Stock Analysis on Net

Ford Motor Co. (NYSE:F)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Ford Motor Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = ×
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de cambio significativa a lo largo del período analizado. Tras un período sin datos, en el primer trimestre de 2021 se observa un valor muy positivo de 6.98%, indicando una alta eficiencia en la utilización de activos para generar beneficios. Esto es seguido por una ligera disminución en los trimestres siguientes, situándose en torno a 4.57% y 4.75%. Hacia finales de 2022 y en 2023, los valores se mantienen relativamente estables en un rango cercano a 1.2% a 2.3%, lo que sugiere una moderada eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos totales en estos años. Además, en el primer trimestre de 2024, el ROA se sitúa en 2.06%, mostrando una leve mejora en comparación con algunos trimestres previo. En general, la tendencia revela una recuperación tras un período de bajos o negativos resultados en 2020, alcanzando valores positivos en 2021 y manteniéndose en niveles moderados en años posteriores.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia decreciente en el período. En los primeros datos de 2020, el nivel de apalancamiento se sitúa en torno a 8.9, alcanzando su punto más bajo en torno a 5.3 en 2021. Desde ese mínimo, el ratio refleja una estabilización en torno a 6.36 a 6.5 durante 2022 y 2023, con leves variaciones, lo que indica que la compañía ha mantenido un nivel moderado de deuda respecto a su capital, evitando niveles de apalancamiento excesivamente altos. La tendencia general apunta a una reducción del apalancamiento previo, posiblemente en busca de mayor estabilidad financiera y menor riesgo de endeudamiento en el largo plazo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibe una notable variación a lo largo del período. Tras dos trimestres sin datos, en 2021 el ROE comienza con valores negativos (-4.17%), seguido por una fuerte recuperación en el segundo trimestre de 2021, alcanzando un máximo de 36.97%. Los siguientes trimestres muestran una ligera disminución pero mantienen niveles elevados de 25.71%, 26.42% y 21.39%, en más de un año consecutivo. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ROE fluctúa en rangos moderados, aproximadamente entre 6.81% y 13.92%, mostrando estabilidad relativa en la generación de beneficios sobre el capital propio. Sin embargo, hacia los últimos trimestres, se observa una tendencia a mantenerse en niveles cercanos a 7% a 10%, reflejando una recuperación sostenida tras la caída inicial en 2021 y una estabilización del rendimiento en el tiempo. El comportamiento sugiere una recuperación significativa y una posterior consolidación en la rentabilidad del capital propio.

Desagregación de ROE en tres componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = × ×
31 mar 2025 = × ×
31 dic 2024 = × ×
30 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Patrón del ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia de mejora significativa a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2022 con un 14.21%. Después de este punto, se observa una tendencia de estabilización con valores fluctuantes alrededor del 2% al 3%, y en algunos períodos menores, incluso valores negativos, como en el primer trimestre de 2023 con -1.33%. Esto indica una variabilidad importante en la rentabilidad neta, probablemente relacionada con fluctuaciones en los costos o en los ingresos operativos, que a partir de 2022 tiende a disminuir y estabilizarse en niveles bajos. El comportamiento sugiere un período de recuperación y mejoría en la rentabilidad, seguido de una estabilización en niveles moderados o marginales hacia los últimos trimestres.
Patrón del ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable desde el segundo trimestre de 2020 en aproximadamente 0.43, exhibiendo incremental ligera hasta un máximo de 0.61 en diferentes períodos a partir de 2021. La tendencia general es de estabilidad con leves incrementos, reflejando que la utilización de los activos ha sido relativamente constante, aunque con pequeños picos que sugieren una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La consistencia en este ratio indica que la gestión del uso de activos puede haberse mantenido bastante estable en los últimos años.
Patrón del ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia a la baja desde valores elevados, iniciando en 8.91 en el primer trimestre de 2020 y alcanzando un mínimo de aproximadamente 5.30 en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, con valores que fluctúan entre 6.36 y 6.5 en los últimos períodos analizados. La disminución en el apalancamiento en los primeros años refleja una reducción en la dependencia de financiamiento externo, mientras que la posterior recuperación indica una tendencia a incrementar nuevamente el uso de deuda o financiamiento. No obstante, en general, el nivel de apalancamiento se mantiene en niveles moderados en comparación con los valores iniciales.
Patrón del ROE (rendimiento sobre el capital)
El ROE presenta una tendencia claramente volátil, con periodos de fuerte recuperación a partir del segundo trimestre de 2020, cuando alcanza un máximo de 36.97%. Esto indica períodos en los que la rentabilidad sobre el patrimonio ha sido muy elevada, seguido de caídas notables, como en el primer trimestre de 2023 con -4.58%. La variabilidad en el ROI refleja cambios en la rentabilidad de las operaciones, potencialmente influenciada por fluctuaciones en ingresos o márgenes y en menor medida por cambios en el apalancamiento. La tendencia general muestra un comportamiento cíclico con picos y caídas significativas, sugiriendo un entorno de rentable pero también de alta volatilidad en la rentabilidad para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = × × × ×
31 mar 2025 = × × × ×
31 dic 2024 = × × × ×
30 sept 2024 = × × × ×
30 jun 2024 = × × × ×
31 mar 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
30 sept 2023 = × × × ×
30 jun 2023 = × × × ×
31 mar 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
30 sept 2022 = × × × ×
30 jun 2022 = × × × ×
31 mar 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
30 sept 2021 = × × × ×
30 jun 2021 = × × × ×
31 mar 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
30 sept 2020 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
31 mar 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable durante el período analizado. Después de una falta de datos inicial, en el cuarto trimestre de 2020 se registra un valor cercano a 1, indicando una carga tributaria promedio, la cual se mantiene relativamente estable hasta el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2021, el ratio disminuye a niveles por debajo de 1, sugiriendo una reducción en la carga fiscal efectiva. En 2022, el ratio presenta fluctuaciones leves pero en general tiende a disminuir, alcanzando valores cercanos a 0.81 hacia finales del período, lo que podría indicar una menor presión fiscal efectiva o cambios en las políticas tributarias. En 2023 y 2024, el ratio vuelve a experimentar cierta estabilización, cerrando con valores de 0.73, mostrando una tendencia a una menor carga fiscal relativa en el último año analizado.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia mixta, con valores negativos en el primer registro en el tercer trimestre de 2020, seguido de datos positivos hasta mediados de 2021. Desde entonces, se observa una estabilización en torno a valores cercanos a 0.75. Destaca una tendencia a la estabilidad en los últimos trimestres del período, con valores que rondan 0.79, indicando una carga de intereses controlada y relativamente constante en el tiempo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT ha mostrado una tendencia de recuperación después de un período de márgenes negativos en algunos trimestres. En 2020, inicia con valores positivos y se mantiene en niveles moderados, alcanzando picos significativos en el primer trimestre de 2022 con un 15.53%, lo cual refleja un incremento importante en la rentabilidad operacional. Posteriormente, los márgenes tienden a estabilizarse entre 2.77% y 4.82%, con ciertas fluctuaciones, evidenciando una recuperación gradual y un control en los costos operativos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia estable y gradual hacia una mayor eficiencia en la utilización de los activos. Desde comienzos del período sin datos, en 2020, el ratio aumenta lentamente desde 0.43 en el segundo trimestre hasta 0.61 en los últimos registros, indicando una mejora en el movimiento y aprovechamiento de los activos de la empresa. La estabilidad en torno a 0.6 sugiere una gestión consistente en la rotación de activos a largo plazo.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde valores elevados que rondan 8.91 en 2020, hacia niveles cercanos a 6.36 en 2024. Esto indica una reducción en el grado de endeudamiento comparativo con el patrimonio, señalando una estrategia de menor apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. La tendencia sugiere una gestión más conservadora en el uso de deuda para financiar operaciones y crecimiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una alta volatilidad y fluctuaciones considerables en su comportamiento. Después de una ausencia de datos inicial, en 2020, se registra un ROE negativo en el cuarto trimestre, seguido por períodos de fuerte crecimiento en 2021, alcanzando picos del 36.97%, lo que refleja un período de alta rentabilidad en relación con el capital propio. Sin embargo, en 2022 y 2023, el ROE muestra una tendencia decreciente, estabilizándose en torno al 7-13 %, con valores negativos en algunos trimestres, indicando periodos de menor rentabilidad o pérdidas ocasionales. La evolución sugiere un ciclo de recuperaciones y desafíos en la generación de rentabilidad sobre el patrimonio en el periodo analizado.

Desagregación de ROA en dos componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 jun 2025 = ×
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Patrón en el ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. Hasta el tercer trimestre de 2020, la información no está disponible, pero a partir del cuarto trimestre de 2020, se observa un incremento significativo en el primer trimestre de 2021, alcanzando un pico cercano al 14.21%, lo que indica una mejora en la rentabilidad tras un período de dificultad. Sin embargo, en el mismo año, el margen se reduce progresivamente en los trimestres siguientes, llegando a valores cercanos al 2-3%, e incluso se registra un valor negativo en el cuarto trimestre de 2022 (-1.33%), sugiriendo pérdidas en ese período. En los primeros trimestres de 2023, el ratio muestra una recuperación moderada, estabilizándose en torno al 2-3%. En los últimos datos de 2024, se observa una tendencia a la recuperación, con valores cercanos a 3%, mientras que en los primeros trimestres de 2025 la cifra disminuye ligeramente, indicando posibles presiones en la rentabilidad neta.
Patrón en el ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia estable con ligeras fluctuaciones a lo largo del período. Desde el cuarto trimestre de 2020, se mantiene en valores cercanos a 0.43-0.61, evidenciando una moderada eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En particular, se observa una leve tendencia al alza en 2022, alcanzando valores de aproximadamente 0.58-0.61, lo que refleja una relativa estabilidad en la rotación de activos. Hacia finales de 2023 y en 2024, las cifras permanecen en rangos similares, sugiriendo que la gestión del uso de activos ha sido relativamente consistente a lo largo del tiempo.
Patrón en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia de recuperación tras un período de rendimiento negativo o moderado. En los primeros datos disponibles en 2020, se observa una caída significativa en el primer trimestre (-0.48%), seguida de una fuerte recuperación en 2021, alcanzando hasta aproximadamente 6.98% en el primer trimestre, posteriormente estabilizándose en niveles entre 1.2% y 2.3% en los trimestres siguientes. La recuperación continúa en 2022, aunque con variaciones, en particular en el segundo trimestre donde el ratio cae a aproximadamente 4.57%. En 2023, la rentabilidad vuelve a estabilizarse en torno al 1.2-2.3%, mientras que en los primeros trimestres de 2024, los valores permanecen en rangos similares, indicando una tendencia de estabilidad en la rentabilidad sobre activos, pero en niveles relativamente moderados y con cierta volatilidad en los picos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 jun 2025 = × × ×
31 mar 2025 = × × ×
31 dic 2024 = × × ×
30 sept 2024 = × × ×
30 jun 2024 = × × ×
31 mar 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
30 sept 2023 = × × ×
30 jun 2023 = × × ×
31 mar 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
30 sept 2022 = × × ×
30 jun 2022 = × × ×
31 mar 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
30 sept 2021 = × × ×
30 jun 2021 = × × ×
31 mar 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
30 sept 2020 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
31 mar 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Trends en la carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado, con valores que oscilan en torno a la unidad en varios trimestres. En el último trimestre registrado, se observa un valor de 0.73, indicando una posible disminución en la carga tributaria efectiva respecto a otros períodos. La tendencia muestra una fluctuación significativa, con picos en valores superiores a 1 y momentos en los que se sitúa por debajo de esta referencia, lo que puede reflejar cambios en la estructura impositiva o en la utilidad antes de impuestos.
Trends en la carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia de volatilidad notable. Se observa que en algunos trimestres, como en junio y septiembre de 2020, el ratio es negativo, lo cual puede indicar que la empresa tuvo ingresos por intereses superiores a los gastos de intereses, posiblemente por estrategias financieras específicas o ingresos por inversiones. Posteriormente, el ratio tiende a estabilizarse alrededor de valores cercanos a 0.72 y 0.85, manteniendo una tendencia relativamente constante en los últimos períodos, lo que sugiere una gestión de intereses en línea con niveles promedio en los últimos años.
Trends en el margen EBIT
El margen EBIT evidencia una significativa variabilidad en el período analizado. Se destacan picos en marzo y junio de 2021, con valores de 15.53% y 9.34%, respectivamente, que indican períodos de mayor rentabilidad operacional. Por otro lado, ciertos trimestres muestran márgenes negativos, como en diciembre de 2021 (-1.06%), reflejando pérdidas operativas en esos momentos concretos. A partir de 2022, el margen se estabiliza en valores relativamente moderados, en torno a 2.77% a 4.82%, mostrando una tendencia de recuperación y estabilización de la rentabilidad operacional respecto a los períodos críticos anteriores.
Trends en la rotación de activos
El ratio de rotación de activos permanece relativamente estable a lo largo del período, en torno a 0.59 y 0.61, con ligeras fluctuaciones. La tendencia indica que la empresa mantiene una eficiencia similar en el uso de sus activos para generar ventas en diferentes trimestres, sin evidenciar cambios significativos en su estrategia de utilización de recursos activos.
Trends en la rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia positiva sostenida desde valores negativos o bajos en 2020, alcanzando picos de cerca de 6.98% en marzo de 2021. Tras estos picos, se observa cierta estabilización en torno a 1.23% y 2.3% en los períodos posteriores, con una tendencia general de recuperación en la rentabilidad sobre los activos. La recuperación tras los resultados negativos refleja una mejora en la eficiencia y rentabilidad operativa de la empresa en los últimos trimestres, aunque mantiene cierta fluctación en su nivel de rentabilidad relativa.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Ford Motor Co., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 jun 2025 = × ×
31 mar 2025 = × ×
31 dic 2024 = × ×
30 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Patrón en el ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta variaciones a lo largo del período analizado. En los trimestres iniciales del año 2020 no se disponen datos, pero a partir del tercer trimestre de 2020 se observa que en el primer trimestre de 2021 el ratio alcanza un valor superior a 1, indicando una carga tributaria por encima de la base fiscal determinada. Posteriormente, el ratio fluctúa entre valores cercanos a 0.87 y 1.25, evidenciando cierta estabilidad con picos moderados y caídas leves. En 2022 y 2023, se observa una tendencia a valores inferiores a 1, con algunos períodos donde el ratio se sitúa en torno a 0.81 y 0.73, sugiriendo una menor carga tributaria relativa o posibles beneficios fiscales. Los últimos datos de 2024 muestran una tendencia a la estabilización en torno a 0.81 y 0.73, manteniendo niveles relativamente bajos en comparación con el período intermedio.
Patrón en el ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una significativa variabilidad, especialmente en los primeros registros de 2020. A partir del tercer trimestre de 2020 se destaca un valor negativo en el ratio en ese período, lo cual podría indicar un ingreso por intereses o una reversión de gastos financieros. Desde entonces, se mantiene en valores positivos, oscilando entre aproximadamente 0.66 y 0.87 en 2020 y 2021, con una tendencia promedio a estabilizarse en torno a 0.75 y 0.79 en 2022 y 2023. En los trimestres finales del período analizado, el ratio se mantiene en valores similares, reflejando una carga de intereses relativamente estable en términos relativos en esta fase.
Patrón en el ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia de incremento en los últimos trimestres de 2020, alcanzando picos significativos en 2021 con valores cercanos a 15.53%. Después de estos picos, el margen tiende a estabilizarse en niveles inferiores, oscilando en torno a 2.77% y 3.66% durante 2022 y 2023. En el primer trimestre de 2024, el ratio alcanza un valor alto de 4.82%, pero posteriormente disminuye a 3.18% en el segundo trimestre, indicando cierta volatilidad en la generación de beneficios operativos en relación con las ventas. A lo largo del período, el margen muestra una tendencia de recuperación tras períodos de menor rentabilidad, aunque sin volver a niveles récord de 2021.
Patrón en el ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta patrones similares de variabilidad que el margen de EBIT. En 2020, el ratio muestra valores negativos en algunos trimestres, específicamente en el primer trimestre de 2021 y 2022, sugiriendo pérdidas netas en esos períodos. A partir de 2022, se observa una recuperación con valores más positivos, alcanzando picos cercanos a 3.75% en el primer trimestre de 2024. La tendencia general refleja una recuperación progresiva en la rentabilidad neta, aunque con fluctuaciones de menor magnitud en los períodos recientes. La presencia de valores negativos en años anteriores indica que en ciertos trimestres la empresa enfrentó resultados operativos por debajo de los costos financieros y fiscales, pero muestra una tendencia a mejorar su rentabilidad neta en los últimos trimestres del período analizado.