Stock Analysis on Net

Ford Motor Co. (NYSE:F)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis del ROA revela una tendencia de fluctuación marcada, con resultados negativos en 2020 y 2022 y valores positivos en 2021, 2023 y 2024. En 2020, el ROA alcanzó un valor negativo de -0.48%, indicando una rentabilidad inferior a los activos totalizados en ese período, seguido por una recuperación significativa en 2021 con un 6.98%. Sin embargo, en 2022 volvió a registrarse un valor negativo de -0.77%, antes de mostrar una tendencia ascendente en 2023 y 2024, alcanzando 1.59% y 2.06% respectivamente. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia de la empresa en generar beneficios a partir de sus activos a lo largo de los años analizados, con un patrón de recuperación tras períodos de rentabilidad negativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia descendente en los primeros años, desde 8.71 en 2020 a 5.3 en 2021, reflejando una reducción en el uso de deuda en la estructura financiera. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2022 llegando a 5.92, seguido de un incremento moderado en 2023 y 2024, alcanzando 6.39 y 6.36 respectivamente. La estabilización en torno a estos niveles indica un equilibrio en la estructura de financiamiento, con un grado moderado de apalancamiento, que ha cambiado poco en los últimos años, sugiriendo una gestión consciente del nivel de deuda en relación con los activos y el patrimonio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una significativa volatilidad, comenzando con un valor negativo de -4.17% en 2020 y alcanzando un valor muy alto de 36.97% en 2021. Posteriormente, en 2022, se vuelve a registrar un valor negativo de -4.58%, indicando una pérdida en el capital propio. En los años siguientes, la tendencia se recupera, alcanzando 10.16% en 2023 y 13.11% en 2024. La variación indica que la rentabilidad del capital propio ha experimentado altibajos considerables, con períodos de fuerte recuperación y otros de pérdida, pero en los últimos años muestra una tendencia positiva y sostenida en la generación de beneficios para los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratios de margen de beneficio neto
Se observa una volatilidad significativa en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. En 2020, el ratio fue negativo (-1.1%), indicando pérdidas netas, pero en 2021 experimentó una recuperación notable, alcanzando un valor positivo del 14.21%. Sin embargo, en 2022 volvió a registrar un valor negativo (-1.33%), lo que sugiere una disminución en la rentabilidad durante ese año. Desde 2023 en adelante, los ratios se mantienen en el territorio positivo, aumentando gradualmente hasta 3.4% en 2024, reflejando una mejora en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente constante desde 0.43 en 2020 hasta 0.61 en 2023 y 2024. Esto indica una eficiencia creciente en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo que la empresa ha logrado mejorar la utilización de sus recursos a lo largo del período, optimizando su capacidad operativa y de generación de ingresos con los activos disponibles.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones pero en general se mantiene en niveles relativamente altos, con valores superiores a 5 en todos los años analizados. Desde 8.71 en 2020, se observa una disminución notable en 2021 a 5.3, seguida por un aumento en 2022 a 5.92, y una ligera subida en 2023 a 6.39. En 2024, el ratio se estabiliza en torno a 6.36. La tendencia indica que la empresa mantiene un alto nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio, aunque con cierta moderación en 2021, lo que puede reflejar cambios en su estructura de financiamiento y gestión del riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una notable volatilidad, con un valor negativo en 2020 (-4.17%) y 2022 (-4.58%), sugiriendo periodos de pérdidas sobre el capital contable. Sin embargo, en 2021 experimenta un incremento sustancial a 36.97%, indicando un año de alta rentabilidad y eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se mantiene en terreno positivo, alcanzando 10.16% y 13.11%, respectivamente, evidenciando una tendencia hacia la recuperación y estabilización en la rentabilidad del patrimonio, aunque sin volver a los niveles observados en 2021.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró un incremento en 2021, alcanzando 1.09, en comparación con 2020 y 2022, donde no hay datos disponibles, lo que sugiere una posible fluctuación en la carga fiscal. En 2024, se observa una reducción significativa a 0.81, indicando una menor carga tributaria o posibles cambios en la política fiscal o en la estructura de ingresos y gastos.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses experimentó una caída marcada en 2021, alcanzando 0.91 desde -2.11 en 2020, con un incremento posterior a 2022, cerrando en 0.87 en 2024. Esta tendencia sugiere una reducción en la carga de intereses en 2021, seguida de una estabilización, reflejando posibles cambios en el apalancamiento y en los costos de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia volátil, comenzando en 0.46 en 2020 y experimentando un notable incremento hasta 15.53 en 2021. Después, se registra un ingreso negativo en 2022 de -1.06, indicando una pérdida operacional, que mejora para 2023 con un valor de 3.19 y continúa en ascenso en 2024 alcanzando 4.82. Esto refleja una recuperación sostenida en la rentabilidad operacional tras un año de pérdidas.
Ratio de rotación de activos
Este ratio ha mostrado una tendencia de crecimiento constante desde 2020, pasando de 0.43 a 0.49 en 2021, y alcanzando 0.58 en 2022. Posteriormente, se estabiliza en 0.61 en 2023 y 2024, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, que se mantiene constante en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuyó en 2021 a 5.3 desde 8.71 en 2020, y vuelve a incrementarse en 2022 a 5.92. En 2023 y 2024, mantiene un valor cercano a 6.36, sugiriendo que la empresa ha estabilizado su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio, aunque permanece en un nivel moderado-alto que indica una estructura de capital con apalancamiento significativo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una notable volatilidad: en 2020 tuvo un valor negativo de -4.17%, indicando pérdida para los accionistas; en 2021, se recupera de manera significativa a 36.97%, reflejando una fuerte rentabilidad en ese año. Sin embargo, en 2022, nuevamente registra un valor negativo de -4.58%, antes de recuperarse en 2023 con 10.16% y continuando en aumento en 2024 hasta 13.11%. La tendencia indica periodos de alta rentabilidad seguidos por años de pérdidas, con una tendencia positiva en los últimos dos años.

Desagregación de ROA en dos componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia fluctuante durante el período analizado. Tras un valor negativo de -1.1% en 2020, se observó una significativa recuperación en 2021, alcanzando un 14.21%. Sin embargo, en 2022 volvió a registrarse un valor negativo de -1.33%, sugiriendo dificultades en la rentabilidad. Desde entonces, el margen ha mejorado progresivamente, alcanzando un 2.62% en 2023 y un 3.4% en 2024, reflejando una tendencia general positiva en la generación de beneficios respecto a las ventas y una recuperación sostenida en la rentabilidad.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidenció una tendencia constante de mejora a lo largo del periodo. Partió de 0.43 en 2020 y aumentó progresivamente hasta 0.61 en 2023 y 2024. La evolución indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, sugiriendo una gestión más efectiva en la utilización de los recursos de la empresa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, mostró un comportamiento similar al margen de beneficio neto. En 2020, tuvo un valor negativo de -0.48%, apuntando a pérdidas relativas en relación con los activos. La recuperación fue notoria en 2021, alcanzando un 6.98%, aunque en 2022 volvió a registrar un valor negativo de -0.77%. Desde ese año, la tendencia se mantuvo positiva, con un incremento paulatino hasta alcanzar 2.06% en 2024, reflejando una mejora en la eficiencia de la empresa en la generación de beneficios respecto a su inversión en activos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Ford Motor Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2021, el ratio aumenta respecto a 2020, alcanzando 1.09, lo que sugiere una mayor presión fiscal en ese año. Sin embargo, en 2024, el ratio disminuye a 0.81, indicando una reducción en la carga tributaria en comparación con 2021, aunque todavía por encima del nivel de 2020.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una evolución fluctuante con valores negativos en 2020 (-2.11), lo que puede reflejar pérdida o financiamiento neto positivo, y un incremento en 2021 a 0.91, sugiriendo una mejora en la cobertura de intereses. Posteriormente, en 2022, el dato faltante impide un análisis completo, pero en 2023 y 2024, los ratios se mantienen positivos en 0.75 y 0.87 respectivamente, indicando una mejor capacidad para cubrir los intereses con los resultados financieros.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia de mejora significativa con respecto a 2020, cuando se encontraba en 0.46%. En 2021, experimenta un aumento sustancial a 15.53%, reflejando una fuerte rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 se presenta un resultado negativo de -1.06%, evidenciando una pérdida operativa. La recuperación se observa en 2023 y 2024, con márgenes de 3.19% y 4.82%, respectivamente, indicando una recuperación en la rentabilidad operativa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia estable y positiva a lo largo del período, pasando de 0.43 en 2020 a 0.61 en 2023 y 2024. La estabilidad y ligera mejora sugieren un incremento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingreso operativo, consolidando una gestión más eficiente en estos aspectos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una recuperación de valores negativos en 2020 (-0.48%), seguido por una notable mejora en 2021 a 6.98%, indicando una fuerte rentabilidad. En 2022, vuelve a registrar un valor negativo (-0.77%), reflejando momentos de menor rendimiento. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ROA vuelve a mostrar signos positivos con 1.59% y 2.06%, evidenciando una tendencia favorable en la rentabilidad de los activos y una recuperación sostenida en este indicador financiero.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Ford Motor Co., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
En el período analizado, el ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones significativas. Se observa una disminución notable hacia 2024, alcanzando un valor de 0.81, lo que indica una menor carga tributaria en comparación con años anteriores. La tendencia refleja cierta volatilidad, con un pico en 2021 en 1.09, seguido de un descenso hacia 2024.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta valores negativos en 2020 (-2.11), sugiriendo que los intereses podrían haber sido negativos o que existió alguna forma de recupero o contabilización atípica en ese periodo. Desde entonces, el ratio se recupera y se sitúa en valores positivos en 2021 (0.91), 2023 (0.75) y 2024 (0.87). La tendencia general indica una estabilización en la carga de intereses, manteniéndose relativamente constante en los últimos años.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT evidencia una gran variabilidad. La tasa fue muy baja en 2020 (0.46%) y sufrió un aumento sustancial en 2021 (15.53%), evidenciando una mejora significativa en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2022 experimentó una caída profunda a -1.06%, que señala una pérdida operacional en ese ejercicio. Posteriormente, en 2023 y 2024, el margen se recupera hasta 3.19% y 4.82%, respectivamente, mostrando una tendencia positiva hacia la mejora de la rentabilidad operacional en años recientes.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto muestra gran volatilidad. En 2020 fue negativo (-1.1%), mientras que en 2021 alcanza un valor elevado (14.21%), reflejando una fuerte rentabilidad neta en ese año. En 2022, vuelve a ser negativo (-1.33%), indicando pérdidas netas en ese período. Desde 2023 en adelante, el margen mejora paulatinamente a 2.62% en 2023 y 3.4% en 2024, evidenciando una recuperación consistente en la rentabilidad neta y la capacidad de generar beneficios en los últimos años.