Stock Analysis on Net

General Dynamics Corp. (NYSE:GD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de octubre de 2020.

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

General Dynamics Corp., FCFEcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ganancias netas
Cargos netos no monetarios
Disminución de los activos, neta de los efectos de las adquisiciones de negocios
Aumento (disminución) de los pasivos, neto de los efectos de las adquisiciones de negocios
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Ingresos procedentes de (reembolsos de) papel comercial, neto
Ingresos procedentes de pagarés a tipo fijo
Ingresos de los pagarés a tipo variable
Amortización de pagarés a tipo fijo
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Análisis del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El flujo de efectivo generado por las actividades operativas ha mostrado cierta estabilidad en general, con valores cercanos a los 2,000 millones de dólares en los primeros años. Sin embargo, se observa un aumento significativo en 2017, alcanzando casi 3,878 millones de dólares, lo que indica una mejora en la eficiencia de las operaciones o en la generación de efectivo durante ese período. Posteriormente, en 2018, el efectivo operativo disminuye ligeramente a 3,148 millones, y continúa en un nivel cercano a esa cifra en 2019, con 2,981 millones. Este patrón sugiere una tendencia a la estabilización después del pico de 2017.
Análisis del flujo de caja libre a capital (FCFE)
El FCFE presenta un comportamiento más volátil en el período analizado. Mientras que en 2015 y 2016 los valores son relativamente bajos, con 1,430 y 2,298 millones respectivamente, en 2017 se observa un incremento significativo hasta 3,536 millones. Este crecimiento se intensifica en 2018, alcanzando un valor récord de 10,769 millones de dólares, lo que puede reflejar una inversión sustancial o cambios en las estrategias financieras que permitieron un flujo de caja libre extraordinariamente alto. Sin embargo, en 2019, el FCFE cae drásticamente nuevamente a 1,144 millones, volviendo a niveles comparables a los primeros años del período. Esta fluctuación indica cambios importantes en las actividades de inversión o financiamiento que afectaron la disponibilidad de efectivo en ese año.

Relación precio-FCFEactual

General Dynamics Corp., P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia
P/FCFECompetidores1
Boeing Co.
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
GE Aerospace
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

General Dynamics Corp., P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFECompetidores6
Boeing Co.
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
GE Aerospace
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de General Dynamics Corp.

4 2019 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2019 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =

6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia de incremento hasta diciembre de 2017, alcanzando un máximo en ese año, seguido de una caída en 2018. Posteriormente, en 2019, el valor vuelve a experimentar un aumento, cerrando en un nivel superior al de 2018. Este patrón indica una cierta volatilidad en la percepción del mercado hacia la empresa, con periodos de crecimiento y recesión en el valor accionario.
FCFE por acción
El flujo de caja libre para los accionistas por acción presenta una tendencia general de crecimiento sostenido desde 2015 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 con 37.36 dólares. En 2019, se evidencia una fuerte caída a 3.95 dólares, situándose significativamente por debajo del valor más alto registrado en 2018. La fluctuación sugiere variaciones en la generación de efectivo disponible para los accionistas, con un período de expansión seguido de una disminución marcada en 2019.
P/FCFE
El ratio Precio sobre FCFE refleja cambios sustanciales en la valoración relativa del ingreso de efectivo libre por acción. Desde un valor relativamente alto en 2015 (28.78), se observa una tendencia descendente hasta 2018 (4.64), indicando que el mercado valoraba la empresa en relación con su flujo de caja de manera más favorable en esos años, quizás por expectativas de crecimiento o menor percepción de riesgo. Sin embargo, en 2019, el ratio se dispara a 47.15, sugiriendo que el precio de las acciones se ha revaluado en mucho mayor proporción respecto al flujo de efectivo libre, lo cual puede indicar expectativas de crecimiento futuro o una posible sobrevaloración en comparación con los flujos de caja generados.