General Dynamics Corp. opera en 5 segmentos: Aeroespacial; Sistemas de Combate; Tecnología de la información; Sistemas de Misión; y Sistemas Marinos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Utilidad operativa
- Activos identificables
- Gastos de capital
- Depreciación y amortización
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Dynamics Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas Marinos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Forma general de los márgenes de beneficio segmentados
- Los márgenes de beneficio de los diferentes segmentos muestran diversas tendencias en el período analizado. La sección aeroespacial presenta una disminución general en su índice de margen de beneficio, comenzando en 19.27% en 2015 y cayendo a 15.63% en 2019, evidenciando una tendencia decreciente. Por su parte, el segmento de sistemas de combate mantiene márgenes relativamente estables, con leves fluctuaciones alrededor del 15% durante el período, pero también exhibiendo una tendencia a la baja, finalizando en 14.21%.
- Rendimiento del segmento de tecnología de la información
- El segmento de tecnología de la información muestra una apertura de datos en 2016 con un margen de 7.68%, aumentando a 8.46% en 2017 y manteniéndose en torno a 7.35% a 7.46% en los años siguientes. La tendencia general sugiere estabilidad en los márgenes de beneficio, sin cambios drásticos, aunque con leves fluctuaciones que reflejan cierta consistencia en su rentabilidad relativa.
- Comportamiento del segmento de sistemas de misión
- El índice de margen en sistemas de misión inicia en 12.74% en 2016 y presenta un crecimiento significativo a 14.24% en 2017, seguido de una ligera disminución a 13.94% en 2018 y a 13.83% en 2019. Esto indica una tendencia a la estabilización después de un crecimiento sustancial, consolidándose en niveles cercanos al 14% en los últimos años.
- Desempeño del segmento de sistemas marinos
- Los márgenes en sistemas marinos muestran cierto deterioro a lo largo del período, comenzando en 9.09% en 2015, disminuyendo a 7.37% en 2016, creciendo nuevamente en 2017 y 2018 a niveles superiores a 8.5%, y finalizando en 8.55% en 2019. Se puede observar una tendencia de volatibilidad que sugiere fluctuaciones en la rentabilidad del segmento, con un eje central cercano al 8.5% en los años finales del período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Aeroespacial
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia variable durante el período analizado. Después de un valor de 1,706 millones de dólares en 2015, se observa una disminución en 2016 a 1,394 millones, seguido de una recuperación en 2017 a 1,577 millones y en 2018 a 1,490 millones. En 2019, la utilidad operativa vuelve a aumentar ligeramente hasta 1,532 millones, aunque no alcanza el nivel de 2015. Esta fluctuación puede indicar variaciones en la eficiencia operativa o en los costos asociados a las operaciones a lo largo de los años.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período. Después de un valor de 8,851 millones en 2015, se presenta una disminución en 2016 a 7,815 millones. Sin embargo, a partir de 2016, se observan incrementos consecutivos en los siguientes años, alcanzando los 8,129 millones en 2017, 8,455 millones en 2018 y 9,801 millones en 2019. Este patrón indica una recuperación y una expansión en los ingresos, particularmente significativo en 2019.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable refleja una tendencia decreciente en porcentaje a lo largo del período. Este ratio fue de 19.27% en 2015, disminuyendo a 17.84% en 2016 y aumentando ligeramente en 2017 a 19.4%. Posteriormente, se observa una caída a 17.62% en 2018 y a 15.63% en 2019, estableciendo una tendencia de disminución sostenida. La reducción en este ratio puede ser indicativa de una presión en los márgenes de beneficio, posiblemente atribuida a incrementos en costos, cambios en la estructura de costos o una mayor competencia en el segmento reportable.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas de combate
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general de crecimiento, pasando de 882 millones de dólares en 2015 a 996 millones en 2019. Después de una ligera disminución en 2016, la utilidad se recupera en 2017 y continúa aumentando paulatinamente, alcanzando su valor más alto en 2019. Este patrón indica una mejora sostenida en la eficiencia operativa de la empresa a lo largo del período analizado.
- Ingresos
- Los ingresos experimentan un incremento sostenido, creciendo de 5,640 millones en 2015 a 7,007 millones en 2019. La tendencia refleja una expansión en la generación de ventas, con un incremento significativo en los últimos años. Desde 2016 hasta 2019, el crecimiento en ingresos es constante, indicando una consolidación en la posición comercial de la organización.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una ligera tendencia de disminución, disminuyendo de 15,64% en 2015 a 14,21% en 2019. Aunque en algunos años (como 2016) presenta valores cercanos al 15%, la tendencia general sugiere una ligera compresión en el margen de beneficio del segmento reportable, probablemente reflejando un aumento en los costos o cambios en la estructura de precios y competitividad del mercado en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Tecnología de la información
General Dynamics Corp.; Tecnología de la información; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró un incremento progresivo desde 2016 hasta 2019, con un aumento notable en 2018 y 2019. En 2016, la utilidad operativa fue de 340 millones de dólares, que posteriormente creció a 373 millones en 2017. La tendencia se intensificó en 2018 y 2019, alcanzando los 608 y 628 millones de dólares, respectivamente. Este patrón indica una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la generación de ganancias antes de intereses e impuestos en el período analizado.
- Ingresos
- Los ingresos presentaron una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los años. Desde 2016, los ingresos aumentaron de 4,410 millones de dólares en 2016 a 8,422 millones en 2019, casi duplicando su valor en ese período. Se observa una estabilización en 2017 con un valor cercano, 4,410 millones, seguida de un crecimiento acelerado en 2018 y 2019, lo cual refleja una expansión significativa en la capacidad de generación de ventas o en la cartera de contratos de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio mostró fluctuaciones durante los años analizados. En 2016, el margen fue de 7.68%, que aumentó a 8.46% en 2017, indicando una mejora en la rentabilidad de los segmentos reportables en ese período. Sin embargo, en 2018, el margen cayó ligeramente a 7.35%, sugiriendo una reducción en la eficiencia o en la rentabilidad relativa de estos segmentos, pero en 2019 volvió a aumentar a 7.46%, recuperándose parcialmente y manteniendo niveles similares a los de 2016. Estas variaciones podrían estar relacionadas con cambios en la estructura de costos, precios o mix de productos vendidos en los distintos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas de Misión
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años analizados, partiendo desde valores no especificados en 2015 y alcanzando los 683 millones de dólares en 2019. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, reflejando posiblemente una mayor eficiencia en la gestión de sus operaciones o una expansión de sus actividades rentables.
- Ingresos
- Los ingresos evidencian una tendencia general de aumento en el período considerado. Después de una disminución en año 2016 respecto a 2015 (que no presenta datos en esta última), los ingresos se recuperaron en 2017 y continuaron creciendo de manera sostenida hasta 2019, alcanzando los 4,937 millones de dólares. Este patrón sugiere un crecimiento en la capacidad de generación de ventas o contratos acumulados en los ejercicios analizados.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra variaciones menores en los años considerados, oscilando entre un 12.74% en 2016 y un 14.24% en 2017. Después de ese pico, el margen se mantiene relativamente estable: 13.94% en 2018 y 13.83% en 2019. La estabilidad del margen, aunque con leves fluctuaciones, indica una relativa consistencia en la rentabilidad del segmento reportable, a pesar del crecimiento en ingresos y utilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas Marinos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Después de una disminución significativa en 2016, sigue una tendencia de recuperación en 2017 y 2018, alcanzando un pico en 2019 con 785 millones de dólares. Este comportamiento indica una cierta estabilidad en la rentabilidad operativa, con niveles que, en general, muestran una ligera mejora en los últimos años respecto a 2016.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido en el período. Después de un estancamiento entre 2016 y 2017, se observa una tendencia clara de incremento a partir de 2018, llegando a 9,183 millones de dólares en 2019. Este patrón sugiere una expansión en la actividad o mayor demanda de los productos o servicios ofrecidos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia variable, con un descenso notable en 2016, seguido de una recuperación en 2017 y 2018. En 2018, el margen alcanza 8.95%, cercano a los niveles de 2015. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera disminución a 8.55%. La variabilidad en este ratio puede reflejar cambios en la eficiencia operativa, en la estructura de costos o en la mix de ventas del segmento reportable.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas Marinos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
La tendencia del índice de rendimiento de los activos en el segmento aeroespacial muestra una disminución progresiva desde 2015, pasando de un 20.41% a un 12.43% en 2019, indicando una reducción en la eficiencia en el uso de los activos durante este período. Esta tendencia puede reflejar mayores inversiones en activos o cambios en la gestión de activos en el segmento.
En el segmento de sistemas de combate, el índice también presenta una tendencia decreciente, comenzando en un 10.02% en 2015 y descendiendo a un 8.88% en 2019. Aunque la caída no es tan marcada como en el segmento aeroespacial, señala una posible disminución en la eficiencia en la utilización de activos en dicho segmento a lo largo del tiempo.
Para el segmento de tecnología de la información, los datos inicia en 2016 con un valor de 12.24%, que permanece estable en 2017 (12.35%) y luego experimenta una caída significativa en 2018 a 4.29%, mantenido en 4.41% en 2019. Esto indica un cambio drástico en la eficiencia de los activos en este segmento, posiblemente asociado a restructuraciones o cambios en la estrategia operacional.
El segmento de sistemas de misión presenta una tendencia estable y constante, con índices alrededor del 10.6% al 11.01% durante los últimos años. La estabilidad en sus ratios sugiere que este segmento mantiene una eficiencia relativamente constante en la utilización de sus activos en el tiempo.
Por último, el segmento de sistemas marinos muestra una tendencia variable, con una disminución notable en 2016 (24.51%) respecto a 2015, seguida de una recuperación en 2017 (23.57%) y 2018 (24.31%), y finalmente una caída a 20.04% en 2019. La variabilidad refleja posibles cambios en operaciones o inversiones de activos en el segmento marítimo.
En general, los datos indican una disminución en la eficiencia del uso de activos en la mayoría de los segmentos, en particular en el segmento aeroespacial y tecnología de la información, sugiriendo que la empresa ha incrementado su base de activos sin una proporcional mejora en los rendimientos. Sin embargo, algunos segmentos mantienen estabilidad, lo cual puede reflejar manejos más conservadores o diferentes estrategias operacionales.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Aeroespacial
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia variable en el período analizado. Se observa una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, pasando de 1706 millones de dólares a 1394 millones. Posteriormente, en 2017, se recupera y alcanza 1577 millones, y en 2018 presenta una ligera caída a 1490 millones. Finalmente, en 2019, la utilidad operativa vuelve a incrementar a 1532 millones. En general, la utilidad operativa presenta fluctuaciones moderadas, con una tendencia general de estabilización después de una caída en 2016.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período. En 2015, los activos sumaban 8358 millones, aumentando de forma constante en cada año subsecuente, alcanzando 9792 millones en 2016, 10126 millones en 2017, 11220 millones en 2018 y llegando a 12324 millones en 2019. Este incremento refleja una expansión en la base de activos de la compañía, indicando posibles inversiones en activos productivos o adquisición de activos intangibles o tangibles que contribuyen a la expansión de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en el período, lo que indica una disminución en la eficiencia con la cual los activos identificables generan utilidad operativa. En 2015, el índice fue de 20.41%, y progresivamente disminuyó en los años siguientes, llegando a 14.24% en 2016, 15.57% en 2017, 13.28% en 2018 y 12.43% en 2019. La caída en este ratio puede señalar una menor rentabilidad relativa de los activos a medida que la inversión en activos incrementa, o una posible mayor complejidad en la operación que no se traduce en incrementos proporcionales en la utilidad operativa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas de combate
General Dynamics Corp.; Sistemas de combate; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia de crecimiento gradual a lo largo del período analizado. Después de una ligera disminución en 2016 respecto a 2015, la utilidad aumenta en los años siguientes, alcanzando los 996 millones de dólares en 2019, lo que refleja una mejora sostenida en la rentabilidad operativa de la empresa.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan un incremento progresivo a lo largo de los cinco años, pasando de 8,800 millones en 2015 a 11,220 millones en 2019. Este aumento sugiere una expansión en la base de activos de la compañía, posiblemente vinculada a inversiones en infraestructura, adquisiciones o incremento en inventarios y cuentas por cobrar.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra una tendencia decreciente, desde un porcentaje de 10.02 en 2015 hasta 8.88 en 2019. Esto indica una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar utilidad operativa, a pesar del crecimiento en los activos y en la utilidad absoluta.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Tecnología de la información
General Dynamics Corp.; Tecnología de la información; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró una tendencia de aumento constante a lo largo del período analizado. Desde 2016 hasta 2019, los valores crecieron de manera significativa, evidenciando una mejora en la eficiencia operativa de la empresa. En 2016, la utilidad operativa fue de 340 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta alcanzar 628 millones en 2019, lo que indica una expansión en la rentabilidad operativa durante estos años.
- Activos identificables
- Los activos identificables reflejaron un incremento sustancial desde 2016 hasta 2018, creciendo de 2,778 millones de dólares en 2016 a un pico de 14,159 millones en 2018. Sin embargo, en 2019, el monto de activos ligeramente aumentó a 14,248 millones, estabilizándose en términos absolutos. La tendencia muestra un proceso de expansión en la base de activos durante estos años, aunque con un notable incremento en 2018, probablemente asociado a inversiones o adquisiciones importantes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio, que refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar utilidad, presenta una disminución en 2017 respecto a 2016, pasando de 12.24% a 12.35%. Sin embargo, en 2018 y 2019, el índice disminuyó significativamente a 4.29% y 4.41%, respectivamente. Esta caída puede interpretarse como una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad, a pesar del incremento en la utilidad operativa y en los activos. La disminución en estos ratios puede sugerir que, aunque la empresa aumentó sus activos y utilidad operativa, la generación de utilidad relativa respecto al tamaño del activo se vio afectada, posiblemente por cambios en la estructura de la inversión o en la naturaleza de los activos utilizados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas de Misión
General Dynamics Corp.; Sistemas de misión; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Entre 2016 y 2019, la utilidad operativa muestra una tendencia de crecimiento constante, partiendo de 601 millones de dólares en 2016 y alcanzando 683 millones en 2019. La progresión indica un desempeño financiero estable y una mejora en la rentabilidad operacional en ese período, con incrementos graduales año tras año.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran una tendencia de incremento sostenido a lo largo de los cuatro años analizados, iniciando en 5,856 millones en 2016 y alcanzando 6,205 millones en 2019. Este incremento refleja una posible expansión en la base de activos de la compañía, posiblemente asociada a inversiones en capital o adquisiciones.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice se mantiene en un rango ajustado de 10.61% a 11.01% durante el período considerado. La estabilidad en este ratio sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad operativa se ha mantenido relativamente constante, con ligeras mejoras en los años más recientes, alcanzando un rendimiento del 11.01% en los últimos dos años registrados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas Marinos
General Dynamics Corp.; Sistemas Marinos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos identificables
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Se observa una tendencia general de estabilidad en la utilidad operativa a lo largo de los años. Aunque hubo una disminución significativa entre 2015 y 2016, la utilidad reducida en ese año fue seguida por un incremento en 2017 y posteriores, alcanzando un valor máximo en 2019. Esto indica que la compañía ha logrado mantener y mejorar su eficiencia operativa en los últimos años, con un incremento progresivo en la utilidad operativa en el período más reciente.
- Activos identificables
- Los activos identificables muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Tras una ligera disminución en 2017, los activos aumentaron notablemente en 2018 y 2019, alcanzando un valor cercano a los 3,9 mil millones de dólares en 2019. Este aumento reflejaría una expansión en la base de activos, que podría estar asociada a inversión en infraestructura, tecnología, o adquisición de nuevos activos para soportar operaciones o nuevos proyectos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento muestra fluctuaciones a lo largo del período, con valores que oscilan entre aproximadamente 19.43% y 24.51%. Se observa una tendencia descendente en 2016, seguida por una recuperación en 2017 y una estabilización en torno al 24% en 2018. Sin embargo, en 2019, el índice disminuye a 20.04%. Esta fluctuación puede reflejar variaciones en la eficiencia con la cual los activos están generando utilidad, siendo más eficiente en 2015 y 2018, mientras que en 2016 y 2019 la eficiencia disminuyó ligeramente.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas Marinos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Al analizar las tendencias en los índices de rotación de activos por segmento reportable durante el período de 2015 a 2019, se observa lo siguiente:
-
El segmento aeroespacial presenta una disminución en su índice desde 1.06 en 2015 hasta 0.75 en 2018, seguido de un ligero aumento a 0.8 en 2019. Esto indica una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos en este segmento durante la mayor parte del período, aunque muestra cierta recuperación en el último año considerado.
El segmento de sistemas de combate mantiene valores relativamente estables en torno a 0.62-0.64 a lo largo de los años, con una ligera tendencia a disminuir en 2017 y 2018, y una ligera recuperación en 2019, sugiriendo una estabilidad en la utilización de activos, aunque con ciertos márgenes de eficiencia variables en el tiempo.
Para tecnología de la información, no se disponen datos en 2015, pero los valores desde 2016 en adelante muestran una tendencia decreciente desde 1.59 en 2016 a 0.58 en 2018, con una ligera estabilidad en 2019 en torno a 0.59. Esto refleja una notable mejoría en la rotación de activos, indicando una utilización más eficiente del activo en este segmento en los últimos años.
El segmento de sistemas de misión exhibe una tendencia similar a tecnología de la información, con datos solo desde 2016 en adelante, donde el índice baja desde 0.83 en 2016 a 0.77 en 2017, y se mantiene estable en torno a 0.79-0.8 en 2018 y 2019. Esto sugiere una ligera mejora en la eficiencia de utilización de activos en este segmento en los últimos años.
El segmento de sistemas marinos presenta una relación de rotación de activos alta y relativamente estable a lo largo del período, iniciando en 2.7 en 2015 y manteniéndose en niveles similares en los años siguientes, con algunas variaciones menores. En 2019, el índice disminuye a 2.34, lo que puede reflejar una menor eficiencia en el uso de activos en ese año, aunque en general sigue siendo un segmento con alta rotación de activos comparado con otros segmentos.
En general, la tendencia de los índices indica que el segmento de tecnología de la información y sistemas de misión mejoraron su eficiencia en la utilización de activos, mientras que los segmentos aeroespacial y sistemas de combate mostraron una tendencia a la estabilización o ligera disminución. El segmento de sistemas marinos mantiene una alta rotación de activos, aunque con una ligera caída en 2019. Estas tendencias pueden reflejar cambios en la asignación de recursos, eficiencia operacional, o ajustes estratégicos en los diferentes segmentos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Aeroespacial
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general al alza en el período analizado. Aunque se observa una disminución en 2016 en comparación con 2015, con una reducción significativa, los ingresos se recuperan en 2017 y continúan creciendo de manera constante hasta alcanzar su punto más alto en 2019. Esto indica una mejora sostenida en la generación de ventas o servicios en los últimos años.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan un crecimiento progresivo durante el período estudiado. Después de un incremento notable de 2015 a 2016, continúa una tendencia ascendente en 2017, 2018 y 2019, reflejando incremento en la inversión, adquisición de nuevos activos o expansión de la base de recursos activos de la empresa. Esto puede asociarse a una estrategia de expansión o modernización de sus activos productivos o comerciales.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en 2016, respecto a 2015, disminuyendo de 1.06 a 0.8. Posteriormente, en 2017 también se mantiene en 0.8, y en 2018 y 2019 presenta una ligera variación, alcanzando nuevamente 0.8 en 2019. La reducción del índice en 2016 indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en ese año particular; sin embargo, la estabilidad en los años siguientes sugiere una estabilización en la gestión del uso de los activos, aunque en niveles relativamente bajos comparados con 2015.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas de combate
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Aunque se observa una ligera disminución en 2016 en comparación con 2015, con una diferencia negativa, en 2017 se registra un aumento notable, y esta tendencia de crecimiento se mantiene hasta 2019. En particular, los ingresos experimentan un incremento sustancial en 2019, alcanzando los 7,007 millones de dólares, lo que representa un aumento importante en comparación con años anteriores.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan una tendencia de aumento progresivo en el período considerado. Desde 2015, en donde los activos alcanzan los 8,800 millones de dólares, se observa un crecimiento constante en los años posteriores, llegando a 11,220 millones en 2019. Este incremento sostenido refleja una expansión en la base de activos de la empresa, posiblemente indicando inversiones estratégicas o adquisiciones de activos tangibles e intangibles.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.62 y 0.64 durante todo el período analizado. En 2015, se presenta a 0.64, y en 2017 alcanza su valor más bajo en 0.6. A lo largo de los años, no se evidencian cambios drásticos en este ratio, lo que podría indicar una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ingresos. La estabilidad del índice sugiere que, pese al incremento en activos y en ingresos, la productividad de los activos se ha mantenido en niveles similares.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Tecnología de la información
General Dynamics Corp.; Tecnología de la información; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una estabilidad relativa en los ingresos entre 2016 y 2017, con valores cercanos a los 4,4 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2018, los ingresos experimentan un aumento significativo, alcanzando aproximadamente 8,3 mil millones de dólares, y en 2019 se mantiene en niveles similares, superando los 8,4 mil millones. Esto indica un crecimiento sustancial en la generación de ingresos en el período de 2017 a 2018, manteniendo una tendencia de recuperación y expansión en 2019.
- Activos identificables
- El monto de activos identificables muestra un aumento considerable entre 2016 y 2018, pasando de aproximadamente 2,78 mil millones a 14,16 mil millones de dólares. Este incremento continúa en 2019, alcanzando cerca de 14,25 mil millones, aunque con un crecimiento prácticamente estable respecto a 2018. La tendencia sugiere una expansión significativa en la estructura de activos, probablemente reflejando adquisiciones, inversiones o desarrollo de recursos clave durante estos años.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, presenta una tendencia decreciente en los primeros años analizados. En 2016, el ratio se sitúa en 1.59, disminuyendo a 1.46 en 2017, lo que indica una ligera pérdida de eficiencia. Posteriormente, en 2018 y 2019, el ratio baja significativamente a 0.58 y 0.59, respectivamente, reflejando una marcada reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Este patrón puede estar relacionado con la rápida expansión de activos sin un incremento proporcional en ingresos, o cambios en la gestión de los recursos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas de Misión
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, con un aumento moderado en 2016 en comparación con 2015 que no presenta datos, y posteriormente un incremento sostenido en 2017, 2018 y 2019. La variación de los ingresos sugiere una estabilidad o ligera mejora en las ventas o servicios ofrecidos, alcanzando en 2019 un valor cercano a los 4,937 millones de dólares, lo cual es superior a los valores de 2017 y 2018, indicando un potencial incremento en la capacidad comercial o expansión de mercado.
- Activos identificables
- Los activos identificables presentan un crecimiento constante en el período analizado, partiendo de un valor inicial en 2016 y alcanzando en 2019 un total de 6,205 millones de dólares. Este incremento refleja una expansión en los recursos posibles de la compañía, ya sea por inversiones en activos tangibles o intangibles, lo que puede estar relacionado con estrategias de expansión, adquisición de nuevos activos o mejoras en las activos existentes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos mantiene una tendencia relativamente estable, con valores que fluctúan entre 0.77 y 0.83 a lo largo del período. Aunque existen pequeñas variaciones, la tendencia general indica una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ingresos. La ligera subida a 0.8 en 2019 sugiere una eficiencia ligeramente mayor en la utilización de los activos durante ese año, aunque en general no se evidencian cambios drásticos en la gestión del uso de los recursos activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas Marinos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos identificables | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos identificables
= ÷ =
- Ingresos
- Durante el período analizado, los ingresos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento sostenido en términos absolutos, pasando de 8,013 millones de dólares en 2015 a 9,183 millones en 2019. Aunque la cifra en 2016 se mantuvo casi constante respecto a 2015, en años posteriores se percibe un incremento progresivo, evidenciado por un aumento en las ventas anuales, con la mayor cifra registrada en 2019.
- Activos identificables
- El valor de los activos identificables experimentó una tendencia de incremento a lo largo de los años, pasando de 2,970 millones en 2015 a 3,918 millones en 2019. Se observa una ligera disminución en 2017, pero en general la tendencia es de crecimiento, sugiriendo expansión en la base de activos de la compañía, posiblemente vinculada a inversiones en infraestructura, tecnología o adquisiciones de activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos, un ratio que indica la eficiencia en el uso de activos para generar ingresos, muestra una ligera disminución en el período. Se inicia en 2.7 en 2015, con una tendencia de descenso, alcanzando 2.34 en 2019. Aunque la cifra más baja en 2019 indica una posible reducción en la eficiencia en el uso de los activos, también puede reflejar un aumento en los activos sin un incremento proporcional en los ingresos, o una estrategia de inversión que aún no se refleja en mayores ventas por activo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas Marinos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Interpretación de los ratios financieros de gastos de capital respecto a la depreciación
-
El análisis de los ratios financieros correspondientes a los gastos de capital en relación con la depreciación en diversos segmentos revela diferentes patrones y tendencias a lo largo del período comprendido entre 2015 y 2019.
En el segmento aeroespacial, se observa una disminución significativa en el ratio de 1.43 en 2015 a 0.82 en 2016, seguida de una ligera recuperación en 2017 hasta 0.9. Posteriormente, en 2018, se registra un aumento a 1.26, pero en 2019 vuelve a descender a 0.78. Esta tendencia sugiere posibles variaciones en los gastos de capital o en las políticas de depreciación, con un patrón de fluctuaciones en los compromisos de inversión en relación con la depreciación contabilizada.
El segmento de sistemas de combate muestra una estabilidad relativa entre 2015 y 2017, con ratios cercanos a 0.83-0.98. Sin embargo, en 2018 y 2019 se evidencia un incremento progresivo, alcanzando 1.05 y 1.28 respectivamente. Esto podría indicar un aumento en las inversiones en gastos de capital en comparación con la depreciación, posiblemente asociado a una expansión o renovación de activos.
En tecnología de la información, no hay datos disponibles en 2015, pero en los años subsiguientes se observa una tendencia variable. El ratio pasa de 0.24 en 2016 a 0.5 en 2017, decrece en 2018 a 0.19, y sube nuevamente en 2019 a 0.39. La fluctuación puede reflejar cambios en las políticas de inversión tecnológica o en los ciclos de inversión en actualizaciones de infraestructura.
Para sistemas de misión, los datos muestran que en 2016 el ratio fue de 1.43, posteriormente disminuye a 0.78 en 2017 y 0.75 en 2018, antes de volver a subir a 1.25 en 2019. La tendencia sugiere variaciones en la inversión en activos relacionados, con períodos de inversión intensa seguidos de ajustes relativos.
El segmento de sistemas marinos presenta un patrón de crecimiento sostenido, con ratios que aumentan de 1.57 en 2015 a 3.68 en 2019. Este incremento estable y marcado indica una intensificación de las inversiones en activos de este segmento en comparación con la depreciación, suponiendo una importante expansión o renovación de activos marítimos.
En resumen, los datos evidencian un comportamiento heterogéneo entre segmentos, con algunos mostrando aumentos progresivos en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación (como el segmento de sistemas marinos y sistemas de combate en los últimos años), y otros presentando fluctuaciones que podrían relacionarse con cambios en las estrategias de inversión o en las condiciones del mercado y tecnológicos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Aeroespacial
General Dynamics Corp.; Aeroespacial; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital presentaron una disminución significativa en 2016 respecto a 2015, pasando de 210 millones de dólares a 125 millones. Posteriormente, en 2017, se observa un ligero incremento a 132 millones y en 2018 un aumento considerable a 194 millones, seguido de una leve caída a 138 millones en 2019. Esta tendencia refleja una variabilidad en la inversión en activos fijos o proyectos de expansión, con picos en 2018 y una reducción en 2019.
- Depreciación y amortización
- Este concepto mantuvo una tendencia relativamente estable desde 2015 hasta 2018, con valores cercanos a 147-154 millones de dólares. En 2019, se incrementó a 178 millones, indicando posiblemente una mayor inversión en activos de capital o cambios en la política de depreciación. La consistencia en los valores previos sugiere una política de depreciación bien establecida, con un incremento en la depreciación en 2019 para reflejar mayores activos amortizables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio mostró una variabilidad notable a lo largo del período. En 2015, el ratio fue alto (1.43), indicando que los gastos de capital en ese segmento superaron ampliamente la depreciación, lo que puede sugerir inversiones significativas o expansión en ese segmento. En 2016, el ratio disminuyó drasticamente a 0.82 y en 2017 alcanzó 0.9, reflejando una estabilización relativa pero aún por debajo de 1, lo que podría indicar que las inversiones están en línea o por debajo del desgaste de activos. En 2018, sin embargo, el ratio aumenta a 1.26, señalando nuevamente una inversión en gastos de capital superior a la depreciación y, en 2019, disminuye a 0.78, sugiriendo una reducción en la inversión o una depreciación acelerada o ajuste en las políticas de inversión de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas de combate
General Dynamics Corp.; Sistemas de combate; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. En 2015, los gastos fueron de 79 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2016 a 71 millones. A partir de ese punto, se observa un aumento progresivo y constante, alcanzando 84 millones en 2017, 91 millones en 2018 y llegando a 109 millones en 2019. Esto indica una inversión creciente en activos fijos o proyectos de expansión durante los últimos años, con un incremento acumulado de aproximadamente un 38% desde 2015 hasta 2019.
- Depreciación y amortización
- Este concepto se mantiene bastante estable a lo largo del período, con valores cercanos a 86-91 millones de dólares. En 2015, la depreciación y amortización fueron de 91 millones, descendiendo ligeramente en 2016 a 86 millones y permaneciendo en ese nivel en 2017 y 2018. En 2019, se registra una ligera reducción a 85 millones. La estabilidad en estos valores, a pesar del incremento en gastos de capital, sugiere que la depreciación y amortización están relativamente alineadas con la inversión en activos fijos, aunque no muestran un incremento proporcional.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero revela una tendencia de aumento sostenido en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación y amortización. En 2015, el ratio fue de 0.87, y disminuyó ligeramente en 2016 a 0.83. Sin embargo, desde ese punto, muestra un crecimiento constante, alcanzando 0.98 en 2017, 1.05 en 2018 y culminando en 1.28 en 2019. Este incremento indica que la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación ha estado aumentando respecto a los niveles históricos, sugiriendo una estrategia de inversión más agresiva o una intención de expandir la capacidad de activos fijos en los años recientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Tecnología de la información
General Dynamics Corp.; Tecnología de la información; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia significativa de incremento en el período analizado. En 2016, los gastos comenzaron en un nivel moderado y experimentaron un aumento constante a lo largo de los años siguientes. En 2017, el gasto creció de manera significativa, aumentando casi al doble respecto al año anterior. La tendencia se intensificó en 2018, con un aumento aún mayor, y alcanzó un pico en 2019 con 147 millones de dólares, lo que indica una fuerte inversión en activos a largo plazo.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización presentaron una tendencia ascendente tras un menor valor en 2016, con un incremento notable en 2018 y 2019. Aunque en 2016 y 2017 sus valores eran relativamente bajos en comparación con los gastos de capital, en los últimos años se elevaron considerablemente. Esto puede reflejar un incremento en la base de activos amortizables, consecuencia del aumento en inversiones en gastos de capital, además de posibles adquisiciones o nuevas inversiones que incrementaron la depreciación y amortización correspondientes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que indica la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación y amortización, presenta una variabilidad a lo largo del período. En 2016, el ratio es moderado en 0.24, aumentando a 0.5 en 2017, lo que sugiere que en ese año la inversión en activos de capital fue más significativa en relación con la depreciación. Posteriormente, en 2018, el ratio disminuye a 0.19, aunque en 2019 vuelve a subir a 0.39. Estas fluctuaciones podrían indicar cambios en la política de inversión, en las estrategias de mantenimiento o renovación de activos, o en la estructura de depreciación de la empresa. La tendencia general sugiere una intensificación en la inversión en activos de capital en relación con la depreciación, especialmente en los años 2017 y 2019.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas de Misión
General Dynamics Corp.; Sistemas de misión; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital presentan una tendencia variable en el período analizado. Se observa un incremento significativo en 2016 respecto a 2015, alcanzando los 87 millones de dólares, aunque la ausencia de datos para 2015 impide determinar si se trata del inicio de una tendencia ascendente o descendente. Posteriormente, los gastos de capital disminuyen a 47 millones en 2017 y mantienen un valor cercano en 2018 con 49 millones, antes de experimentar un repunte en 2019, alcanzando los 75 millones de dólares. Esto indica fluctuaciones en las inversiones de capital, con una tendencia de incremento en 2016 y 2019, posiblemente reflejando ciclos de inversión o ajustes estratégicos en la asignación de recursos.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que oscilan entre 60 y 65 millones de dólares. La cifra más baja se presenta en 2017, en 60 millones, mientras que el pico alcanza los 65 millones en 2018. La estabilidad en estos costos sugiere que la base de activos depreciables o amortizables no ha sufrido cambios sustanciales, manteniendo un patrón de gastos moderado y estable en comparación con las variaciones en los gastos de capital.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero muestra una disminución significativa en 2016, pasando de un valor no especificado en 2015 a 1.43, seguido de una caída a 0.78 en 2017 y 0.75 en 2018. En 2019, el ratio vuelve a aumentar a 1.25. El decremento en el ratio en 2017 y 2018 puede interpretarse como una menor relación entre gastos de capital en el segmento respecto a la depreciación, indicando posiblemente un menor nivel de inversiones en comparación con el desgaste de los activos. La recuperación en 2019 a 1.25 sugiere un aumento en las inversiones, acercándose, pero sin superar claramente los niveles de 2016. La fluctuación del ratio refleja cambios en la estrategia de inversión del segmento, quizás en respuesta a condiciones del mercado o decisiones internas de asignación de recursos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas Marinos
General Dynamics Corp.; Sistemas Marinos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Durante el período comprendido entre 2015 y 2019, se observa una tendencia general en aumento en los gastos de capital, partiendo de 166 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 449 millones de dólares en 2019. Aunque hubo una disminución significativa en 2016, con un gasto de 92 millones, posteriormente la inversión en gastos de capital se recuperó y creció de manera constante en los años siguientes, mostrando una expansión en las inversiones de la compañía en activos fijos o proyectos de expansión.
- Depreciación y amortización
- El monto de depreciación y amortización se mantuvo relativamente estable en los primeros años, comenzando en 106 millones de dólares en 2015 y con pequeñas variaciones en 2016 y 2017, cerrando en 109 millones. A partir de 2018, se registra un incremento gradual, alcanzando los 122 millones en 2019. Este patrón indica que la depreciación y amortización, que refleja el desgaste y el uso de los activos existentes, se mantiene en niveles similares con un ligero aumento en los últimos años, posiblemente asociado a la mayor base de activos en operación o a nuevas adquisiciones amortizadas a lo largo del tiempo.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una tendencia ascendente sostenida en los cinco años, comenzando en 1.57 en 2015 y aumentando progresivamente hasta 3.68 en 2019. La evolución de este ratio sugiere que la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación del segmento reportable ha crecido significativamente, indicando una estrategia de inversión que supera ampliamente el desgaste de los activos existentes en los últimos años. Este incremento puede reflejar una expansión activa, renovación o modernización de los activos, con mayor inversión en comparación con la depreciación registrada.
Ingresos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas y Tecnología de la Información (heredado) | |||||
Sistemas Marinos | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón de ingresos totales
- Los ingresos totales muestran una tendencia al alza a lo largo del periodo analizado, pasando de 31,469 millones de dólares en diciembre de 2015 a 39,350 millones en diciembre de 2019. Aunque hubo un decremento en 2016 comparado con 2015, la recuperación en los años siguientes es clara, reflejando un crecimiento sostenido en los ingresos, especialmente significativo en 2018 y 2019, donde se observa un aumento de aproximadamente 3,700 y 2,100 millones de dólares respectivamente.
- Patrón de ingresos por segmentos
- Todos los segmentos principales muestran una tendencia general de crecimiento desde 2017 hacia 2019. La línea de Aeroespacial presenta fluctuaciones en los primeros años, con un descenso en 2016, pero recupérando en 2017 y continuando así en 2018 y 2019, con incremento sustancial en el último año. Los Sistemas de combate siguen una tendencia similar, exhibiendo ligeras variaciones en los primeros años y crecimiento en 2018 y 2019. La Tecnología de la Información, que carece de datos en 2015 y 2016, muestra un crecimiento notable en 2018 y 2019, duplicando sus ingresos respecto a 2017, lo cual indica una expansión significativa en ese segmento. Los Sistemas de misión también presentan estabilidad relativa, con un aumento gradual en 2018 y 2019. Sistemas y Tecnología de la Información heredados solo cuentan con datos en 2016 y 2017, registrando valores similares en ambos años, pero sin datos posteriores, lo que limita el análisis en ese segmento. Los Sistemas Marinos mantienen una tendencia de crecimiento gradual, con leves incrementos en cada año, destacando un aumento significativo en 2019, que refleja un crecimiento sostenido del segmento marítimo.
- Patrón de ingresos por segmento «Sistemas y Tecnología de la Información (heredado)»
- Solo existen datos en 2016 y 2017, con valores iguales en ambos años, por lo que no permite identificar una tendencia clara ni determinar su contribución a los ingresos totales en años posteriores.
- Observaciones generales
- El crecimiento en los ingresos totales ha sido impulsado principalmente por los segmentos Aeroespacial, Sistemas de combate y Sistemas Marinos. La Tecnología de la Información ha mostrado un fuerte incremento en los últimos dos años analizados, sugiriendo una estrategia de expansión en esa área. La recuperación y crecimiento en los segmentos marítimos y terrestres reflejan una diversificación en las fuentes de ingresos. Si bien los datos en segmentos heredados son limitados, la tendencia general apunta a un fortalecimiento de la base de ingresos, con un crecimiento sostenido en el período considerado.
Utilidad operativa
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas y Tecnología de la Información (heredado) | |||||
Sistemas Marinos | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen general del rendimiento financiero
- Entre 2015 y 2019, la utilidad operativa total muestra una tendencia general de crecimiento, partiendo de 4,178 millones de dólares en 2015 y alcanzando 4,648 millones en 2019. A pesar de algunas fluctuaciones, especialmente en 2016 y 2018, el valor total presenta un incremento sostenido en el período analizado, indicando una recuperación y expansión en la rentabilidad operativa global.
- Análisis por segmentos específicos y su evolución
- El segmento aeroespacial presenta una reducción en la utilidad operativa en 2016 desde 1,706 millones en 2015 hasta 1,394 millones, pero posteriormente experimenta una recuperación parcial hasta 1,532 millones en 2019. La tendencia muestra cierta volatilidad, aunque en valores absolutos se mantiene relativamente estable en el último año.
- Los sistemas de combate mantienen estabilidad relativa con utilidades operativas que oscilan entre 831 millones en 2016 y 996 millones en 2019, evidenciando un crecimiento consistente y sostenido en ese período. Esto refleja una gestión estable y unas líneas de producto que continúan generando rentabilidad.
- Dentro de las áreas de tecnología de la información, se observa un crecimiento significativo desde 340 millones en 2016 hasta 628 millones en 2019, tras no contar con datos en 2015. La tendencia indica una clara expansión en esta línea de negocio, con incrementos relevantes en cada año posterior.
- Los sistemas de misión muestran un crecimiento constante desde 601 millones en 2016 hasta 683 millones en 2019. La tendencia indica una consolidación positiva en este segmento, reforzando su papel en el resultado global.
- El segmento heredado de sistemas y tecnología de la información muestra un valor en 2016 de 903 millones y no presenta datos posteriores, lo cual puede indicar que fue absorbido en otras líneas o que dejó de ser relevante en los años siguientes.
- Sistemas marinos y segmento corporativo
- Los sistemas marinos, que iniciaron en 728 millones en 2015, mostraron una disminución en 2016 hasta 595 millones, pero posteriormente presentan una recuperación paulatina alcanzando 785 millones en 2019. La tendencia refleja una recuperación y aumento en la rentabilidad de este segmento en los últimos años.
- El segmento corporativo evidenció una utilidad operativa negativa en 2015 (-41 millones) y 2016 (-17 millones), pero presenta una recuperación en 2017 con utilidad positiva de 26 millones. En 2018 puede mostrar nuevamente cifras negativas (-23 millones) y en 2019 retorna a la utilidad con 24 millones. La variabilidad en este segmento indica que su contribución es pequeña y presenta cierta volatilidad, posiblemente relacionada con gastos excepcionales o restructuraciones.
- Observaciones adicionales
- El segmento de utilidad operativa total y por segmentos refleja un esfuerzo en mantener y amplificar áreas específicas, especialmente tecnología de la información y sistemas de combate, en línea con tendencias de crecimiento en estos sectores. Aunque algunos segmentos muestran cierta volatilidad, la tendencia global apunta a un incremento en la rentabilidad, consolidándose especialmente en los últimos años del período considerado.
Activos identificables
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas y Tecnología de la Información (heredado) | |||||
Sistemas Marinos | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Observación de activos identificables a través del tiempo
-
Los activos identificables en diferentes sectores muestran una tendencia general al crecimiento entre 2015 y 2019. En particular, el total de activos identificables aumenta de aproximadamente US$ 31,997 millones en 2015 a US$ 48,841 millones en 2019, evidenciando una expansión significativa en los activos de la empresa.
Los sectores de Aeroespacial, Sistemas de combate y Sistemas Marinos presentan incrementos sostenidos en sus activos. Los activos en Aeroespacial crecen de US$ 8,358 millones en 2015 a US$ 12,324 millones en 2019, con una tendencia lineal de aumento con algunos saltos en los años intermedios. Los Sistemas de combate muestran una tendencia similar, aumentando de US$ 8,800 millones en 2015 a US$ 11,220 millones en 2019, manteniendo una evolución estable y positiva. Los Sistemas Marinos también reflejan un incremento, pasando de US$ 2,970 millones en 2015 a US$ 3,918 millones en 2019, evidenciando una tendencia al alza en este sector en los últimos años.
- Sectores con comportamiento variable o datos faltantes
-
El sector de Tecnología de la Información presenta una tendencia de crecimiento significativa, desde valores no reportados en 2015, pasando a US$ 2,778 millones en 2016, y alcanzando los US$ 14,248 millones en 2019. La línea ascendente en los valores en los años posteriores indica una expansión importante en este segmento, aunque la falta de datos en algunos años limita la evaluación de la tendencia en el período completo.
El sector de Sistemas de misión también muestra crecimiento sostenido, desde US$ 5,667 millones en 2016 a US$ 6,205 millones en 2019, con un incremento gradual en su participación en la estructura de activos.
Entre los activos heredados de Sistemas y Tecnología de la Información, sólo se reportan datos para 2015 y 2016, lo que impide analizar la evolución en los años posteriores. Sin embargo, estos valores en estos años representan una parte importante del total en esos períodos.
- Comportamiento del activo corporativo
- El sector corporativo refleja una disminución en sus activos, de US$ 3,292 millones en 2015 a US$ 926 millones en 2019. Los valores en 2018 (US$ 1,062 millones) también indican una reducción significativa de estos activos a lo largo del período. Esta caída puede estar relacionada con cambios en la estructura organizacional, desinversiones, o reubicación de activos hacia otros sectores o segmentos específicos.
- Resumen general y patrones observados
-
En conjunto, los activos identificables muestran un incremento sustancial, impulsado principalmente por sectores tecnológicos y aeroespaciales, que evidencian una estrategia de expansión y modernización de las capacidades productivas y tecnológicas. La tendencia ascendente en estos activos sugiere una inversión sostenida en áreas clave de la empresa, con especial énfasis en tecnología e infraestructura aerospacial y de defensa.
Por otro lado, la disminución en los activos corporativos puede reflejar una optimización interna o una reorganización de los recursos patrimoniales. La proliferación de activos en sectores tecnológicos y de sistemas militares también indica una posible diversificación o priorización de estos segmentos para el crecimiento futuro.
Es importante señalar que algunos segmentos no presentan datos completos a lo largo del período analizado, lo que limita algunos análisis específicos, pero no afecta la visión general de la tendencia ascendente en el valor total de los activos identificables.
Gastos de capital
General Dynamics Corp., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas y Tecnología de la Información (heredado) | |||||
Sistemas Marinos | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
La tendencia de los gastos de capital en el período analizado muestra una variabilidad considerable entre las diferentes divisiones, reflejando cambios en las prioridades de inversión y financiamiento de la empresa.
En el ámbito aeroespacial, los gastos de capital presentan una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, pasando de 210 millones a 125 millones. Posteriormente, en 2017, se observan niveles relativamente estables, con un ligero aumento en 2018 a 194 millones y una reducción en 2019 a 138 millones. Esto indica una posible ajuste en proyectos o en la asignación de recursos en esta división, con una tendencia general de reducción en los últimos años.
Los sistemas de combate muestran una tendencia de crecimiento en los gastos de capital, comenzando en 79 millones en 2015 y disminuyendo en 2016 a 71 millones. Desde ese punto, se observa un aumento progresivo cada año, alcanzando 109 millones en 2019, evidenciando una tendencia de inversión creciente en esta área durante los últimos períodos.
La tecnología de la información experimenta un patrón de inversión que comienza en niveles casi nulos y aumenta de forma significativa en 2016 y 2017, con un incremento sustancial en 2018 y 2019, alcanzando 147 millones, indicando un foco estratégico en mejorar infraestructura tecnológica en esos años.
Los sistemas de misión muestran cierta fluctuación, con una reducción en 2017 y 2018, para volver a subir en 2019. Aunque los valores en algunos años no son consistentes, la tendencia en general sugiere un incremento moderado en las inversiones en esta división.
La categoría de sistemas y tecnología de la información heredada fue relevante solo en 2015, con gastos de 73 millones, y no presenta datos posteriores, lo cual puede indicar que esos activos pudieron ser reemplazados o que las inversiones en esa área se han detenido.
Los sistemas marinos muestran un patrón de inversión creciente, comenzando en 166 millones en 2015 e incrementándose continuamente hasta alcanzar 449 millones en 2019. La tendencia indica una fuerte expansión en esta división, probablemente debido a aumentos en contratos o proyectos de gran escala.
El aspecto corporativo presenta un patrón de inversión fluctuante, con reducción en 2016 a 7 millones, seguido de increments en los años siguientes, alcanzando 69 millones en 2019. La variabilidad puede reflejar redistribución de recursos internos o cambios en estrategia corporativa.
El gasto total de capital exhibe un incremento consistente en los últimos años, empezando en 569 millones en 2015 y alcanzando 987 millones en 2019. La aceleración en las inversiones sugiere un aumento en la ambición de crecimiento y expansión de la empresa, probablemente relacionada con los aumentos en las divisiones de sistemas marinos, tecnología de la información y sistemas de combate.
En conjunto, las tendencias reflejan un patrón de redistribución y enfoque en áreas específicas como sistemas marinos, tecnología de la información y sistemas de combate, con un incremento general en el gasto de capital que puede estar asociado a nuevos contratos, modernización tecnológica o expansión de capacidades productivas. La dispersión en la inversión por división apunta a una estrategia dinámica y adaptativa, ajustándose a las condiciones del mercado y oportunidades específicas en cada período.
Depreciación y amortización
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Aeroespacial | |||||
Sistemas de combate | |||||
Tecnología de la información | |||||
Sistemas de misión | |||||
Sistemas y Tecnología de la Información (heredado) | |||||
Sistemas Marinos | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis de la tendencia en depreciación y amortización en los segmentos principales
-
En el período analizado, se observa una tendencia general de aumento en los montos de depreciación y amortización en los principales segmentos de la compañía. La categoría de Aeroespacial mostró una ligera fluctuación en los primeros años, con un valor de 147 millones en 2015, incrementándose a 153 millones en 2016, manteniéndose en 147 millones en 2017, y experimentando un incremento notable en 2018 y 2019, alcanzando 154 millones y 178 millones respectivamente. Esto sugiere una mayor inversión en activos depreciables o un incremento en la depreciación de activos existentes en este segmento.
Por otro lado, el segmento de Sistemas de combate mantuvo cifras relativamente estables en torno a los 86-91 millones durante los primeros años, con un ligero descenso en 2016, culminando en 85 millones en 2019, indicando una estabilización en los gastos relacionados con depreciación en esta área.
El segmento de Tecnología de la Información presenta cambios más marcados, especialmente considerando que los datos solo están disponibles desde 2016. Se observa un aumento significativo en 2018 y 2019, alcanzando 333 millones y 377 millones respectivamente. Este incremento puede estar asociado a una mayor inversión en activos tecnológicos, o a cambios en las políticas de depreciación, reflejándose en mayores cargos en la cuenta de gastos.
En los Sistemas de misión, los valores permanecieron relativamente constantes, con pequeñas variaciones, cerrando en 60 millones en 2019. Esto indica una estabilidad en los gastos de depreciación para este segmento en particular.
La categoría de Sistemas y Tecnología de la Información Heredado muestra datos solo en 2016, 2017 y 2018, con cifras de 61, 60 y 65 millones respectivamente, dejando entrever una tendencia estable con ligeros incrementos en los años posteriores, aunque la falta de datos más recientes limita un análisis completo de la tendencia.
El segmento de Sistemas Marinos ha experimentado un incremento constante a lo largo del período, con valores de 106 millones en 2015, creciendo hasta 122 millones en 2019, lo cual puede estar relacionado con inversión en nuevos activos o mayor antigüedad y reemplazo de activos depreciados.
En términos corporativos, los gastos de depreciación son relativamente bajos y estables, en el rango de 6-8 millones, lo que refleja una menor inversión en activos corporativos o una política de uso de activos con vida útil extendida.
El total de depreciación y amortización de la compañía muestra una tendencia ascendente, comenzando en 482 millones en 2015 y alcanzando un pico de 829 millones en 2019. La marcada diferencia en 2018 y 2019 respecto a años anteriores indica un incremento sustancial en los cargos por depreciación en toda la compañía, potencialmente por mayores activos adquiridos, cambios en depreciación fiscal o de políticas contables, o en la revaloración de activos existentes.
- Resumen general
- El análisis revela un incremento progresivo en los gastos de depreciación y amortización, especialmente en los años recientes, con picos significativos en 2018 y 2019. La tendencia sugiere una estrategia de inversión en activos de mayor valor o en tecnología, acompañada posiblemente por cambios en políticas contables que impactan estos gastos. La estabilización en ciertos segmentos como Sistemas de combate y Sistemas de misión contrastan con los aumentos en otros, como Aeroespacial, Sistemas Marinos y Tecnología de la Información, reflejando diferentes niveles de inversión o ciclos de vida de los activos en estos aspectos.