Stock Analysis on Net

General Dynamics Corp. (NYSE:GD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de octubre de 2020.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a General Dynamics Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

General Dynamics Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2015 y 2019.

Rotación de Activos
Se observa una disminución general en la rotación total de activos, pasando de 0.98 en 2015 a 0.8 en 2018, con una ligera recuperación a 0.81 en 2019. La rotación ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores, indicando una eficiencia en la utilización de los activos que tiende a disminuir, estabilizándose al final del período.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones, aumentando de 1.17 en 2015 a 1.4 en 2017, para luego disminuir a 1.18 en 2019. El coeficiente ajustado sigue una tendencia similar. Estos valores sugieren una capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo que se mantiene relativamente estable, aunque con cierta volatilidad.
Endeudamiento
El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta un incremento notable en 2018, alcanzando 1.06, y se reduce a 0.88 en 2019. El ratio ajustado muestra un comportamiento análogo. El ratio de deuda sobre capital total también aumenta significativamente en 2018 (0.51) y disminuye en 2019 (0.47). Estos cambios indican un aumento en el apalancamiento financiero en 2018, seguido de una reducción en 2019.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza, pasando de 2.98 en 2015 a 3.87 en 2018, con una ligera disminución a 3.6 en 2019. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. Este incremento sugiere un mayor uso de la deuda para financiar los activos.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto se mantiene relativamente estable entre 2015 y 2017 (alrededor de 9.4%), disminuyendo a 8.85% en 2019. El ratio ajustado muestra mayor volatilidad, con un pico en 2017 (12.5%) y una disminución en 2019 (8.32%). El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también presenta fluctuaciones, con una disminución general desde 27.61% en 2015 a 25.66% en 2019. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una disminución constante a lo largo del período, pasando de 9.27% en 2015 a 7.13% en 2019. El ratio ajustado presenta una mayor volatilidad, con un pico en 2017 (10.71%) y una disminución en 2019 (6.71%). En general, se observa una tendencia a la disminución de la rentabilidad sobre los activos y el capital contable.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos, un aumento en el endeudamiento en 2018 seguido de una ligera reducción, y una tendencia a la disminución de la rentabilidad.


General Dynamics Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados2
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Ingresos
Se observa una fluctuación en los ingresos durante el período analizado. Tras un ligero descenso de 31469 a 31353 entre 2015 y 2016, se registra una disminución adicional hasta alcanzar los 30973 en 2017. No obstante, a partir de 2018, se aprecia una recuperación sustancial, con un aumento a 36193 y posteriormente a 39350 en 2019, indicando una tendencia positiva en la generación de ingresos en los últimos dos años del período.
Activos Totales
Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período. Se incrementan de 31997 en 2015 a 32872 en 2016, continuando con un aumento a 35046 en 2017. Este crecimiento se acelera en 2018, alcanzando los 45408, y se mantiene en 2019 con un valor de 48841, lo que sugiere una expansión significativa de la base de activos de la entidad.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia decreciente entre 2015 y 2018, pasando de 0.98 a 0.80. Esto indica una disminución en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2019, el ratio se estabiliza en 0.81, sugiriendo una posible estabilización en la eficiencia operativa.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. Se incrementan de 31668 en 2015 a 32575 en 2016, 36177 en 2017, 46835 en 2018 y 48808 en 2019. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en cada período.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución de 0.99 en 2015 a 0.77 en 2018. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa una ligera mejora en 2019, alcanzando un valor de 0.81. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos totales no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la rotación de activos.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento constante en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en los ingresos y una disminución en la eficiencia de la rotación de activos hasta 2018, seguida de una estabilización en 2019.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez y la composición del activo y pasivo corriente a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 14571 millones de dólares en 2015 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 19780 millones de dólares en 2019. Existe una ligera disminución entre 2017 y 2018, pero la tendencia general es ascendente.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente también muestra un aumento continuo durante el período. Partiendo de 12445 millones de dólares en 2015, se eleva hasta los 16801 millones de dólares en 2019. El ritmo de crecimiento del pasivo corriente es consistente, aunque ligeramente inferior al del activo circulante.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Inicialmente, se registra un valor de 1.17 en 2015, seguido de un aumento a 1.2 en 2016 y a 1.4 en 2017. Posteriormente, disminuye a 1.23 en 2018 y a 1.18 en 2019. A pesar de estas variaciones, el ratio se mantiene por encima de 1 en todos los años, indicando una capacidad general para cubrir las obligaciones a corto plazo.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados presentan una trayectoria similar a la del activo circulante, con un crecimiento constante desde 14568 millones de dólares en 2015 hasta 19780 millones de dólares en 2019. La variación entre 2017 y 2018 es también similar a la observada en el activo circulante.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado también muestra un incremento continuo, pasando de 11616 millones de dólares en 2015 a 16801 millones de dólares en 2019. El crecimiento es constante y paralelo al del pasivo corriente.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una tendencia similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado. Aumenta de 1.25 en 2015 a 1.33 en 2016 y a 1.4 en 2017, para luego disminuir a 1.23 en 2018 y a 1.18 en 2019. Este ratio también se mantiene consistentemente por encima de 1, sugiriendo una sólida posición de liquidez.

En resumen, se observa un crecimiento tanto en los activos como en los pasivos corrientes. El coeficiente de liquidez, tanto en su versión original como ajustada, muestra una tendencia a la baja en los dos últimos años del período analizado, aunque permanece en un nivel que indica una capacidad adecuada para hacer frente a las obligaciones a corto plazo. La ligera disminución en el coeficiente de liquidez en 2018 y 2019 podría requerir un seguimiento más detallado.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Patrimonio neto ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2015 hasta 2018, pasando de 3399 millones de dólares a 12417 millones de dólares. Posteriormente, en 2019, se registra una ligera disminución a 11930 millones de dólares. Este aumento sustancial en 2018 sugiere una posible expansión significativa a través del financiamiento por deuda o una reestructuración financiera.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto muestra una tendencia general al alza, incrementándose de 10738 millones de dólares en 2015 a 13577 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una acumulación de capital propio a lo largo del tiempo, posiblemente debido a la rentabilidad y retención de beneficios.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios se mantuvo relativamente estable entre 2015 y 2017, fluctuando alrededor de 0.32 a 0.35. Sin embargo, experimentó un aumento considerable en 2018, alcanzando 1.06, lo que indica un mayor apalancamiento financiero. En 2019, este ratio disminuyó a 0.88, aunque se mantuvo en un nivel superior al observado en los años anteriores. Este comportamiento refleja el impacto del aumento significativo de la deuda total en 2018.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento notable entre 2015 y 2018, pasando de 4345 millones de dólares a 13882 millones de dólares, seguido de una ligera reducción en 2019 a 13433 millones de dólares. La magnitud de este incremento es considerable.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado también muestra un crecimiento constante, aumentando de 10832 millones de dólares en 2015 a 14644 millones de dólares en 2019. Este incremento es consistente con el crecimiento del patrimonio neto no ajustado.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un aumento significativo en 2018 a 1.09 y una posterior disminución a 0.92 en 2019. Estos valores confirman el incremento del apalancamiento financiero en 2018 y una ligera mejora en la estructura de capital en 2019.

En resumen, los datos sugieren un período de expansión financiera significativa en 2018, financiada principalmente a través de deuda. Aunque el patrimonio neto también creció, el aumento de la deuda superó este crecimiento, lo que resultó en un aumento sustancial en los ratios de deuda sobre fondos propios. La ligera disminución de estos ratios en 2019 indica una estabilización, pero el nivel de apalancamiento financiero sigue siendo superior al de los años anteriores.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2015 hasta 2018, pasando de 3399 millones de dólares a 12417 millones de dólares. Posteriormente, en 2019, se registra una ligera disminución a 11930 millones de dólares. Este aumento sustancial en 2018 sugiere una posible expansión financiera o una estrategia de inversión significativa.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia al alza constante durante todo el período, incrementándose de 14137 millones de dólares en 2015 a 25507 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una expansión de la base de activos y recursos de la entidad.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable entre 2015 y 2017, fluctuando alrededor de 0.24 a 0.26. Sin embargo, experimentó un aumento considerable en 2018, alcanzando 0.51, lo que indica un mayor apalancamiento financiero. En 2019, este ratio disminuyó ligeramente a 0.47, aunque se mantuvo en un nivel superior al observado en los primeros años del período.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento notable entre 2015 y 2018, pasando de 4345 millones de dólares a 13882 millones de dólares. En 2019, se observa una leve reducción a 13433 millones de dólares.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también muestra un crecimiento constante, aumentando de 15177 millones de dólares en 2015 a 28077 millones de dólares en 2019, reflejando una expansión de la base de capital ajustada.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un incremento significativo en 2018 hasta 0.52 y una ligera disminución en 2019 a 0.48. Estos valores sugieren que, al considerar los ajustes realizados, el nivel de apalancamiento financiero también aumentó considerablemente en 2018.

En resumen, los datos indican un aumento en el endeudamiento, especialmente pronunciado en 2018, acompañado de un crecimiento del capital total. El incremento en los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados, sugiere un mayor riesgo financiero en 2018, aunque se observa una ligera mitigación en 2019.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Patrimonio neto ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el patrimonio neto durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 31.997 millones de dólares en 2015 a 48.841 millones de dólares en 2019. El crecimiento más significativo se produce entre 2017 y 2018, con un aumento considerable.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto también muestra una trayectoria ascendente, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. Se incrementa de 10.738 millones de dólares en 2015 a 13.577 millones de dólares en 2019. El mayor incremento en el patrimonio neto se registra entre 2018 y 2019.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2015 y 2017, alrededor de 3. Sin embargo, experimenta un aumento notable en 2018, alcanzando 3.87, para luego disminuir ligeramente a 3.6 en 2019. Este incremento en 2018 sugiere un mayor uso de deuda en relación con el patrimonio neto.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante a lo largo del período. El valor aumenta de 31.668 millones de dólares en 2015 a 48.808 millones de dólares en 2019, con un incremento particularmente pronunciado entre 2017 y 2018.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado también muestra un crecimiento constante, pasando de 10.832 millones de dólares en 2015 a 14.644 millones de dólares en 2019. El incremento más significativo se observa entre 2018 y 2019.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Se mantiene relativamente estable entre 2015 y 2017, alrededor de 2.9, aumenta en 2018 a 3.67 y disminuye ligeramente a 3.33 en 2019. La tendencia indica un incremento en el apalancamiento financiero en 2018, seguido de una ligera estabilización.

En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en el tamaño de la entidad, medido a través de los activos totales y el patrimonio neto. El ratio de apalancamiento financiero sugiere un aumento en el endeudamiento en 2018, aunque se observa una ligera moderación en 2019. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados no revela diferencias significativas en la tendencia general.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas2
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »

3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Ingresos
Se observa una fluctuación en los ingresos totales. Tras un ligero descenso en 2016, se mantiene relativamente estable hasta 2017. A partir de 2018, se registra un incremento notable, continuando esta tendencia positiva en 2019, alcanzando el valor más alto del período analizado.
Ganancias Netas
Las ganancias netas muestran una ligera disminución entre 2015 y 2017. Posteriormente, experimentan un aumento considerable en 2018 y 2019, siguiendo un patrón similar al de los ingresos, aunque con variaciones en la magnitud del cambio.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto se mantiene relativamente constante en los primeros años, alrededor del 9.4%. Sin embargo, se aprecia una disminución gradual a partir de 2018, alcanzando el valor más bajo en 2019. Esta reducción sugiere una menor rentabilidad en relación con los ingresos generados.
Ganancias Netas Ajustadas
Las ganancias netas ajustadas presentan una mayor volatilidad en comparación con las ganancias netas reportadas. Se observa un incremento significativo entre 2015 y 2017, seguido de una disminución en 2018 y un ligero repunte en 2019. La variación en las ganancias ajustadas indica la influencia de elementos no recurrentes o extraordinarios en el resultado final.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una tendencia al alza entre 2015 y 2017, superando el 12% en este último año. No obstante, se produce una caída considerable en 2018 y 2019, acercándose al 8%. Esta evolución sugiere que la rentabilidad, una vez excluidos los efectos de los ajustes, también se ha visto afectada en los últimos años del período analizado.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en los ingresos, pero este no se ha traducido necesariamente en un aumento proporcional de la rentabilidad, como lo indica la disminución del margen de beneficio neto. Las ganancias ajustadas y su ratio asociado muestran una mayor volatilidad, lo que sugiere la importancia de considerar factores no operativos en el análisis del desempeño financiero.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas2
Patrimonio neto ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »

3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Ganancias Netas
Las ganancias netas muestran una fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, se observa una ligera disminución de 2965 millones de dólares en 2015 a 2955 millones de dólares en 2016. Posteriormente, experimentan un descenso más pronunciado hasta alcanzar los 2912 millones de dólares en 2017. No obstante, se registra una recuperación sustancial en 2018, con un aumento a 3345 millones de dólares, y continúa creciendo hasta los 3484 millones de dólares en 2019.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto presenta una tendencia general al alza. Se observa un incremento constante desde los 10738 millones de dólares en 2015 hasta los 13577 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una acumulación de capital a lo largo del tiempo.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe variabilidad. Disminuye de 27.61% en 2015 a 25.47% en 2017, para luego recuperarse a 28.51% en 2018. En 2019, se observa una ligera disminución a 25.66%. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
Ganancias Netas Ajustadas
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón de crecimiento inicial seguido de una estabilización. Aumentan significativamente de 2815 millones de dólares en 2015 a 3873 millones de dólares en 2017, pero luego disminuyen a 3048 millones de dólares en 2018, para finalmente recuperarse ligeramente a 3274 millones de dólares en 2019.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado sigue una trayectoria similar al patrimonio neto no ajustado, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. Se incrementa de 10832 millones de dólares en 2015 a 14644 millones de dólares en 2019.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia más pronunciada que el ratio no ajustado. Aumenta de 25.99% en 2015 a 32.09% en 2017, pero luego disminuye a 22.36% en 2019. Esta variación sugiere que los ajustes realizados a las ganancias netas y al patrimonio neto tienen un impacto significativo en la rentabilidad del capital.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en su patrimonio neto, mientras que las ganancias netas han fluctuado a lo largo del período. Los ratios de rentabilidad muestran variabilidad, lo que indica cambios en la eficiencia y el impacto de los ajustes realizados a las cifras financieras.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas ajustadas2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las ganancias netas, con un ligero descenso inicial seguido de un incremento sostenido en los últimos dos años del período. No obstante, el crecimiento en ganancias netas no es uniforme.

Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante todo el período. El incremento es particularmente pronunciado en los dos últimos años, sugiriendo una expansión significativa de la escala de las operaciones o inversiones estratégicas.

Rentabilidad sobre Activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una disminución constante a lo largo del período, pasando de 9.27% en 2015 a 7.13% en 2019. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de ganancias a partir de los activos totales, a pesar del aumento en estos últimos.

Las ganancias netas ajustadas exhiben un patrón diferente al de las ganancias netas reportadas. Se aprecia un aumento considerable en 2016 y 2017, seguido de una disminución en 2018 y un ligero repunte en 2019. Esta variabilidad sugiere la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables en los resultados.

Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales, con un crecimiento notable en los últimos dos años. La magnitud del incremento es comparable a la observada en los activos totales.

Rentabilidad sobre Activos Ajustados (ROAA)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados muestra una mayor volatilidad que el ROA tradicional. Alcanza su punto máximo en 2017 (10.71%) y luego disminuye significativamente en 2018, recuperándose parcialmente en 2019. Esta fluctuación sugiere que los ajustes realizados impactan considerablemente la rentabilidad aparente de los activos.

En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en activos totales y ganancias netas, aunque la rentabilidad sobre activos muestra una tendencia decreciente. Los datos ajustados revelan una mayor volatilidad en la rentabilidad, lo que indica la importancia de considerar los ajustes contables al evaluar el desempeño financiero.