Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Dynamics Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
General Dynamics Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).
El análisis de los datos financieros muestra una serie de patrones y tendencias relevantes en la evolución de la empresa a lo largo de los diferentes períodos considerados.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas presentan una tendencia de fluctuación, alcanzando picos importantes en algunos trimestres, como en el cuarto trimestre de 2017 y en el cuarto trimestre de 2019. Sin embargo, también enfrentan periodos de caída, como en el primer trimestre de 2020, donde se observa una caída significativa, seguida de una recuperación en el trimestre siguiente. En general, los beneficios muestran estabilidad relativa, pero con variaciones notables en ciertos períodos.
- Depreciación y amortización
- La depreciación del inmovilizado material mantiene un comportamiento bastante estable, oscilando alrededor de los 90 millones de dólares en la mayoría de los períodos, con algunos incrementos en los últimos trimestres, alcanzando hasta 134 millones en diciembre de 2018. La amortización de activos intangibles y por derechos de uso muestra una tendencia ascendente hacia finales del período, reflejando posibles adquisiciones o cambios en la política de amortizaciones.
- Gastos de compensación basados en acciones y beneficios fiscales
- Los gastos relacionados con la compensación en acciones muestran variaciones notorias, con valores fluctuantes y en algunos casos reducciones significativas. Se observa que el beneficio fiscal asociado a estos gastos también varía, en ocasiones reflejando impactos sustanciales, positivos o negativos en las cuentas, como en los trimestres de 2017, donde los efectos fiscales muestran valores negativos importantes.
- Provisión por impuesto a la renta diferido
- Esta provisión evidencia períodos de altas fluctuaciones, con beneficios y cargas significativas (positivos y negativos). Se observa que en ciertos trimestres, la provisión aumenta considerablemente, particularmente en periodos como octubre de 2017 y marzo de 2019, indicando posibles cambios en la política fiscal o en la base imponible.
- Operaciones discontinuadas
- Solo en algunos períodos se registran ganancias netas relacionadas con operaciones discontinuadas, destacando en algunos trimestres, lo que sugiere la venta o cierre de segmentos de negocio. La presencia limitada en la serie temporal indica que estos eventos no son frecuentes pero sí relevantes en ciertos períodos.
- Cuentas por cobrar y cuentas por cobrar no facturadas
- Estas cuentas muestran una alta volatilidad a lo largo del período. Se evidencia una tendencia de aumento en ciertas ocasiones, con valores negativos en algunos trimestres, reflejando deterioro o recuperación en el cobro de las cuentas. La serie indica que en algunos períodos, las cuentas por cobrar no facturadas presentan fluctuaciones extremas, implicando gestión dinámica de la cartera y posibles cambios en los ciclos de pago de los clientes.
- Inventarios
- Los inventarios presentan patrones de volatibilidad con períodos de incremento y decremento. Destacan aumentos en inventarios en ciertos trimestres, como en diciembre de 2018, y depreciaciones en otros, sugiriendo cambios en la rotación o en las políticas de inventarios.
- Otros activos corrientes y disminución de activos
- Los otros activos corrientes solo aparecen en algunos períodos, mostrando variaciones en su saldo, mientras que la disminución de activos neta muestra ciclos de incremento y disminución significativa, posiblemente correspondientes a movimientos en la inversión en activos y adquisiciones o desinversiones.
- Cuentas por pagar y anticipos de clientes
- Estas cuentas presentan variaciones marcadas. En particular, las cuentas por pagar muestran tanto incrementos como reducciones abruptas, reflejando cambios en las obligaciones con proveedores, mientras que los anticipos de clientes fluctúan notablemente, lo que puede indicar variabilidad en las condiciones de pago de los clientes o en la gestión de la cobranza.
- Pasivos corrientes y otros pasivos
- Los pasivos corrientes presentan comportamiento de aumento y disminución en diferentes trimestres, en algunos casos con incrementos importantes, como en marzo de 2019, y en otros con reducciones, indicando cambios en la estructura de financiamiento a corto plazo y en la gestión del pasivo.
- Otros conceptos y ajustes de conciliación
- Otros netos y los ajustes de conciliación para el efectivo muestran patrones de variabilidad significativa, con períodos de contribuciones sustanciales a los flujos operativos, además de flotaciones en los ajustes de efectivo que reflejan la complejidad en la medición de los flujos de efectivo operativos y las partidas no en efectivo.
- Efectivo neto por actividades operativas
- El flujo de efectivo operativo en general evidencia una tendencia de aumento a lo largo del período, con picos destacados en algunos trimestres, especialmente en diciembre de 2018 y marzo de 2019. Sin embargo, hay períodos de caída significativa, como en marzo de 2020 y junio de 2020, asociados probablemente a eventos no recurrentes o a la situación económica general.
- Gastos de capital y flujo de inversión
- Los gastos de capital muestran un comportamiento de incremento en algunos períodos, alcanzando valores sustanciales en 2018 y 2019. La actividad por adquisición de negocios resulta ser extremadamente volátil, con adquisiciones en algunos trimestres de gran magnitud, como en marzo de 2019 y en el segundo trimestre de 2019, lo que indica una estrategia activa en inversión y expansión.
- Flujos de financiamiento y recompra de acciones
- El flujo de efectivo de actividades de financiamiento revela una fuerte variabilidad, con episodios de financiamiento significativo, como en marzo de 2019, y reembolsos en otros períodos, incluyendo recompras de acciones que en algunos trimestres alcanzan cifras elevadas, indicando estrategia de gestión de la estructura de capital, posiblemente con énfasis en reducción de capital o retorno a los accionistas mediante compra de acciones.
- Otros movimientos y variaciones netas
- En general, las variaciones en efectivo reflejan una alta volatilidad del flujo de caja acumulado en diferentes periodos, con algunos picos de inversión o financiamiento que generan aumentos o disminuciones profundas en el saldo de efectivo neto, como es evidente en algunos trimestres con cambios de varias decenas de millones, tanto positivos como negativos.