Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Dynamics Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Activo por impuestos diferidos corrientes (incluido en Otros activos corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos circulantes durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante en el activo circulante desde los 14.571 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 19.780 millones de dólares en 2019. El crecimiento más significativo se produce entre 2016 y 2017, con un aumento de 2.881 millones de dólares. Entre 2017 y 2018 se aprecia una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento en 2019.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es prácticamente idéntica a la del activo circulante. Los valores son consistentemente similares, lo que sugiere que el ajuste realizado no tiene un impacto material en la cifra total. Se registra un crecimiento desde los 14.568 millones de dólares en 2015 hasta los 19.780 millones de dólares en 2019, siguiendo el mismo patrón de incremento y ligera disminución que el activo circulante.
En resumen, la entidad presenta una expansión continua en sus activos de corto plazo a lo largo del período analizado, con una pequeña contracción puntual entre 2017 y 2018. La consistencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados indica que la metodología de ajuste no altera significativamente la valoración de los activos a corto plazo.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activo por impuestos diferidos corrientes (incluido en Otros activos corrientes). Ver detalles »
3 Activo por impuestos diferidos no corriente (incluido en Otros activos). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 31.997 millones de dólares en 2015 a 48.841 millones de dólares en 2019. El crecimiento más significativo se produce entre 2017 y 2018, con un aumento considerable. El ritmo de crecimiento se modera ligeramente entre 2018 y 2019.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 31.668 millones de dólares en 2015 a 48.808 millones de dólares en 2019. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período analizado. El incremento más pronunciado en los activos totales ajustados también se registra entre 2017 y 2018.
- Tendencia General
- La convergencia de ambas líneas de datos sugiere que los ajustes realizados a los activos totales no alteran significativamente la tendencia general de crecimiento. El aumento sostenido en ambos indicadores implica una expansión de la base de activos de la entidad, posiblemente debido a inversiones, adquisiciones o una mayor generación de activos.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la estructura de activos durante el período analizado, con un crecimiento particularmente notable en los años 2017 y 2018.
Ajustes del pasivo corriente
| 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Pasivo corriente | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Menos: Pasivo actual por impuestos diferidos1 | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Pasivo corriente ajustado | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Pasivo actual por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa un incremento constante en el pasivo corriente durante el período analizado, desde 12445 millones de dólares en 2015 hasta 16801 millones de dólares en 2019.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un crecimiento anual sostenido. El incremento más pronunciado se registra entre 2018 y 2019, con un aumento de 2062 millones de dólares. Este patrón sugiere una posible dependencia creciente de la financiación a corto plazo o un aumento en las obligaciones con vencimiento próximo.
La comparación entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado indica que inicialmente existían diferencias significativas, que se redujeron progresivamente. En 2015, el pasivo corriente ajustado era inferior al pasivo corriente en 829 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2017, ambos valores coinciden, lo que sugiere una revisión o reclasificación de los componentes del pasivo corriente.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado sigue la misma tendencia ascendente que el pasivo corriente, manteniendo la misma trayectoria a partir de 2017. La convergencia de ambos valores indica una mayor transparencia o consistencia en la presentación de las obligaciones a corto plazo.
En resumen, la entidad experimenta un aumento constante en sus obligaciones a corto plazo, lo que podría requerir una gestión cuidadosa del flujo de caja y una evaluación continua de la capacidad para cumplir con estas obligaciones a su vencimiento. La uniformidad de los valores del pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado a partir de 2017 sugiere una mejora en la precisión y la comparabilidad de la información financiera.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivo actual por impuestos diferidos. Ver detalles »
3 Pasivo por impuestos diferidos no corriente. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia ascendente en los indicadores de pasivo a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en el pasivo total y en los pasivos totales ajustados desde 2015 hasta 2019.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un crecimiento de aproximadamente 16.7% entre 2015 y 2019. El incremento más significativo se produjo entre 2017 y 2018, con un aumento considerable. El crecimiento entre 2018 y 2019 fue más moderado.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, con un aumento acumulado de aproximadamente 64.1% entre 2015 y 2019. Al igual que con el pasivo total, el mayor incremento se observó entre 2017 y 2018. El crecimiento entre 2018 y 2019 fue mínimo, indicando una estabilización relativa.
- Comparación entre Indicadores
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantuvo relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes realizados no alteraron significativamente la magnitud general del pasivo. En términos absolutos, los pasivos totales ajustados siempre fueron ligeramente inferiores al pasivo total.
En resumen, los datos indican una expansión continua de las obligaciones financieras de la entidad analizada durante el período 2015-2019, con un aumento particularmente pronunciado entre 2017 y 2018. La estabilización observada en 2019 podría indicar un cambio en la estrategia de financiamiento o una reducción en la necesidad de endeudamiento.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los conceptos de patrimonio neto durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Patrimonio Neto
- Se observa un incremento constante en el patrimonio neto a lo largo de los cinco años. Partiendo de 10.738 millones de dólares en 2015, alcanza los 13.577 millones de dólares en 2019. El crecimiento no es lineal, pero presenta una progresión positiva sostenida.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado exhibe una trayectoria similar a la del patrimonio neto no ajustado, mostrando un crecimiento continuo. Comienza en 10.832 millones de dólares en 2015 y culmina en 14.644 millones de dólares en 2019. Los valores del patrimonio neto ajustado son consistentemente superiores a los del patrimonio neto no ajustado en cada período, lo que sugiere la inclusión de elementos adicionales en su cálculo.
- Tendencia Comparativa
- La diferencia entre el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado se amplía ligeramente a lo largo del tiempo. En 2015, la diferencia es de 94 millones de dólares, mientras que en 2019 asciende a 1.067 millones de dólares. Esto indica que los ajustes aplicados al patrimonio neto tienen un impacto creciente en el valor total.
- Crecimiento Anual
- El crecimiento anual del patrimonio neto ajustado varía. Se observa un incremento más pronunciado entre 2018 y 2019, lo que podría indicar un evento o una serie de eventos que impactaron positivamente en el valor del patrimonio en ese período. El crecimiento entre 2015 y 2016, y entre 2016 y 2017, es más moderado en comparación.
En resumen, los datos indican una sólida expansión del patrimonio neto y del patrimonio neto ajustado durante el período analizado, con una tendencia a un crecimiento más significativo en los años más recientes.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en el capital total y el capital total ajustado, indicando una expansión general de la base financiera.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un crecimiento moderado entre 2015 y 2017, seguido de un aumento sustancial en 2018 y 2019. Aunque la deuda total disminuyó ligeramente en 2019, el nivel se mantiene significativamente superior al observado en los años anteriores. Este incremento podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo o inversiones estratégicas.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia al alza constante a lo largo de todo el período, aunque a un ritmo más lento que el crecimiento de la deuda total en los últimos años. Este crecimiento sugiere una acumulación de beneficios retenidos o la emisión de nuevas acciones.
- Capital Total
- El capital total, que es la suma de la deuda total y el patrimonio neto, presenta un crecimiento constante y significativo. El aumento más pronunciado se observa en 2018 y 2019, impulsado principalmente por el incremento en la deuda total.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un crecimiento moderado inicial y un aumento considerable en 2018 y 2019. La deuda total ajustada es consistentemente superior a la deuda total, lo que sugiere que el ajuste incorpora obligaciones adicionales no reflejadas en la deuda total original.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también muestra un crecimiento constante, aunque ligeramente superior al del patrimonio neto original. Esto indica que el ajuste incorpora elementos que incrementan el valor del patrimonio.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado, como el capital total, experimenta un crecimiento constante y significativo, con un aumento particularmente notable en 2018 y 2019. La tendencia es paralela a la de la deuda total ajustada, lo que sugiere que el crecimiento del capital total ajustado está impulsado principalmente por el aumento de la deuda ajustada.
En resumen, los datos indican una expansión de la base financiera, acompañada de un aumento significativo en la deuda, especialmente a partir de 2018. El patrimonio neto también ha crecido, pero a un ritmo menor que la deuda, lo que ha resultado en un cambio en la estructura de capital. Los valores ajustados sugieren que existen obligaciones y elementos patrimoniales adicionales que influyen en la estructura de capital.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una ligera disminución inicial, pasando de 2965 millones de dólares en 2015 a 2912 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se observa un incremento notable, alcanzando los 3345 millones de dólares en 2018 y continuando su crecimiento hasta los 3484 millones de dólares en 2019. Esta trayectoria sugiere una recuperación y un fortalecimiento de la rentabilidad en los últimos dos años del período analizado.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas presentan una mayor volatilidad. Se registra un aumento considerable de 2815 millones de dólares en 2015 a 3873 millones de dólares en 2017. Sin embargo, en 2018 se produce una disminución significativa a 3048 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2019, situándose en 3274 millones de dólares. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas indica la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
- Comparación entre Indicadores
- En general, las ganancias netas ajustadas tienden a ser superiores a las ganancias netas en 2016 y 2017, mientras que en 2015, 2018 y 2019 las ganancias netas son mayores. Esta variación sugiere que los ajustes realizados en ciertos años tienen un efecto diferente en la rentabilidad final. La divergencia entre ambos indicadores podría ser resultado de la contabilización de partidas extraordinarias, cambios en las políticas contables o reestructuraciones empresariales.
En resumen, la entidad experimentó un período de fluctuaciones en su rentabilidad, con una tendencia general al alza en las ganancias netas en los últimos años. Las ganancias netas ajustadas muestran una mayor volatilidad, lo que indica la influencia de factores no operativos en el desempeño financiero.