrimonio en los primeros años, seguido de una amortiguación en 2019, reflejando una posible estrategia de gestión del endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta cierta volatilidad, aunque mantiene un nivel alto. En 2015, fue de 27.61%, disminuyendo a 26.92% en 2016 y a 25.47% en 2017. En 2018, experimenta un aumento notable a 28.51%, siendo el valor más alto del período, pero en 2019 vuelve a reducirse a 25.66%. La fluctuación sugiere variaciones en la rentabilidad del capital propio, aunque en general permanece en un rango alto, indicando una capacidad de generación de beneficios sobre capital invertido relativamente estable, con un pico en 2018.

Desagregación de ROE en tres componentes

General Dynamics Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 25.66% = 8.85% × 0.81 × 3.60
31 dic 2018 28.51% = 9.24% × 0.80 × 3.87
31 dic 2017 25.47% = 9.40% × 0.88 × 3.06
31 dic 2016 26.92% = 9.42% × 0.95 × 2.99
31 dic 2015 27.61% = 9.42% × 0.98 × 2.98

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto se mantiene relativamente estable en torno al 9.4% durante los primeros tres años, con un ligero descenso en 2018 a 9.24% y una disminución más significativa a 8.85% en 2019. Esta tendencia indica una ligera reducción en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos en los últimos años analizados.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de 0.98 en 2015 a 0.88 en 2017. A partir de esta fecha, permanece relativamente estable con valores cercanos a 0.8, específicamente 0.8 en 2018 y 0.81 en 2019. Esto sugiere una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante el período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta un aumento constante, comenzando en 2.98 en 2015, y alcanzando un máximo de 3.87 en 2018, antes de reducirse ligeramente a 3.6 en 2019. Este comportamiento refleja un incremento en la utilización de deuda para financiar operaciones o inversiones, con niveles de apalancamiento elevados que sugieren una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE permanece relativamente alto y estable, con valores que oscilan entre el 25.47% en 2017 y el 28.51% en 2018. En 2019 se observa una ligera disminución a 25.66%. La tendencia indica que, a pesar de la disminución en ciertas eficiencias operativas y en la rotación de activos, la rentabilidad para los accionistas se mantiene en niveles generalmente altos, impulsada posiblemente por el aumento en apalancamiento financiero en años previos.

Desagregación de ROE en cinco componentes

General Dynamics Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 25.66% = 0.83 × 0.90 × 11.88% × 0.81 × 3.60
31 dic 2018 28.51% = 0.82 × 0.92 × 12.28% × 0.80 × 3.87
31 dic 2017 25.47% = 0.71 × 0.97 × 13.54% × 0.88 × 3.06
31 dic 2016 26.92% = 0.72 × 0.98 × 13.47% × 0.95 × 2.99
31 dic 2015 27.61% = 0.72 × 0.98 × 13.35% × 0.98 × 2.98

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene estable en torno al 0.72 en los años 2015 y 2016, experimentando un aumento significativo en 2018 y 2019, alcanzando valores de 0.82 y 0.83 respectivamente. Este incremento indica una mayor proporción de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos, lo cual podría reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura de beneficios o en la política tributaria de la empresa.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene estable en 0.98 durante 2015 y 2016, reduciéndose ligeramente en 2018 y 2019 a 0.92 y 0.90. La tendencia a la baja en estos últimos años sugiere una disminución relativa en los intereses en comparación con los beneficios, posiblemente por una reducción en los costos por intereses o un aumento en las ganancias antes de intereses e impuestos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia descendente, desde un 13.35% en 2015 hasta un 11.88% en 2019. Esto indica una reducción en la rentabilidad operativa sobre las ventas, lo cual puede reflejar aumento en costos operativos, menor eficiencia o una presión en los márgenes de beneficios derivados de las operaciones principales.
Ratio de rotación de activos
Se observa una disminución en la rotación de activos desde 0.98 en 2015 hasta 0.88 en 2017, estabilizándose en torno a 0.81 en 2018 y 2019. La reducción en este ratio indica que la empresa está generando menos ventas por cada unidad de activo, lo cual puede ser señal de una menor eficiencia en el uso de los activos o de una estrategia de inversión diferente.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento aumenta progresivamente desde 2.98 en 2015 hasta 3.87 en 2018, aunque disminuye ligeramente en 2019 a 3.6. Este comportamiento refleja un incremento en el uso de deuda relativa a los fondos propios, sugiriendo una mayor dependencia del financiamiento externo para sustentar las operaciones o expandir la estructura de activos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE fluctúa ligeramente, alcanzando su nivel máximo en 2018 con 28.51%, pero en general mantiene una tendencia estable alrededor del 26-27% en 2015 y 2016, bajando a 25.66% en 2019. La variabilidad puede ser resultado de cambios en la rentabilidad operacional, en los niveles de apalancamiento o en la estructura de capital, pero en todos los casos mantiene un nivel de rentabilidad relativamente alto, indicando eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas.

Desagregación de ROA en dos componentes

General Dynamics Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2019 7.13% = 8.85% × 0.81
31 dic 2018 7.37% = 9.24% × 0.80
31 dic 2017 8.31% = 9.40% × 0.88
31 dic 2016 8.99% = 9.42% × 0.95
31 dic 2015 9.27% = 9.42% × 0.98

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una estabilidad cercana al 9.4% durante 2015 y 2016, seguido de una ligera disminución en 2017 a 9.4%, y una tendencia a la baja en 2018 y 2019, alcanzando 9.24% y 8.85%, respectivamente. Esto indica una ligera reducción en la rentabilidad neta de la empresa a lo largo del período considerado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidenció una caída sostenida desde 0.98 en 2015 a 0.95 en 2016, luego hasta aproximadamente 0.88 en 2017, y una disminución adicional en 2018 a 0.8. En 2019, el valor se mantuvo en 0.81, lo que refleja una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas con respecto a los años anteriores. La recuperación en 2019, aunque leve, no compensa las caídas previas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA registró una tendencia decreciente a lo largo de los cinco años, comenzando en 9.27% en 2015, descendiendo a 8.99% en 2016, 8.31% en 2017, 7.37% en 2018, y finalizando en 7.13% en 2019. La tendencia indica una disminución progresiva en la eficiencia de la empresa para obtener beneficios en relación con sus activos, reflejando quizás un incremento en los activos totales o una menor rentabilidad relativa en dicho período.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

General Dynamics Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2019 7.13% = 0.83 × 0.90 × 11.88% × 0.81
31 dic 2018 7.37% = 0.82 × 0.92 × 12.28% × 0.80
31 dic 2017 8.31% = 0.71 × 0.97 × 13.54% × 0.88
31 dic 2016 8.99% = 0.72 × 0.98 × 13.47% × 0.95
31 dic 2015 9.27% = 0.72 × 0.98 × 13.35% × 0.98

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mantuvo un valor constante de 0.72 en 2015 y 2016, indicando una proporción estable de impuestos en relación a los beneficios o ingresos. En 2017, hubo una ligera disminución a 0.71, señalando una pequeña reducción en la proporción de impuestos, pero posteriormente, en 2018 y 2019, se registró un incremento hacia 0.82 y 0.83 respectivamente, lo que refleja una mayor proporción de carga tributaria en estos años más recientes, posiblemente por cambios en la legislación fiscal o en la estructura de beneficios.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo en niveles cercanos a 0.98 en 2015 y 2016, indicando que casi la totalidad de los costos por intereses representaban un porcentaje alto en relación con los beneficios o ingresos. A partir de 2017, se observó una ligera disminución progresiva, llegando a 0.92 en 2018 y 0.90 en 2019, lo que puede reflejar una reducción relativa en los costos por intereses o una mejora en la estructura financiera que ha permitido disminuir la carga de estos gastos en comparación con los ingresos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presentó una tendencia ligeramente decreciente desde 13.35% en 2015 hasta 11.88% en 2019. Aunque fue relativamente estable entre 2015 y 2017 (con valores cercanos a 13.5%), en 2018 y 2019 hubo una reducción notable, lo cual indica una disminución en la rentabilidad operacional bruta antes de intereses e impuestos, señalando posibles presiones en los márgenes operativos o incremento en los costos asociados a las operaciones.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mostró una tendencia descendente en los primeros años, bajando de 0.98 en 2015 a 0.80 en 2018, indicando que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se redujo con el tiempo. En 2019, hubo una ligera recuperación hasta 0.81, sugiriendo una leve mejora en la utilización de los activos, aunque en niveles aún inferiores a los de 2015.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA experimentó una disminución consistente desde 9.27% en 2015 a 7.13% en 2019. La tendencia refleja una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación a los activos totales, en línea con la caída en el margen EBIT y en la rotación de activos, lo que puede indicar presiones en la rentabilidad global o una gestión menos eficiente en el uso de los recursos)

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

General Dynamics Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2019 8.85% = 0.83 × 0.90 × 11.88%
31 dic 2018 9.24% = 0.82 × 0.92 × 12.28%
31 dic 2017 9.40% = 0.71 × 0.97 × 13.54%
31 dic 2016 9.42% = 0.72 × 0.98 × 13.47%
31 dic 2015 9.42% = 0.72 × 0.98 × 13.35%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.72 durante 2015 y 2016, indicando una estabilidad en la proporción de impuestos sobre la utilidad antes de impuestos en esos años. Sin embargo, en 2017 experimentó una ligera disminución a 0.71. A partir de 2018, se evidenció un aumento significativo, alcanzando 0.82, y permaneciendo elevado en 2019 en 0.83. Este comportamiento sugiere un incremento en la proporción de impuestos sobre los beneficios, posiblemente debido a cambios en la legislación fiscal, restructuraciones tributarias o variaciones en la utilidad antes de impuestos.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses mostró una tendencia de ligera disminución progresiva desde 0.98 en 2015 y 2016, hasta 0.97 en 2017, continuando con una reducción a 0.92 en 2018 y finalizando en 0.90 en 2019. Este patrón indica una reducción en la proporción de intereses en relación con bénéfices o un menor nivel de carga financiera en los años más recientes, lo cual podría reflejar una disminución en la deuda o mejores condiciones de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT permaneció relativamente estable en torno a 13.3% a 13.5% durante 2015 a 2017, señalando una consistencia en la rentabilidad antes de intereses e impuestos sobre las ventas. Sin embargo, en 2018 y 2019, se observó una disminución a 12.28% y 11.88%, respectivamente, evidenciando una reducción en la rentabilidad operativa. Este descenso puede atribuirse a aumentos en costos operativos o a una merma en los márgenes de ingreso en esos años.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto se mantuvo estable en aproximadamente 9.4% en 2015 y 2016. En 2017, permaneció prácticamente igual, pero posteriormente se redujo ligeramente en 2018 a 9.24% y en 2019 a 8.85%, reflejando una tendencia decreciente en la rentabilidad final después de impuestos. Este comportamiento podría estar relacionado con los cambios en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses, además de posibles variaciones en los costos o ingresos netos operativos.