Stock Analysis on Net

Ford Motor Co. (NYSE:F)

24,99 US$

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Ford Motor Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Ford Motor Co., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Ford Siguiente
Crédito Ford

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Un análisis de las tendencias en los márgenes de beneficio muestra una variabilidad significativa entre los diferentes segmentos y períodos.

El segmento "Ford Azul" experimentó una mejora sostenida en su índice de margen de beneficio desde aproximadamente 3% en 2021 hasta más de 5% en 2022 y 2023, antes de disminuir a aproximadamente 3.63% en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad de este segmento en los últimos años.

Por otro lado, el segmento "Ford Modelo e" presenta valores negativos sustanciales en todos los períodos, con márgenes cada vez más negativos, alcanzando -123.53% en 2024. La tendencia refleja una pérdida significativa y creciente en la rentabilidad de este segmento, sugiriendo que los costos o gastos asociados superan ampliamente los ingresos generados por las ventas en todos los años analizados.

El segmento "Ford Pro" muestra un patrón de crecimiento en el margen de beneficio, comenzando en 6.25% en 2021 y alcanzando aproximadamente 13.47% en 2024. Esto indica que es uno de los segmentos más rentables y de crecimiento sostenido en los últimos años.

El segmento "Ford Siguiente" presenta una tendencia claramente negativa con márgenes altamente negativos que crecen en magnitud, llegando a -714.29% en 2024. La evolución sugiere pérdidas crecientes, aunque los valores extraordinariamente negativos podrían indicar resultados no comparables directamente, o errores en la presentación de datos, pero en cualquier caso reflejan pésimos resultados en ese segmento.

El segmento "Crédito Ford" muestra un patrón de alta rentabilidad relativa, con márgenes que aumentaron de 23.28% en 2020 a un máximo de aproximadamente 46.83% en 2021, seguidos de una ligera disminución en los años siguientes, estabilizándose en torno a 13-30%. La tendencia indica que el segmento de crédito fue altamente rentable en el período inicial y mantiene una rentabilidad significativa en años posteriores.

En resumen,
Las tendencias revelan que ciertos segmentos, como "Ford Azul" y "Ford Pro," han logrado mantener o mejorar su rentabilidad en los últimos años, aunque con una ligera reducción en 2024. En contraste, segmentos como "Ford Modelo e" y "Ford Siguiente" exhiben resultados sumamente negativos, lo que puede señalar problemas estructurales o pérdidas importantes en esas áreas de negocio. La variación en los márgenes de beneficio entre segmentos resalta la importancia de la gestión diferenciada y la posible reasignación de recursos hacia los segmentos más rentables.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Ford Azul

Ford Motor Co.; Ford Azul; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Patrón de ingresos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado, con un incremento significativo desde 2020 hasta 2024. En 2020, los ingresos no están especificados, pero desde 2021 en adelante, se evidencia un aumento progresivo que llega a aproximadamente 145,4 mil millones de dólares en 2024, reflejando una expansión en las operaciones y potencialmente mayor participación en el mercado.
Segmento EBIT/EBT
El indicador del segmento EBIT/EBT muestra una tendencia alcista en los primeros años, alcanzando su punto más alto en 2023 con 7.462 millones de dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional y/o en los beneficios antes de intereses e impuestos. Sin embargo, en 2024, se percibe una caída a 5.284 millones de dólares, pudiendo reflejar una reducción en la rentabilidad o mayores gastos en ese período.
Margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficios muestra un crecimiento sostenido desde 2021 hasta 2023, alcanzando un pico de aproximadamente 5.31%, evidenciando una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios en relación a los ingresos. No obstante, en 2024, el margen se reduce a 3.63%, indicando una posible presión sobre la rentabilidad, posiblemente por aumentos en costos, gastos o menores márgenes en ventas.
Análisis global
En conjunto, los datos reflejan una tendencia positiva en los ingresos y en la rentabilidad del segmento en la mayoría del período analizado, con un crecimiento sustancial hasta 2023. La caída en 2024 en el EBIT/EBT y el margen de beneficio sugiere que la empresa pudo haber enfrentado desafíos operativos o incrementos en costos, afectando temporalmente su rentabilidad relativa. La tendencia general indica un negocio en crecimiento, aunque con señales de presión en los márgenes hacia el final del período considerado.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Ford Modelo e

Ford Motor Co.; Ford Modelo e; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Variación en el Segmento EBIT/EBT
Los datos indican una tendencia de deterioro en la rentabilidad del segmento reportable, con valores negativos que se profundizan con el tiempo. Tras no registrarse datos en 2020, los resultados comienzan a ser negativos en 2021 (-892 millones de dólares), y esta situación se intensifica en los años siguientes, alcanzando -2133 millones en 2022, -4701 millones en 2023 y -5076 millones en 2024. La progresión muestra una significativa pérdida de la rentabilidad, evidenciando dificultades crecientes en la gestión de costos o en los ingresos del segmento.
Variación en los Ingresos
Los ingresos presentan una tendencia inicialmente positiva, creciendo de 3186 millones de dólares en 2021 a un pico de 6526 millones en 2023. Sin embargo, en 2024, los ingresos disminuyen notablemente a 4109 millones, lo que puede reflejar una reducción en la demanda, problemas en la producción o en la estrategia comercial, afectando así la generación de ingresos en ese período final.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio, que representa el porcentaje de beneficio respecto a los ingresos, muestra una marcada disminución en su valor. En 2021, se registra en -28%, y posteriormente se incrementa en magnitud negativa a -39.69% en 2022, -72.03% en 2023, y -123.53% en 2024. La tendencia indica que, además de las pérdidas, la magnitud de estas pérdidas en relación a los ingresos está creciendo, sugiriendo que los costos y gastos están superando con creces los ingresos, resultando en márgenes cada vez más negativos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Ford Pro

Ford Motor Co.; Ford Pro; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Ingresos
Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 42,649 millones de dólares al cierre de 2020, los ingresos aumentaron de manera constante cada año, alcanzando cerca de 66,906 millones de dólares en 2024. Este patrón indica una expansión en las operaciones o una mejora en la demanda de productos y servicios de la compañía durante estos años.
Segmento EBIT/EBT
El resultado operativo o el beneficio antes de impuestos del segmento presenta un incremento notable en el período considerado. En 2021, alcanza los 2,665 millones de dólares, creciendo a 3,222 millones en 2022, y experimenta un aumento significativo en 2023, hasta 7,222 millones. En 2024, continúa la tendencia ascendente, alcanzando 9,015 millones de dólares. La progresión sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado, que ha permitido incrementar la rentabilidad del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia de crecimiento sostenido. Desde un 6.25% en 2021, aumenta a 6.58% en 2022, y experimenta un incremento sustancial en 2023 hasta 12.44%. En 2024, el margen continúa expandiéndose, alcanzando un 13.47%. Este comportamiento refleja una mejora en la rentabilidad relativa de los ingresos del segmento, posiblemente por mayores eficiencias, reducción de costos o incremento en precios de venta.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Ford Next

Ford Motor Co.; Ford Siguiente; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Resumen general de los ingresos
Los ingresos totales muestran una tendencia de crecimiento significativa desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2021 con 118 millones de dólares, seguido de una disminución notable en 2023 y una ligera recuperación en 2024, aunque sin llegar a los niveles anteriores. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la demanda del mercado, ajustes en la producción o efectos externos en el sector.
Segmento EBIT/EBT
El indicador de EBIT/EBT del segmento muestra una evolución hacia la recuperación tras un período de pérdidas sustanciales en 2020 y 2021. Las pérdidas se redujeron considerablemente en 2022, llegando a -926 millones, y en 2023 la empresa experimentó una pérdida menor de -138 millones, con una ligera mejora en 2024, situándose en -50 millones. Aunque aún presenta resultados negativos, la tendencia indica una progresiva mejora en la rentabilidad operativa del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento es notablemente negativo a lo largo de todo el período analizado, reflejando dificultades en la generación de beneficios. La caída en el porcentaje en 2021 y 2022, con valores cercanos a -2200% y -900% respectivamente, sugiere que las pérdidas relativas a los ingresos fueron extremadamente altas. En 2023, el margen se deteriora aún más, alcanzando -4600%, evidenciando un período de intensas pérdidas en relación con los ingresos, seguido de una mejora parcial en 2024, con un valor de -714.29%, aunque todavía en niveles muy negativos. La tendencia sugiere que, aunque la empresa ha logrado reducir las pérdidas en términos absolutos, la rentabilidad sigue siendo un desafío significativo en relación con las ventas.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Crédito Ford

Ford Motor Co.; Crédito Ford; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Resumen de tendencias en los resultados financieros

La serie de datos muestra fluctuaciones en los resultados financieros de la empresa en los últimos cinco años. La cifra de EBIT/EBT segmentado experimentó un aumento significativo en 2021 en comparación con 2020, alcanzando un pico de 4.717 millones de dólares, desde 2.608 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución marcada a 2.657 millones, lo que indica una reducción en la rentabilidad operativa.

En 2023, la cifra de EBIT/EBT descendió aún más a 1.331 millones, aunque en 2024 mostró cierta recuperación, alcanzando los 1.654 millones. En conjunto, estos datos reflejan una tendencia de fluctuación con un pico en 2021 y una tendencia general de disminución hasta 2023, seguida por una leve recuperación en 2024.

Respecto a los ingresos, la tendencia muestra un descenso en 2021 respecto a 2020, llegando a 10.073 millones de dólares, y continuó en baja en 2022 con 8.978 millones. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento a 10.290 millones, manteniéndose en un nivel superior al registrado en 2021 y 2022. En 2024, los ingresos experimentaron un incremento sustancial, alcanzando 12.286 millones, el valor más alto en el periodo considerado.

El ratio de margen de beneficio del segmento reportable refleja una evolución marcada por una fuerte expansión en 2021, con un aumento del porcentaje a 46.83%, desde 23.28% en 2020. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad en ese año. No obstante, en 2022, el margen se redujo considerablemente a 29.59%, y en 2023 cayó aún más a 12.93%, señalando una disminución en la eficiencia de la rentabilidad del segmento. En 2024, el margen mostró una ligera recuperación a 13.46%, aunque sigue mostrando un nivel mucho menor en comparación con 2021.

Conclusiones generales
En conjunto, los datos sugieren una fase de recuperación en los ingresos económicos en 2023 y 2024, tras un periodo de disminución en 2021 y 2022. Sin embargo, los márgenes de beneficio experimentaron una notable disminución tras 2021, lo que indica posibles incrementos en costos, inversiones o desafíos en la eficiencia operativa. La tendencia global revela una empresa que muestra cierta recuperación en ingresos, pero enfrenta dificultades para mantener elevados márgenes de beneficio, evidenciando cambios en la rentabilidad relativa de sus segmentos operativos en los últimos años.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Ford Motor Co., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Ford Siguiente
Crédito Ford

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Rentabilidad de los activos del segmento reportable

El índice de rendimiento de activos muestra diferentes comportamientos entre los segmentos.

El segmento "Ford Azul" presenta una tendencia alcista, aumentando significativamente de 5.94% en 2021 a 12.65% en 2023, aunque en 2024 se observa una disminución hasta 8.99%, indicando una mejora sustancial en la eficiencia del uso de activos en ese período.

El segmento "Ford Modelo e" evidencia una tendencia negativa en todos los años considerados, con valores que oscilan en torno a -34% a -40%, señalando una persistente baja en la rentabilidad de sus activos, con un empeoramiento en 2022 y 2023, pero una leve recuperación en 2024.

El segmento "Ford Pro" muestra un rendimiento extraordinariamente alto, con tasas que superan el 147% en 2021 y alcanzan casi 260% en 2024, reflejando una utilización muy eficiente de los activos en este segmento, posiblemente asociado a un modelo de negocio con alta rentabilidad o baja asignación de activos.

La categoría "Ford Siguiente" refleja una tendencia claramente negativa y muy volátil, con valores que empeoran desde -31.67% en 2021 hasta -236.22% en 2022, experimentando una recuperación parcial en 2023 y 2024, aunque manteniéndose en niveles negativos, lo que indica dificultades en la gestión de activos en ese segmento.

En cuanto al "Crédito Ford," los datos muestran una relativa estabilidad, con valores que oscilan entre aproximadamente 1.65% y 3.51% en 2021, disminuyendo en 2022 y 2023, y ligeramente en aumento en 2024, sugiriendo que la utilización de los activos relacionados con crédito ha sido moderada y relativamente estable en comparación con otros segmentos.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Ford Azul

Ford Motor Co.; Ford Azul; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Segmento EBIT/EBT
El análisis muestra un incremento significativo en los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) y beneficios antes de impuestos (EBT) entre 2021 y 2023, alcanzando un pico en 2023 con 7,462 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 5,284 millones, lo que indica una posible caída en la rentabilidad operativa o un incremento en costos que afectaron estos resultados.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento constante desde 2021 hasta 2023, alcanzando un máximo de 58,990 millones de dólares en 2022, con un leve descenso a 58,791 millones en 2024. La estabilidad en los activos refleja una gestión equilibrada de los recursos, aunque la ligera disminución en 2024 podría señalar una reducción en ciertos activos o un desprendimiento de activos no productivos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice muestra una mejora significativa de 5.94% en 2021 hasta 12.65% en 2022, permaneciendo en niveles similares en 2023 con 12.22%. Sin embargo, en 2024, el índice disminuye a 8.99%, lo que indica una reducción en la rentabilidad relativa de los activos durante ese año. La variación sugiere un aumento en la eficiencia en la generación de beneficios en 2022 y 2023, seguida por una disminución en 2024.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Ford Modelo e

Ford Motor Co.; Ford Modelo e; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Activos totales
Se observa un crecimiento sustancial en los activos totales en el período analizado. Desde un valor de 2,563 millones de dólares al cierre de 2021, la cifra se ha incrementado de manera constante hasta alcanzar los 17,074 millones de dólares en 2024. Este patrón indica una expansión significativa en los recursos y la inversión de la empresa a lo largo de los años, lo cual podría reflejar una estrategia de expansión, adquisición de bienes o inversiones en infraestructura y capital de trabajo.
Segmento EBIT/EBT
El segmento reporta resultados negativos en todo el período, evidenciado por una pérdida operativa y de explotación, que se ha intensificado notablemente en el tiempo. En 2021, la pérdida fue de -892 millones de dólares, incrementándose a -2,133 millones en 2022 y continuando en una tendencia a la baja hasta -4,701 millones en 2023, y finalmente a -5,076 millones en 2024. La tendencia muestra una profundización en las pérdidas, signando una situación financiera desafiante en términos de rentabilidad operativa y neta en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice, que representa la rentabilidad de los activos en porcentaje, indica un deterioro en la desempeño absoluto del segmento, pero muestra una tendencia de mejoría en la eficiencia relativa. Desde -34.8% en 2021, llega a -29.73% en 2024, lo que evidencia una reducción en la magnitud de las pérdidas en relación con los activos totales. La tendencia sugiere que, aunque el segmento continúa reportando resultados negativos, la empresa ha logrado una cierta mejora en la utilización de sus activos para generar pérdidas, probablemente debido a cambios en la estructura financiera, operaciones o inversiones que están empezando a mostrar efectos positivos relativos, incluso en un contexto de pérdidas overall.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Ford Pro

Ford Motor Co.; Ford Pro; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Segmento EBIT/EBT
El valor del EBIT/EBT del segmento presenta una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2021, se reportó un valor de 2,665 millones de dólares, que aumentó en 2022 a 3,222 millones. La tendencia positiva se intensificó en 2023, alcanzando los 7,222 millones, y continuó en 2024 con un valor de 9,015 millones. Este patrón sugiere una mejora significativa en la rentabilidad operacional y en el resultado del segmento, marcando un crecimiento sostenido en los beneficios antes de intereses e impuestos, así como en los beneficios netos.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de incremento constante durante el período, pasando de 1,809 millones en 2021 a 2,177 millones en 2022, 2,942 millones en 2023 y 3,469 millones en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la base de activos, posiblemente reflejando inversiones en nuevas capacidades, productos o infraestructura, así como un aumento en la participación de mercado y en los recursos disponibles para operaciones y crecimiento estratégico.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra un aumento sostenido desde 147.32% en 2021, pasando por 148% en 2022, hasta un valor notable de 245.48% en 2023 y alcanzando 259.87% en 2024. Esta tendencia indica una mejora significativa en la eficiencia con la que la empresa utiliza su base de activos para generar beneficios. La significativa elevación del índice en 2023 y 2024 sugiere un incremento en la rentabilidad relativa de los activos, posiblemente impulsado por mayores márgenes, optimización de recursos o mejoras en la estructura operativa.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Ford Next

Ford Motor Co.; Ford Siguiente; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Artículos analizados y tendencias observadas

El análisis de los datos financieros revela un deterioro en el rendimiento del segmento EBIT/EBT, el cual muestra cifras negativas en todos los periodos, evidenciando una persistente pérdida operativa. Aunque las pérdidas se redujeron ligeramente en 2021 respecto a 2020, la tendencia general continúa siendo negativa, incrementándose en 2022 y manteniéndose en niveles elevados en 2023 y 2024, a pesar de una ligera recuperación.

Los activos totales presentaron una tendencia de reducción significativa entre 2020 y 2022, pasando de aproximadamente 4,02 mil millones de dólares en 2020 a 392 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los activos totales continúan disminuyendo de forma sustancial, llegando a 207 millones en 2023 y a 151 millones en 2024. Este patrón indica una posible desinversión o un deterioro en la base de activos de la empresa en los últimos años.

El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable refleja una tendencia muy negativa, situándose en -31.67% en 2020 y -30.98% en 2021, con un pico de deterioro en 2022 alcanzando -236.22%. En los años siguientes, el índice se recupera parcialmente a -66.67% en 2023 y -33.11% en 2024, pero sigue indicando una eficiencia negativa en el uso de activos para generar beneficios.

En general, la empresa muestra un patrón de deterioro en sus métricas financieras, caracterizado por persistentes pérdidas operativas, una reducción en la base de activos y un rendimiento de los activos que se mantiene en terreno negativo, aunque con señales de una ligera recuperación en los últimos años. Esta tendencia apunta hacia posibles desafíos en la generación de valor y la gestión de activos, así como a un escenario que requiere atención para revertir las pérdidas sostenidas y mejorar la eficiencia operacional.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Crédito Ford

Ford Motor Co.; Crédito Ford; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmento EBIT/EBT
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBIT/EBT ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Segmento EBIT/EBT
El análisis de la tendencia del EBIT/EBT muestra fluctuaciones significativas durante el período considerado. En 2020, el valor fue de 2,608 millones de dólares, con un aumento sustancial en 2021 a 4,717 millones, indicando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022, el valor cayó a 2,657 millones, y en los años siguientes continuó en descenso, alcanzando 1,331 millones en 2023 y ligeramente incrementándose a 1,654 millones en 2024. La disminución continua sugiere una posible reducción en la eficiencia operacional o en los márgenes de rentabilidad, aunque en 2024 hay un leve repunte en comparación con 2023.
Activos totales
La evolución de los activos totales refleja una tendencia de crecimiento a largo plazo. Desde un nivel de 158,524 millones de dólares en 2020, los activos disminuyeron a 134,428 millones en 2021, posiblemente debido a desinversiones o depreciaciones. Posteriormente, en 2022, se observa un ligero aumento a 137,954 millones, seguido de un incremento sostenido en 2023 alcanzando 148,521 millones, y nuevamente registrando un incremento en 2024 para situarse en 157,534 millones. Esta tendencia indica una gestión activa en la expansión de los activos o en la acumulación de recursos, lo cual puede reflejar estrategias de inversión y adquisición para sostener el crecimiento a largo plazo.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice muestra una volatilidad marcada, comenzando en un 1.65% en 2020 y alcanzando un pico de 3.51% en 2021, lo que sugiere un período de mayor eficiencia en la utilización de los activos en ese año. Sin embargo, en 2022, el índice disminuye a 1.93%, y en los años siguientes continúa bajando, alcanzando 0.9% en 2023 antes de recuperarse ligeramente a 1.05% en 2024. La caída en la eficiencia en 2023 puede estar relacionada con el aumento de activos sin un incremento proporcional en la rentabilidad, mientras que la recuperación leve en 2024 indica una posible reactivación en la utilización eficiente de los recursos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Ford Motor Co., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Ford Siguiente
Crédito Ford

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Índice de rotación de activos del segmento reportable para los diferentes segmentos:
  1. En general, el índice de rotación de activos del segmento reportable muestra diferentes patrones según cada segmento. Los segmentos Ford Azul, Ford Pro y Crédito Ford exhiben una tendencia relativamente estable o de ligera mejora en sus ratios a lo largo del período analizado, sugiriendo una cierta eficiencia en la utilización de sus activos.
  2. El segmento Ford Azul refleja un incremento constante en su índice de rotación de activos, pasando de no tener datos en 2020 a 1.99 en 2021, y alcanzando 2.47 en 2024. Este patrón indica una mejora en la eficiencia en la generación de ventas respecto a sus activos en ese período.
  3. Por otro lado, el segmento Ford Modelo e presenta una tendencia decreciente en su índice de rotación de activos. Desde 1.24 en 2021 hasta solo 0.24 en 2024, lo cual puede indicar una disminución en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas o posibles inversiones en activos que aún no generan un incremento proporcional en ventas.
  4. El segmento Ford Pro mantiene un alto nivel de rotación, con valores cercanos a 23 en 2021 y 2022, ligeramente decrecientes en los años siguientes, pero todavía en niveles elevados. Esto sugiere una alta eficiencia en la utilización de activos en ese segmento, aunque con una ligera tendencia a estabilizarse o disminuir ligeramente.
  5. Para Ford Siguiente, el índice de rotación es extremadamente bajo, con cifras que oscilan entre valores mínimos y muy fluctuantes en 2020 y 2021, y un incremento muy marginal en 2022 antes de regresar a niveles bajos en 2023 y 2024. Esta inestabilidad y bajo valor sugieren poca eficiencia en el uso del activo en ese segmento específico y alta volatilidad.
  6. El segmento Crédito Ford presenta una eficiencia muy estable, con un índice de rotación prácticamente constante en torno a 0.07-0.08 a lo largo de todo el período, lo cual puede reflejar la naturaleza de su negocio, donde la rotación de activos no varía significativamente y se mantiene en niveles muy bajos, posiblemente por la estructura del activo o la naturaleza del crédito otorgado.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Ford Azul

Ford Motor Co.; Ford Azul; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos
Los ingresos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años analizados. En 2021, los ingresos aumentaron respecto a 2020, alcanzando los 110,466 millones de dólares. Esta cifra continuó creciendo en 2022, llegando a 130,782 millones, y en 2023, ascendió a 140,627 millones. Para 2024, se observa un incremento adicional hasta 145,377 millones de dólares. La tendencia refleja una expansión sostenida en las ventas o en la generación de ingresos operativos durante estos cuatro años.
Activos totales
Los activos totales presentaron una tendencia de aumento moderada en el período analizado. Desde 2021, los activos crecieron de 55,456 millones a 56,023 millones en 2022, y posteriormente alcanzaron los 58,990 millones en 2023. Aunque en 2024 los activos disminuyeron ligeramente a 58,791 millones, la variación en general indica una tendencia de estabilización con un incremento neto a lo largo del período, sugiriendo inversiones continuas y una gestión eficiente del patrimonio de la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos ha mostrado una tendencia ascendente constante, comenzando en 1.99 en 2021 y aumentando progresivamente en los años siguientes, llegando a 2.33 en 2022, 2.38 en 2023 y alcanzando 2.47 en 2024. La mejora en este índice indica una utilización cada vez más eficiente de los activos para generar ingresos, lo que puede reflejar una mayor eficiencia operativa, optimización en la gestión de los recursos o mejoras en los procesos productivos que incrementan la producción con respecto a los activos utilizados.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Ford Modelo e

Ford Motor Co.; Ford Modelo e; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando un pico en 2022 con 5,374 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa un aumento en comparación con 2022, llegando a 6,526 millones de dólares, pero en 2024 se produce una disminución a 4,109 millones de dólares, reflejando una posible reducción en las ventas o ingresos operativos en ese año.
Activos totales
Los activos totales experimentaron un crecimiento sustancial a lo largo del período analizado. Comenzaron en 2,563 millones en 2021, incrementándose de forma continua hasta alcanzar 17,074 millones en 2024. Este aumento persistente indica una expansión de la estructura patrimonial de la empresa, posiblemente debido a inversiones en activos fijos, adquisiciones u otros activos de mayor valor.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos ha mostrado una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2024. Comenzó en 1.24 en 2021, reduciéndose a 1.02 en 2022, luego a 0.48 en 2023, y finalmente a 0.24 en 2024. Esta tendencia sugiere que, aunque los activos totales han aumentado considerablemente, la eficiencia en el uso de estos activos para generar ingresos ha disminuido progresivamente durante el período, lo que puede reflejar cambios en la estrategia operacional, en la alineación de los activos con la demanda o en la rentabilidad de las inversiones en activos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Ford Pro

Ford Motor Co.; Ford Pro; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos
Los ingresos de la empresa han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos cuatro años. En 2021, los ingresos alcanzaron 42,649 millones de dólares, experimentando un aumento gradual en 2022 con 48,939 millones, y continuaron creciendo en 2023 con 58,058 millones y en 2024 con 66,906 millones. Esta evolución indica una expansión significativa en las ventas a lo largo del período considerado.
Activos totales
El total de activos ha presentado una expansión constante, pasando de 1,809 millones en 2021 a 2,177 millones en 2022, y posteriormente incrementándose en 2023 a 2,942 millones, y en 2024 a 3,469 millones de dólares. Este crecimiento refleja una ampliación en la base de recursos de la empresa, probablemente en respuesta a las estrategias de expansión o inversión en activos productivos y estructura operativa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, ha mostrado una tendencia descendente en el período analizado. Comenzó en 23.58 en 2021, disminuyó a 22.48 en 2022, y continuó reduciéndose en 2023 a 19.73 y en 2024 a 19.29. Esta caída sugiere que la eficiencia en la generación de ventas a partir de los activos ha disminuido, lo que puede estar asociado con mayores inversiones en activos o con cambios en la estructura operacional que afectan la utilización de los recursos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Ford Next

Ford Motor Co.; Ford Siguiente; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia fluctuante en el período analizado. Se observa un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, seguido por una caída drástica en 2022, donde los ingresos se reducen considerablemente. Posteriormente, en 2023 y 2024, los ingresos vuelven a disminuir, alcanzando valores muy bajos en comparación con los picos anteriores, lo que indica una posible interrupción en la generación de ventas o una alteración en las operaciones comerciales.
Activos totales
La cantidad de activos totales sugiere una tendencia a la baja en los primeros años, con una disminución notable desde 2020 hasta 2022. Sin embargo, en 2023, los activos muestran una recuperación significativa, aunque no alcanzan los niveles del inicio del período, y en 2024 experimentan una nueva caída, reflejando potenciales cambios en la estructura de la inversión o en la estrategia financiera de la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice refleja una alta volatilidad y una tendencia general de aumento en su valor. En 2020, el ratio es muy bajo, pero en 2021 experimenta un incremento notable, y en 2022 alcanza un máximo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2023, el índice se reduce drásticamente, sugiriendo una disminución en la eficiencia operativa, antes de volver a aumentar en 2024. La variabilidad en este ratio puede estar relacionada con cambios en las operaciones o en la gestión del segmento reportable.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Crédito Ford

Ford Motor Co.; Crédito Ford; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos
Los ingresos de la empresa mostraron una tendencia variable a lo largo del período analizado. Entre diciembre de 2020 y diciembre de 2022, se observa una disminución progresiva, alcanzando un valor mínimo en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los ingresos muestran una recuperación significativa, superando los niveles de 2020 y alcanzando un máximo en 2024. Esto indicaría una recuperación en las ventas o en la facturación general tras una fase de contracción.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período comprendido. Si bien hubo una disminución notable de 2020 a 2021, esta tendencia cambió en los años siguientes, y desde 2021 en adelante, los activos han aumentado progresivamente, alcanzando su punto más alto en 2024. Este patrón puede reflejar una estrategia de expansión o inversión en activos que ha ido reforzándose en los últimos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos del segmento reportable se mantuvo estable en 0,07 durante los primeros tres años, indicando una constancia en la eficiencia con la que la empresa genera ingresos con sus activos en ese período. En 2024, el índice muestra un ligero incremento a 0,08, lo que podría sugerir una mejora en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando una posible optimización en la gestión de activos o un aumento en la eficiencia operativa.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Ford Motor Co., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Ford Siguiente
Crédito Ford

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Descripción general de los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación
En el período analizado, los ratios de gastos de capital en relación con la depreciación muestran diferentes comportamientos según los segmentos. La mayoría de los segmentos presentaron incrementos en sus ratios, indicando una tendencia a aumentar o mantener su nivel de inversión en comparación con la depreciación, aunque algunos exhibieron patrones fluctuantes o disminuciones temporales.
Segmento Ford Azul
Este segmento mantuvo un ratio relativamente estable, con una ligera tendencia al alza hacia 2024, pasando de 1.40 en 2022 a 1.52 en 2024. La tendencia sugiere una política consistente de inversión en activos fijos, alineada con o ligeramente superior a la depreciación.
Segmento Ford Modelo e
Se observó un crecimiento importante en este segmento, desde 3.63 en 2021 hasta 6.91 en 2024. La fuerte escalada indica una estrategia de incremento en gastos de capital, posiblemente para renovar o ampliar su capacidad productiva o tecnológica, en un escenario de intensificación de inversiones a lo largo del período.
Segmento Ford Pro
El ratio en este segmento se mantuvo bajo en todos los años, con valores cercanos a 0.02-0.04. Esto sugiere una inversión muy limitada en comparación con la depreciación, indicando quizás una estrategia de mantenimiento o una fase en la que no se prioriza la inversión en activos fijos en este segmento del negocio.
Segmento Ford Siguiente
Este segmento presenta un patrón de fluctuaciones notables: desde 3.84 en 2020, alcanzó un máximo de 5.75 en 2021 y luego disminuyó sustancialmente en los años siguientes, llegando a 0.25 en 2024. La caída abrupta en los últimos años puede reflejar una reducción significativa en gastos de capital, quizás motivada por ajustes estratégicos o una menor necesidad de inversión en ese segmento en particular.
Crédito Ford
Este segmento mantiene ratios muy bajos, con un incremento paulatino desde 0.01 en 2020 hasta 0.04 en 2024. La tendencia indica una inversión limitada en relación con la depreciación, similar a Ford Pro, sin cambios drásticos en su estrategia de gasto de capital.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Ford Azul

Ford Motor Co.; Ford Azul; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Salida de efectivo para gastos de capital
Depreciación y amortización de utillajes
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Salida de efectivo para gastos de capital ÷ Depreciación y amortización de utillajes
= ÷ =


Salida de efectivo para gastos de capital
Se observa una fluctuación en la salida de efectivo destinada a gastos de capital durante los años analizados. Después de un valor inicial en 2021, se presenta una disminución en 2022, seguido por un incremento en 2023 y una ligera reducción en 2024. La tendencia indica cierta estabilidad en los desembolsos, sin cambios drásticos, lo que puede reflejar un manejo cuidadoso de las inversiones en activos fijos.
Depreciación y amortización de utillajes
Los gastos en depreciación y amortización muestran una ligera disminución a lo largo del período. El valor en 2021 se mantiene relativamente alto, disminuyendo en 2022 y manteniéndose estable en 2023, con una notable caída en 2024. Esto sugiere una posible reducción en la base de activos depreciables o amortizables, o cambios en las políticas de depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación se mantiene en un rango cercano a 1.4 a 1.52. Esto indica que las inversiones de capital en el segmento reportable generalmente superan la depreciación registrada, lo que puede reflejar una estrategia de inversión continua para sostener o expandir la capacidad operativa. La tendencia del ratio muestra cierta estabilidad, con leves fluctuaciones, sin señal clara de alteraciones sustanciales en la política de inversión o depreciación.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Ford Modelo e

Ford Motor Co.; Ford Modelo e; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Salida de efectivo para gastos de capital
Depreciación y amortización de utillajes
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Salida de efectivo para gastos de capital ÷ Depreciación y amortización de utillajes
= ÷ =


Salida de efectivo para gastos de capital
Se observa una tendencia creciente en la salida de efectivo destinada a gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2021, la cifra comienza en un nivel adicional, incrementándose de manera significativa en 2022 y continuando una tendencia ascendente en 2023 y 2024. Esto indica una expansión en las inversiones en activos fijos, reflejando posibles esfuerzos por mejorar la infraestructura, capacidad productiva o modernización de la empresa.
Depreciación y amortización de utillajes
La depreciación y amortización de los utillajes muestra un incremento constante durante los cuatro años considerados. Desde 142 millones de dólares en 2021, la cifra se incrementa paulatinamente hasta 556 millones en 2024. Este patrón sugiere una absorción creciente de costos relacionados con los activos en uso, coherente con las inversiones en gastos de capital, y señala que la base de activos depreciados se amplía en el tiempo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación aumenta desde 3.63 en 2021 hasta 6.91 en 2024. Este incremento indica que los gastos en inversiones de capital son cada vez más altos en relación con la depreciación, sugiriendo una política activa de renovación o expansión de activos. La tendencia también puede reflejar que las inversiones están siendo realizadas en activos con períodos de vida útil más largos o con mayor inversión en nuevos proyectos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Ford Pro

Ford Motor Co.; Ford Pro; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Salida de efectivo para gastos de capital
Depreciación y amortización de utillajes
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Salida de efectivo para gastos de capital ÷ Depreciación y amortización de utillajes
= ÷ =


Salida de efectivo para gastos de capital
Entre 2021 y 2024, la salida de efectivo destinada a gastos de capital presenta una tendencia variable. En 2021, se registró un desembolso de 59 millones de dólares, que disminuyó en 2022 a 26 millones. Luego, en 2023, la salida se redujo aún más a 7 millones, mostrando un nivel muy bajo en comparación con años anteriores. Sin embargo, en 2024 se observó una recuperación, alcanzando los 37 millones. Esta fluctuación puede reflejar cambios en las inversiones de la empresa, posiblemente asociados a proyectos específicos o ajustes en la planificación de inversión de capital.
Depreciación y amortización de utillajes
La depreciación y amortización de utillajes mantuvo niveles relativamente estables a lo largo del período analizado, con valores cercanos a 1.4 mil millones de dólares en 2022, 2023 y 2024. Hubo un ligero aumento en 2022, alcanzando 1.522 millones, tras lo cual la cifra se estabilizó, sugiriendo una consistencia en la depreciación de los activos fijos de la empresa. La estabilidad en estos valores puede indicar que la tasa de depreciación se ha mantenido constante y que no se han registrado cambios sustanciales en la base de activos depreciables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación muestra una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2022, pasando de 0.04 a 0.02. Esto indica que la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación disminuyó, reflejando una posible reducción en las inversiones en relación con el desgaste de los activos existentes. Sin embargo, en 2023, el ratio volvió a subir a 0.01 y en 2024 experimentó un incremento a 0.03, lo que sugiere una reanudación o aumento en las inversiones de capital en comparación con la depreciación, potencialmente orientada a renovación o expansión de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Ford Next

Ford Motor Co.; Ford Siguiente; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Salida de efectivo para gastos de capital
Depreciación y amortización de utillajes
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Salida de efectivo para gastos de capital ÷ Depreciación y amortización de utillajes
= ÷ =


Salida de efectivo para gastos de capital
Los datos muestran una tendencia claramente decreciente en la salida de efectivo destinada a gastos de capital, pasando de 142 millones de dólares en 2020 a 3 millones en 2024. Esto sugiere una reducción significativa en las inversiones en activos fijos o en mejoras de infraestructura, lo que podría reflejar una estrategia de optimización de gastos o un cambio en las prioridades de inversión.
Depreciación y amortización de utillajes
La depreciación y amortización registrada presenta fluctuaciones menores a lo largo del período. Tras un valor alto en 2020 de 37 millones de dólares, se observa una marcada disminución en 2021 a 8 millones, seguida de una tendencia estable en 2022, con un incremento a 12 millones en 2023 y 2024. La estabilidad en estos valores en los últimos años puede indicar una menor adquisición de nuevos activos depreciables o cambios en la vida útil de los activos existentes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio experimenta un incremento en 2021 alcanzando 5.75, respecto a 3.84 en 2020, lo que indica un aumento en la inversión en comparación con la depreciación en ese período. Sin embargo, posteriormente, la relación disminuye notablemente en 2022 a 4.6 y continúa reduciéndose en 2023 y 2024, llegando a valores muy bajos (0.5 y 0.25). La caída en este ratio en los años posteriores sugiere una reducción en la inversión de capital en relación con la depreciación, coherente con el marcado descenso en la salida de efectivo para gastos de capital, lo que puede implicar una política de inversión más conservadora o una fase de mantenimiento más que de expansión de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Crédito Ford

Ford Motor Co.; Crédito Ford; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Salida de efectivo para gastos de capital
Depreciación y amortización de utillajes
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Salida de efectivo para gastos de capital ÷ Depreciación y amortización de utillajes
= ÷ =


Patrón de salida de efectivo para gastos de capital
Entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024, se observa una tendencia de incremento en la salida de efectivo dedicada a gastos de capital. Los valores pasan de 40 millones de dólares en 2020 a 94 millones en 2024, reflejando un aumento sostenido en la inversión en activos fijos o en proyectos de expansión. Este patrón sugiere una intención de fortalecer la capacidad productiva o modernizar la infraestructura financiera de la empresa.
Depreciación y amortización de utillajes
La depreciación y amortización de utillajes presenta fluctuaciones durante los años analizados. Se observa una caída significativa en 2021 desde 3,269 millones en 2020 a 1,666 millones, posiblemente asociado a cambios en la política de depreciación o a una reducción en la base de activos depreciables. Sin embargo, a partir de 2021, los valores muestran una recuperación y estabilización alrededor de 2,281 a 2,529 millones, indicando una continuidad en los gastos relacionados con la depreciación, que podrían estar vinculados a la generación de ingresos o a la antigüedad de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable respecto a la relación de depreciación
El ratio de gastos de capital en relación a la depreciación aumenta progresivamente desde 0.01 en 2020 hasta 0.04 en 2024, demostrando que la inversión en gastos de capital está creciendo en proporción a la depreciación registrada. Este patrón puede implicar una estrategia de expansión o actualización de activos que supera la depreciación contable, configurando mejoras en la capacidad productiva o en la tecnología de la compañía.

Ingresos

Ford Motor Co., ingresos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Automotor
Ford Siguiente
Crédito Ford
Montos no asignados y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón de ingresos totales
Los ingresos totales muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado, aumentando de 127,144 millones de dólares en diciembre de 2020 a 184,992 millones en diciembre de 2024. Este incremento refleja una expansión en las actividades productivas y comerciales, con un crecimiento acumulado en aproximadamente cuatro años.
Evolución de segmentos específicos
El segmento de "Ford Azul" registra incrementos sostenidos en sus ingresos, pasando de no tener datos en 2020, hacia 2024 con 145,377 millones de dólares, evidenciando un crecimiento sustancial en este segmento. Por otro lado, "Ford Modelo e" y "Ford Pro" también muestran avances significativos, con aumentos en sus ingresos en el período, siendo especialmente notable "Ford Pro" con un crecimiento continuado desde 42,649 millones en 2021 hasta 66,906 millones en 2024.
Ingresos del segmento automotor
Los datos para "Automotor" en 2020 se presentan, pero no hay registros de años posteriores, lo que sugiere que dichos datos pueden no estar disponibles o no se incluyen en los informes más recientes, limitando el análisis de su evolución en el período.
Ingresos de "Ford Siguiente"
Este segmento muestra una tendencia volátil, comenzando en 56 millones de dólares en 2020 y fluctuando en los años siguientes con valores muy bajos, llegando a solo 3 millones en 2023, y ligeramente recuperando a 7 millones en 2024. La caída drástica en 2023 y el menor valor en 2024 puede indicar cambios en la estrategia o en la especificidad de los contenidos de este segmento.
Ingresos relacionados con crédito y partidas no asignadas
Los "Crédito Ford" presentan cierta estabilidad en sus ingresos, con una ligera disminución en 2022 y una recuperación en 2023 y 2024, alcanzando los 12,286 millones de dólares en 2024. Sin embargo, las "Montos no asignados y eliminaciones" muestran una tendencia claramente decreciente en su valor negativo, con incrementos en magnitud en cada año, alcanzando -43,693 millones en 2024, lo que indica una reducción en este tipo de partidas o una acumulación en partidas de eliminación o ajuste.
Resumen
En conjunto, los ingresos de la empresa reflejan una tendencia de crecimiento sostenido, con algunos segmentos mostrando mayor dinamismo que otros. La presencia de partidas no asignadas y eliminaciones en aumento puede indicar actividades de ajuste o reestructuración que impactan el resultado global. La diversificación de segmentos y la expansión en los ingresos de áreas clave sugieren un esfuerzo estratégico para fortalecer la presencia en diferentes mercados o líneas de negocio.

Segmento EBIT/EBT

Ford Motor Co., ebit/EBT del segmento por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Automotor
Ford Siguiente
Crédito Ford
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón general en los valores del segmento EBIT/EBT
Durante el período analizado, el total del segmento muestra una tendencia al alza desde 2020 hasta 2023, alcanzando un máximo de 11,176 millones de dólares en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024 a 10,827 millones de dólares. Esto indica una mejora en la rentabilidad global del segmento en los años previos, aunque la reducción en 2024 sugiere posibles desafíos o cambios en la estructura de ingresos o costos.
Tendencias en los segmentos específicos
El segmento "Ford Azul" presentó un crecimiento constante en EBIT/EBT, pasando de cifras no reportadas en 2020 a 3,293 millones en 2021, 6,847 millones en 2022 y estableciéndose en 7,462 millones en 2023, con una reducción significativa en 2024 a 5,284 millones. La tendencia muestra un crecimiento sostenido hasta 2023, aunque la caída en 2024 puede reflejar un deterioro en su rentabilidad o impacto de factores externos.
Por otro lado, el segmento "Ford Modelo e" exhibe una tendencia claramente negativa y en decrecimiento, con valores negativos persistentes que incrementaron en magnitud desde -892 millones en 2021 hasta -5,076 millones en 2024. Esta tendencia indica una pérdida consistente en ese segmento, posiblemente debido a costos elevados, baja demanda o inversión significativa sin retorno suficiente.
El segmento "Ford Pro" muestra un crecimiento positivo sostenido durante todo el período, aumentando desde 2,665 millones en 2021 hasta 9,015 millones en 2024. La tendencia refleja una expansión sólida y una mejora en la rentabilidad del segmento, sugiriendo una estrategia exitosa o un crecimiento en demanda.
Para el segmento "Automotor", no se disponen datos posteriores a 2020, lo que impide realizar un análisis de tendencias en los años subsiguientes.
Desempeño del segmento "Ford Siguiente"
Este segmento presenta cifras negativas en todo el período, aunque con una tendencia a la recuperación parcial en 2024 al reducir la pérdida a 50 millones desde 926 millones en 2022. La progresiva disminución de las pérdidas indica un posible proceso de estabilización o mejora en la eficiencia.
El segmento "Crédito Ford"
Este segmento mostró un comportamiento variable, con un incremento notable en 2021 (hasta 4,717 millones desde 2,608 millones en 2020), seguido de una reducción en 2022 y 2023, pero manteniendo valores en niveles relativamente altos comparados con 2020. La tendencia refleja que el segmento fue un contribuyente importante a la rentabilidad, aunque con algunas fluctuaciones. En 2024 vuelve a subir ligeramente a 1,654 millones.
Observaciones finales
El desempeño global refleja una mejora significativa en la rentabilidad del total del segmento hasta 2023, impulsada principalmente por los segmentos "Ford Azul" y "Ford Pro". Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución en el total, acompañada de la reducción en el segmento "Ford Azul" y la persistente pérdida en "Ford Modelo e", lo cual puede indicar que ciertos desafíos económicos o estratégicos enfrentan la compañía en ese año.

Depreciación y amortización de utillajes

Ford Motor Co., depreciación y amortización de utillajes por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Automotor
Ford Siguiente
Crédito Ford
Montos no asignados y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Contexto general y tendencias en la depreciación y amortización de utillajes
El análisis de los datos revela una tendencia general de estabilidad en la depreciación y amortización de utillajes durante el período considerado, con ligeras fluctuaciones a lo largo de los años. La suma total de estos gastos se mantuvo en torno a los 7,7 mil millones de dólares en 2022 y 2023, con una ligera disminución a aproximadamente 7,567 millones en 2024.
Variaciones específicas por categorías
Dentro de las distintas categorías, destaca que la sección de "Crédito Ford" experimentó una reducción significativa en 2021, pasando de 3,269 millones en 2020 a 1,666 millones. Posteriormente, tendió a estabilizarse y mostró un incremento paulatino en 2022, 2023 y 2024, alcanzando los 2,529 millones en 2024. Este patrón indica una recuperación o ajuste en los gastos relacionados con esta categoría tras la disminución inicial.
Por otro lado, la sección de "Ford Modelo e" mostró un incremento sustancial en 2022, de 142 millones a 249 millones, y continuó su tendencia ascendente en 2023 y 2024, alcanzando los 556 millones en 2024. Esto podría reflejar inversiones o deterioros relacionados con ese modelo tipo de utillajes.
Otros segmentos y su evolución
El segmento de "Ford Pro" mantuvo un nivel relativamente estable, con un ligero incremento en 2022 hasta 1522 millones y una menor variación en los años siguientes, ubicándose por encima de los 1,300 millones. La categoría "Ford Azul⸺Depreciación y amortización de utillajes" muestra una tendencia decreciente, disminuyendo de 3,445 millones en 2021 a 2,952 millones en 2024, lo cual puede indicar una reducción en el inventario o en la rotación de estos activos específicos.
Respecto a "Ford Siguiente" y "Montos no asignados y eliminaciones," ambos exhibieron valores relativamente bajos y estables, con ligeras variaciones. "Ford Siguiente" fluctúa entre 5 y 12 millones, mientras que "Montos no asignados y eliminaciones" se mantiene en torno a los 124-634 millones, evidenciando quizás una remoción o ajuste en activos no específicos o en proceso de liquidación.
Observaciones finales
En general, la depreciación y amortización de utillajes presenta un comportamiento que puede asociarse a la estrategia de inversión, racionalización de activos y ajuste en la estructura de costes de la empresa a lo largo del tiempo. La continuidad en los gastos totales, con leves descensos en 2024, apunta a un control en las inversiones en activos fijos y a una posible reducción en la renovación de utillajes específicos, reflejando una gestión estable y controlada en este rubro.

Salida de efectivo para gastos de capital

Ford Motor Co., salida de efectivo para gastos de capital por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Automotor
Ford Siguiente
Crédito Ford
Montos no asignados y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Descripción general de las tendencias en la salida de efectivo para gastos de capital
El análisis de los datos revela una tendencia al incremento en la salida de efectivo destinada a gastos de capital en los períodos considerados, desde 2020 hasta 2024. En 2020, la inversión total fue de aproximadamente US$ 5,742 millones, incrementándose de manera constante en los años siguientes. En 2021, la partida aumentó a US$ 6,227 millones, seguido de un crecimiento más pronunciado en 2022 con US$ 6,866 millones, y continuó la tendencia al alza en 2023 con un gasto de US$ 8,236 millones. Para 2024, la cifra alcanza aproximadamente US$ 8,684 millones, consolidando un patrón de expansión en la inversión en activos de capital.
Distribución por categorías específicas
Dentro de las categorías consideradas, las de mayor impacto en la inversión total corresponden a categorías como "Automotor" y "Total". La categoría "Automotor" en particular muestra datos solo en 2020 con un gasto de US$ 5,560 millones, pero no se reportan cifras en los años posteriores, lo cual podría indicar una restructuración o consolidación de partidas. Sin embargo, las categorías relacionadas con modelos específicos y líneas de productos, como "Ford Modelo e" y "Ford Azul", muestran incrementos sustanciales en sus salidas de efectivo, especialmente en 2022 y 2023, reflejando posiblemente la expansión o modernización de portafolios de productos e inversiones en nuevas plataformas tecnológicas.
Patrón en categorías menores y asignaciones no específicas
Las categorías de menor magnitud, como "Ford Siguiente" y "Crédito Ford", presentan una tendencia creciente en los gastos, con incrementos en sus desembolsos en todos los períodos analizados. La categoría "Montos no asignados y eliminaciones" también muestra aumento en 2021 y 2022, lo que podría reflejar gastos no específicamente destinados a proyectos particulares o reajustes internos.
Impacto en la estrategia de inversión
Se observa una tendencia general de aumento en las inversiones de capital, lo cual puede interpretarse como una estrategia de expansión o modernización de las capacidades productivas, tecnológicas o de infraestructura de la empresa. La crecimiento sostenido en estas partidas sugiere un compromiso con la inversión en activos a largo plazo, aunque con cambios en la distribución de los gastos entre categorías específicas y no asignadas.
Notas adicionales
El incremento en las salidas de efectivo en categorías específicas, como "Ford Modelo e", indica posibles inversiones en la innovación tecnológica y desarrollo de nuevos modelos, alineados con tendencias del mercado automotor y electrificación. La reducción relativa en algunas categorías, como "Ford Siguiente", sugiere una posible fase de cierre de proyectos o menor enfoque en determinadas inversiones menores.

Activos totales

Ford Motor Co., activos totales por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ford Azul
Ford Modelo e
Ford Pro
Automotor
Ford Siguiente
Crédito Ford
Montos no asignados y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Tendencias en los activos totales
Entre 2020 y 2024, se observa una tendencia general al alza en los activos totales de la compañía, pasando de aproximadamente 267,3 mil millones de dólares en 2020 a cerca de 285,2 mil millones en 2024. El crecimiento refleja una expansión en el balance general, con incrementos particularmente notables en los años 2023 y 2024, lo que puede estar asociado a inversiones en activos o adquisición de líneas de negocio.
Análisis por segmentos específicos
Los activos relacionados con el segmento "Ford Azul" muestran una ligera tendencia de aumento a lo largo del período, con un pico en 2023 antes de una ligera disminución en 2024, situándose en 58,791 millones de dólares. La categoría "Ford Modelo e" presenta un crecimiento constante y significativo, más que duplicándose desde 2021 a 2024, lo cual indica expansión en este segmento.
Segmentos de Ford Pro y automotor
Los activos de "Ford Pro" también evidencian una tendencia de crecimiento sostenido, con aumentos anuales, alcanzando 3,469 millones en 2024. En contraste, el segmento "Automotor" no cuenta con datos posteriores a 2020, por lo que no es posible determinar su evolución, aunque en 2020 representaba la mayor parte de los activos con alrededor de 110 mil millones de dólares, lo que evidencia su significativa participación en el total en esa fecha.
Segmento "Ford Siguiente"
Los activos del segmento "Ford Siguiente" experimentan una disminución notable desde 2021 hasta 2023, pasando de 4,023 millones en 2020 a valores mucho menores en los años siguientes, con un mínimo en 2023. En 2024, se presenta un leve incremento, aunque los valores siguen por debajo de los niveles iniciales. Esto puede indicar una desinversión o cambio en la estrategia de ese segmento.
Activos de crédito
La categoría "Crédito Ford" muestra una tendencia de reducción en los activos desde 2020 a 2021, bajando de 158,524 millones a 134,428 millones de dólares, pero en los años posteriores hay una recuperación y crecimiento, alcanzando 157,534 millones en 2024. Esto refleja una fluctuación que podría estar relacionada con cambios en la cartera de créditos o en la estrategia de financiamiento.
Montos no asignados y eliminaciones
Los valores en la línea de "Montos no asignados y eliminaciones" muestran una alta volatilidad, con un valor negativo en 2020, seguido de picos positivos en 2021 y 2022. Aunque en 2023 y 2024 se mantienen en niveles cercanos a los 48 mil millones de dólares, la tendencia indica fluctuaciones en estos conceptos, que pueden estar relacionadas con ajustes contables o revaluaciones de activos.
Observaciones generales
En conjunto, los datos reflejan una estrategia de expansión en segmentos específicos, particularmente en "Ford Modelo e" y "Ford Pro", con incrementos significativos en sus activos. Al mismo tiempo, se observa un proceso de ajuste o reestructuración en otros segmentos como "Ford Siguiente". La recuperación en activos de crédito en los últimos años sugiere una probable recuperación o intensificación en las actividades de financiamiento. La composición del total de activos muestra una tendencia hacia un crecimiento moderado, luego de una caída temporal en 2021, recuperándose en 2023 y 2024, lo cual puede estar asociado a cambios en las condiciones del mercado o en la estrategia corporativa.