Stock Analysis on Net

Ford Motor Co. (NYSE:F)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Ford Motor Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Observación de los ingresos de la compañía, excluyendo Ford Credit
Desde 2005 hasta 2024, los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a largo plazo, aunque con fluctuaciones significativas en ciertos períodos. Durante los primeros años analizados, los ingresos se mantuvieron relativamente estables, oscilando alrededor de los 150,000 millones de dólares en la primera mitad de la década, con picos en 2007 y 2008. Sin embargo, en 2008, los ingresos sufrieron un descenso importante, coincidiendo con la crisis financiera global, y alcanzaron un mínimos en 2009 con aproximadamente 105,893 millones de dólares. Desde ese punto, se observa una recuperación paulatina y sostenida, con incrementos continuos que llevan los ingresos hacia niveles superiores a los 165,000 millones en 2023, alcanzando un máximo en ese año. La tendencia indica una recuperación y crecimiento sostenido tras la crisis, con un fuerte incremento en los últimos años, culminando en un aumento adicional en 2024 en comparación con 2023.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado operativo exhibe una tendencia variable, con períodos de pérdida y de ganancia. En los primeros años, no hay datos disponibles, pero a partir de 2011 se observan resultados positivos, que oscilan entre 3,2 millones y 7 millones de dólares, indicando un período de rentabilidad relativamente estable. No obstante, en 2012, disminuye notablemente, seguido por un período en el que se experimentan pérdidas y ganancias iguales de manera alternada. En 2014 y 2015, se registra un aumento en el resultado operativo, mostrando mayor rentabilidad, que se mantiene en niveles positivos en 2016 y 2017. Sin embargo, en 2018 se presenta una pérdida significativa, con un resultado de explotación de -4,408 millones de dólares, atribuible probablemente a eventos extraordinarios o a mayores costos operativos. Posteriormente, en 2019, la empresa recupera la rentabilidad con un resultado de explotación positivo. La situación se vuelve más estable en 2020 y 2021, proyectando un desempeño consistente en estos años, con resultados de explotación que fluctúan en torno a los 5,4 millones y 7 millones de dólares, respectivamente.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Ford Motor Company
Los resultados netos presentan una tendencia marcada por la alta volatilidad y movimientos significativos entre ganancias y pérdidas. En 2006, se experimenta una pérdida sustancial de aproximadamente 12,613 millones de dólares, la más elevada en el período analizado, reflejando probablemente impactos negativos relacionados con la crisis financiera y ajustes de la compañía. En los años siguientes, la utilidad neta muestra una recuperación total en 2007, retornando a beneficios de alrededor de 2,723 millones de dólares y experimentando un pico en 2011 con aproximadamente 20,213 millones. Sin embargo, esta tendencia positiva se invierte en 2012 con una pérdida de aproximadamente 7,155 millones, que se mantiene en 2013 con un resultado cercano a los 3,187 millones a favor. Luego, en 2014, la utilidad cae a niveles mínimos, prácticamente sin resultados, y en 2015 vuelve a perder, aunque en menor cuantía. La recuperación significativa ocurre en 2017, con beneficios de 3,677 millones, seguidos por otra pérdida en 2018 de aproximadamente 1,981 millones. En 2019, la utilidad neta vuelve a los niveles positivos relevantes, alcanzando 4,347 millones de dólares, y en 2020 se registra un marcado incremento a aproximadamente 18,937 millones de dólares, impulsado quizás por factores extraordinarios o cambios en la estrategia financiera. La tendencia en los últimos años muestra una recuperación y crecimiento, culminando en beneficios en 2021 y 2022, aunque en 2023 y 2024 las cifras se estabilizan en niveles moderados respecto a los picos anteriores de utilidad. La información revela un rendimiento neto muy sensible a condiciones de mercado y eventos específicos, con ciclos de caídas y recuperaciones marcados en el período analizado.

Balance: activo

Ford Motor Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón de activos circulantes
Desde 2005 hasta 2024, los activos circulantes muestran una tendencia general de crecimiento, con algunas fluctuaciones notables. Entre 2005 y 2007, se observa un incremento moderado, alcanzando un máximo de aproximadamente US$ 57,325 millones en 2006, seguido de una ligera disminución en 2007. La crisis financiera de 2008 provocó una caída significativa en 2008, reduciendo los activos circulantes a US$ 34,124 millones. A partir de ese punto, se recuperaron paulatinamente en los años siguientes, alcanzando nuevos picos en 2010 (US$ 52,071 millones) y en 2012 (US$ 55,138 millones). De 2013 en adelante, los activos circulantes mantuvieron una tendencia estable y creciente, superando los US$ 116,744 millones en 2021, con ligeras fluctuaciones en los años siguientes. La tendencia sugiere un esfuerzo sostenido en incrementar y fortalecer la liquidez de la compañía a lo largo de los años, posiblemente como respuesta a las condiciones del mercado y la necesidad de mantener una posición líquida saludable.
Patrón de activos totales
Los activos totales evidencian una tendencia claramente ascendente desde 2005 hasta 2024. Comenzando en US$ 275,940 millones en 2005, la cifra se incrementa de forma constante y sostenida, llegando a un máximo de US$ 285,196 millones en 2024. La progresión es gradual y refleja una estrategia de expansión de los recursos y la inversión en activos de la compañía. Aunque en algunos años se observan ligeras disminuciones, como en 2008, la tendencia general es al alza, demostrando una recuperación y crecimiento constantes. La expansión en activos totales puede indicar una estrategia de inversión en nuevas tecnologías, capacidad productiva o adquisición de activos, consolidando la posición de la empresa en el mercado.
Relación entre activos circulantes y activos totales
La relación entre activos circulantes y activos totales muestra que los activos circulantes representan una proporción significativa del total de activos, especialmente en los años posteriores a la crisis de 2008, donde esa proporción aumenta y se estabiliza en niveles relativamente altos. Esto indica que la compañía mantiene una estructura de activos con una parte importante en liquidez y activos de corto plazo, lo cual puede ser estratégico para gestionar menudo su capital de trabajo y cumplir con obligaciones a corto plazo. La tendencia de crecimiento en ambos rubros sugiere una cuidadosa gestión del capital y una posición financiera sólida, con niveles adecuados de liquidez en relación con el tamaño total de los activos.
Consideraciones adicionales
El comportamiento de los activos refleja una dinámica de recuperación tras la caída en 2008, seguida de una expansión sostenida. La estabilidad relativa en los años recientes, junto con el incremento en activos circulantes, puede interpretarse como un esfuerzo por mantener la liquidez y la capacidad de inversión. La tendencia ascendente en activos totales también refuerza el panorama de crecimiento, aunque la relación con los activos circulantes pone de manifiesto que la liquidez continúa siendo un foco importante en la gestión financiera de la compañía. En conjunto, los datos sugieren una estrategia de crecimiento prudente, con énfasis en fortalecer la posición de liquidez y expandir los recursos totales a largo plazo.

Balance general: pasivo y capital contable

Ford Motor Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con flujos de incremento en diferentes momentos y eventual estabilización en niveles superiores a los 90,000 millones de dólares en los últimos años, alcanzando un pico en 2024. Entre 2005 y 2010, se observa una relativa estabilidad con niveles por debajo de los 80,000 millones y un incremento posterior en 2011, manteniéndose en valores superiores en años subsecuentes.
Pasivo total
El pasivo total presenta un incremento sostenido desde aproximadamente 261,861 millones en 2005 hasta alcanzar un máximo de 240,338 millones en 2024. Aunque en algunos períodos hubo ligeras fluctuaciones, la tendencia a largo plazo es claramente ascendente, reflejando un aumento en las obligaciones totales de la empresa, con un incremento particularmente marcado entre 2010 y 2017.
Deuda total
La deuda total también revela una tendencia de crecimiento, pasando de 154,332 millones en 2005 a 158,522 millones en 2024. La evolución de la deuda muestra fluctuaciones menores pero mantiene una orientación general de aumento, especialmente en los años recientes, donde la cifra crece en tasas moderadas pero constantes, alcanzando un pico en 2024.
Patrimonio neto (déficit) atribuible
El patrimonio neto experimentó una gran volatilidad a lo largo del período, comenzando con valores positivos en 2005 y 2007, pero revelando períodos de déficit en 2006, 2008 y 2009. A partir de 2010, muestra una recuperación consistente, alcanzando valores positivos y creciendo gradualmente hasta aproximadamente 48,519 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, el patrimonio se estabiliza en niveles similares, con valores elevados respecto a los años iniciales, aunque sin volver a las cotas máximas alcanzadas en los años 2017-2018. Esto indica una tendencia de recuperación del patrimonio tras períodos de déficit.

Estado de flujos de efectivo

Ford Motor Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Los datos sobre el efectivo neto generado o utilizado en las actividades operativas muestran una tendencia de fluctuación significativa a lo largo del período analizado. Desde valores positivos en 2005, alcanzando un pico en 2006, la cifra mostró un aumento notable en 2007, seguido de una caída en 2008, donde se registró un valor negativo. Posteriormente, se observa una recuperación constante y sostenida, alcanzando picos históricos en 2014 y 2015, con valores que superaron los 16,000 millones de dólares. Tras ello, la tendencia descendente en 2016, aunque todavía positiva, continúa en 2017 y 2018, con valores menores. La recuperación vuelve a aparecer en 2019, pero en 2020 se registra un nuevo descenso, aunque sigue siendo positivo. En 2021 y 2022, nuevamente se observa una recuperación en la generación de efectivo operativo.
Tendencias en el efectivo neto por actividades de inversión
El efectivo neto utilizado en inversiones presenta una tendencia mayoritariamente negativa, indicando que la empresa destinó recursos a inversiones en la mayoría de los años. En particular, se observan varios años con valores negativos significativos, especialmente en 2006 y 2008, sugiriendo importantes desembolsos en activos o inversiones. En años posteriores, la tendencia se mantiene negativa, aunque con algunos momentos de ligera recuperación, como en 2010 y 2014, que muestran valores positivos. La mayor parte del período, sin embargo, refleja una salida neta de efectivo en actividades de inversión, incluyendo períodos con cifras muy negativas, como 2015, 2016 y 2022.
Tendencias en el efectivo neto por actividades de financiación
El efectivo neto en actividades de financiación muestra una tendencia variable, alternando entre períodos de entradas y salidas de efectivo. Destacan valores positivos en la segunda mitad del período, en particular en 2006, 2012, 2013, y 2017, que indican financiamiento obtenido o aumento en pasivos. Sin embargo, también hay años con salidas de efectivo, especialmente en 2005 y 2009, reflejando pagos de deuda o dividendos. La tendencia general presenta un patrón de fluctuación, con algunos años con movimientos significativos como 2005 y 2019, en los cuales se observa una fuerte salida de efectivo. En 2020 y 2021, vuelve a registrarse un incremento en los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación, para luego estabilizarse en años posteriores.

Datos por acción

Ford Motor Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de la tendencia del beneficio por acción básico y diluido

Entre 2005 y 2024, los beneficios por acción muestran una alta volatilidad, con períodos de ganancias y pérdidas significativas.

Desde 2005, el beneficio por acción básico y diluido alcanzó valores positivos moderados, pero en 2006 y 2007 se registraron pérdidas sustanciales, alcanzando -6.72 dólares en esos años.

Tras esos años críticos, se observa una recuperación relevante a partir de 2009, con un aumento progresivo hasta 2011, alcanzando picos en torno a 5 dólares en 2010 y 2011.

Desde 2012 hasta 2015, el beneficio fluctuó en niveles relativamente bajos, en torno a 1 dólar, presentando también años con pérdidas leves (2014 y 2015). La tendencia muestra una recuperación significativa en 2017, con beneficios cercanos a 4.94 dólares por acción.

El período entre 2018 y 2024 evidencia una tendencia de recuperación y disminución de los beneficios, terminando en valores cercanos a cero o en pérdidas leves en 2022 y 2024.

En general, la volatilidad en estos indicadores refleja variaciones en la rentabilidad de la compañía, probablemente influenciadas por condiciones económicas, sectoriales y decisiones estratégicas.

Análisis del dividendo por acción

El pago de dividendos por acción ha mostrado una tendencia de incremento gradual a partir de 2005, alcanzando un máximo de 1.25 dólares en 2022.

Se observa que en varios años no se han registrado dividendos (por ejemplo, 2006 y 2007), lo cual puede indicar decisiones de retener recursos o decisiones estratégicas en esos períodos.

Posteriormente, la política de dividendos se ha estabilizado en niveles moderados, con incrementos visibles en 2017 y 2022, reflejando posiblemente una mejora en la generación de caja y la confianza en la salud financiera de la empresa.

En los años recientes, se mantiene una política relativamente conservadora en el reparto de dividendos, con valores que representan una fracción de los beneficios, aunque en 2024 se observa un leve aumento respecto a los años inmediatamente anteriores.