- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ford Motor Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Actual
- Se observa un incremento constante en el valor de este concepto. Partiendo de 486 millones de dólares en 2020, experimenta un crecimiento notable hasta alcanzar los 1239 millones de dólares en 2022. Aunque se mantiene en un nivel elevado en 2023 (1239 millones de dólares), en 2024 se registra un ligero descenso a 976 millones de dólares. La tendencia general es claramente ascendente, con una estabilización reciente.
- Diferido
- Este concepto presenta una evolución negativa durante el período 2020-2023. Comienza con un valor de -326 millones de dólares en 2020 y se deteriora progresivamente, alcanzando su punto más bajo en 2022 con -1836 millones de dólares. En 2023, se mantiene en -1601 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se produce un cambio drástico, con un valor positivo de 363 millones de dólares, indicando una reversión significativa de la tendencia negativa previa.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Este concepto muestra una volatilidad considerable. En 2020, se registra un valor de 160 millones de dólares. En 2021, se observa una disminución a -130 millones de dólares. En 2022, el valor se vuelve significativamente negativo, alcanzando -864 millones de dólares. En 2023, se reduce a -362 millones de dólares. Finalmente, en 2024, se produce un cambio sustancial, con un valor positivo de 1339 millones de dólares, lo que sugiere un impacto significativo en la carga fiscal durante ese año.
En resumen, se identifica un crecimiento en el concepto "Actual", una marcada reversión en el concepto "Diferido" en el último año analizado, y una alta volatilidad en la "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta", con un fuerte impacto positivo en 2024.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en diversos componentes de la carga tributaria a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal de Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Diferencial de tasas impositivas fuera de EE. UU.
- Se observa una volatilidad considerable, pasando de un valor negativo de -2.6% en 2020 a un máximo de 2.9% en 2024, con valores negativos intermedios en 2022 y 2023 (-8.7% y -3.4% respectivamente). Esto sugiere cambios en la distribución geográfica de las ganancias y las tasas impositivas aplicables en jurisdicciones extranjeras.
- Impuestos estatales y locales sobre la renta
- Presenta una tendencia decreciente general, disminuyendo de 8.9% en 2020 a 1.7% en 2024. Esta reducción podría indicar cambios en la ubicación de las operaciones o en las políticas fiscales locales.
- Créditos comerciales generales
- Muestra una alta variabilidad. Inicialmente alto en 2020 (35.1%), se vuelve negativo en 2021 (-2.3%) y experimenta un aumento significativo en 2022 (13%), seguido de una fuerte disminución en 2023 (-15.9%) y 2024 (-5.9%). Esta fluctuación sugiere cambios en la elegibilidad o disponibilidad de estos créditos.
- Ganancias y pérdidas en moneda extranjera no imponibles
- Presenta datos faltantes en 2021 y un valor negativo en 2022 (-4.2%), lo que indica posibles impactos de las fluctuaciones cambiarias en los ingresos imponibles.
- Enajenaciones y reestructuraciones
- Muestra valores negativos en todos los años, con una disminución notable en 2021 (-18.8%) y 2023 (-14.7%). Esto podría reflejar pérdidas derivadas de la venta de activos o reestructuraciones empresariales.
- Impuesto de EE. UU. sobre personas no estadounidenses. ganancias
- Varía considerablemente, alcanzando un máximo de 28.1% en 2020 y disminuyendo a -0.2% en 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en los ingresos generados por entidades no estadounidenses.
- Acuerdos y reclamaciones de años anteriores
- Se mantiene relativamente estable, con valores positivos que oscilan entre 0.1% y 8.3%.
- Incentivos fiscales
- Presenta valores negativos en todos los años, con una disminución gradual hasta 2023 (-3.9%) y un ligero aumento en 2024 (-2.2%).
- Cambios promulgados en las leyes tributarias
- Muestra fluctuaciones menores, con un valor negativo en 2022 (-2%) y valores positivos en los demás años.
- Provisiones por valoración
- Experimenta una variación extrema, con un valor negativo muy alto en 2020 (-108.8%) seguido de una disminución y valores negativos menores en 2023 y 2024. Esto sugiere ajustes significativos en las provisiones para impuestos diferidos.
- Otro
- Muestra fluctuaciones menores, con valores positivos y negativos cercanos a cero.
- Tipo impositivo efectivo
- Presenta una volatilidad significativa, pasando de -14.3% en 2020 a un máximo de 28.6% en 2022 y luego a 18.5% en 2024. Esta fluctuación refleja el impacto combinado de todos los componentes de la carga tributaria y sugiere una sensibilidad considerable a los cambios en las políticas fiscales y las operaciones empresariales.
En resumen, los datos indican una carga tributaria compleja y variable, influenciada por una combinación de factores, incluyendo la distribución geográfica de las ganancias, los créditos fiscales, las fluctuaciones cambiarias y los cambios en las leyes tributarias.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Pérdidas operativas netas arrastradas
- Se observa un incremento constante en las pérdidas operativas netas arrastradas, pasando de 1584 millones de dólares en 2020 a 7458 millones de dólares en 2024. Esta tendencia sugiere una disminución en la rentabilidad operativa subyacente.
- Créditos fiscales arrastrados
- Los créditos fiscales arrastrados muestran una disminución gradual desde 11037 millones de dólares en 2020 hasta 7993 millones de dólares en 2024. Si bien siguen siendo sustanciales, la reducción indica una menor capacidad para compensar futuras obligaciones fiscales con créditos existentes.
- Gastos de investigación
- Los gastos de investigación experimentaron un aumento considerable, incrementándose de 1321 millones de dólares en 2020 a 4873 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una mayor inversión en innovación y desarrollo.
- Asignaciones y reclamaciones de los concesionarios y de los clientes de los concesionarios
- Esta partida presenta una tendencia al alza, pasando de 2145 millones de dólares en 2020 a 3498 millones de dólares en 2024. El aumento podría indicar un incremento en los programas de incentivos o un mayor número de reclamaciones.
- Planes de beneficios para empleados
- Los gastos relacionados con los planes de beneficios para empleados disminuyeron significativamente de 2020 a 2022, para luego mostrar una ligera recuperación en 2023 y una nueva disminución en 2024, situándose en 2010 millones de dólares. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas de pensiones o en el número de empleados.
- Otros activos por impuestos diferidos en el extranjero
- Esta partida muestra volatilidad, con un aumento notable en 2021 y 2023, seguido de una disminución en 2024. La variabilidad sugiere cambios en la estrategia fiscal internacional o en las regulaciones fiscales de los países extranjeros.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante de 21930 millones de dólares en 2020 a 26662 millones de dólares en 2024, aunque el ritmo de crecimiento se desacelera en los últimos años.
- Operaciones de arrendamiento financiero
- Las operaciones de arrendamiento financiero se mantienen consistentemente negativas, con una ligera tendencia a la disminución en magnitud. Esto indica una salida neta de efectivo relacionada con estas operaciones.
- Depreciación y amortización, excluidas las operaciones de arrendamiento financiero
- La depreciación y amortización muestran un incremento gradual, pasando de -3218 millones de dólares en 2020 a -3590 millones de dólares en 2024. Este aumento es consistente con la inversión en activos fijos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, pasando de -10045 millones de dólares en 2020 a -11361 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere un incremento en las obligaciones fiscales futuras.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Esta partida, que representa la diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos, muestra un crecimiento general, aunque con una desaceleración en el último período analizado, pasando de 11885 millones de dólares en 2020 a 15301 millones de dólares en 2024.
En resumen, los datos indican una tendencia a la disminución de la rentabilidad operativa, acompañada de una mayor inversión en investigación y desarrollo. La gestión de los impuestos diferidos y los planes de beneficios para empleados también presenta patrones significativos que merecen un análisis más profundo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una tendencia general al alza en los activos por impuestos diferidos desde 2020 hasta 2023. El valor incrementó consistentemente, pasando de 12.423 millones de dólares en 2020 a 16.985 millones de dólares en 2023. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 16.375 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una gestión activa de las diferencias temporales entre las ganancias contables y las ganancias fiscales, con un incremento en la capacidad de reducir la carga fiscal futura hasta 2023, seguido de un ajuste a la baja.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un patrón más volátil. Se experimenta un aumento considerable desde 2020 (538 millones de dólares) hasta 2021 (1.581 millones de dólares). Posteriormente, se observa una disminución en 2022 (1.549 millones de dólares) y en 2023 (1.005 millones de dólares). En 2024, se registra un ligero incremento, alcanzando los 1.074 millones de dólares. Esta fluctuación indica cambios en las obligaciones fiscales futuras, posiblemente relacionados con la evolución de las regulaciones fiscales o la naturaleza de las diferencias temporales deducibles.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía significativamente de 2020 a 2023, lo que indica una posición neta de activo por impuestos diferidos cada vez mayor. Sin embargo, la reducción del activo en 2024 y el ligero aumento del pasivo disminuyen esta diferencia. Esta dinámica sugiere una posible reversión parcial de las estrategias de planificación fiscal o un cambio en las expectativas sobre la rentabilidad futura.
En resumen, los datos indican una gestión proactiva de los impuestos diferidos, con un enfoque inicial en la acumulación de activos para reducir la carga fiscal futura, seguido de un ajuste en el último período analizado. La volatilidad observada en los pasivos por impuestos diferidos requiere un seguimiento continuo para comprender su impacto en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras una disminución inicial en 2021, se mantiene relativamente estable en 2022, experimentando un incremento en 2023 y 2024. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores consistentemente menores.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales presentan una disminución notable en 2021, seguida de un aumento gradual en los años posteriores, alcanzando su valor más alto en 2024. Los pasivos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque también con valores inferiores a los totales.
- Patrimonio
- El patrimonio atribuible a la empresa muestra un aumento considerable en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, para luego experimentar un ligero incremento en 2024. El patrimonio neto ajustado exhibe una volatilidad mayor, con un pico en 2021, una caída en 2022 y 2023, y una recuperación parcial en 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta una transición de pérdida en 2020 a una ganancia sustancial en 2021. Posteriormente, se registra una pérdida en 2022, seguida de una recuperación en 2023 y 2024, con un aumento continuo de la rentabilidad. La utilidad neta ajustada refleja un patrón similar, aunque con diferencias en las magnitudes de las ganancias y pérdidas.
En resumen, se identifica una mejora en la rentabilidad a partir de 2021, acompañada de un crecimiento en los activos y pasivos totales. La volatilidad en el patrimonio sugiere posibles reestructuraciones o ajustes contables. La diferencia entre los valores totales y ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen de los ajustes, lo que podría requerir un análisis más profundo para comprender su impacto en la situación financiera general.
Ford Motor Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una pérdida en 2020, seguido de una mejora sustancial en 2021. Posteriormente, se registró una nueva pérdida en 2022, recuperándose parcialmente en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021. Los ratios ajustados muestran un patrón similar, pero con magnitudes diferentes, indicando que los ajustes tienen un impacto notable en la rentabilidad reportada. La rentabilidad sobre el capital contable también presenta una alta volatilidad, con un rendimiento negativo en 2020 y 2022, y un crecimiento significativo en 2021 y 2024. Los ratios ajustados muestran una mayor variabilidad y, en general, valores más extremos. La rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, con fluctuaciones significativas y una mejora gradual en los últimos dos años.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora constante desde 2020 hasta 2023, estabilizándose en 2024. Esto sugiere una creciente eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Los ratios ajustados presentan una tendencia similar, aunque ligeramente superior, lo que indica que los ajustes influyen en la percepción de la eficiencia en la gestión de activos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 2020 a 2021, pero luego se mantuvo relativamente estable, con un ligero incremento en 2023 y 2024. Los ratios ajustados muestran valores más altos y una mayor volatilidad, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto significativo en la medición del apalancamiento financiero. En general, los niveles de apalancamiento se mantienen en un rango considerable, lo que indica una dependencia significativa de la deuda en la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad variable, una eficiencia en la utilización de activos en mejora y un nivel de apalancamiento considerable. La comparación entre los ratios no ajustados y ajustados revela que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la interpretación de los resultados financieros.
Ford Motor Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Ford Motor Company ÷ Ingresos de la compañía, excluyendo Ford Credit
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Ford Motor Company ÷ Ingresos de la compañía, excluyendo Ford Credit
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida sustancial en el año 2020, seguida de una recuperación notable y un período de rentabilidad positiva en 2021. Posteriormente, la rentabilidad disminuye considerablemente en 2022, mostrando una pérdida neta.
En los años 2023 y 2024, se aprecia una tendencia ascendente en la utilidad neta atribuible, con un crecimiento constante. La utilidad neta ajustada exhibe un patrón similar, aunque con valores absolutos diferentes, confirmando la tendencia general de mejora en la rentabilidad.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una fluctuación considerable. Pasó de una pérdida de casi 1.280 millones de dólares en 2020 a una ganancia de más de 17.900 millones de dólares en 2021. Esta ganancia se redujo a una pérdida de casi 2.000 millones de dólares en 2022, para luego recuperarse a 4.347 millones de dólares en 2023 y alcanzar 5.879 millones de dólares en 2024.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, aunque con diferencias en las magnitudes. En 2020, la pérdida ajustada fue ligeramente superior a la no ajustada. En 2021, la ganancia ajustada fue ligeramente inferior a la no ajustada. En 2022, la pérdida ajustada fue significativamente mayor que la no ajustada. En 2023 y 2024, la utilidad ajustada superó a la no ajustada.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto reflejó la volatilidad de la rentabilidad. En 2020, el margen fue negativo (-1.1%). En 2021, experimentó un aumento significativo a 14.21%. En 2022, volvió a ser negativo (-1.33%), para luego mejorar a 2.62% en 2023 y 3.4% en 2024, indicando una mejora gradual en la eficiencia operativa.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado mostró una tendencia similar al no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. En 2020, fue de -1.38%. En 2021, alcanzó un máximo de 13.53%. En 2022, fue de -2.56%. En 2023, se situó en 1.66% y en 2024 en 3.61%, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican una recuperación y mejora en la rentabilidad a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones significativas. La tendencia general es positiva, con márgenes de beneficio neto que muestran una mejora constante en los últimos dos años.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de la compañía, excluyendo Ford Credit ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de la compañía, excluyendo Ford Credit ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras una disminución en 2021, se mantiene relativamente estable en 2022, experimentando un incremento notable en 2023 y 2024. Este aumento sugiere una expansión en la capacidad operativa o una inversión en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una disminución inicial seguida de un crecimiento constante en los últimos años. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, cuyo impacto varía a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024, este ratio se estabiliza, sugiriendo que la eficiencia ha alcanzado un punto de saturación o que el crecimiento de los ingresos no ha mantenido el mismo ritmo que el de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una mejora continua en la eficiencia hasta 2023 y una estabilización en 2024. Los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que la exclusión de ciertos elementos en el cálculo ajustado resulta en una valoración más favorable de la eficiencia operativa.
En resumen, los datos indican una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos hasta 2023, seguida de una estabilización en 2024. El crecimiento de los activos totales y ajustados en los últimos dos años sugiere una expansión de la empresa, mientras que la estabilización de los ratios de rotación podría indicar la necesidad de optimizar aún más la gestión de activos para mantener o mejorar la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio atribuible a Ford Motor Company
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Ford Motor Company
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras una disminución inicial en 2021, se mantiene relativamente estable en 2022, experimentando un incremento notable en 2023 y 2024. Este crecimiento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores consistentemente menores. La diferencia entre ambos conceptos podría indicar la presencia de elementos contables que se ajustan para una mejor representación de la situación financiera subyacente. Se aprecia un crecimiento constante en los últimos dos años.
- Patrimonio Atribuible a Ford Motor Company
- El patrimonio atribuible a la empresa muestra una marcada variación. Se registra un aumento considerable en 2021, seguido de descensos en 2022 y 2023, para finalmente mostrar una ligera recuperación en 2024. Esta volatilidad podría estar relacionada con la rentabilidad, las políticas de dividendos o recompras de acciones.
- Patrimonio Neto Ajustado Atribuible a Ford Motor Company
- El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica diferente. Tras un incremento significativo en 2021, se observa una disminución en 2022 y 2023, con una recuperación parcial en 2024. La diferencia con el patrimonio atribuible sugiere ajustes relacionados con partidas no recurrentes o cambios en la valoración de activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye significativamente en 2021, indicando una reducción del riesgo financiero. Posteriormente, se observa un aumento gradual en 2022 y 2023, estabilizándose en 2024. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en la financiación de las operaciones.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta valores más elevados que el ratio no ajustado, lo que indica una mayor dependencia del financiamiento externo cuando se consideran los ajustes realizados. La tendencia es similar a la del ratio no ajustado, con un aumento gradual en los últimos años, aunque con valores más pronunciados. Esto sugiere que, al considerar los ajustes, el riesgo financiero es aún mayor.
En resumen, la empresa ha experimentado fluctuaciones en su patrimonio, un crecimiento en sus activos totales y un aumento gradual en su apalancamiento financiero, especialmente al considerar los ajustes realizados. Estos cambios sugieren una evolución en la estrategia financiera y una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos períodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Ford Motor Company ÷ Patrimonio atribuible a Ford Motor Company
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Ford Motor Company ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Ford Motor Company
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable, seguida de una marcada recuperación y posterior volatilidad.
- Rentabilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una pérdida sustancial en 2020, seguida de un aumento considerable en 2021. Posteriormente, se registró una disminución en 2022, con una recuperación parcial en 2023 y un nuevo incremento en 2024. Esta trayectoria sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la gestión de costos e ingresos.
- Rentabilidad Ajustada
- La utilidad neta ajustada presenta una tendencia similar a la utilidad neta, aunque con magnitudes diferentes. La recuperación en 2021 es notable, seguida de una caída en 2022 y una recuperación progresiva en los años siguientes. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada indica la presencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en el resultado final.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio atribuible a la empresa muestra un crecimiento inicial en 2021, seguido de una disminución en 2022 y una estabilización relativa en 2023 y 2024. Este comportamiento podría estar relacionado con la distribución de dividendos, recompra de acciones o variaciones en las reservas.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar al patrimonio neto, aunque con valores distintos. La diferencia entre ambos puede atribuirse a ajustes en la valoración de activos o pasivos.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una mejora significativa en 2021, reflejando el aumento de la utilidad neta. Posteriormente, disminuyó en 2022, pero se recuperó en 2023 y 2024, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. El ratio ajustado muestra una volatilidad aún mayor, lo que sugiere que los ajustes contables tienen un impacto considerable en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una empresa que ha experimentado una recuperación significativa después de un período de pérdidas, pero que sigue siendo vulnerable a fluctuaciones en su rentabilidad. La evolución del patrimonio neto es relativamente estable, mientras que los ratios de rentabilidad muestran una tendencia al alza en los últimos años, aunque con variaciones considerables.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Ford Motor Company ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Ford Motor Company ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta sustancial, seguida de una marcada recuperación y posterior volatilidad en los años siguientes.
- Rentabilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una pérdida considerable en 2020, seguida de un aumento sustancial en 2021. Posteriormente, se registró una disminución en 2022, con una recuperación parcial en 2023 y un nuevo incremento en 2024. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, aunque con magnitudes diferentes, indicando que los ajustes contables tienen un impacto notable en el resultado final.
En cuanto a la posición financiera, los activos totales muestran una tendencia general al alza, aunque con variaciones interanuales. Los activos totales ajustados presentan una trayectoria similar, pero con valores consistentemente menores, lo que sugiere la existencia de elementos que se excluyen en el cálculo ajustado.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. En 2020, el ROA fue negativo, lo que indica pérdidas. En 2021, se produjo una mejora significativa, alcanzando un valor positivo considerable. Sin embargo, en 2022, el ROA volvió a ser negativo, aunque menos pronunciado que en 2020. Los años 2023 y 2024 muestran una mejora continua en el ROA, alcanzando valores positivos crecientes. El ROA ajustado presenta una tendencia similar, pero con diferencias en las magnitudes, lo que sugiere que los ajustes contables influyen en la rentabilidad percibida.
En resumen, se observa una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos a lo largo del período, aunque con fluctuaciones significativas. La utilidad neta y el ROA muestran una tendencia positiva en los últimos años, lo que indica una mejora en el desempeño financiero. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes contables tienen un impacto considerable en la presentación de los resultados.