Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Dynamics Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ganancias netas
- La tendencia de las ganancias netas muestra un aumento gradual a lo largo del período analizado, pasando de 2,965 millones de dólares en 2015 a 3,484 millones en 2019. El valor se mantiene relativamente estable entre 2015 y 2017, con una ligera disminución en 2016 respecto a 2015, aunque en 2018 y 2019 se observa un incremento destacado, reflejando una recuperación y crecimiento en la rentabilidad final de la empresa.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- La métrica de ganancias antes de impuestos presenta una tendencia de crecimiento constante, elevándose de 4,102 millones en 2015 a 4,202 millones en 2019. Se observa una estabilidad en los valores, con un ligero aumento en 2016 y una ligera disminución en 2017 en comparación con 2016, pero en líneas generales, la tendencia refleja un comportamiento estable y en crecimiento en términos absolutos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT se mantiene en una tendencia alcista, aumentando de 4,200 millones de dólares en 2015 a 4,674 millones en 2019. La variación es moderada pero constante a lo largo del tiempo, indicando una mejora en la rentabilidad operativa, con incrementos en todos los años considerados, particularmente en 2018 y 2019.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA igualmente refleja una tendencia positiva, incrementándose de 4,682 millones en 2015 a 5,503 millones en 2019. Se observa una progresión estable y consistente, con aumentos en cada período, lo que sugiere una mejora en el desempeño operativo y en la generación de flujo de efectivo operativo, excluyendo impactos de depreciaciones y amortizaciones.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
Eaton Corp. plc | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Honeywell International Inc. | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
3 2019 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de incremento a lo largo de los cinco años analizados. Comienza en aproximadamente 41,8 mil millones de dólares en 2015, experimenta un crecimiento significativo en 2016 hasta cerca de 56,9 mil millones, y continúa en ascenso en 2017 alcanzando aproximadamente 63,2 mil millones. Aunque en 2018 se presenta una ligera disminución con un valor de 61,45 mil millones, en 2019 el valor vuelve a incrementar, acercándose a 64,97 mil millones. Este patrón indica una tendencia positiva en la valoración de la empresa, con una recuperación después de una ligera caída en 2018.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA tiene una tendencia al alza a lo largo del período, comenzando en 4,68 mil millones en 2015 y alcanzando 5,503 mil millones en 2019. Hay un crecimiento constante en estos cinco años, con incrementos ligeros pero sostenidos, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa antes de considerar amortizaciones e intereses. Esta tendencia sugiere que la compañía ha sido capaz de incrementar su rentabilidad operacional en promedio durante el período analizado.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA muestra un incremento significativo de 8.92 en 2015 a un pico de 13.64 en 2017, señalando que la valoración de la empresa en relación a su EBITDA se volvió más elevada en ese período. Posteriormente, en 2018, el ratio disminuye a 11.77, y en 2019 se mantiene estable en 11.81. La fluctuación sugiere que la relación entre el valor de la empresa y las ganancias operativas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización se incrementó hasta 2017, posiblemente reflejando expectativas de mayor crecimiento o mayor valoración de mercado, y luego estabilizó en niveles ligeramente superiores a los de 2015 pero por debajo del máximo de 2017.