La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
- Patrón y tendencias del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra valores que fluctúan de manera moderada en torno a un rango entre aproximadamente 6.33% y 9.36%. A partir del cuarto trimestre de 2015, se observa una tendencia ligeramente descendente, alcanzando un mínimo cercano a 6.33% a finales de 2018 y principios de 2019. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a 6.89% y 7.37%, con leves aumentos y bajadas, sin cambios significativos en el período analizado. La tendencia indica una disminución relativa en la rentabilidad de los activos, aunque con cierta estabilidad en los últimos años.
- Patrón y tendencias del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza en varios períodos, comenzando en niveles alrededor de 2.98 y alcanzando picos cercanos a 3.93 en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, se observa una tendencia a la estabilización en torno a 3.6 a 3.9, con algunas fluctuaciones menores. Hacia finales del período, en el tercer trimestre de 2020, el ratio se sitúa en torno a 3.42, indicando un aumento progresivo del apalancamiento a lo largo del tiempo, aunque con una ligera reducción en los últimos períodos. Esto refleja una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento, con niveles que permanecen relativamente estables en comparación con las fases anteriores.
- Patrón y tendencias del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia general estable con fluctuaciones en torno a 24% a 28%. Desde 2015 hasta mediados de 2017, el ratio oscila en niveles cercanos al 25%, manteniendo cierta constancia. En 2018 y 2019, se observan picos a valores cercanos a 28.5% y 26.9% respectivamente, sugiriendo períodos de mayor rentabilidad para los accionistas. En los últimos trimestres del período analizado, el ROE tiende a disminuir, llegando a niveles alrededor del 21.6%. La tendencia en general indica una ligera disminución en la rentabilidad sobre el capital propio hacia fines del período, aunque sigue manteniéndose en niveles relativamente elevados en comparación con los valores iniciales.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable en el período analizado, con valores que oscilan alrededor del 8.33% y alcanzan un pico del 9.94% en el cuarto trimestre de 2016. Se observa una ligera disminución hacia finales de 2018, llegando al 8.65%, y una tendencia similar en 2019, cerrando en 8.47%. La estabilidad a corto plazo sugiere un control constante sobre los costos y márgenes de rentabilidad, aunque con una ligera tendencia a la reducción en los últimos trimestres.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia decreciente en la eficiencia de utilización de los activos, comenzando en torno a 0.98 en julio de 2015 y alcanzando un nivel más bajo en el entorno de 0.69 en el primer trimestre de 2017. Después, se observa cierta recuperación, alcanzando valores cercanos a 0.80 en los primeros trimestres de 2019, aunque sin volver a los niveles iniciales, reflejando una posible disminución en la eficiencia operativa o cambios en la estrategia de inversión en activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero muestra un incremento gradual a lo largo del período, comenzando en niveles cercanos a 2.98 en 2015 y alcanzando un pico de 3.93 en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, estabilizándose alrededor de 3.42 en los últimos trimestres de 2020. Este patrón indica un aumento en el uso de deuda relativa al capital en ciertos momentos, seguido de una reducción en el apalancamiento, posiblemente como respuesta a cambios en las condiciones de mercado o en la política financiera de la compañía.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE fluctúa alrededor del 24% al 28% a lo largo del período, con un valor más alto de 28.51% en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos al 21.64% en el cuarto trimestre de 2019, y recuperando parcialmente en 2020 hasta aproximadamente 26%. La variabilidad indica que la rentabilidad del patrimonio ha sido relativamente estable, aunque con momentos de disminución y recuperación, reflejando cambios en la rentabilidad operativa y en la estructura de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia relativamente estable en el período analizado, con ligeras variaciones en torno al 8.33% y 9.94%. Durante los primeros meses, se observa un incremento, alcanzando un pico cercano al 9.94% en el tercer trimestre de 2017, tras lo cual se mantiene dentro de un rango cercano al 8.5% y 9.0%. En general, la estabilidad en este indicador sugiere una consistencia en la rentabilidad neta de la empresa a lo largo del tiempo, aunque con ligera tendencia a disminuir en los últimos meses de 2018 y el transcurso de 2019.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia a la disminución en su valor, comenzando en torno a 0.98 en 2015 y descendiendo progresivamente hasta aproximadamente 0.72 en el cierre de 2019 y principios de 2020. Esta reducción indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido con el tiempo. La reducción significativa en 2016 y 2017, seguida por una estabilización en valores cercanos a 0.8 en 2018 y 2019, refleja un menor grado de utilización o una posible reestructuración en los activos o en la generación de ventas financieras.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA registra una tendencia decreciente desde alrededor del 9.27% en el primer trimestre de 2015 hasta un valor cercano al 6.34% en el último trimestre de 2020. La caída en este indicador indica una disminución en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales sostenida a lo largo del período, con algunas fluctuaciones menores en ciertos trimestres. La tendencia descendente parece reflejar potenciales desafíos en la maximización de la rentabilidad de los activos, aunque se observa que, en general, el indicador mantiene niveles positivos por encima del 6% en la mayoría de los períodos analizados.