La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ratios clave de la entidad. Se observa una evolución constante en el tiempo que merece una consideración detallada.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA experimentó un incremento sostenido desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, pasando del 2.16% al 15.25%. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, aunque manteniendo valores por encima del punto de partida inicial. El último dato disponible indica un ROA del 3.8%.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Se inicia en 2.3 y disminuye de forma constante hasta alcanzar 1.66 en el último trimestre de 2024, con una ligera fluctuación en los trimestres posteriores, llegando a 1.67 en el último dato disponible. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta la trayectoria más pronunciada. Se observa un crecimiento exponencial desde el 4.97% en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo del 28.09% en el último trimestre de 2022. A partir de este punto, el ROE también experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales. El último dato registrado indica un ROE del 6.35%.
En resumen, la entidad ha demostrado una mejora significativa en su rentabilidad, medida a través del ROA y el ROE, hasta finales de 2022. A partir de ese momento, se observa una tendencia a la baja en ambos ratios, aunque siguen siendo positivos. El ratio de apalancamiento financiero ha disminuido constantemente, lo que indica una gestión prudente de la deuda.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una evolución en el ratio de margen de beneficio neto que experimenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un máximo del 15.41%. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en los trimestres siguientes, con un descenso notable en el primer trimestre de 2025, situándose en el 5.31%.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se identifica una tendencia ascendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, estabilizándose alrededor de 1.01. A partir de ese momento, se registra una ligera disminución continua, llegando a 0.72 en el tercer y cuarto trimestre de 2025.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante a lo largo del período analizado. Desde un valor de 2.3 en el primer trimestre de 2021, se reduce progresivamente hasta 1.67 en el tercer trimestre de 2025, indicando una menor dependencia del financiamiento a través de deuda.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta un crecimiento considerable desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un pico de 28.09%. A partir de ese punto, se observa una disminución gradual, aunque manteniendo valores relativamente altos en comparación con el inicio del período. El ROE finaliza en 6.35% en el tercer trimestre de 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta un crecimiento inicial seguido de una disminución posterior, sugiriendo cambios en la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una eficiencia en el uso de los activos que se estabiliza y luego disminuye, lo que podría indicar una menor capacidad para generar ingresos a partir de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- La reducción constante indica una disminución del riesgo financiero asociado a la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El aumento inicial y la posterior disminución reflejan cambios en la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia ascendente en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 0.76 a 0.92. Posteriormente, experimenta un descenso notable en el primer trimestre de 2023, alcanzando 1.5, seguido de una ligera disminución hasta 1.6 en el cuarto trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, se aprecia una reducción constante, volviendo a niveles cercanos a los iniciales, situándose en 0.77 al final del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una progresión constante al alza desde 0.69 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.99 en el cuarto trimestre de 2022, indicando un incremento en la capacidad de cubrir los gastos por intereses. A partir de este punto, se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución hacia 0.95 en el cuarto trimestre de 2025.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una mejora sustancial desde el primer trimestre de 2021 (6.07%) hasta el cuarto trimestre de 2022 (17.04%), lo que sugiere un aumento en la rentabilidad operativa. A partir de este momento, se observa una tendencia a la baja, descendiendo a 8.37% en el cuarto trimestre de 2025, aunque manteniendo valores superiores a los iniciales.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos experimenta un crecimiento constante desde 0.68 en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 1.04 en el cuarto trimestre de 2023, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Posteriormente, se registra una disminución gradual, llegando a 0.72 en el cuarto trimestre de 2025.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de 2.3 en el primer trimestre de 2021 a 1.66 en el cuarto trimestre de 2025. Esta disminución sugiere una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento significativo desde 4.97% en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 28.09% en el cuarto trimestre de 2022, reflejando una mejora en la rentabilidad para los accionistas. A partir de este punto, se observa una disminución constante, llegando a 6.35% en el cuarto trimestre de 2025, aunque los valores se mantienen positivos.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y eficiencia operativa hasta finales de 2022, seguida de una estabilización y, en algunos casos, una ligera disminución en los indicadores clave durante el período posterior. La reducción del apalancamiento financiero es una tendencia constante a lo largo de todo el período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una trayectoria ascendente en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando del 3.18% al 15.41%. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, aunque manteniendo valores superiores al 11% hasta el primer trimestre de 2024 (15.5%). A partir de este punto, se registra un descenso más pronunciado, llegando al 5.31% en el tercer trimestre de 2025. Esta evolución sugiere una mejora inicial en la rentabilidad, seguida de una estabilización y, finalmente, una reducción en la capacidad de generar beneficios netos por cada unidad de venta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento constante desde 0.68 en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 1.04 en el segundo trimestre de 2023. A partir de este punto, se observa una tendencia a la baja, descendiendo a 0.72 en el tercer trimestre de 2025. Este patrón indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en los primeros períodos, seguida de una disminución en la eficiencia con el tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) experimenta un crecimiento significativo desde el 2.16% en el primer trimestre de 2021 hasta el 15.25% en el cuarto trimestre de 2022. Al igual que el margen de beneficio neto, el ROA muestra una disminución posterior, aunque se mantiene por encima del 10% hasta el primer trimestre de 2024 (14.07%). La tendencia descendente se acentúa en los trimestres siguientes, alcanzando el 3.8% en el tercer trimestre de 2025. Este comportamiento refleja una mejora inicial en la rentabilidad de los activos, seguida de una reducción en la capacidad de generar beneficios a partir de la inversión en activos.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad y eficiencia, seguido de una fase de declive en ambos aspectos. La disminución observada en los ratios a partir del segundo trimestre de 2023 sugiere la necesidad de analizar los factores subyacentes que contribuyen a esta tendencia, como cambios en los costos, la competencia o la eficiencia operativa.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia ascendente en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 0.92. Posteriormente, experimenta un descenso pronunciado en el primer trimestre de 2023, elevándose nuevamente en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles previos. A partir del primer trimestre de 2024, se aprecia una disminución constante, llegando a 0.77 en el último período registrado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una evolución ascendente constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, estabilizándose en valores cercanos a 0.99. A partir de este punto, se observa una ligera disminución gradual, manteniéndose en un rango entre 0.95 y 0.98 hasta el final del período analizado.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una mejora notable y sostenida desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 6.07% a 17.04%. A partir del primer trimestre de 2023, se identifica una tendencia a la baja, aunque se mantiene por encima del 8% durante la mayor parte del período. El último trimestre registrado muestra un valor de 7.23%, indicando una reducción en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos experimenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 1.04. A partir de este punto, se observa una disminución progresiva y constante, llegando a 0.72 en los dos últimos trimestres registrados, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una mejora significativa desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 2.16% a 15.25%. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una disminución constante, aunque se mantiene por encima del 10% durante la mayor parte del período. El último trimestre registrado muestra un valor de 3.8%, lo que indica una reducción en la rentabilidad de los activos.
En resumen, se identifica un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad y eficiencia hasta finales de 2022, seguido de una tendencia a la baja en la mayoría de los indicadores a partir de 2023. La disminución en la rotación de activos y el ROA, junto con la reducción del margen EBIT, sugieren un posible deterioro en la eficiencia operativa y la rentabilidad general.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa un incremento constante en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 0.76 a 0.92. Posteriormente, se presenta un aumento considerable en el primer trimestre de 2023, alcanzando 1.5, seguido de una ligera disminución hasta 1.6 en el cuarto trimestre de 2023. A partir del primer trimestre de 2024, el ratio muestra una tendencia decreciente, regresando a niveles cercanos a los iniciales, con un valor de 0.77 en el último período registrado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una trayectoria ascendente más moderada que el ratio de carga tributaria, incrementándose de 0.69 en el primer trimestre de 2021 a 0.99 en el cuarto trimestre de 2022. A partir de este punto, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, hasta el último período registrado, donde se sitúa en 0.95.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento notable desde el primer trimestre de 2021 (6.07%) hasta el cuarto trimestre de 2022 (17.04%). Tras alcanzar su máximo, se observa una disminución gradual, descendiendo a 8.5% en el cuarto trimestre de 2023. En el último período analizado, el ratio se sitúa en 7.23%, indicando una estabilización en niveles inferiores a los máximos alcanzados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una tendencia similar al ratio de margen EBIT, con un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 (3.18%) hasta el cuarto trimestre de 2022 (15.41%). Posteriormente, se registra una disminución, alcanzando 13.27% en el cuarto trimestre de 2023. El último período muestra una caída más pronunciada, situando el ratio en 5.31%, lo que sugiere una reducción significativa en la rentabilidad neta.
En resumen, se identifica una fase de crecimiento en los ratios de rentabilidad (margen EBIT y margen de beneficio neto) hasta finales de 2022, seguida de una fase de ajuste y disminución en 2023 y 2024. Los ratios de carga tributaria e intereses muestran patrones distintos, con el primero experimentando fluctuaciones más amplias y el segundo manteniendo una mayor estabilidad.