Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto generado por las operaciones muestra cierta estabilidad con una fluctuación moderada en los períodos analizados. Se observa una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, pero posteriormente se recupera y alcanza un pico en 2017. En 2018, vuelve a disminuir ligeramente desde ese máximo, manteniéndose en niveles cercanos a los de 2015 y 2019. Esto indica que la compañía mantiene una capacidad relativamente constante para generar efectivo a partir de sus operaciones, con una tendencia a recuperarse tras ciertos periodos de caída.
- Patrón de flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra un comportamiento similar, con un aumento notable en 2017, alcanzando el valor más alto en los cinco períodos analizados. Esto indica una mejora en la generación de efectivo después de las inversiones en activos necesarios para mantener y expandir las operaciones. Sin embargo, en 2018 y 2019, el FCFF presenta una disminución en comparación con 2017, aunque aún mantiene niveles superiores a los observados en 2015 y 2016. La tendencia sugiere que, si bien hubo mejoras en ciertos años, en los últimos periodos se estabiliza en niveles que permiten mantener una generación de efectivo positiva, aunque a menor ritmo que en 2017.
- Resumen general
- En conjunto, los datos evidencian una empresa con una capacidad consistente para generar efectivo a partir de sus actividades operativas, con picos de mayor generación en 2017. La recuperación en los niveles de flujo de caja libre en ese mismo año parece estar relacionada con una mejora en las inversiones o en la eficiencia operativa. La disminución en los años siguientes indica una posible estabilización o moderación en la expansión de las inversiones, sin comprometer la liquidez operacional. La tendencia global refleja una compañía con una generación de efectivo robusta y relativamente estable, aunque sujeta a ciertos altibajos en función de los años específicos.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2 2019 cálculo
Pagos de intereses, impuestos = Pagos de intereses × EITR
= 434 × 17.10% = 74
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto efectiva sobre la renta mostró una tendencia a la disminución a lo largo del período analizado. En 2015, el porcentaje fue del 27.7 %, manteniéndose similar en 2016 con un ligero descenso al 27.6 %. En 2017, se redujo notablemente al 25.7 % y continuó disminuyendo en los años siguientes, alcanzando el 17.8 % en 2018 y el 17.1 % en 2019. Este descenso puede indicar cambios en la estructura fiscal, en las estrategias de planificación tributaria o en las condiciones fiscales del entorno en el que opera la empresa.
- Pagos de intereses, netos de impuestos
- Los pagos de intereses netos incrementaron en forma significativa durante el período. En 2015, los pagos ascendieron a 65 millones de dólares, ligeramente reducidos en 2016 a 60 millones. Sin embargo, en 2017, se observó un incremento moderado a 69 millones. La tendencia alcista se acentuó en 2018, alcanzando los 256 millones y продолжing en 2019 a 360 millones. Este aumento sostenido en los pagos de intereses puede reflejar un mayor nivel de endeudamiento o mayores tasas de interés, o una combinación de ambos factores. La estructura del pasivo financiero parece haber cambiado, resultando en una carga de intereses más significativa en los últimos años.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 49,032) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 2,354) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 20.83 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Boeing Co. | — |
Caterpillar Inc. | 23.48 |
Eaton Corp. plc | 39.50 |
GE Aerospace | 56.38 |
Honeywell International Inc. | 27.40 |
Lockheed Martin Corp. | 22.01 |
RTX Corp. | 42.79 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 64,971) | 61,457) | 63,216) | 56,968) | 41,768) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 2,354) | 2,714) | 3,520) | 1,866) | 1,995) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 27.60 | 22.64 | 17.96 | 30.53 | 20.94 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | — | — | — | — | — | |
Eaton Corp. plc | — | — | — | — | — | |
GE Aerospace | — | — | — | — | — | |
Honeywell International Inc. | — | — | — | — | — | |
Lockheed Martin Corp. | — | — | — | — | — | |
RTX Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
3 2019 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 64,971 ÷ 2,354 = 27.60
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una tendencia general de incremento en el valor de la empresa entre 2015 y 2019. El valor aumentó de aproximadamente 41,768 millones de dólares en 2015 a 64,971 millones en 2019, reflejando una apreciación en el valor total de la compañía durante este período. Aunque hubo una ligera disminución en 2018 en comparación con 2017, la tendencia predominante es de crecimiento a largo plazo.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta fluctuaciones, sin un patrón claramente lineal. Se registra una primera disminución en 2016 desde aproximadamente 1,995 millones en 2015 a 1,866 millones en 2016. Después, en 2017, se observa un incremento significativo hasta 3,520 millones, el valor más alto en el período analizado. Posteriormente, en 2018, disminuye nuevamente a 2,714 millones, y en 2019 se mantiene en niveles similares con 2,354 millones. La variabilidad sugiere algunos cambios en las operaciones o en la inversión de la compañía, aunque en términos generales, el flujo se mantiene dentro de un rango cercano a los 2,000-3,500 millones.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra una fluctuación notable a lo largo del período. En 2015, el ratio es de aproximadamente 20.94, incrementándose en 2016 hasta 30.53, indicador de que el valor de mercado respecto al flujo de caja libre se volvió más elevado. Posteriormente, en 2017, el ratio disminuye a 17.96, sugiriendo una valoración relativamente más favorable en relación con el flujo de caja. En 2018, aumenta nuevamente a 22.64 y en 2019 se dispara a 27.6, reflejando una tendencia de apreciación en la relación, que puede interpretarse como una expectativa del mercado respecto a un crecimiento futuro o la percepción de mayor estabilidad. Sin embargo, las fluctuaciones en esta relación podrían señalar cambios en las expectativas de inversión o en la estructura financiera de la compañía.