Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Dynamics Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ganancias netas
- Entre 2015 y 2019, las ganancias netas muestran una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Se observa un nivel cercano a los 3,000 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2019 con 3,484 millones. Esto indica una tendencia de crecimiento moderado en los beneficios de la empresa en los últimos años.
- Depreciación y amortización
- La depreciación se mantiene casi constante en torno a los 366 millones en 2015 y 2016, para luego experimentar un incremento notable en 2018 con 493 millones y mantenerse elevada en 2019. La amortización de activos intangibles y por derechos de uso presenta una tendencia ascendente significativa, especialmente en 2018 y 2019, con valores que superan ampliamente los niveles anteriores, reflejando posiblemente una expansión en los activos intangibles o cambios en las metodologías de amortización.
- Gastos relacionados con acciones y beneficios fiscales
- Los gastos de compensación basados en acciones fluctúan ligeramente, con un incremento en 2017 y 2018, estableciéndose en niveles similares en 2019. Los beneficios fiscales en exceso de la compensación basada en acciones no están disponibles a partir de 2017 en adelante, lo que limita la evaluación de su impacto en los últimos años.
- Provisiones y cargas fiscales
- Las provisiones por impuesto a la renta diferido muestran un comportamiento volátil, con valores positivos en 2015 y 2016, un descenso en 2018, e incrementos en 2017 y 2019. Las operaciones discontinuadas presentan un ingreso neto en algunos años, como en 2016 y 2018, pero con niveles relativamente bajos comparados con la ganancia neta general.
- Cuentas por cobrar y cuentas por cobrar no facturadas
- Las cuentas por cobrar reflejan periodos de volatilidad, con caídas significativas en 2016 y 2017, seguidas de incrementos en 2018 y 2019. Las cuentas no facturadas muestran una tendencia negativa desde 2016, alcanzando valores negativos en los últimos años, lo que puede indicar problemas en la cobranza o en la facturación.
- Inventarios y otros activos corrientes
- Los inventarios mantienen una tendencia decreciente en 2016 y 2017, pero en 2018 y 2019 experimentan aumentos negativos, posiblemente reflejando niveles de inventario reducidos o una gestión eficiente del inventario. Otros activos corrientes no estaban disponibles hasta 2018, y en 2019 se mantienen en niveles muy bajos.
- Disminución de activos y pasivos
- La disminución neta de activos muestra una tendencia negativa, con valores muy elevados en 2016 y 2019, lo que indica desinversiones o aplicación de los recursos en otras áreas. La variación en pasivos también es significativa, con una caída importante en 2016 y 2018, pero incrementos en otros años, reflejando posibles cambios en la estructura de financiamiento y obligaciones.
- Flujos de efectivo operativos y de inversión
- El efectivo proporcionado por actividades operativas muestra estabilidad relativa, aunque con una ligera tendencia a disminuir en 2019 respecto a años anteriores. Los gastos de capital presentan un patrón de incremento en 2019, alcanzando casi 1,000 millones, lo que puede indicar inversión en activos fijos o expansión. La inversión en adquisiciones de negocios fue elevada en 2018, con un valor de casi 10,000 millones, implicando una significativa estrategia de crecimiento mediante adquisiciones.
- Actividades de financiamiento y estructura de capital
- En actividades de financiamiento, los flujos muestran una tendencia negativa, con pagos de dividendos en aumento y una significativa reducción en la adquisición de acciones en 2019, probablemente en respuesta a las condiciones del mercado o decisiones estratégicas. Se observa también un aumento en los reembolsos de valores y cambios en la emisión de pagarés, con un impulso en 2018 y 2019, afectando el efectivo disponible.
- Variación en efectivo y equivalentes
- El balance de efectivo respecto al inicio y cierre del año refleja una disminución en 2016, pero una recuperación en 2018, seguida de un descenso en 2019. La tendencia general indica que, aunque la empresa genera efectivo suficiente para sus operaciones, ha habido periodos de utilización significativa de efectivo, especialmente en actividades de inversión y pago de dividendos.