La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo de varios trimestres.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio experimentó un incremento desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo, seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2021. Durante 2022, el ROA se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una tendencia a la baja constante y pronunciada, alcanzando los valores más bajos al final del período analizado. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente a lo largo del período 2021-2022, indicando una reducción en el nivel de deuda en relación con los activos. Esta disminución se estabiliza en 2022 y principios de 2023. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, se observa un ligero aumento en el ratio, que se mantiene relativamente constante hasta el final del período analizado. Este incremento podría indicar un mayor uso de la deuda para financiar las operaciones o inversiones.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una trayectoria similar al ROA, con un pico inicial en el segundo trimestre de 2021, seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2021. Durante 2022, el ROE se mantuvo relativamente estable, aunque en niveles inferiores a los observados en 2021. A partir del primer trimestre de 2023, se registra una caída significativa y continua en el ROE, reflejando una menor rentabilidad para los accionistas. Esta tendencia a la baja se acentúa en los últimos trimestres del período analizado, alcanzando los valores más bajos registrados.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad, medida tanto por el ROA como por el ROE, acompañada de un ligero aumento en el apalancamiento financiero en los últimos trimestres. Estos cambios podrían sugerir una menor eficiencia operativa y una mayor dependencia de la deuda para financiar las actividades de la entidad.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación inicial con un pico en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio experimenta un descenso gradual desde el cuarto trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2025, donde alcanza su punto más bajo. El segundo trimestre de 2025 muestra una ligera recuperación en comparación con el primer trimestre, pero permanece significativamente por debajo de los niveles observados en años anteriores. Esta tendencia sugiere una presión creciente sobre la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una relativa estabilidad con una ligera tendencia al alza. A partir del tercer trimestre de 2022, se observa un incremento constante, aunque moderado, que se mantiene a lo largo de 2023 y 2024. El primer y segundo trimestre de 2025 mantienen niveles similares a los del año anterior, indicando una eficiencia en la utilización de los activos que se mantiene en el tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa un ligero incremento que se estabiliza en los últimos trimestres analizados. Este comportamiento sugiere una reducción inicial en la dependencia del financiamiento externo, seguida de una estabilización en los niveles de deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una disminución notable a lo largo del período. Después de un pico en el segundo trimestre de 2021, el ratio muestra una tendencia descendente constante, con una caída más pronunciada a partir del primer trimestre de 2024. El ratio alcanza su nivel más bajo en el primer trimestre de 2025, lo que indica una reducción significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. El segundo trimestre de 2025 muestra una leve mejora, pero sigue siendo considerablemente inferior a los valores históricos.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad, a pesar de una eficiencia relativamente estable en la gestión de activos y una estabilización en los niveles de endeudamiento. La reducción más significativa se observa en el ROE, lo que indica una menor capacidad para generar beneficios a partir del capital contable.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia general a la disminución de este ratio. Inicialmente estable alrededor de 0.78-0.79, experimenta un incremento hasta 0.95 en un momento dado, para luego descender progresivamente hasta alcanzar valores de 0.65 al final del período. Esto sugiere una evolución en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, fluctuando dentro de un rango estrecho entre 0.86 y 0.94. No se aprecian cambios sustanciales que indiquen una alteración significativa en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras relacionadas con los intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una disminución constante a lo largo del período. Comenzando en 11.88%, experimenta una caída progresiva hasta alcanzar un valor de 3.2% al final del período. Esta tendencia indica una reducción en la rentabilidad operativa de la entidad, posiblemente debido a factores como el aumento de los costos, la disminución de los ingresos o una combinación de ambos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una ligera tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. Inicialmente en 0.46, se incrementa gradualmente hasta alcanzar valores cercanos a 0.61, para luego estabilizarse alrededor de 0.59. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos, aunque el impacto no es drástico.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia a la disminución inicial, seguido de un ligero aumento. Comienza en 4.93, disminuye hasta 3.82 y luego se recupera hasta 4.44. Esta fluctuación indica cambios en la estructura de capital de la entidad, aunque se mantiene en un nivel relativamente constante.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una disminución significativa a lo largo del período. Comenzando en 18.94%, alcanza un máximo de 24.67% y luego desciende drásticamente hasta un valor de 4.59% al final del período. Esta caída sustancial indica una reducción en la rentabilidad de la inversión para los accionistas, lo que podría ser una señal de alerta.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad operativa y en el rendimiento sobre el capital contable, a pesar de una relativa estabilidad en la capacidad de pago de intereses y una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos. La evolución del ratio de carga tributaria indica cambios en la gestión fiscal. Es necesario un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar su impacto a largo plazo.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación inicial entre el 8.43% y el 10.12% en los primeros trimestres de 2021. Posteriormente, el ratio experimenta un descenso gradual hasta alcanzar el 6.8% a finales de 2021. Esta tendencia a la baja continúa en 2022, estabilizándose alrededor del 6-7% durante la mayor parte del año. En 2023, la disminución se ralentiza, pero se acelera notablemente en 2024 y 2025, llegando a un 1.79% en el último trimestre de 2025. Este último período indica una reducción sustancial en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una relativa estabilidad, oscilando principalmente entre 0.46 y 0.58. Se aprecia un ligero incremento a lo largo de 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 0.58 en varios trimestres. En 2023, se mantiene en este nivel, y en 2024 no presenta cambios significativos. En 2025, se observa una ligera disminución, aunque permanece dentro del rango histórico. En general, la rotación de activos se mantiene constante, sugiriendo una eficiencia relativamente estable en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria similar al margen de beneficio neto, aunque con menor volatilidad. Inicialmente, se observa un aumento desde el 3.84% hasta el 5.27% en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, el ROA disminuye gradualmente, situándose en torno al 3.5-4% en 2022 y 2023. La caída se acelera en 2024 y 2025, descendiendo hasta el 1.06% en el último trimestre de 2025. Esta disminución refleja una menor capacidad para generar beneficios a partir de los activos totales.
En resumen, los datos indican una tendencia general a la disminución de la rentabilidad, evidenciada tanto en el margen de beneficio neto como en el ROA. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que la reducción de la rentabilidad no se debe a una menor eficiencia en la utilización de los activos, sino a otros factores que afectan la generación de beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 0.78-0.79. Posteriormente, experimenta un aumento gradual hasta alcanzar valores cercanos a 0.95, para luego disminuir progresivamente, situándose en 0.65 al final del período. Esta evolución sugiere cambios en la estructura de impuestos o en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una estabilidad notable a lo largo del tiempo, oscilando principalmente entre 0.91 y 0.94. Hacia el final del período, se aprecia una ligera disminución, llegando a 0.86, lo que podría indicar una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia decreciente. Se inicia con valores superiores al 11%, alcanzando un máximo de 13.91, pero disminuye constantemente hasta situarse por debajo del 4% al final del período. Esta reducción indica una menor rentabilidad operativa en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una ligera tendencia al alza. Inicialmente, se mantiene alrededor de 0.46-0.52, pero muestra un incremento gradual, alcanzando valores cercanos a 0.61. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al margen EBIT, mostrando una disminución constante. Comienza con valores cercanos al 5%, pero se reduce progresivamente hasta alcanzar valores inferiores al 2% al final del período. Esta caída indica una menor rentabilidad generada por los activos de la empresa.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad operativa y sobre activos, a pesar de una ligera mejora en la eficiencia de la utilización de los activos. La carga tributaria muestra una volatilidad considerable, mientras que la capacidad de cobertura de intereses se mantiene relativamente estable, aunque con una ligera mejora hacia el final del período.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, pasando de 0.78 a 0.95. Posteriormente, se aprecia una disminución constante hasta alcanzar 0.65 en el tercer trimestre de 2025. Esta fluctuación sugiere cambios en la efectividad de la planificación fiscal o en las tasas impositivas aplicables.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando entre 0.91 y 0.94. Hacia el final del período analizado, se identifica una ligera disminución, llegando a 0.86 en el tercer trimestre de 2025. Esta estabilidad indica una gestión consistente de la deuda y los gastos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución progresiva a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un valor de 11.88 en el primer trimestre de 2021, pero desciende de manera constante hasta alcanzar 3.2 en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia sugiere una reducción en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a un aumento de los costos o una disminución de los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- De manera similar al ratio de margen EBIT, el ratio de margen de beneficio neto también muestra una tendencia decreciente. Comienza en 8.43 en el primer trimestre de 2021 y disminuye gradualmente hasta llegar a 1.79 en el primer trimestre de 2025. Esta reducción indica una menor rentabilidad general, influenciada tanto por factores operativos como por los efectos de la carga tributaria y los gastos financieros.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad, medida a través de los márgenes EBIT y de beneficio neto, acompañada de fluctuaciones en la carga tributaria y una relativa estabilidad en la carga de intereses. La tendencia decreciente en los márgenes de rentabilidad requiere una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes y evaluar las posibles estrategias de mejora.